SlideShare una empresa de Scribd logo
Garantía de Calidad
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
Prof. Ing. Taboada Diego.
Unidad Nro.: 2
Calidad orientada al Cliente
Prof. Ing. Taboada Diego.
CONTENIDO:
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
U2.: LA CALIDAD ORIENTADA AL CLIENTE.
 Concepto de calidad y cliente. La gestión organizacional orientada al cliente.
 Tipos de cliente: cliente, cliente proveedor. Proveedor interno – cliente interno.
 Necesidades, requerimientos y satisfacción del cliente, claves fundamentales.
 Calidad y ciclo de vida del cliente en relación con la organización.
 El proceso de servicio, pasos esenciales a tener en cuenta.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
LA CALIDAD QUE SATISFACE AL CLIENTE
Hablar de hacer productos de buena calidad se interpreta a veces equivocadamente como hacer productos de la
mejor calidad posible. Sin embargo, cuando hablamos de calidad en control de calidad, estamos hablando de
diseñar, fabricar y vender productos con una calidad que satisfaga realmente al consumidor cuando los use.
En otras palabras, "buena calidad" quiere decir la mejor calidad que una empresa puede producir con su tecnología
de producción y capacidades de proceso actuales, y que satisfará las necesidades de los clientes, en función de
factores tales como el coste y el uso previsto.
Ejemplos ?
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL ORIENTADA AL CLIENTE
La globalización y el entorno altamente competitivo exigen a las empresas estar orientadas al mercado y gestionar su
cartera de clientes como un activo estratégico clave para aumentar la rentabilidad del negocio y lograr una ventaja
competitiva sostenible en el tiempo.
Una gestión organizacional orientada al cliente buscará investigar qué quieren los consumidores y buscará producir
dichos productos y servicios, más que tratar de crear demanda para los productos que ofrece. En este sentido, la
centralidad de la cual estaremos hablando, tiene que ver con la búsqueda por ofrecer una solución a los problemas
del cliente, más que simplemente productos que le podrían ser de utilidad.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
SERVICIO AL CLIENTE:
Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una empresa con el fin de que el cliente reciba el
producto en el momento y lugar adecuado asegurando su uso.
Un conjunto de estrategias que una empresa diseña y pone en practica para satisfacer mejor que sus competidores,
las necesidades y expectativas de sus clientes.
Importancia del servicio:
• Atraer un cliente nuevo cuesta seis veces más que mantenerlo.
• Cuando el cliente siente el servicio se crea una poderosa herramienta de fidelización.
• El servicio al cliente es una herramienta muy importante para vender los productos, atraer más clientes y
desarrollar una ventaja competitiva.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
NECESIDAD DE TENER UN CLIENTE:
• El cliente es la persona más importante en la empresa.
• El cliente no depende de usted, sino que usted depende del cliente
• El cliente no interrumpe su trabajo, sino que es el propósito de su trabajo
• El cliente le hace un favor al llamarlo o visitarlo para hacer una operación de negocios
• El cliente es una parte de su empresa como cualquier otra.
EL SERVICIO AL CLIENTE Y EL MARKETING:
El marketing o mercadeo comprende estrategias de:
• Producto
• Precio
• Distribución
• Comunicaciones
• El servicio al cliente hace parte de la estrategia de producto de la empresa
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
BARRERAS CONTRA EL BUEN SERVICIO (Servicio de Calidad)
• Diseñar políticas pensadas para la conveniencia de la empresa y no del cliente.
• Ninguna estrategia clara de servicio, ni coordinación para prestar un buen servicio.
• Las personas que toman decisiones están lejos de los clientes.
• Alta prioridad en rebajas de costos.
• Personal indiferente, sin motivación.
• No se escucha al cliente.
