SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
Por Ana María Pérez
Malformación es una alteración de la forma producida por un trastorno del
desarrollo. Así, las malformaciones pueden concebirse como el resultado de
una reacción patológica propia de las estructuras biológicas en desarrollo.
Esto significa que concluido el desarrollo deja de existir la posibilidad de
que se produzca una malformación.
No toda alteración congénita es una malformación ni toda malformación es
congénita necesariamente. Existen enfermedades que pueden ocurrir antes
del nacimiento sin constituir una malformación, como por ejemplo la sífilis
y la toxoplasmosis congénitas, que consisten básicamente en lesiones
inflamatorias; también pueden ser connatales trastornos circulatorios y
lesiones degenerativas y tumorales. En este sentido, la patología prenatal es
más amplia que el estudio de las malformaciones congénitas.
A l t e r a c i o n e s G e n é t i c a s H u m a n a s
•Alteraciones Génicas
•Alteraciones numéricas.
•Alteraciones cromosómicas
•Malformaciones congénitas
Alteraciones génicas
Autosómicas
•Afectan a genes localizados en los 22
pares de autosomas.
•Afectan por igual a hombres y a
mujeres.
•Pueden deberse a alelos dominantes
o a alelos recesivos.
Dominantes:
Polidactilia.
Sindactilia.
Braquidactilia.
Acondroplasia.
Recesivas:
Albinismo.
Fibrosis quística.
Anemia falciforme.
Polidactilia
Alteración del alelo que
controla el nº de dedos.
Consecuencia: presencia de
6 dedos en manos y pies.
Sindactilia
Unión de los dedos, de manos o de pies.
Braquidactilia
Un alelo autosómico dominante produce la
formación de dedos cortos.
Acondroplasia
Es el tipo más frecuente de enanismo que
existe, caracterizado por un acortamiento
de los huesos largos y mantenimiento de
la longitud de la columna vertebral, lo
que da un aspecto un tanto desarmónico:
macrocefalia, piernas y brazos cortos y un
tamaño normal del tronco, entre otras
irregularidades fenotípicas.
Albinismo
Alteración debida a un
alelo recesivo que produce
la despigmentación de la
piel, los ojos y el pelo.
(Imposibilidad de sintetizar
melanina)
Anemia falciforme
Enfermedad que afecta la hemoglobina,
de origen genético y se da por la
sustitución de un aminoácido en su
conformación, esto provoca que a baja
tensión de oxígeno la hemoglobina se
deforme y el eritrocito adquiera
apariencia de una hoz; la nueva forma
provoca dificultad para la circulación de
los glóbulos rojos, por ello se obstruyen
los vasos sanguíneos y causan síntomas
como dolor en las extremidades. Los
glóbulos rojos también padecen de una
vida más corta provocando anemia por no
ser reemplazados a tiempo.
Fibrosis Quística
Enfermedad hereditaria debida a un
alelo recesivo, que provoca la
acumulación de moco espeso y
pegajoso en aparato respiratorio,
digestivo y reproductor.
Alteraciones génicas ligadas al sexo
Ligadas al cromosoma X:
Hemofilia.
Daltonismo.
Distrofia muscular de
Duchenne
Ligadas al cromosoma
Y:
Ictiosis
Hipertricosis auricular.
 Consiste en la ausencia de algunos de los factores que intervienen
en la coagulación de la sangre. Se trata de un alelo recesivo que se
localiza en el cromosoma X.
 La distrofia muscular de
Duchenne es una enfermedad
hereditaria con un patrón de
herencia de tipo recesivo ligado al
cromosoma X, por lo que es
mucho más común en hombres
que en mujeres.
 Enfermedad consistente en la dificultad para diferenciar algunos colores.
El alelo recesivo causante se encuentra en el cromosoma X.
Los alelos responsables de estas alteraciones se encuentran
localizados en el cromosoma Y, por lo que sólo lo transmiten y lo
padecen los varones. Ejemplos son:
 Hipertricosis auricular.
 Ictiosis.
Hipertricosis auricular
Es una enfermedad cutánea de
origen genético, que es
relativamente común, y provoca
que la piel se vuelva seca y
escamosa, como la de un pez
El carácter autosómico presenta diferente
dominancia dependiendo del sexo del
individuo. Por ejemplo:
Algunos tipos de calvicie y el mechón de pelo
blanco en la cabeza (Síndrome de
Waardenburg).
Calvicie
Síndrome de Waardenburg
 Consisten en la alteración en el número de
cromosomas de la especie. Pueden ser:
 Euploidías.
 Aneuploidías.
Consiste en la alteración en el número de
juegos cromosómicos. Frecuente en
vegetales, aunque inviables en humanos.
Pueden ser:
 Monoploidías (n).
 Poliploidías: 3n, 4n, 6n,…
Afectan al número de cromosomas. Las más
frecuentes son las trisomías (2n+1) Pueden
ser:
 Aneuploidías autosómicas
 Aneuploidías heterocromosómicas.
Trisomía del par 21
Trisomía del par 18.
Anomalías presentes en los casos con Síndrome de Edwards
Trisomía del par 13.
 Mujeres con un solo cromosoma X. Monosomía del cromosoma X.
Cuadro clínico del Síndrome de Turner
Mujeres con trisomía del cromosoma X.
Signos y síntomas:
- Problemas de espalda
- Suelen ser fértiles
- Problemas dentales
- Epilepsia
- Problemas urinarios
- Dolor abdominal inespecífico
Hombres con un cromosoma X y dos cromosomas Y.
 Elevada estatura (malformaciones en el esqueleto)
 Agresividad
 Hombres con dos cromosomas X y
un cromosoma Y.
Anomalías fenotípicas en el Síndrome de Klinefelter
Se producen por una alteración en la
estructura de los cromosomas. Las más
frecuentes son:
 Delecciones.
 Duplicaciones.
 Inversiones.
 Translocaciones.
 Síndrome de “Cri-
du-chat”.
 Delección del
brazo corto del
cromosoma 5.
(Cariotipo 5p-)
 Síndrome de “Boca
de carpa”.
 Deleción del brazo
corto del
cromosoma 18.
(Cariotipo 18p-)
Síndrome de Hay-Wells
Holoprosencefalia
Síndrome de Pfeiffer
Síndrome de Feminización testicular
Joseph Merrick (El Hombre Elefante)
Síndrome de Proteus
Malformaciones genéticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Enfermedades hereditarias 5
Enfermedades hereditarias 5Enfermedades hereditarias 5
Enfermedades hereditarias 5
carlosagreda
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Kerly Carbajal
 
