SlideShare una empresa de Scribd logo
GARANTIAS CONSTITUCIONALESGARANTIAS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6
LOS DERECHOS POLITICOD MEXICANOSLOS DERECHOS POLITICOD MEXICANOS
LICENCIATURA EN DERECHOLICENCIATURA EN DERECHO
RODRIGOMEDRANO VIEYRARODRIGOMEDRANO VIEYRA
CTA. 414125690CTA. 414125690
¿Cuáles son los derechos políticos de¿Cuáles son los derechos políticos de
los mexicanos?los mexicanos?
 Los derechos políticos de los mexicanos, llamadosLos derechos políticos de los mexicanos, llamados
también derechos del ciudadano, son prerrogativastambién derechos del ciudadano, son prerrogativas
reconocidas exclusivamente a las personas con lareconocidas exclusivamente a las personas con la
calidad de ciudadanos precisamente, que facultan ycalidad de ciudadanos precisamente, que facultan y
aseguran su participación en la dirección de losaseguran su participación en la dirección de los
asuntos públicos, incluido el derecho a votar y serasuntos públicos, incluido el derecho a votar y ser
votado, este tipo de derechos están estipulados en lavotado, este tipo de derechos están estipulados en la
Constitución Política en sus artículos 3 y 34.Constitución Política en sus artículos 3 y 34.
 Artículo 30.Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o porLa nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por
naturalización.naturalización.

 A)A) Son mexicanos por nacimiento:Son mexicanos por nacimiento:

 I.I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere laLos que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la
nacionalidad de sus padres.nacionalidad de sus padres.
 II.II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos enLos que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en
territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o deterritorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en territorio nacional;madre mexicana nacida en territorio nacional;
 III.III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos porLos que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicananaturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana
por naturalización, ypor naturalización, y
 IV.IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, seanLos que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean
de guerra o mercantes.de guerra o mercantes.