• No mirarlo cuando llega, nos hace una pregunta y le contestamos sin despegar la vista de nuestros papeles. (no
vinculación).
• Repetir su pregunta en tono agresivo o malhumorado, perder la paciencia cuando no entiende lo que le estamos
explicando, negar una petición en tono agresivo. (trato cordial).
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
LA CADENA DEL SERVICIO
• Diseñar políticas.
• Los negocios se inventaron para ganar utilidades (dinero).
• El dinero lo traen los clientes, y mas aun los que regresan.
• Solo regresan los clientes que se fueron satisfechos (en la compra anterior).
• Regresaron, porque se fueron contentos y percibieron una buena calidad en el servicio.
• La calidad en el servicio es dada por los empleados en su desempeño en el momento de la venta.
• El buen servicio al cliente es un problema de desempeño.
• El desempeño se evalúa como bueno o malo cada que se presta y por el desempeño de los empleados al atender
a un cliente.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
QUE ES CALIDAD EN EL SERVICIO?
Un servicio es de calidad, si dicho servicio sobrepasa las expectativas que el cliente tiene con relación a el.
La calidad se evalúa teniendo en cuenta:
1. Confiabilidad es la capacidad de prestar el servicio prometido con seguridad y correctamente.
2. Diligencia, o capacidad de respuesta, es la voluntad de ayudar y de prestar el servicio rápidamente.
3. Garantía: seguridad, conocimientos y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar
credibilidad y confianza.
4. Empatía: atención individualizada que ofrecen las empresas a sus clientes.
5. Recursos tangibles es la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y material de comunicaciones.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
¿QUE ES CALIDAD EN EL SERVICIO?
Un servicio es de calidad, si dicho servicio sobrepasa las expectativas que el cliente tiene con relación a el.
La calidad se evalúa teniendo en cuenta:
1. Confiabilidad es la capacidad de prestar el servicio prometido con seguridad y correctamente.
2. Diligencia, o capacidad de respuesta, es la voluntad de ayudar y de prestar el servicio rápidamente.
3. Garantía: seguridad, conocimientos y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar
credibilidad y confianza.
4. Empatía: atención individualizada que ofrecen las empresas a sus clientes.
5. Recursos tangibles es la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y material de comunicaciones.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE
DECISIONES BÁSICAS:
1. Que servicios se ofrecerán:
Investigar sobre necesidades del consumidor para determinar los posibles servicios a ofrecer.
2. Nivel de servicios a ofrecer
Determinar calidad y cantidad que los clientes desean.
3. Forma de ofrecer los servicios;
Se va a ofrecer como servicio adicional o como parte integral del servicio. Adicional a lo anterior se debe
vincular a todo el personal de la empresa a la estrategia del servicio al cliente.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE
1. El cliente
2. Personal de contacto
3. El soporte físico
4. La exhibición
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
1. ¿QUE ES UN CLIENTE?
Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere
y cambia permanentemente.
El cliente es el que paga nuestros salarios, aumenta nuestras utilidades, el que compra nuestros productos, el que
hace que nuestra empresa permanezca en el mercado... En definitiva el cliente es o debe ser el centro.
TIPOS DE CLIENTES:
CLIENTE INTERNO (Colaboradores)
Deben sentirse altamente comprometido por su empresa y trabajo.
CLIENTE EXTERNO (Consumidores o usuarios)
Entenderlo mejor que la competencia y corregir a tiempo problemas en calidad y servicio.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ASPECTOS NEGATIVOS (causas de perdida de clientes):
1. Tenga siempre excusas.
2. No sobresalga.
3. Respire por la competencia.
4. Evite riesgos.
5. Nunca se entusiasme.
6. Póngase siempre primero.
