SlideShare una empresa de Scribd logo
La distribución de las lenguas por los diferentes continentes resulta irregular, cada vez van
perdiendo sus culturas generales por las otras dominantes, reemplazando a las lenguas ya
existentes como las indígenas, las cuales han disminuido su numero drásticamente y con el
paso de los años han tenido grandes perdidas de tradiciones, religiones y lenguaje histórico,
al no haber interés en seguir estas viejas costumbres.
Con el paso de los años vamos extinguiendo lenguas y viejas costumbres que dieron origen
a nuestras raíces, reemplazándolas por tradiciones extranjeras por imitación o por las
tecnologías que hemos ido desarrollando.
Es así como daremos a conocer características del pueblo Yagán, pueblo casi extinto, donde
solo queda una hablante de este pueblo originario ubicado entre el sur de Chile y Argentina.
Los Yaganes o Yámanas son indígenas
nómadas canoeros, dedicados a la caza,
recolección y pesca.
Se ubicaban entre las islas y canales que
están al sur de Chile y Argentina, se
desplazaban hacia los canales
fueguinos que están al oeste del canal
Beagle, territorio de los Kawésqar hasta
el Cabo de Hornos, llegando hasta los
canales Magdalena y Cockburn en
búsqueda de algún elemento que les
pudiera proporcionar fuego.
Hay dos hipótesis sobre la llegada de los yaganes a sus lugares de
poblamiento. Una que considera que sus antepasados, los primeros
americanos, emigraron desde Asia atravesando el estrecho de Bering y
que los ancestros de los yaganes deben haber estado entre estos
primeros emigrantes. Que llegaron a la región central de Chile por lo
menos unos 16.000 años atrás, luego siguieron la ruta de los canales
chilotes y atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui.
La otra es que a través de un proceso de colonización y transformación de
poblaciones de cazadoras terrestres procedentes de la Patagonia Oriental
poblaron las isla al sur del estrecho de Magallanes llegando hasta el cabo
de Hornos hace unos 6000 años.
Vestimenta: les encantaba usar adornos hechos de huesos, se vestían
casi desnudos con pieles delgadas y en épocas de frío usaban
mocasines.
Alimentación: se alimentaban de carne de ballena, nutria y carne de lobo
marino. En la variedad marina comían cholgas, erizos.
Vivienda: Tenían hogares en forma cónica, con palos de madera
enterrados en la tierra, eran fácil de construir, ya que luego las
desarmaban y las llevaban en sus canoas.
Religión: tenían una compleja creencia religiosa, que se manifestaba en la
adoración de un ser supremo invisible, creador y ordenador de los
hombres y la naturaleza. Suponían que los espíritus de los muertos se
dirigían hacia una especie de paraíso en el cual siempre brillaba el sol.
El Yagán es la lengua más austral del mundo y hasta inicios del siglo xx era hablado en el
área costera de Tierra del Fuego. En 1886 se registro una pequeña población hablante de
este idioma.
Se describe como una lengua con un léxico muy amplio, pero no existe acuerdo acerca de
su relación con otras lenguas, se considera un idioma aislado, que se ha intentando
relacionar con lenguas como la Kawésqar o el Chono, y el Mapudungun.
El modo de vida de yáganes actuales se asemeja a la de la población rural. El único rasgo
cultural relevante que podría ser considerado es su lengua, que muy pocos conocen y solo
una persona hablaba fluidamente a principios del siglo xx.
El misionero Thomas Bridges logro realizar un alfabeto fonético de la cultura yagan
escrito por su puño y letra, considerando de que la lengua yagan es una de las mas
complejas, los yáganes no se comunicaban por medios de escrituras.
 Álamo : Cuñado
 Ánan : Canoa
 Is : Costillas
 Ílan : Viento sur
 Estía : Centollón
 Ekóle : Uno, Un
 Ofkís : Orejas
 Oahúchi : Proa
 Utála : Bajo
En 1972 sólo dos ancianos, Felipe Álvarez y Benito Sarmiento, estaban dispuestos a hablar acerca
de su lengua y por ello se supo que 5 o 7 la conocían, que entre los demás miembros de la población
algunos recordaban solo unas cuantas palabras, y que los mas jóvenes la ignoraban por completo.
A esto Benito Sarmiento afirmaba que “solo dejan su lengua por orgullo, y que el no, el seguiría
hablando yagán hasta que se muera”
En el 2006 solo quedaba una hablante nativa, Cristina Calderón, quien después de la muerte de su
hermana, no tiene posibilidad de hablar su lengua con otras personas.
El pueblo Yagán, uno de los mas australes del mundo, posee una de las lenguas más
complejas existentes. Es uno de los pueblos que han quedado en el pasado y han ido
deteriorándose y extinguiéndose por nuevas costumbres que las han ido reemplazando.
Solo queda una hablante Yagán, Cristina Calderón, quien es una mujer de avanzada edad
que ha ido perdiendo su manera de comunicarse en yagán, puesto que no queda nadie más
que sepa comunicarse mediante esta lengua y existe poco interés en conocerla.
Esto corresponde a una parte de la diversidad cultural que se manifiesta por la diversidad del
lenguaje, de las creencias religiosas, prácticas en el manejo de la tierra, estructura social,
dieta y en todo numero concebible de otros atributos de la sociedad humana.
 http://www.vocesdelatierra.com/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=10&Itemid=64
 http://es.wikipedia.org/wiki/Yag%C3%A1n
 http://pueblosaborigenes08.blogspot.com/2008/06/yaganes.html
 http://historiadorchileno.blogspot.com/2010/07/lunes-21-de-junio-de-
2010nomades-del.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx
CarmenGloriaSanchez
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.
nachulinha
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanassgprim
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Pueblos originarios: diaguitas
Pueblos originarios: diaguitasPueblos originarios: diaguitas
Pueblos originarios: diaguitas
fanny2288
 