 B)B) Son mexicanos por naturalización:Son mexicanos por naturalización:
 I.I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta deLos extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.naturalización.
 II.II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón oLa mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o
con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro delcon mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señaleterritorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale
la ley.la ley.
 Artículo 34.Artículo 34. Son ciudadanos de la RepúblicaSon ciudadanos de la República
los varones y mujeres que, teniendo la calidadlos varones y mujeres que, teniendo la calidad
de mexicanos, reúnan, además, los siguientesde mexicanos, reúnan, además, los siguientes
requisitos:requisitos:
 I.I. Haber cumplido 18 años, yHaber cumplido 18 años, y
 II.II. Tener un modo honesto de vivir.Tener un modo honesto de vivir.
 -Los derechos políticos se han establecido en-Los derechos políticos se han establecido en
función o como instrumento para la realizaciónfunción o como instrumento para la realización
de los derechos ciudadanos.de los derechos ciudadanos.
 *Derecho general de participación en los*Derecho general de participación en los
asuntos políticos:asuntos políticos:
 Todo ciudadano mexicano tiene el derecho aTodo ciudadano mexicano tiene el derecho a
participar en la dirección de los asuntosparticipar en la dirección de los asuntos
públicos, el derecho a votar y a ser elegido, ypúblicos, el derecho a votar y a ser elegido, y
el derecho a tener acceso a la función pública.el derecho a tener acceso a la función pública.
 *Derecho a la ciudadanía:*Derecho a la ciudadanía:
 De acuerdo con la Constitución Política de losDe acuerdo con la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, laEstados Unidos Mexicanos, la
nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento onacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o
por naturalización. Sonpor naturalización. Son
mexicanos por nacimiento:mexicanos por nacimiento:
-Los que nazcan en el territorio de la República, sea-Los que nazcan en el territorio de la República, sea
cual fuere la nacionalidadcual fuere la nacionalidad
de sus padres.de sus padres.
 -Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres-Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos nacidos en territoriomexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorionacional, de padre mexicano nacido en territorio
nacional, o de madre mexicananacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional.nacida en territorio nacional.
 -Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres-Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos por naturalización,mexicanos por naturalización,
de padre mexicano por naturalización, o de madrede padre mexicano por naturalización, o de madre
mexicana por naturalización, ymexicana por naturalización, y
 -Los que nazcan a bordo de embarcaciones o-Los que nazcan a bordo de embarcaciones o
aeronaves mexicanas, sean deaeronaves mexicanas, sean de
guerra o mercantes.guerra o mercantes.
 -Son mexicanos por naturalización los extranjeros-Son mexicanos por naturalización los extranjeros
que obtengan de la Secretaría deque obtengan de la Secretaría de
Relaciones carta de naturalización, y la mujer o elRelaciones carta de naturalización, y la mujer o el
varón extranjeros que contraigan matrimonio convarón extranjeros que contraigan matrimonio con
varón o con mujer mexicanos, que tengan ovarón o con mujer mexicanos, que tengan o
establezcan su domicilio dentro del territorio nacionalestablezcan su domicilio dentro del territorio nacional
y cumplan con los requisitos que señalen lasy cumplan con los requisitos que señalen las
leyes respectivas.leyes respectivas.
 *Derecho al voto o sufragio:*Derecho al voto o sufragio:
 Dentro de nuestro país todos los mexicanos conDentro de nuestro país todos los mexicanos con
calidad de ciudadanos y nacionales tenemos estecalidad de ciudadanos y nacionales tenemos este
derecho con las reservas de ley, ya que nuestroderecho con las reservas de ley, ya que nuestro
Estado con un sistema democrático liberal da laEstado con un sistema democrático liberal da la
oportunidad de la libre competencia por el poder, esoportunidad de la libre competencia por el poder, es
decir, el de la elección disputada, libre, pacífica,decir, el de la elección disputada, libre, pacífica,
periódica y abierta, o sea, sin exclusiones porperiódica y abierta, o sea, sin exclusiones por
los electores, tanto de las personas como de loslos electores, tanto de las personas como de los
programas o partidos a los que los candidatosprogramas o partidos a los que los candidatos
pertenecen.pertenecen.
 *Voto o sufragio pasivo:*Voto o sufragio pasivo:
 Es el derecho que tienen los ciudadanos paraEs el derecho que tienen los ciudadanos para
presentarse como candidatos en lospresentarse como candidatos en los
distintos procesos electorales para serdistintos procesos electorales para ser
elegidos por parte de los electores. Puede serelegidos por parte de los electores. Puede ser
restringido por motivos de edad, cargosrestringido por motivos de edad, cargos
públicos que desempeñen, la nacionalidad opúblicos que desempeñen, la nacionalidad o
por resoluciones judiciales que priven de estepor resoluciones judiciales que priven de este
derecho.derecho.
 *El voto en las elecciones por usos y*El voto en las elecciones por usos y
costumbres:costumbres:
 Todo pueblo tiene el derecho de elegir deTodo pueblo tiene el derecho de elegir de
acuerdo con sus normas, procedimientos yacuerdo con sus normas, procedimientos y
prácticas tradicionales, a las autoridades oprácticas tradicionales, a las autoridades o
representantes para el ejercicio de sus formasrepresentantes para el ejercicio de sus formas
propias de gobierno interno, garantizando lapropias de gobierno interno, garantizando la
participación de las mujeres en condiciones departicipación de las mujeres en condiciones de
equidad frente a los varones, en un marco queequidad frente a los varones, en un marco que
respete el marco federal y la soberanía de losrespete el marco federal y la soberanía de los
Estados.Estados.
 *El referéndum, el plebiscito y la iniciativa*El referéndum, el plebiscito y la iniciativa