7. Si algo sale mal échele la culpa al otro.
8. Gaste su tiempo agradando a sus amigos.
9. No aprenda nada nuevo.
10. Si todo o algo falla, diga yo no sabía.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
2. PERSONAL DE CONTACTO
Es quien enfrenta las diversas situaciones que se presentan con el cliente o los momentos de verdad. El personal de
contar con:
• Capacitación.
• Empatía.
• Presentación personal.
• Gusto por la gente.
• Paciencia.
MOMENTOS DE VERDAD
Es cualquier contacto personal, telefónico, e-mai l u otro medio, entre el cliente y el personal de la organización.
Existen muchos momentos de verdad, pero los más frecuentes son:
• El cliente llama, escribe, o averigua por algo: Rapidez, amabilidad y preparación
• El cliente bravo u ofuscado: No discuta, no pelee con él, escúchelo y busque solución.
• El cliente busca algo especial: Procure dárselo.
• Cliente indeciso: Si le pide la opinión désela de forma profesional.
• Cliente que se queja: Respuesta rápida y de manera positiva.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
3. SOPORTE FÍSICO
Las instalaciones son una parte importante de la atención al cliente, ya que es el lugar donde se
le prestan los servicios o compran el producto. De allí que se deba tener en cuenta:
• La identidad corporativa
• Los espacios para clientes y colaboradores
• La distribución de los productos
• El ambiente del establecimiento
4.- LA EXHIBICIÓN
Exhibir es convertir las características del producto en beneficios para el cliente. Las exhibiciones deben llevar un
mensaje o contar una historia y se debe tener en cuenta el comportamiento del consumidor a la hora de realizar las
compras, las cuales son:
• Racionales o previstas: realizadas por presión inicial o planea comprar una marca
• Irracionales o impulsivas: se producen cuando el cliente ve el producto en el estante o exhibidor y decide
comprarlo.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ACTITUDES Y TIPO DE SERVICIO AL CLIENTE
1. SERVICIO INEFICAZ Y DESAGRADABLE
Baja competencia técnica y mal trato al cliente.
Su consigna es: “Somos incompetentes y no nos importa ser antipáticos”
2. SERVICIO INEFICAZ Y AGRADABLE
Empresas con bajas competencias técnicas, pero tratan al cliente como un rey. Su
consigna: “Lo hacemos mal pero somos encantadores”
3. EFICAZ Y DESAGRADABLE
Manejan standares de calidad técnicos pero no se enfocan en el cliente.
Su consigna: “Somos muy eficientes pero muy antipáticos”
4. EFICAZ Y AGRADABLE
Equilibrio entre competencias técnicas y estrategiade servicio al cliente.
Su consigna: “Hacemos nuestro trabajo con la máxima calidad”
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ENFOQUES PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS CLIENTES
1. FACILÍTELE LA VIDA
Hágale fácil la adquisición de sus productos o servicios con varios canales de compra y
formas de pago.
2. OFRÉZCALE SERVICIOS INTEGRALES
Que el cliente encuentre la solución a varias necesidades en una sola empresa
3. OFRÉZCALE SERVICIOS DE APOYO
Ofrézcale asesoría o servicio técnico a sus clientes con su producto.
4. OFREZCA SERVICIOS DIFERENCIADORES O ÚNICOS
Ingéniese nuevos métodos de atención para su clientela (seguro de lluvia para carros, etc.)
5. OFREZCA SERVICIOS CON VALOR AGREGADO
Pueden ser medidos en costo o en tiempo. (servicio de empleo con capacitación para el
puesto).
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
PERDIDA DE CLIENTES
Cuando el cliente deja de comprar, quiere decir que esta cansado o enojado y recuperarlo puede ser difícil y costoso.
Lo importante es conocer el origen de la molestia y asumir los errores cometidos.
Las molestias pueden ser:
1. De tipo económico:
Pérdida de dinero, pago adicional, debió pagar a otra persona para hacer nuevamente lo hecho.
2. Perdida de tiempo:
Tuvieron que destinar cierto tiempo para remediar la situación.
3. Emocionales:
Produce coraje, frustración e incomodidad
PARA LA EMPRESA
Pérdida de buena imagen y credibilidad
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