Yaganes
YaganesYaganes
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
Eliana Suàrez
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
Nicole Muñoz
 
Aborígenes pampas
Aborígenes pampas Aborígenes pampas
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chileCuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
paola Muñoz Santana
 

La actualidad más candente (20)

374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx374313683-Los-Chonos.pptx
374313683-Los-Chonos.pptx
 
Onas
OnasOnas
Onas
 
P yámanas f
P yámanas fP yámanas f
P yámanas f
 
Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.Los Onas y Los Pehuelches.
Los Onas y Los Pehuelches.
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanas
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Pueblos originarios: diaguitas
Pueblos originarios: diaguitasPueblos originarios: diaguitas
Pueblos originarios: diaguitas
 
Yaganes
YaganesYaganes
Yaganes
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Aborígenes pampas
Aborígenes pampas Aborígenes pampas
Aborígenes pampas
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chileCuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
 

Destacado

CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
Colegio Scole Creare
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
Nicoole Morales Hormazabal
 
Alacalufes
AlacalufesAlacalufes
Alacalufes
Marta ulloa
 
Todo Todo Todo[1]
Todo Todo Todo[1]Todo Todo Todo[1]
Todo Todo Todo[1]josy_snoope
 
Trabajo De Historia Final
Trabajo De Historia FinalTrabajo De Historia Final
Trabajo De Historia FinalMilla237
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onasenpatagoniasur
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Molco Chile
 

Destacado (11)

CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Mapa pueblos indigenas
Mapa pueblos indigenasMapa pueblos indigenas
Mapa pueblos indigenas
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
 
Alacalufes
AlacalufesAlacalufes
Alacalufes
 
Todo Todo Todo[1]
Todo Todo Todo[1]Todo Todo Todo[1]
Todo Todo Todo[1]
 
Los Alacalufes
Los AlacalufesLos Alacalufes
Los Alacalufes
 
Trabajo De Historia Final
Trabajo De Historia FinalTrabajo De Historia Final
Trabajo De Historia Final
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
 

Similar a Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan

4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
Osvaldo Conde
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Eduardo Bolaños de Javalois
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
Fabiola Villalta
 
Grupo #6.pptx
Grupo #6.pptxGrupo #6.pptx
Grupo #6.pptx
MAYREGIANELAMERCADOV
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
melany_09
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
v
vv
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
VickyDebroy
 
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Jose Angel Corena Avella
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
Marly Gallardo
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimarakiara431
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
KATHERINERAQUELZUBIE
 

Similar a Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan (20)

4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
 
Grupo #6.pptx
Grupo #6.pptxGrupo #6.pptx
Grupo #6.pptx
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
Proyecto toba cantado
Proyecto toba cantadoProyecto toba cantado
Proyecto toba cantado
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
v
vv
v
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimara
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
 

Más de Gapp Naternet

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
Gapp Naternet
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Gapp Naternet
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
Gapp Naternet
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Gapp Naternet
 
5sos
5sos5sos
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
Gapp Naternet
 

Más de Gapp Naternet (11)

