SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Es el proceso de formación de gametos en
las gónadas por medio de la meiosis a partir
de células germinales.
En los humanos si el proceso tiene como fin
producir espermatozoides se le llama
espermatogénesis y se realiza en las
gónadas masculinas o testículos.
Si el resultado son óvulos se denomina
ovogénesis u oogénesis y se realiza en las
gónadas femeninas u ovarios.
La formación de los gametos se inicia en las
células germinales, esto es, en un grupo de
células diploides que se aíslan durante el
desarrollo embrionario, enclaustrándose en
estructuras específicas que derivarán a gónadas.
De la gónada correspondiente a cada sexo, las
células germinales se dividen, por mitosis
sucesivas, hasta formar una gran cantidad de
pequeñas células diploides o gonios.
Se desarrolla en los testículos y se divide
en dos fases, (órganos sexuales primarios
de los individuos machos).
El primero es el de la División Meiótica, en
la que se reduce el número cromosómico
y se reordena (recombina) el material
genético.
Espermiogénesis”, se producen los
cambios estructurales como,
compactación de la cromatina,
aparición del Acrosoma (aparato
destinado a la penetración del
espermatozoide en el óvulo), y el
desarrollo del flagelo, estructura
destinada a dotar de movilidad al
gameto maduro.
En el macho, la etapa proliferativa es más
tardía, pero se realiza con mayor intensidad y
por un tiempo más prolongado.
Explica la gran cantidad de gametos que
produce el sexo masculino.
Las células germinales del hombre continúan
dividiéndose mitóticamente hasta la senilidad.
Los gonios entran en un período
interfásico durante el cual crecen por
aumento del citoplasma.
Al finalizar esta etapa de crecimiento, las
células son identificadas con el nombre
genérico de cito primario.
•En la primera división meiótica
convierte al espermatocito primario,
diploide, en dos espermatocitos
secundarios, haploides, que se
reparten equitativamente el
citoplasma y son de igual tamaño.
•Estos espermatocitos secundarios
experimentan la segunda división
meiótica para dar, como resultado
cuatro espermátidas, células
haploides de tamaño pequeño, pero
iguales entre sí
•Las espermátidas presentan la
organización general de una célula no
especializada.
•La diferenciación de las espermátidas
en espermatozoides es un proceso
complejo que incluye varios cambios
morfológicos, como la estructuración
de una "cabeza" y de una "cola" larga
en forma de látigo, formaciones que
distinguen a los gametos masculinos
en la mayoría de los animales.
Este proceso se realiza en órganos
especializados conocidos como ovarios.
De cada célula originaria (oogonia), se
produce una sola célula madura como
gameto, (las otras 3 se descartan).
Las gónadas femeninas producen
generalmente un óvulo mensual durante el
ciclo menstrual.
Al momento de nacer, los ovarios humanos normales contienen ya
la totalidad de células sexuales que han de poseer: alrededor de
400.000 ovocito primarios.
Originados por crecimiento de los ovogonios.
Tal vez 400 alcanzarán la madurez durante la vida sexual de la
mujer, todos los demás degenerarán a partir del nacimiento.
Al llegar a la menopausia quedan, probablemente, unos pocos.
•Los gonios entran en un período
interfásico durante el cual crecen por
aumento del citoplasma.
Al finalizar esta etapa de crecimiento,
las células son identificadas con el
nombre genérico de cito primario.
•La fase de crecimiento toma más
tiempo en la ovogénesis, lo que da
por resultado un ovocito primario de
tamaño muy superior al del
espermatocito primario.
El óvulo debe almacenar toda la
reserva alimenticia para el
desarrollo inicial del embrión.
•En la ovogénesis, la fase de maduración es
dentro del ovario.
•la primera división meiótica origina dos células
haploides de tamaño desigual, porque la
citoquinesis distribuye diferentes cantidades de
citoplasma a los dos productos.
•La célula mayor se llama ovocito secundario;
la pequeña, primer corpúsculo polar.
•El primer corpúsculo polar se divide de nuevo
en dos células diminutas que no sobreviven.
La segunda división meiótica del ovocito
secundario genera dos núcleos que, se reparten
desigualmente en el citoplasma, resultando una
ovótida y un segundo corpúsculo polar que
degenera como los anteriores.
Después de transformaciones muy leves, la
ovótida se convierte en un gameto femenino
llamado óvulo.
Gametogenesis ana maria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametognesis
GametognesisGametognesis
Gametognesis
ALEJANDRAMED
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
Wilson Nicolas Zelada Silva
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
Leidy Michel Rodriguez
 