PARA RECUPERAR LA CONFIANZA
1. Dar personalmente las excusas
2. Brindar un esquema de compensación
a. Ofrecer nuevamente el servicio con periodo de prueba sin costo o a más bajo precio.
b. Ofrecer un documento soporte con cláusula de garantía, que especifique que no volverá a pasar el
incidente y comprometiéndose a asumir costos si volviera a suceder.
c. Ambas opciones
PROGRAMAS DE LEALTAD
Su objetivo es motivar a los clientes para que utilicen más nuestros productos o servicios a cambio de otros
beneficios. Tipos:
1. De beneficio económico.
Incluye descuentos, precios especiales o productos sin costo después de un determinado numero de compra.
2. De beneficio social.
Programa que trata de mantener relación con el cliente en otros ámbitos de su vida. (encuentros deportivos, Etc.)
3. De desempeño.
Recompensa al cliente con trámites y servicios ágiles.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
1. Determinar necesidades del cliente
2. Quienes son mis clientes, servicios que se brindan en el área de atención al cliente.
3. Analizar los tiempos o ciclos del servicio
4. Preferencias temporales.
5. Realizar encuestas
6. Preguntarle al cliente
7. Evaluar atención del personal
8. Motivación para el personal
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
MANDAMIENTOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
1. El cliente por encima de todo.
2. No hay nada imposible cuando se quiere.
3. Cumple todo lo que prometas.
4. Darle al cliente más de lo que espera.
5. La buena atención marca la diferencia.
6. Fallar en un punto significa fallar en todo.
7. Empleado insatisfecho, genera clientes insatisfechos.
8. El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el cliente.
9. Por muy bueno que sea un servicio siempre se puede mejorar
10. Cuando se trata de satisfacer al cliente todos somos un equipo.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
PROCESOS DEL SERVICIO
LOS 4 PASOS FUNDAMENTALES
1. ATENDER al cliente.
2. ACLARAR la situación.
3. ACTUAR satisfaciendo la necesidad
4. ASEGURARSE de la situación
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
PASO 1: ATENCIÓN AL CLIENTE
• Reconocer la presencia del cliente, estableciendo contacto visual.
• Darle la bienvenida al cliente:
- Module su tono de voz
- Sea diplomático
- Dé apoyo
PASO 2: ACLARAR LA SITUACIÓN
• Preguntar amablemente que necesita.
• Escuchar con atención.
• Sí el cliente tiene dudas, proporcionarle información.
• Verificar con el cliente lo que usted entendió que él necesita.
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
PASO 3: ACTUAR (SATISFACIENDO LA NECESIDAD)
• Si es un trámite rutinario se actúa con rapidez, en caso contrario se conviene en un plan de acción.
• Buscar exceder las expectativas cuando sea posible.
PASO 4: ASEGURARSE (DE LA SATISFACCIÓN)
• Debe preguntar si se cubrieron las expectativas.
• Si las expectativas no fueron cubiertas, aclara la situación y toma acción correctiva.
• Despida al cliente amablemente (no pase por alto el último momento de la verdad)
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
MOTIVOS DE PÉRDIDA DE CLIENTES
Prof. Ing. Taboada Diego.
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MANEJAR ADECUADAMENTE SU CALIDAD DE SERVICIO Y
LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES
TODO EL PERSONAL DEBE TRABAJAR PARA EL CLIENTE
CAPACITE A SUS EMPLEADOS
DESARROLLE UN ENFOQUE HACIA EL CLIENTE
CONOZCA ÍNTIMAMENTE A SUS CLIENTES
Prof. Ing. Taboada Diego.
HERRAMIENTAS Y CANALES DE COMUNICACIÓN:
Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)
 Classroom:
https://classroom.google.com/c/NTUyOTE2MTQ3ODY5?cjc=bgsjtjt
 Drive Compartido (deberá solicitar acceso):
https://drive.google.com/drive/folders/1U9CcdZPcQYIaZ-
mfHMMGhaoJvn9uStouY56aQPl_CPpX8bmiWkY_z9gLCJXv4n08oIB0LGN8?usp=sharing
 Correo Electrónico:
astilleroriosantigoisft193@gmail.com
(detallar en el asunto la materia por la cual envía el correo ej.: “GC – Consulta clase tres”)