popular:popular:
 Este tipo de derechos con los cuales la ciudadaníaEste tipo de derechos con los cuales la ciudadanía
puede hacer valer sus derechos en la participaciónpuede hacer valer sus derechos en la participación
política no esta establecida en tordo el territoriopolítica no esta establecida en tordo el territorio
nacional, ya que hay algunas entidades que no le dannacional, ya que hay algunas entidades que no le dan
reconocimiento.reconocimiento.
 -El referéndum:-El referéndum: institución política mediante la cualinstitución política mediante la cual
el pueblo, el cuerpo electoral opina sobre, aprueba oel pueblo, el cuerpo electoral opina sobre, aprueba o
rechaza una decisión de sus representantes elegidosrechaza una decisión de sus representantes elegidos
para asambleas constituyentes o legislativas.para asambleas constituyentes o legislativas.
 -El plebiscito:-El plebiscito: es una resolución tomada por un pueblo a partires una resolución tomada por un pueblo a partir
de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizadade la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada
por los poderes públicos para que la ciudadanía sepor los poderes públicos para que la ciudadanía se
exprese mediante el voto popular directo respecto a unaexprese mediante el voto popular directo respecto a una
determinada propuesta.determinada propuesta.
-La iniciativa popular:-La iniciativa popular: es un proyecto de ley o decretoes un proyecto de ley o decreto
presentado por el equivalente al 0.13% de la lista nominal depresentado por el equivalente al 0.13% de la lista nominal de
electores para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogarelectores para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar
disposiciones constitucionales o legales. También es conocidadisposiciones constitucionales o legales. También es conocida
como Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismocomo Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismo
de la democracia directa, a través del cual se confiere a losde la democracia directa, a través del cual se confiere a los
ciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poderciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poder
Legislativo.Legislativo.
 *Derechos de asociación política:*Derechos de asociación política:
 Este derecho esta tutelado en la Constitución en su artículo 9:Este derecho esta tutelado en la Constitución en su artículo 9:
 -CPEUM- Artículo 9o.-CPEUM- Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho deNo se podrá coartar el derecho de
asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito;asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito;
pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlopero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo
para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ningunapara tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna
reunión armada, tiene derecho de deliberar.reunión armada, tiene derecho de deliberar.
 No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asambleaNo se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea
o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentaro reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar
una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profierenuna protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren
injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazasinjurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas
para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que separa intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se
desee.desee.
 De este modo los mexicanos podemosDe este modo los mexicanos podemos
asociarnos para ejercer el derecho dentro deasociarnos para ejercer el derecho dentro de
las decisiones políticas que nos atañen comolas decisiones políticas que nos atañen como
ciudadanos, así nos podemos asociar en dosciudadanos, así nos podemos asociar en dos
formas, ya sea en Agrupaciones políticasformas, ya sea en Agrupaciones políticas
nacionales o en partidos políticos nacionales,nacionales o en partidos políticos nacionales,
otorgándonos el derecho de hacerlo en formaotorgándonos el derecho de hacerlo en forma
conciente y voluntaria, sin la imposición yaconciente y voluntaria, sin la imposición ya
que depende de nuestra elección dichaque depende de nuestra elección dicha
afiliación a algún grupo político.afiliación a algún grupo político.
 *Modalidades de las garantías individuales en*Modalidades de las garantías individuales en
materia política: Las libertades de expresión ymateria política: Las libertades de expresión y
reunión, el derecho a la información y el derechoreunión, el derecho a la información y el derecho
de petición:de petición:
 Existen garantías individuales que forman parte de lasExisten garantías individuales que forman parte de las
libertades políticas, estas son la libertad de expresión,libertades políticas, estas son la libertad de expresión,
reunión y asociación, estas son inútiles si no sereunión y asociación, estas son inútiles si no se
incluye la libertad a la información, ya que por medioincluye la libertad a la información, ya que por medio
de estas libertades los ciudadanos pueden participarde estas libertades los ciudadanos pueden participar
en los asuntos políticos que afectan a su comunidad,en los asuntos políticos que afectan a su comunidad,
municipio, Estado, o a toda la nación, y de este modomunicipio, Estado, o a toda la nación, y de este modo
puede ejercer su derecho de expresar sus ideas,puede ejercer su derecho de expresar sus ideas,
conocer mas en base a la información que circula porconocer mas en base a la información que circula por
el país, y así asociarse y reunirse para participar deel país, y así asociarse y reunirse para participar de
los actos políticos de su interés.los actos políticos de su interés.
 *Derecho colectivo de asociación política:*Derecho colectivo de asociación política:
 Este derecho esta protegido para que tengaEste derecho esta protegido para que tenga
permanencia la organización, así como laspermanencia la organización, así como las
actividades licitas que realice el grupo políticoactividades licitas que realice el grupo político