Espermatogenesis powerplugs
Espermatogenesis powerplugs Espermatogenesis powerplugs
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensisManuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
ManuelDiaz309
 
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESISTarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
carlos valero
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
Jessi Arraiz
 
Gametogenésis
GametogenésisGametogenésis
Gametogenésis
Eizabeth Rodriguez
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
guesta641c0
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Jessica Borrero
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniela Salazar
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gametogenesis biologia
Gametogenesis biologiaGametogenesis biologia
Gametogenesis biologia
Claudio Free'life
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Ana Maria
 
2. Gametogenesis
2. Gametogenesis2. Gametogenesis
2. Gametogenesis
Katze Van
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniel Cano
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Lore3003
 
Espermatogénesis Alr
Espermatogénesis AlrEspermatogénesis Alr
Espermatogénesis Alr
Alicia
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Dougleimis
 

La actualidad más candente (20)

Gametognesis
GametognesisGametognesis
Gametognesis
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
 
Espermatogenesis powerplugs
Espermatogenesis powerplugs Espermatogenesis powerplugs
Espermatogenesis powerplugs
 
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensisManuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
 
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESISTarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
Tarea 3 diapositivas. LA ESPERMATOGENESIS
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
 
Gametogenésis
GametogenésisGametogenésis
Gametogenésis
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis biologia
Gametogenesis biologiaGametogenesis biologia
Gametogenesis biologia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
2. Gametogenesis
2. Gametogenesis2. Gametogenesis
2. Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Espermatogénesis Alr
Espermatogénesis AlrEspermatogénesis Alr
Espermatogénesis Alr
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Gametogenesis ana maria

Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
Richard Alvarado
 
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
adahernandez30
 
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Katty Medina de Aguilera
 
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Katty Medina de Aguilera
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
moivilla
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
Raul Quero
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
SEBASTIANVALENCIALUG
 
espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis
joanedson
 
Gametogenésis
GametogenésisGametogenésis
Gametogenésis
Kary Jose Segura
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Alejandravalverde12
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
VivianaTereza
 
Gamatogenesis información de buena clalidad
Gamatogenesis información de buena clalidadGamatogenesis información de buena clalidad
Gamatogenesis información de buena clalidad
RidialvisSequer
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Melanny Baquerizo
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
Nicolefurek25
 

Similar a Gametogenesis ana maria (20)

Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
 
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
 
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
 
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
 
espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis
 
Gametogenésis
GametogenésisGametogenésis
Gametogenésis
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
 
Gamatogenesis información de buena clalidad
Gamatogenesis información de buena clalidadGamatogenesis información de buena clalidad
Gamatogenesis información de buena clalidad
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
 

Más de Anampeba

Ira ana
Ira anaIra ana
Ira ana
Anampeba
 
Ana sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologiaAna sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologia
Anampeba
 
Tarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conductaTarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conducta
Anampeba
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Anampeba
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Anampeba
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Anampeba
 

Más de Anampeba (6)

Ira ana
Ira anaIra ana
Ira ana
 
Ana sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologiaAna sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologia
 
Tarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conductaTarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conducta
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Gametogenesis ana maria