Más contenido relacionado

Similar a Garantia de calidad

Presentacion 2, carne 07370018
Presentacion 2, carne 07370018Presentacion 2, carne 07370018
Presentacion 2, carne 07370018
Sheryl Castañeda
 
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.pptCURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
ElbiaVargas2
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
GerardoOmarLopez
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
Danielpardo28
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
CarlaHinojosa4
 
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska Jaramillo
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska JaramilloCharla N° 10: Servicio al cliente - Miluska Jaramillo
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska JaramilloMiguel Gómez, MBA
 
Servicio al cliente 2014 el club del bartender
Servicio al cliente 2014 el club del bartenderServicio al cliente 2014 el club del bartender
Servicio al cliente 2014 el club del bartender
UTN
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
Andrés Gomez Quintero
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
Juan Carlos Viera Lucero
 
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdfmercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
CarlaHinojosa4
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
GelinQUISPECHANCASAN
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 

Similar a Garantia de calidad (20)

Presentacion 2, carne 07370018
Presentacion 2, carne 07370018Presentacion 2, carne 07370018
Presentacion 2, carne 07370018
 
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.pptCURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
CURSO-TALLER SERVICE ESSENTIALS.ppt
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
Tarea nº 13
Tarea nº 13Tarea nº 13
Tarea nº 13
 
Servicio alcliente
Servicio alclienteServicio alcliente
Servicio alcliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska Jaramillo
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska JaramilloCharla N° 10: Servicio al cliente - Miluska Jaramillo
Charla N° 10: Servicio al cliente - Miluska Jaramillo
 
Servicio al cliente 2014 el club del bartender
Servicio al cliente 2014 el club del bartenderServicio al cliente 2014 el club del bartender
Servicio al cliente 2014 el club del bartender
 
Servcio al cliente ponal
Servcio al cliente  ponalServcio al cliente  ponal
Servcio al cliente ponal
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
 
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdfmercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
mercadotecnia+de+servicios 1,2,3 y 4.pdf
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 