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi
 
5sos
5sos5sos
5sos
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
 

Último

Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan

  • 1.
  • 2. La distribución de las lenguas por los diferentes continentes resulta irregular, cada vez van perdiendo sus culturas generales por las otras dominantes, reemplazando a las lenguas ya existentes como las indígenas, las cuales han disminuido su numero drásticamente y con el paso de los años han tenido grandes perdidas de tradiciones, religiones y lenguaje histórico, al no haber interés en seguir estas viejas costumbres. Con el paso de los años vamos extinguiendo lenguas y viejas costumbres que dieron origen a nuestras raíces, reemplazándolas por tradiciones extranjeras por imitación o por las tecnologías que hemos ido desarrollando. Es así como daremos a conocer características del pueblo Yagán, pueblo casi extinto, donde solo queda una hablante de este pueblo originario ubicado entre el sur de Chile y Argentina.
  • 3. Los Yaganes o Yámanas son indígenas nómadas canoeros, dedicados a la caza, recolección y pesca. Se ubicaban entre las islas y canales que están al sur de Chile y Argentina, se desplazaban hacia los canales fueguinos que están al oeste del canal Beagle, territorio de los Kawésqar hasta el Cabo de Hornos, llegando hasta los canales Magdalena y Cockburn en búsqueda de algún elemento que les pudiera proporcionar fuego.
  • 4. Hay dos hipótesis sobre la llegada de los yaganes a sus lugares de poblamiento. Una que considera que sus antepasados, los primeros americanos, emigraron desde Asia atravesando el estrecho de Bering y que los ancestros de los yaganes deben haber estado entre estos primeros emigrantes. Que llegaron a la región central de Chile por lo menos unos 16.000 años atrás, luego siguieron la ruta de los canales chilotes y atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui.
  • 5. La otra es que a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones de cazadoras terrestres procedentes de la Patagonia Oriental poblaron las isla al sur del estrecho de Magallanes llegando hasta el cabo de Hornos hace unos 6000 años.
  • 6. Vestimenta: les encantaba usar adornos hechos de huesos, se vestían casi desnudos con pieles delgadas y en épocas de frío usaban mocasines.
  • 7. Alimentación: se alimentaban de carne de ballena, nutria y carne de lobo marino. En la variedad marina comían cholgas, erizos.
  • 8. Vivienda: Tenían hogares en forma cónica, con palos de madera enterrados en la tierra, eran fácil de construir, ya que luego las desarmaban y las llevaban en sus canoas.
  • 9. Religión: tenían una compleja creencia religiosa, que se manifestaba en la adoración de un ser supremo invisible, creador y ordenador de los hombres y la naturaleza. Suponían que los espíritus de los muertos se dirigían hacia una especie de paraíso en el cual siempre brillaba el sol.
  • 10. El Yagán es la lengua más austral del mundo y hasta inicios del siglo xx era hablado en el área costera de Tierra del Fuego. En 1886 se registro una pequeña población hablante de este idioma. Se describe como una lengua con un léxico muy amplio, pero no existe acuerdo acerca de su relación con otras lenguas, se considera un idioma aislado, que se ha intentando relacionar con lenguas como la Kawésqar o el Chono, y el Mapudungun. El modo de vida de yáganes actuales se asemeja a la de la población rural. El único rasgo cultural relevante que podría ser considerado es su lengua, que muy pocos conocen y solo una persona hablaba fluidamente a principios del siglo xx.
  • 11. El misionero Thomas Bridges logro realizar un alfabeto fonético de la cultura yagan escrito por su puño y letra, considerando de que la lengua yagan es una de las mas complejas, los yáganes no se comunicaban por medios de escrituras.
  • 12.  Álamo : Cuñado  Ánan : Canoa  Is : Costillas  Ílan : Viento sur  Estía : Centollón  Ekóle : Uno, Un  Ofkís : Orejas  Oahúchi : Proa  Utála : Bajo
  • 13. En 1972 sólo dos ancianos, Felipe Álvarez y Benito Sarmiento, estaban dispuestos a hablar acerca de su lengua y por ello se supo que 5 o 7 la conocían, que entre los demás miembros de la población algunos recordaban solo unas cuantas palabras, y que los mas jóvenes la ignoraban por completo. A esto Benito Sarmiento afirmaba que “solo dejan su lengua por orgullo, y que el no, el seguiría hablando yagán hasta que se muera” En el 2006 solo quedaba una hablante nativa, Cristina Calderón, quien después de la muerte de su hermana, no tiene posibilidad de hablar su lengua con otras personas.
  • 14. El pueblo Yagán, uno de los mas australes del mundo, posee una de las lenguas más complejas existentes. Es uno de los pueblos que han quedado en el pasado y han ido deteriorándose y extinguiéndose por nuevas costumbres que las han ido reemplazando. Solo queda una hablante Yagán, Cristina Calderón, quien es una mujer de avanzada edad que ha ido perdiendo su manera de comunicarse en yagán, puesto que no queda nadie más que sepa comunicarse mediante esta lengua y existe poco interés en conocerla. Esto corresponde a una parte de la diversidad cultural que se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, prácticas en el manejo de la tierra, estructura social, dieta y en todo numero concebible de otros atributos de la sociedad humana.
  • 15.  http://www.vocesdelatierra.com/index.php?option=com_content&vie w=article&id=10&Itemid=64  http://es.wikipedia.org/wiki/Yag%C3%A1n  http://pueblosaborigenes08.blogspot.com/2008/06/yaganes.html  http://historiadorchileno.blogspot.com/2010/07/lunes-21-de-junio-de- 2010nomades-del.html