Formato oficial final foro ciencias 2010
Formato oficial final  foro ciencias 2010Formato oficial final  foro ciencias 2010
Formato oficial final foro ciencias 2010
redhitaes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Javier
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
nazaretguerrero
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades hereditarias 5
Enfermedades hereditarias 5Enfermedades hereditarias 5
Enfermedades hereditarias 5
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Formato oficial final foro ciencias 2010
Formato oficial final  foro ciencias 2010Formato oficial final  foro ciencias 2010
Formato oficial final foro ciencias 2010
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
Trabajo de las enfermedades hereditarias
Trabajo de las enfermedades hereditariasTrabajo de las enfermedades hereditarias
Trabajo de las enfermedades hereditarias
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 
Patologias hereditarias
Patologias hereditariasPatologias hereditarias
Patologias hereditarias
 

Similar a Malformaciones genéticas

Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
jhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
jhonatan123456
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 
Disqueratosis congénita
Disqueratosis congénitaDisqueratosis congénita
Disqueratosis congénita
Jess Sam
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
xelaleph
 

Similar a Malformaciones genéticas (20)

Black sheep
Black sheepBlack sheep
Black sheep
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
mutaciones
mutacionesmutaciones
mutaciones
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
FALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptxFALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptx
 
Disqueratosis congénita
Disqueratosis congénitaDisqueratosis congénita
Disqueratosis congénita
 
enfermedades mendelianas
enfermedades mendelianasenfermedades mendelianas
enfermedades mendelianas
 
Enfermedades hereditarias ligadas trasmison sexsual rrr.pptx
Enfermedades hereditarias ligadas trasmison sexsual rrr.pptxEnfermedades hereditarias ligadas trasmison sexsual rrr.pptx
Enfermedades hereditarias ligadas trasmison sexsual rrr.pptx
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
BIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptxBIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptx
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 

Más de Anampeba (6)

Ira ana
Ira anaIra ana
Ira ana
 
Ana sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologiaAna sexualidad psicologia
Ana sexualidad psicologia
 
Tarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conductaTarea2 fisiologia y conducta
Tarea2 fisiologia y conducta
 