Garantia de calidad

  • 1. Garantía de Calidad Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) Prof. Ing. Taboada Diego. Unidad Nro.: 2 Calidad orientada al Cliente
  • 2. Prof. Ing. Taboada Diego. CONTENIDO: Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) U2.: LA CALIDAD ORIENTADA AL CLIENTE.  Concepto de calidad y cliente. La gestión organizacional orientada al cliente.  Tipos de cliente: cliente, cliente proveedor. Proveedor interno – cliente interno.  Necesidades, requerimientos y satisfacción del cliente, claves fundamentales.  Calidad y ciclo de vida del cliente en relación con la organización.  El proceso de servicio, pasos esenciales a tener en cuenta.
  • 3. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) LA CALIDAD QUE SATISFACE AL CLIENTE Hablar de hacer productos de buena calidad se interpreta a veces equivocadamente como hacer productos de la mejor calidad posible. Sin embargo, cuando hablamos de calidad en control de calidad, estamos hablando de diseñar, fabricar y vender productos con una calidad que satisfaga realmente al consumidor cuando los use. En otras palabras, "buena calidad" quiere decir la mejor calidad que una empresa puede producir con su tecnología de producción y capacidades de proceso actuales, y que satisfará las necesidades de los clientes, en función de factores tales como el coste y el uso previsto. Ejemplos ?
  • 4. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL ORIENTADA AL CLIENTE La globalización y el entorno altamente competitivo exigen a las empresas estar orientadas al mercado y gestionar su cartera de clientes como un activo estratégico clave para aumentar la rentabilidad del negocio y lograr una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Una gestión organizacional orientada al cliente buscará investigar qué quieren los consumidores y buscará producir dichos productos y servicios, más que tratar de crear demanda para los productos que ofrece. En este sentido, la centralidad de la cual estaremos hablando, tiene que ver con la búsqueda por ofrecer una solución a los problemas del cliente, más que simplemente productos que le podrían ser de utilidad.
  • 5. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) SERVICIO AL CLIENTE: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una empresa con el fin de que el cliente reciba el producto en el momento y lugar adecuado asegurando su uso. Un conjunto de estrategias que una empresa diseña y pone en practica para satisfacer mejor que sus competidores, las necesidades y expectativas de sus clientes. Importancia del servicio: • Atraer un cliente nuevo cuesta seis veces más que mantenerlo. • Cuando el cliente siente el servicio se crea una poderosa herramienta de fidelización. • El servicio al cliente es una herramienta muy importante para vender los productos, atraer más clientes y desarrollar una ventaja competitiva.
  • 6. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) NECESIDAD DE TENER UN CLIENTE: • El cliente es la persona más importante en la empresa. • El cliente no depende de usted, sino que usted depende del cliente • El cliente no interrumpe su trabajo, sino que es el propósito de su trabajo • El cliente le hace un favor al llamarlo o visitarlo para hacer una operación de negocios • El cliente es una parte de su empresa como cualquier otra. EL SERVICIO AL CLIENTE Y EL MARKETING: El marketing o mercadeo comprende estrategias de: • Producto • Precio • Distribución • Comunicaciones • El servicio al cliente hace parte de la estrategia de producto de la empresa
  • 7. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) BARRERAS CONTRA EL BUEN SERVICIO (Servicio de Calidad) • Diseñar políticas pensadas para la conveniencia de la empresa y no del cliente. • Ninguna estrategia clara de servicio, ni coordinación para prestar un buen servicio. • Las personas que toman decisiones están lejos de los clientes. • Alta prioridad en rebajas de costos. • Personal indiferente, sin motivación. • No se escucha al cliente. • No mirarlo cuando llega, nos hace una pregunta y le contestamos sin despegar la vista de nuestros papeles. (no vinculación). • Repetir su pregunta en tono agresivo o malhumorado, perder la paciencia cuando no entiende lo que le estamos explicando, negar una petición en tono agresivo. (trato cordial).
  • 8. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) LA CADENA DEL SERVICIO • Diseñar políticas. • Los negocios se inventaron para ganar utilidades (dinero). • El dinero lo traen los clientes, y mas aun los que regresan. • Solo regresan los clientes que se fueron satisfechos (en la compra anterior). • Regresaron, porque se fueron contentos y percibieron una buena calidad en el servicio. • La calidad en el servicio es dada por los empleados en su desempeño en el momento de la venta. • El buen servicio al cliente es un problema de desempeño. • El desempeño se evalúa como bueno o malo cada que se presta y por el desempeño de los empleados al atender a un cliente.
  • 9. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) QUE ES CALIDAD EN EL SERVICIO? Un servicio es de calidad, si dicho servicio sobrepasa las expectativas que el cliente tiene con relación a el. La calidad se evalúa teniendo en cuenta: 1. Confiabilidad es la capacidad de prestar el servicio prometido con seguridad y correctamente. 2. Diligencia, o capacidad de respuesta, es la voluntad de ayudar y de prestar el servicio rápidamente. 3. Garantía: seguridad, conocimientos y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar credibilidad y confianza. 4. Empatía: atención individualizada que ofrecen las empresas a sus clientes. 5. Recursos tangibles es la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y material de comunicaciones.