para la consecución de sus objetivos,para la consecución de sus objetivos,
incluyendo la forma asociativa como laincluyendo la forma asociativa como la
coalición, el frente y la función que prevén lascoalición, el frente y la función que prevén las
leyes electorales.leyes electorales.
 ¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los
derechos políticos consagrados a nivelderechos políticos consagrados a nivel
constitucional?constitucional?
 El bien jurídico tutelado por la ConstituciónEl bien jurídico tutelado por la Constitución
Política de México es la libertad en susPolítica de México es la libertad en sus
distintas ramas, como es la libertad dedistintas ramas, como es la libertad de
asociación, libertad de expresión, libertad deasociación, libertad de expresión, libertad de
ejercer los derechos del ciudadano y nacional,ejercer los derechos del ciudadano y nacional,
así como la libertad de conocer y difundir laasí como la libertad de conocer y difundir la
información.información.
 ¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos
que se relacionan con lo que establece el artículo 35que se relacionan con lo que establece el artículo 35
constitucional?constitucional?
 Los tratados en los que se hace referencia a los derechos políticos deLos tratados en los que se hace referencia a los derechos políticos de
los mexicanos son:los mexicanos son:
 *PIDCP-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos*PIDCP-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos..
 Artículo 25.-Artículo 25.- Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de lasTodos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las
distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restriccionesdistinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones
indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
 a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente oa) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o
por medio de representantes libremente elegidos;por medio de representantes libremente elegidos;
 b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas,b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas,
realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto querealizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;
 c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a lasc) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las
funciones públicas de su país.funciones públicas de su país.
 *CADH-Convención Americana de Derechos Humanos.*CADH-Convención Americana de Derechos Humanos.
 Artículo 23.Artículo 23. Derechos PolíticosDerechos Políticos
 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes
derechos y oportunidades:derechos y oportunidades:
 a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes librementedirectamente o por medio de representantes libremente
elegidos;elegidos;
 b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas,b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas,
realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto querealizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, ygarantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y
 c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a lasc) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las
funciones públicas de su país.funciones públicas de su país.
 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y
oportunidades a que se refiere el inciso anterior,oportunidades a que se refiere el inciso anterior,
exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia,exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia,
idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, poridioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por
juez competente, en proceso penal.juez competente, en proceso penal.
 ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se
señala en la Constitución y en la jurisprudencia?señala en la Constitución y en la jurisprudencia?
 La semejanza que encuentro entre la constitución y laLa semejanza que encuentro entre la constitución y la
jurisprudencia es la protección que las dos otorgan aljurisprudencia es la protección que las dos otorgan al
ciudadano mexicano de ejercer con libertad su elecciónciudadano mexicano de ejercer con libertad su elección
política de asociación, ideología, y exigencia de ser tomado enpolítica de asociación, ideología, y exigencia de ser tomado en
cuenta en la vida política de la nación, ya que por medio de lecuenta en la vida política de la nación, ya que por medio de le
ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución elejercicio de los derechos consagrados en la Constitución el
ciudadano puede y debe participar en la vida política.ciudadano puede y debe participar en la vida política.
 La diferencia que encuentro es que la constitución al regir deLa diferencia que encuentro es que la constitución al regir de
forma nacional estatuye el modo de participación de losforma nacional estatuye el modo de participación de los
ciudadanos en la vida política, y la jurisprudencia haceciudadanos en la vida política, y la jurisprudencia hace
mención especifica de algunos Estados en especifico, ya que lamención especifica de algunos Estados en especifico, ya que la
participación de los ciudadanos tiene algunas diferenciasparticipación de los ciudadanos tiene algunas diferencias
dependiendo de las normas locales y de este modo sedependiendo de las normas locales y de este modo se
evidencie alguna inconstitucionalidad referente al ejercicio deevidencie alguna inconstitucionalidad referente al ejercicio de
la política nacional.la política nacional.
 Fuentes:Fuentes:
 Fix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídicoFix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídico
vigente. Envigente. En Los derechos políticos de los mexicanosLos derechos políticos de los mexicanos (pp. 32-(pp. 32-
92).92).
 Herrera, M.Herrera, M. Derechos humanos de naturaleza políticaDerechos humanos de naturaleza política..
EnEn Manual de derechos humanosManual de derechos humanos (pp. 363-371).(pp. 363-371).
 CPEUMCPEUM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, nacionalidad y ciudadania
Estado, nacionalidad y ciudadaniaEstado, nacionalidad y ciudadania
Estado, nacionalidad y ciudadania
hrndz90
 
Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala
Lilly Garcia
 
Dercons 7.5
Dercons 7.5Dercons 7.5
Dercons 7.5
derconstitucional2
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
CALITAJE
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
Ley 370
Ley 370Ley 370
Ley 370
Henry Vlad R
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
jose gregorio camacaro
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expo
Alejandro Blnn
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
Djmanuer
 
Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93Cpp 79 y 93
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
coralibarra
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Guanipa
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
RosmaryMontesinosPer
 
La nacionalidad y la ciudadanía
La nacionalidad y la ciudadaníaLa nacionalidad y la ciudadanía
La nacionalidad y la ciudadanía
Karen Andrea Naranjo Herrera
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
weissmar reinoso
 
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Brian Vidal
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
Bethsabela
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
Yuliana Velásquez
 
CRBV_IAFJSR
CRBV_IAFJSRCRBV_IAFJSR
CRBV_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Estado, nacionalidad y ciudadania
Estado, nacionalidad y ciudadaniaEstado, nacionalidad y ciudadania
Estado, nacionalidad y ciudadania
 
Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala
 
Dercons 7.5
Dercons 7.5Dercons 7.5
Dercons 7.5
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
Ley 370
Ley 370Ley 370
Ley 370
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expo
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania caracteristicas (constit...
 
Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
 
La nacionalidad y la ciudadanía
La nacionalidad y la ciudadaníaLa nacionalidad y la ciudadanía
La nacionalidad y la ciudadanía
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
CRBV_IAFJSR
CRBV_IAFJSRCRBV_IAFJSR
CRBV_IAFJSR
 

Destacado

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
24334
 
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias socialesCívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
MCMurray
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
Melissa Corrales
 
Reformas constitucionales y etapas de privaticación
Reformas constitucionales y etapas de privaticaciónReformas constitucionales y etapas de privaticación
Reformas constitucionales y etapas de privaticación
maciel
 
Art. 3º, 31, 123 y 14
Art. 3º, 31, 123 y 14Art. 3º, 31, 123 y 14
Art. 3º, 31, 123 y 14
RiMax Rizsis
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
vafel
 
Nueva Regulaciones Hc Amparo
Nueva  Regulaciones  Hc  AmparoNueva  Regulaciones  Hc  Amparo
Nueva Regulaciones Hc Amparo
Heiner Rivera
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
IAEJ
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
IAEJ
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12
Joce Rivero
 
Las funciones de la persona mediadora iaej
Las funciones de la persona mediadora iaejLas funciones de la persona mediadora iaej
Las funciones de la persona mediadora iaej
IAEJ
 
El domicilio.
El domicilio.El domicilio.
El domicilio.
N Andre Vc
 
Caso practico 2016 de derecho internacional privado numero 3
Caso practico 2016  de derecho internacional privado numero 3Caso practico 2016  de derecho internacional privado numero 3
Caso practico 2016 de derecho internacional privado numero 3
MAURICIO MAIRENA
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Garantias sociales
Garantias socialesGarantias sociales
Garantias sociales
Amy Rosado'
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
Maestria Uce
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
LILI
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 

Destacado (20)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias socialesCívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
 
Reformas constitucionales y etapas de privaticación
Reformas constitucionales y etapas de privaticaciónReformas constitucionales y etapas de privaticación
Reformas constitucionales y etapas de privaticación
 
Art. 3º, 31, 123 y 14
Art. 3º, 31, 123 y 14Art. 3º, 31, 123 y 14
Art. 3º, 31, 123 y 14
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Nueva Regulaciones Hc Amparo
Nueva  Regulaciones  Hc  AmparoNueva  Regulaciones  Hc  Amparo
Nueva Regulaciones Hc Amparo
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12
 
Las funciones de la persona mediadora iaej
Las funciones de la persona mediadora iaejLas funciones de la persona mediadora iaej
Las funciones de la persona mediadora iaej
 
El domicilio.
El domicilio.El domicilio.
El domicilio.
 
Caso practico 2016 de derecho internacional privado numero 3
Caso practico 2016  de derecho internacional privado numero 3Caso practico 2016  de derecho internacional privado numero 3
Caso practico 2016 de derecho internacional privado numero 3
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
 
Garantias sociales
Garantias socialesGarantias sociales
Garantias sociales
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 

Similar a Gar. const act1 u6

Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
Marilect Montes
 
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
ArmandoGarcaAriza
 
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
Aldeir Zambrano
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
Maribel Montilla
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
Ledy Cabrera
 
U6 a1 derechos políticos de los mexicanos
U6 a1 derechos políticos de los mexicanosU6 a1 derechos políticos de los mexicanos
U6 a1 derechos políticos de los mexicanos
americaderechounam
 
Codigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapasCodigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapas
Darwin_gtz
 
Codigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapasCodigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapas
Darwin_gtz
 
Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
MaaisSi FranNco
 
Derechos políticos de los mexicanos
Derechos políticos de los mexicanosDerechos políticos de los mexicanos
Derechos políticos de los mexicanos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALESLA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
César Suárez
 
Ppw de historia
Ppw de historiaPpw de historia
Ppw de historia
mabarcas
 
Presentacion constitucion
Presentacion constitucionPresentacion constitucion
Presentacion constitucion
hernandojaime
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
bechy
 
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Daniela Fierro Muñoz
 

Similar a Gar. const act1 u6 (20)

Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
 
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
 
U6 a1 derechos políticos de los mexicanos
U6 a1 derechos políticos de los mexicanosU6 a1 derechos políticos de los mexicanos
U6 a1 derechos políticos de los mexicanos
 
Codigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapasCodigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapas
 
Codigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapasCodigo electoral de chiapas
Codigo electoral de chiapas
 
Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
 
Derechos políticos de los mexicanos
Derechos políticos de los mexicanosDerechos políticos de los mexicanos
Derechos políticos de los mexicanos
 
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALESLA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
LA ELECCION DE CARGOS PÚBLICOS ELECTORALES
 
Ppw de historia
Ppw de historiaPpw de historia
Ppw de historia
 
Presentacion constitucion
Presentacion constitucionPresentacion constitucion
Presentacion constitucion
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
 