Gametogenesis ana maria
Gametogenesis ana mariaGametogenesis ana maria
Gametogenesis ana maria
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Malformaciones genéticas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES Por Ana María Pérez
  • 2. Malformación es una alteración de la forma producida por un trastorno del desarrollo. Así, las malformaciones pueden concebirse como el resultado de una reacción patológica propia de las estructuras biológicas en desarrollo. Esto significa que concluido el desarrollo deja de existir la posibilidad de que se produzca una malformación. No toda alteración congénita es una malformación ni toda malformación es congénita necesariamente. Existen enfermedades que pueden ocurrir antes del nacimiento sin constituir una malformación, como por ejemplo la sífilis y la toxoplasmosis congénitas, que consisten básicamente en lesiones inflamatorias; también pueden ser connatales trastornos circulatorios y lesiones degenerativas y tumorales. En este sentido, la patología prenatal es más amplia que el estudio de las malformaciones congénitas.
  • 3. A l t e r a c i o n e s G e n é t i c a s H u m a n a s •Alteraciones Génicas •Alteraciones numéricas. •Alteraciones cromosómicas •Malformaciones congénitas
  • 4. Alteraciones génicas Autosómicas •Afectan a genes localizados en los 22 pares de autosomas. •Afectan por igual a hombres y a mujeres. •Pueden deberse a alelos dominantes o a alelos recesivos. Dominantes: Polidactilia. Sindactilia. Braquidactilia. Acondroplasia. Recesivas: Albinismo. Fibrosis quística. Anemia falciforme.
  • 5. Polidactilia Alteración del alelo que controla el nº de dedos. Consecuencia: presencia de 6 dedos en manos y pies.
  • 6. Sindactilia Unión de los dedos, de manos o de pies.
  • 7. Braquidactilia Un alelo autosómico dominante produce la formación de dedos cortos.
  • 8. Acondroplasia Es el tipo más frecuente de enanismo que existe, caracterizado por un acortamiento de los huesos largos y mantenimiento de la longitud de la columna vertebral, lo que da un aspecto un tanto desarmónico: macrocefalia, piernas y brazos cortos y un tamaño normal del tronco, entre otras irregularidades fenotípicas.
  • 9. Albinismo Alteración debida a un alelo recesivo que produce la despigmentación de la piel, los ojos y el pelo. (Imposibilidad de sintetizar melanina)
  • 10. Anemia falciforme Enfermedad que afecta la hemoglobina, de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido en su conformación, esto provoca que a baja tensión de oxígeno la hemoglobina se deforme y el eritrocito adquiera apariencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades. Los glóbulos rojos también padecen de una vida más corta provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo.
  • 11. Fibrosis Quística Enfermedad hereditaria debida a un alelo recesivo, que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en aparato respiratorio, digestivo y reproductor.
  • 12. Alteraciones génicas ligadas al sexo Ligadas al cromosoma X: Hemofilia. Daltonismo. Distrofia muscular de Duchenne Ligadas al cromosoma Y: Ictiosis Hipertricosis auricular.
  • 13.  Consiste en la ausencia de algunos de los factores que intervienen en la coagulación de la sangre. Se trata de un alelo recesivo que se localiza en el cromosoma X.
  • 14.  La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que es mucho más común en hombres que en mujeres.
  • 15.  Enfermedad consistente en la dificultad para diferenciar algunos colores. El alelo recesivo causante se encuentra en el cromosoma X.
  • 16. Los alelos responsables de estas alteraciones se encuentran localizados en el cromosoma Y, por lo que sólo lo transmiten y lo padecen los varones. Ejemplos son:  Hipertricosis auricular.  Ictiosis.
  • 18. Es una enfermedad cutánea de origen genético, que es relativamente común, y provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, como la de un pez
  • 19. El carácter autosómico presenta diferente dominancia dependiendo del sexo del individuo. Por ejemplo: Algunos tipos de calvicie y el mechón de pelo blanco en la cabeza (Síndrome de Waardenburg).
  • 21.  Consisten en la alteración en el número de cromosomas de la especie. Pueden ser:  Euploidías.  Aneuploidías.
  • 22.
  • 23. Consiste en la alteración en el número de juegos cromosómicos. Frecuente en vegetales, aunque inviables en humanos. Pueden ser:  Monoploidías (n).  Poliploidías: 3n, 4n, 6n,…
  • 24.
  • 25.
  • 26. Afectan al número de cromosomas. Las más frecuentes son las trisomías (2n+1) Pueden ser:  Aneuploidías autosómicas  Aneuploidías heterocromosómicas.
  • 28.
  • 30. Anomalías presentes en los casos con Síndrome de Edwards
  • 32.  Mujeres con un solo cromosoma X. Monosomía del cromosoma X.
  • 33. Cuadro clínico del Síndrome de Turner
  • 34. Mujeres con trisomía del cromosoma X. Signos y síntomas: - Problemas de espalda - Suelen ser fértiles - Problemas dentales - Epilepsia - Problemas urinarios - Dolor abdominal inespecífico
  • 35. Hombres con un cromosoma X y dos cromosomas Y.  Elevada estatura (malformaciones en el esqueleto)  Agresividad
  • 36.  Hombres con dos cromosomas X y un cromosoma Y.
  • 37. Anomalías fenotípicas en el Síndrome de Klinefelter
  • 38. Se producen por una alteración en la estructura de los cromosomas. Las más frecuentes son:  Delecciones.  Duplicaciones.  Inversiones.  Translocaciones.
  • 39.  Síndrome de “Cri- du-chat”.  Delección del brazo corto del cromosoma 5. (Cariotipo 5p-)  Síndrome de “Boca de carpa”.  Deleción del brazo corto del cromosoma 18. (Cariotipo 18p-)
  • 40.
  • 41.
  • 43. Síndrome de Pfeiffer Síndrome de Feminización testicular
  • 44. Joseph Merrick (El Hombre Elefante)