  • 10. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ¿QUE ES CALIDAD EN EL SERVICIO? Un servicio es de calidad, si dicho servicio sobrepasa las expectativas que el cliente tiene con relación a el. La calidad se evalúa teniendo en cuenta: 1. Confiabilidad es la capacidad de prestar el servicio prometido con seguridad y correctamente. 2. Diligencia, o capacidad de respuesta, es la voluntad de ayudar y de prestar el servicio rápidamente. 3. Garantía: seguridad, conocimientos y atención mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar credibilidad y confianza. 4. Empatía: atención individualizada que ofrecen las empresas a sus clientes. 5. Recursos tangibles es la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y material de comunicaciones.
  • 11. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE DECISIONES BÁSICAS: 1. Que servicios se ofrecerán: Investigar sobre necesidades del consumidor para determinar los posibles servicios a ofrecer. 2. Nivel de servicios a ofrecer Determinar calidad y cantidad que los clientes desean. 3. Forma de ofrecer los servicios; Se va a ofrecer como servicio adicional o como parte integral del servicio. Adicional a lo anterior se debe vincular a todo el personal de la empresa a la estrategia del servicio al cliente.
  • 12. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE 1. El cliente 2. Personal de contacto 3. El soporte físico 4. La exhibición
  • 13. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) 1. ¿QUE ES UN CLIENTE? Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere y cambia permanentemente. El cliente es el que paga nuestros salarios, aumenta nuestras utilidades, el que compra nuestros productos, el que hace que nuestra empresa permanezca en el mercado... En definitiva el cliente es o debe ser el centro. TIPOS DE CLIENTES: CLIENTE INTERNO (Colaboradores) Deben sentirse altamente comprometido por su empresa y trabajo. CLIENTE EXTERNO (Consumidores o usuarios) Entenderlo mejor que la competencia y corregir a tiempo problemas en calidad y servicio.
  • 14. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ASPECTOS NEGATIVOS (causas de perdida de clientes): 1. Tenga siempre excusas. 2. No sobresalga. 3. Respire por la competencia. 4. Evite riesgos. 5. Nunca se entusiasme. 6. Póngase siempre primero. 7. Si algo sale mal échele la culpa al otro. 8. Gaste su tiempo agradando a sus amigos. 9. No aprenda nada nuevo. 10. Si todo o algo falla, diga yo no sabía.
  • 15. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) 2. PERSONAL DE CONTACTO Es quien enfrenta las diversas situaciones que se presentan con el cliente o los momentos de verdad. El personal de contar con: • Capacitación. • Empatía. • Presentación personal. • Gusto por la gente. • Paciencia. MOMENTOS DE VERDAD Es cualquier contacto personal, telefónico, e-mai l u otro medio, entre el cliente y el personal de la organización. Existen muchos momentos de verdad, pero los más frecuentes son: • El cliente llama, escribe, o averigua por algo: Rapidez, amabilidad y preparación • El cliente bravo u ofuscado: No discuta, no pelee con él, escúchelo y busque solución. • El cliente busca algo especial: Procure dárselo. • Cliente indeciso: Si le pide la opinión désela de forma profesional. • Cliente que se queja: Respuesta rápida y de manera positiva.
  • 16. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) 3. SOPORTE FÍSICO Las instalaciones son una parte importante de la atención al cliente, ya que es el lugar donde se le prestan los servicios o compran el producto. De allí que se deba tener en cuenta: • La identidad corporativa • Los espacios para clientes y colaboradores • La distribución de los productos • El ambiente del establecimiento 4.- LA EXHIBICIÓN Exhibir es convertir las características del producto en beneficios para el cliente. Las exhibiciones deben llevar un mensaje o contar una historia y se debe tener en cuenta el comportamiento del consumidor a la hora de realizar las compras, las cuales son: • Racionales o previstas: realizadas por presión inicial o planea comprar una marca • Irracionales o impulsivas: se producen cuando el cliente ve el producto en el estante o exhibidor y decide comprarlo.
  • 17. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ACTITUDES Y TIPO DE SERVICIO AL CLIENTE 1. SERVICIO INEFICAZ Y DESAGRADABLE Baja competencia técnica y mal trato al cliente. Su consigna es: “Somos incompetentes y no nos importa ser antipáticos” 2. SERVICIO INEFICAZ Y AGRADABLE Empresas con bajas competencias técnicas, pero tratan al cliente como un rey. Su consigna: “Lo hacemos mal pero somos encantadores” 3. EFICAZ Y DESAGRADABLE Manejan standares de calidad técnicos pero no se enfocan en el cliente. Su consigna: “Somos muy eficientes pero muy antipáticos” 4. EFICAZ Y AGRADABLE Equilibrio entre competencias técnicas y estrategiade servicio al cliente. Su consigna: “Hacemos nuestro trabajo con la máxima calidad”