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Gar. const act1 u6

  • 1. GARANTIAS CONSTITUCIONALESGARANTIAS CONSTITUCIONALES ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6 LOS DERECHOS POLITICOD MEXICANOSLOS DERECHOS POLITICOD MEXICANOS LICENCIATURA EN DERECHOLICENCIATURA EN DERECHO RODRIGOMEDRANO VIEYRARODRIGOMEDRANO VIEYRA CTA. 414125690CTA. 414125690
  • 2. ¿Cuáles son los derechos políticos de¿Cuáles son los derechos políticos de los mexicanos?los mexicanos?  Los derechos políticos de los mexicanos, llamadosLos derechos políticos de los mexicanos, llamados también derechos del ciudadano, son prerrogativastambién derechos del ciudadano, son prerrogativas reconocidas exclusivamente a las personas con lareconocidas exclusivamente a las personas con la calidad de ciudadanos precisamente, que facultan ycalidad de ciudadanos precisamente, que facultan y aseguran su participación en la dirección de losaseguran su participación en la dirección de los asuntos públicos, incluido el derecho a votar y serasuntos públicos, incluido el derecho a votar y ser votado, este tipo de derechos están estipulados en lavotado, este tipo de derechos están estipulados en la Constitución Política en sus artículos 3 y 34.Constitución Política en sus artículos 3 y 34.
  • 3.  Artículo 30.Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o porLa nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.naturalización.   A)A) Son mexicanos por nacimiento:Son mexicanos por nacimiento:   I.I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere laLos que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.nacionalidad de sus padres.  II.II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos enLos que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o deterritorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;madre mexicana nacida en territorio nacional;  III.III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos porLos que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicananaturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, ypor naturalización, y  IV.IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, seanLos que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.de guerra o mercantes.   B)B) Son mexicanos por naturalización:Son mexicanos por naturalización:  I.I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta deLos extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.naturalización.  II.II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón oLa mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro delcon mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señaleterritorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.la ley.
  • 4.  Artículo 34.Artículo 34. Son ciudadanos de la RepúblicaSon ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidadlos varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientesde mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:requisitos:  I.I. Haber cumplido 18 años, yHaber cumplido 18 años, y  II.II. Tener un modo honesto de vivir.Tener un modo honesto de vivir.  -Los derechos políticos se han establecido en-Los derechos políticos se han establecido en función o como instrumento para la realizaciónfunción o como instrumento para la realización de los derechos ciudadanos.de los derechos ciudadanos.
  • 5.  *Derecho general de participación en los*Derecho general de participación en los asuntos políticos:asuntos políticos:  Todo ciudadano mexicano tiene el derecho aTodo ciudadano mexicano tiene el derecho a participar en la dirección de los asuntosparticipar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar y a ser elegido, ypúblicos, el derecho a votar y a ser elegido, y el derecho a tener acceso a la función pública.el derecho a tener acceso a la función pública.
  • 6.  *Derecho a la ciudadanía:*Derecho a la ciudadanía:  De acuerdo con la Constitución Política de losDe acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, laEstados Unidos Mexicanos, la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento onacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Sonpor naturalización. Son mexicanos por nacimiento:mexicanos por nacimiento: -Los que nazcan en el territorio de la República, sea-Los que nazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidadcual fuere la nacionalidad de sus padres.de sus padres.  -Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres-Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territoriomexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorionacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicananacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional.nacida en territorio nacional.
  • 7.  -Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres-Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización,mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madrede padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, ymexicana por naturalización, y  -Los que nazcan a bordo de embarcaciones o-Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean deaeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.guerra o mercantes.  -Son mexicanos por naturalización los extranjeros-Son mexicanos por naturalización los extranjeros que obtengan de la Secretaría deque obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización, y la mujer o elRelaciones carta de naturalización, y la mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio convarón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan ovarón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacionalestablezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los requisitos que señalen lasy cumplan con los requisitos que señalen las leyes respectivas.leyes respectivas.
  • 8.  *Derecho al voto o sufragio:*Derecho al voto o sufragio:  Dentro de nuestro país todos los mexicanos conDentro de nuestro país todos los mexicanos con calidad de ciudadanos y nacionales tenemos estecalidad de ciudadanos y nacionales tenemos este derecho con las reservas de ley, ya que nuestroderecho con las reservas de ley, ya que nuestro Estado con un sistema democrático liberal da laEstado con un sistema democrático liberal da la oportunidad de la libre competencia por el poder, esoportunidad de la libre competencia por el poder, es decir, el de la elección disputada, libre, pacífica,decir, el de la elección disputada, libre, pacífica, periódica y abierta, o sea, sin exclusiones porperiódica y abierta, o sea, sin exclusiones por los electores, tanto de las personas como de loslos electores, tanto de las personas como de los programas o partidos a los que los candidatosprogramas o partidos a los que los candidatos pertenecen.pertenecen.