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES
  • 2. Es el proceso de formación de gametos en las gónadas por medio de la meiosis a partir de células germinales. En los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le llama espermatogénesis y se realiza en las gónadas masculinas o testículos. Si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis u oogénesis y se realiza en las gónadas femeninas u ovarios.
  • 3.
  • 4. La formación de los gametos se inicia en las células germinales, esto es, en un grupo de células diploides que se aíslan durante el desarrollo embrionario, enclaustrándose en estructuras específicas que derivarán a gónadas. De la gónada correspondiente a cada sexo, las células germinales se dividen, por mitosis sucesivas, hasta formar una gran cantidad de pequeñas células diploides o gonios.
  • 5. Se desarrolla en los testículos y se divide en dos fases, (órganos sexuales primarios de los individuos machos). El primero es el de la División Meiótica, en la que se reduce el número cromosómico y se reordena (recombina) el material genético.
  • 6. Espermiogénesis”, se producen los cambios estructurales como, compactación de la cromatina, aparición del Acrosoma (aparato destinado a la penetración del espermatozoide en el óvulo), y el desarrollo del flagelo, estructura destinada a dotar de movilidad al gameto maduro.
  • 7. En el macho, la etapa proliferativa es más tardía, pero se realiza con mayor intensidad y por un tiempo más prolongado. Explica la gran cantidad de gametos que produce el sexo masculino. Las células germinales del hombre continúan dividiéndose mitóticamente hasta la senilidad. Los gonios entran en un período interfásico durante el cual crecen por aumento del citoplasma. Al finalizar esta etapa de crecimiento, las células son identificadas con el nombre genérico de cito primario.
  • 8. •En la primera división meiótica convierte al espermatocito primario, diploide, en dos espermatocitos secundarios, haploides, que se reparten equitativamente el citoplasma y son de igual tamaño. •Estos espermatocitos secundarios experimentan la segunda división meiótica para dar, como resultado cuatro espermátidas, células haploides de tamaño pequeño, pero iguales entre sí •Las espermátidas presentan la organización general de una célula no especializada. •La diferenciación de las espermátidas en espermatozoides es un proceso complejo que incluye varios cambios morfológicos, como la estructuración de una "cabeza" y de una "cola" larga en forma de látigo, formaciones que distinguen a los gametos masculinos en la mayoría de los animales.
  • 9. Este proceso se realiza en órganos especializados conocidos como ovarios. De cada célula originaria (oogonia), se produce una sola célula madura como gameto, (las otras 3 se descartan). Las gónadas femeninas producen generalmente un óvulo mensual durante el ciclo menstrual.
  • 10. Al momento de nacer, los ovarios humanos normales contienen ya la totalidad de células sexuales que han de poseer: alrededor de 400.000 ovocito primarios. Originados por crecimiento de los ovogonios. Tal vez 400 alcanzarán la madurez durante la vida sexual de la mujer, todos los demás degenerarán a partir del nacimiento. Al llegar a la menopausia quedan, probablemente, unos pocos. •Los gonios entran en un período interfásico durante el cual crecen por aumento del citoplasma. Al finalizar esta etapa de crecimiento, las células son identificadas con el nombre genérico de cito primario. •La fase de crecimiento toma más tiempo en la ovogénesis, lo que da por resultado un ovocito primario de tamaño muy superior al del espermatocito primario. El óvulo debe almacenar toda la reserva alimenticia para el desarrollo inicial del embrión.
  • 11. •En la ovogénesis, la fase de maduración es dentro del ovario. •la primera división meiótica origina dos células haploides de tamaño desigual, porque la citoquinesis distribuye diferentes cantidades de citoplasma a los dos productos. •La célula mayor se llama ovocito secundario; la pequeña, primer corpúsculo polar. •El primer corpúsculo polar se divide de nuevo en dos células diminutas que no sobreviven. La segunda división meiótica del ovocito secundario genera dos núcleos que, se reparten desigualmente en el citoplasma, resultando una ovótida y un segundo corpúsculo polar que degenera como los anteriores. Después de transformaciones muy leves, la ovótida se convierte en un gameto femenino llamado óvulo.