SlideShare una empresa de Scribd logo
GAMETOGENESIS
ESPERMATOGENESIS
Y
OVOGENESIS
GAMETOGENESIS
 Es

la formación de gametos por medio de la
meiosis a partir de células germinales. Mediante
este proceso, el número de cromosomas que
existe en las células germinales se reduce de
diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la
mitad del número de cromosomas que contiene
una célula normal de la especie de que se trate.
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides;
es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en
los testículos.
La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75
días en la especie humana. Consta de 3 fases o etapas: fase
proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o
espermiohistogénesis.
Los espermatozoides son células haploides (tienen la mitad de los

cromosomas que una célula somática),móviles y muy diferenciadas.
constituyen el gameto masculino, su función es la formación de
un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto
femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y
al feto.
La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las
células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se
multiplican.
Estas

células

germinales

dan

lugar

a

células

madre

de

los

espermatogonios, a de espermatogonias tipo A : espermatogonias
Existen varios tipos partir de las cuales surgen las células
espermatogonias tipo A.solo se dividen cuando tiene lugar una reducción
oscuras Ad, las cuales
drástica de espermatogonias; y espermatogonias pálidas Ap, las cuales
dan lugar a más espermatogonias del mismo tipo o a espermatogonias
de tipo B, que son precursores de los espermatocitos. La producción de
espermatogonias de tipo A marca el inicio de la espermatogénesis.
Todas estas células son diploides.
La formación de espermatozoides comienza
alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en
la capa endodérmica del saco vitelino.
Aquí se producen unas 100 células germinales
que migran hacia los esbozos de los órganos
genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se
acumulan alrededor de 4000 de estas células, y el
gen SRY determina que formen los testículos para
poder producir espermatozoides, aunque este
proceso no empezará hasta la pubertad.
Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y
diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una

división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula
diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células
haploides no funcionales (los cuerpos polares).
Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de
toda movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan
el material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la
reserva alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer

rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
La

ovogonia

entra

en

un

período

de

crecimiento

que

dura

aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica
originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y
una pequeña que denomina primer glóbulo polar.c). Tanto el ovocito de
segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división
meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos
células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto
funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se

concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente
conocido como yema.
Gametogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesiszuley17
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
Leidy Michel Rodriguez
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniel Cano
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
MarianellaGuzman1
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
enimerar
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Formacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinalesFormacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinalesOmar' Portillo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
michelle mancha
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
LILIKENY
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Formacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinalesFormacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinales
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 

Destacado

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
JIMMY LUCENA
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónPatricio
 
19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.mafernandauriarte
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
elymar GONZALEZ
 
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-Joselyn Salgado
 
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrualEspermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
FernandoReyes258Slide
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiadenos
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINORudy Hernandez
 
espermatogenesis
espermatogenesisespermatogenesis
espermatogenesis
diegoriveraflores
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 

Destacado (19)

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducción
 
19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-
 
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrualEspermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
 
espermatogenesis
espermatogenesisespermatogenesis
espermatogenesis
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 

Similar a Gametogenesis

Gamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesisGamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesisIriniita FG
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
maryory santiz pineda
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Alejandravalverde12
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
fercho58
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanacebaronva
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideJocelyn Toledo Cordero
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniela Salazar
 
Reproduccion hum
Reproduccion humReproduccion hum
Reproduccion humhernan4444
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015
Liceo de Coronado
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalespacozamora1
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
Raul Quero
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptxORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
JoanRosario6
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
mariamalaga1
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
Dario Paredes
 

Similar a Gametogenesis (20)

Gamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesisGamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesis
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Reproduccion hum
Reproduccion humReproduccion hum
Reproduccion hum
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animales
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptxORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Más de Vanessa Cruz

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Vanessa Cruz
 
10 ejercicios
10 ejercicios10 ejercicios
10 ejercicios
Vanessa Cruz
 
5 ejercicios
5 ejercicios5 ejercicios
5 ejercicios
Vanessa Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
Vanessa Cruz
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
Vanessa Cruz
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Vanessa Cruz
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Vanessa Cruz
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Vanessa Cruz
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Vanessa Cruz
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Vanessa Cruz
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Vanessa Cruz
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Vanessa Cruz
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Vanessa Cruz
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Vanessa Cruz
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Vanessa Cruz
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Vanessa Cruz
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Vanessa Cruz
 

Más de Vanessa Cruz (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
10 ejercicios
10 ejercicios10 ejercicios
10 ejercicios
 
5 ejercicios
5 ejercicios5 ejercicios
5 ejercicios
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 

Gametogenesis

  • 2. GAMETOGENESIS  Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
  • 3. Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en los testículos. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana. Consta de 3 fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis.
  • 4. Los espermatozoides son células haploides (tienen la mitad de los cromosomas que una célula somática),móviles y muy diferenciadas. constituyen el gameto masculino, su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
  • 5.
  • 6. La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Estas células germinales dan lugar a células madre de los espermatogonios, a de espermatogonias tipo A : espermatogonias Existen varios tipos partir de las cuales surgen las células espermatogonias tipo A.solo se dividen cuando tiene lugar una reducción oscuras Ad, las cuales drástica de espermatogonias; y espermatogonias pálidas Ap, las cuales dan lugar a más espermatogonias del mismo tipo o a espermatogonias de tipo B, que son precursores de los espermatocitos. La producción de espermatogonias de tipo A marca el inicio de la espermatogénesis. Todas estas células son diploides.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en la capa endodérmica del saco vitelino. Aquí se producen unas 100 células germinales que migran hacia los esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células, y el gen SRY determina que formen los testículos para poder producir espermatozoides, aunque este proceso no empezará hasta la pubertad.
  • 11. Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células haploides no funcionales (los cuerpos polares).
  • 12. Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de toda movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan el material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la reserva alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
  • 13. La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden. b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar.c). Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente conocido como yema.