  • 9.  *Voto o sufragio pasivo:*Voto o sufragio pasivo:  Es el derecho que tienen los ciudadanos paraEs el derecho que tienen los ciudadanos para presentarse como candidatos en lospresentarse como candidatos en los distintos procesos electorales para serdistintos procesos electorales para ser elegidos por parte de los electores. Puede serelegidos por parte de los electores. Puede ser restringido por motivos de edad, cargosrestringido por motivos de edad, cargos públicos que desempeñen, la nacionalidad opúblicos que desempeñen, la nacionalidad o por resoluciones judiciales que priven de estepor resoluciones judiciales que priven de este derecho.derecho.
  • 10.  *El voto en las elecciones por usos y*El voto en las elecciones por usos y costumbres:costumbres:  Todo pueblo tiene el derecho de elegir deTodo pueblo tiene el derecho de elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos yacuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades oprácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formasrepresentantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando lapropias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones departicipación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco queequidad frente a los varones, en un marco que respete el marco federal y la soberanía de losrespete el marco federal y la soberanía de los Estados.Estados.
  • 11.  *El referéndum, el plebiscito y la iniciativa*El referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular:popular:  Este tipo de derechos con los cuales la ciudadaníaEste tipo de derechos con los cuales la ciudadanía puede hacer valer sus derechos en la participaciónpuede hacer valer sus derechos en la participación política no esta establecida en tordo el territoriopolítica no esta establecida en tordo el territorio nacional, ya que hay algunas entidades que no le dannacional, ya que hay algunas entidades que no le dan reconocimiento.reconocimiento.  -El referéndum:-El referéndum: institución política mediante la cualinstitución política mediante la cual el pueblo, el cuerpo electoral opina sobre, aprueba oel pueblo, el cuerpo electoral opina sobre, aprueba o rechaza una decisión de sus representantes elegidosrechaza una decisión de sus representantes elegidos para asambleas constituyentes o legislativas.para asambleas constituyentes o legislativas.
  • 12.  -El plebiscito:-El plebiscito: es una resolución tomada por un pueblo a partires una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizadade la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía sepor los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a unaexprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta.determinada propuesta. -La iniciativa popular:-La iniciativa popular: es un proyecto de ley o decretoes un proyecto de ley o decreto presentado por el equivalente al 0.13% de la lista nominal depresentado por el equivalente al 0.13% de la lista nominal de electores para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogarelectores para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar disposiciones constitucionales o legales. También es conocidadisposiciones constitucionales o legales. También es conocida como Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismocomo Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismo de la democracia directa, a través del cual se confiere a losde la democracia directa, a través del cual se confiere a los ciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poderciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poder Legislativo.Legislativo.
  • 13.  *Derechos de asociación política:*Derechos de asociación política:  Este derecho esta tutelado en la Constitución en su artículo 9:Este derecho esta tutelado en la Constitución en su artículo 9:  -CPEUM- Artículo 9o.-CPEUM- Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho deNo se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito;asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlopero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ningunapara tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.reunión armada, tiene derecho de deliberar.  No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asambleaNo se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentaro reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profierenuna protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazasinjurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que separa intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.desee.
  • 14.  De este modo los mexicanos podemosDe este modo los mexicanos podemos asociarnos para ejercer el derecho dentro deasociarnos para ejercer el derecho dentro de las decisiones políticas que nos atañen comolas decisiones políticas que nos atañen como ciudadanos, así nos podemos asociar en dosciudadanos, así nos podemos asociar en dos formas, ya sea en Agrupaciones políticasformas, ya sea en Agrupaciones políticas nacionales o en partidos políticos nacionales,nacionales o en partidos políticos nacionales, otorgándonos el derecho de hacerlo en formaotorgándonos el derecho de hacerlo en forma conciente y voluntaria, sin la imposición yaconciente y voluntaria, sin la imposición ya que depende de nuestra elección dichaque depende de nuestra elección dicha afiliación a algún grupo político.afiliación a algún grupo político.
  • 15.  *Modalidades de las garantías individuales en*Modalidades de las garantías individuales en materia política: Las libertades de expresión ymateria política: Las libertades de expresión y reunión, el derecho a la información y el derechoreunión, el derecho a la información y el derecho de petición:de petición:  Existen garantías individuales que forman parte de lasExisten garantías individuales que forman parte de las libertades políticas, estas son la libertad de expresión,libertades políticas, estas son la libertad de expresión, reunión y asociación, estas son inútiles si no sereunión y asociación, estas son inútiles si no se incluye la libertad a la información, ya que por medioincluye la libertad a la información, ya que por medio de estas libertades los ciudadanos pueden participarde estas libertades los ciudadanos pueden participar en los asuntos políticos que afectan a su comunidad,en los asuntos políticos que afectan a su comunidad, municipio, Estado, o a toda la nación, y de este modomunicipio, Estado, o a toda la nación, y de este modo puede ejercer su derecho de expresar sus ideas,puede ejercer su derecho de expresar sus ideas, conocer mas en base a la información que circula porconocer mas en base a la información que circula por el país, y así asociarse y reunirse para participar deel país, y así asociarse y reunirse para participar de los actos políticos de su interés.los actos políticos de su interés.