  • 18. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ENFOQUES PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS CLIENTES 1. FACILÍTELE LA VIDA Hágale fácil la adquisición de sus productos o servicios con varios canales de compra y formas de pago. 2. OFRÉZCALE SERVICIOS INTEGRALES Que el cliente encuentre la solución a varias necesidades en una sola empresa 3. OFRÉZCALE SERVICIOS DE APOYO Ofrézcale asesoría o servicio técnico a sus clientes con su producto. 4. OFREZCA SERVICIOS DIFERENCIADORES O ÚNICOS Ingéniese nuevos métodos de atención para su clientela (seguro de lluvia para carros, etc.) 5. OFREZCA SERVICIOS CON VALOR AGREGADO Pueden ser medidos en costo o en tiempo. (servicio de empleo con capacitación para el puesto).
  • 19. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) PERDIDA DE CLIENTES Cuando el cliente deja de comprar, quiere decir que esta cansado o enojado y recuperarlo puede ser difícil y costoso. Lo importante es conocer el origen de la molestia y asumir los errores cometidos. Las molestias pueden ser: 1. De tipo económico: Pérdida de dinero, pago adicional, debió pagar a otra persona para hacer nuevamente lo hecho. 2. Perdida de tiempo: Tuvieron que destinar cierto tiempo para remediar la situación. 3. Emocionales: Produce coraje, frustración e incomodidad PARA LA EMPRESA Pérdida de buena imagen y credibilidad
  • 20. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) PARA RECUPERAR LA CONFIANZA 1. Dar personalmente las excusas 2. Brindar un esquema de compensación a. Ofrecer nuevamente el servicio con periodo de prueba sin costo o a más bajo precio. b. Ofrecer un documento soporte con cláusula de garantía, que especifique que no volverá a pasar el incidente y comprometiéndose a asumir costos si volviera a suceder. c. Ambas opciones PROGRAMAS DE LEALTAD Su objetivo es motivar a los clientes para que utilicen más nuestros productos o servicios a cambio de otros beneficios. Tipos: 1. De beneficio económico. Incluye descuentos, precios especiales o productos sin costo después de un determinado numero de compra. 2. De beneficio social. Programa que trata de mantener relación con el cliente en otros ámbitos de su vida. (encuentros deportivos, Etc.) 3. De desempeño. Recompensa al cliente con trámites y servicios ágiles.
  • 21. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) CONTROL DE PROCESOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Determinar necesidades del cliente 2. Quienes son mis clientes, servicios que se brindan en el área de atención al cliente. 3. Analizar los tiempos o ciclos del servicio 4. Preferencias temporales. 5. Realizar encuestas 6. Preguntarle al cliente 7. Evaluar atención del personal 8. Motivación para el personal
  • 22. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) MANDAMIENTOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE 1. El cliente por encima de todo. 2. No hay nada imposible cuando se quiere. 3. Cumple todo lo que prometas. 4. Darle al cliente más de lo que espera. 5. La buena atención marca la diferencia. 6. Fallar en un punto significa fallar en todo. 7. Empleado insatisfecho, genera clientes insatisfechos. 8. El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el cliente. 9. Por muy bueno que sea un servicio siempre se puede mejorar 10. Cuando se trata de satisfacer al cliente todos somos un equipo.
  • 23. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) PROCESOS DEL SERVICIO LOS 4 PASOS FUNDAMENTALES 1. ATENDER al cliente. 2. ACLARAR la situación. 3. ACTUAR satisfaciendo la necesidad 4. ASEGURARSE de la situación
  • 24. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) PASO 1: ATENCIÓN AL CLIENTE • Reconocer la presencia del cliente, estableciendo contacto visual. • Darle la bienvenida al cliente: - Module su tono de voz - Sea diplomático - Dé apoyo PASO 2: ACLARAR LA SITUACIÓN • Preguntar amablemente que necesita. • Escuchar con atención. • Sí el cliente tiene dudas, proporcionarle información. • Verificar con el cliente lo que usted entendió que él necesita.
  • 25. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) PASO 3: ACTUAR (SATISFACIENDO LA NECESIDAD) • Si es un trámite rutinario se actúa con rapidez, en caso contrario se conviene en un plan de acción. • Buscar exceder las expectativas cuando sea posible. PASO 4: ASEGURARSE (DE LA SATISFACCIÓN) • Debe preguntar si se cubrieron las expectativas. • Si las expectativas no fueron cubiertas, aclara la situación y toma acción correctiva. • Despida al cliente amablemente (no pase por alto el último momento de la verdad)
  • 26. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) MOTIVOS DE PÉRDIDA DE CLIENTES
  • 27. Prof. Ing. Taboada Diego. Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193) ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MANEJAR ADECUADAMENTE SU CALIDAD DE SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES TODO EL PERSONAL DEBE TRABAJAR PARA EL CLIENTE CAPACITE A SUS EMPLEADOS DESARROLLE UN ENFOQUE HACIA EL CLIENTE CONOZCA ÍNTIMAMENTE A SUS CLIENTES
  • 28. Prof. Ing. Taboada Diego. HERRAMIENTAS Y CANALES DE COMUNICACIÓN: Instituto Superior "Astillero Río Santiago" (ISFT 193)  Classroom: https://classroom.google.com/c/NTUyOTE2MTQ3ODY5?cjc=bgsjtjt  Drive Compartido (deberá solicitar acceso): https://drive.google.com/drive/folders/1U9CcdZPcQYIaZ- mfHMMGhaoJvn9uStouY56aQPl_CPpX8bmiWkY_z9gLCJXv4n08oIB0LGN8?usp=sharing  Correo Electrónico: astilleroriosantigoisft193@gmail.com (detallar en el asunto la materia por la cual envía el correo ej.: “GC – Consulta clase tres”)