  • 16.  *Derecho colectivo de asociación política:*Derecho colectivo de asociación política:  Este derecho esta protegido para que tengaEste derecho esta protegido para que tenga permanencia la organización, así como laspermanencia la organización, así como las actividades licitas que realice el grupo políticoactividades licitas que realice el grupo político para la consecución de sus objetivos,para la consecución de sus objetivos, incluyendo la forma asociativa como laincluyendo la forma asociativa como la coalición, el frente y la función que prevén lascoalición, el frente y la función que prevén las leyes electorales.leyes electorales.
  • 17.  ¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los derechos políticos consagrados a nivelderechos políticos consagrados a nivel constitucional?constitucional?  El bien jurídico tutelado por la ConstituciónEl bien jurídico tutelado por la Constitución Política de México es la libertad en susPolítica de México es la libertad en sus distintas ramas, como es la libertad dedistintas ramas, como es la libertad de asociación, libertad de expresión, libertad deasociación, libertad de expresión, libertad de ejercer los derechos del ciudadano y nacional,ejercer los derechos del ciudadano y nacional, así como la libertad de conocer y difundir laasí como la libertad de conocer y difundir la información.información.
  • 18.  ¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos que se relacionan con lo que establece el artículo 35que se relacionan con lo que establece el artículo 35 constitucional?constitucional?  Los tratados en los que se hace referencia a los derechos políticos deLos tratados en los que se hace referencia a los derechos políticos de los mexicanos son:los mexicanos son:  *PIDCP-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos*PIDCP-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos..  Artículo 25.-Artículo 25.- Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de lasTodos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restriccionesdistinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:  a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente oa) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;por medio de representantes libremente elegidos;  b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas,b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto querealizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;  c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a lasc) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.funciones públicas de su país.
  • 19.  *CADH-Convención Americana de Derechos Humanos.*CADH-Convención Americana de Derechos Humanos.  Artículo 23.Artículo 23. Derechos PolíticosDerechos Políticos  1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:derechos y oportunidades:  a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes librementedirectamente o por medio de representantes libremente elegidos;elegidos;  b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas,b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto querealizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, ygarantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y  c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a lasc) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.funciones públicas de su país.  2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior,oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia,exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, poridioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.juez competente, en proceso penal.
  • 20.  ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se señala en la Constitución y en la jurisprudencia?señala en la Constitución y en la jurisprudencia?  La semejanza que encuentro entre la constitución y laLa semejanza que encuentro entre la constitución y la jurisprudencia es la protección que las dos otorgan aljurisprudencia es la protección que las dos otorgan al ciudadano mexicano de ejercer con libertad su elecciónciudadano mexicano de ejercer con libertad su elección política de asociación, ideología, y exigencia de ser tomado enpolítica de asociación, ideología, y exigencia de ser tomado en cuenta en la vida política de la nación, ya que por medio de lecuenta en la vida política de la nación, ya que por medio de le ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución elejercicio de los derechos consagrados en la Constitución el ciudadano puede y debe participar en la vida política.ciudadano puede y debe participar en la vida política.  La diferencia que encuentro es que la constitución al regir deLa diferencia que encuentro es que la constitución al regir de forma nacional estatuye el modo de participación de losforma nacional estatuye el modo de participación de los ciudadanos en la vida política, y la jurisprudencia haceciudadanos en la vida política, y la jurisprudencia hace mención especifica de algunos Estados en especifico, ya que lamención especifica de algunos Estados en especifico, ya que la participación de los ciudadanos tiene algunas diferenciasparticipación de los ciudadanos tiene algunas diferencias dependiendo de las normas locales y de este modo sedependiendo de las normas locales y de este modo se evidencie alguna inconstitucionalidad referente al ejercicio deevidencie alguna inconstitucionalidad referente al ejercicio de la política nacional.la política nacional.
  • 21.  Fuentes:Fuentes:  Fix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídicoFix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídico vigente. Envigente. En Los derechos políticos de los mexicanosLos derechos políticos de los mexicanos (pp. 32-(pp. 32- 92).92).  Herrera, M.Herrera, M. Derechos humanos de naturaleza políticaDerechos humanos de naturaleza política.. EnEn Manual de derechos humanosManual de derechos humanos (pp. 363-371).(pp. 363-371).  CPEUMCPEUM