SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO DE ARMAS
       LIVIANAS




 CURSO DE ESPECIALIDAD
 DE INFANTERIA AÑO 2010
SUMARIO


•   OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
•   MEDIDAS DE SEGURIDAD
•   UNIDAD 1: FUSIL HK 33E.
•   UNIDAD 2: SUB AMETRALLADORA UZI.
•   UNIDAD 3: PISTOLA HK USP.
•   UNIDAD 4: PISTOLA PIETRO BERETTA.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA.
RECONOCER LOS ASPECTOS MÁS
IMPORTANTES DE LAS ARMAS
LIVIANAS QUE DISPONE NUESTRO
EJÉRCITO Y LAS MÁS UTILIZADAS
POR POTENCIALES AMENAZAS, ASÍ,
COMO CONOCER LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD Y      REALIZAR LOS
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
AL MANIPULAR EL ARMAMENTO,
MEDIANTE    LA    PRÁCTICA  Y
EJERCITACIÓN, PARA MEJORAR EL
EMPLEO TÉCNICO DEL SOLDADO
DE INFANTERÍA.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
• MANEJE UN ARMA SIEMPRE COMO       SI
  ESTUVIESE CARGADA .
• NUNCA PREGUNTE SI UN ARMA ESTA
  GARGADA, VERIFÍQUE POR SI MISMO.
• NUNCA APUNTE UN ARMA CARGADA O
  DESCARGADA A OBJETIVOS A LOS
  CUALES NO PIENSE DESTRUIR.
• DESPEJE EL ARMA APUNTANDO HACIA
  ABAJO O HACIA UN ESPALDÓN SEGURO.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
• SIEMPRE MANTENGA EL ARMA DESCARGADA
  Y NO LA ABANDONE EN NINGUN LUGAR Y POR
  NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
• MANTENGA SU ARMA ENFUNDADA, DEBERÁ
  ESTAR DESCARGADA, ASEGURADA Y SIN
  CARGADOR
• NO JUEGUE CON SU ARMA.

NOTA: RECUERDE QUE TODAS LAS ARMAS
 TIENEN SEGURO, PERO EL MEJOR SEGURO LO
 DA USTED MISMO.
FUSIL DE ASALTO
  DE 5,56 mm



   H&K 33 E
SUMARIO
•   OBJETIVO
•   GENERALIDADES
•   CARACTERÍSTICAS
•   DATOS TÉCNICOS
•   NOMENCLATURA
•   DESMONTAJE Y MONTAJE
OBJETIVO

• PROPORCIONAR     AL   ASPT    EL
  CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES
  ARMAS LIVIANAS. A TRAVÉZ DE LA
  EXPOSICIÓN          VERBAL     Y
  MANIPULACIÓN, A FIN DE QUE
  PUEDAN DISTINGUIR EL ARMA POR
  SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Y
  CAPACIDADES.
GENERALIDADES
• PROCEDENCIA: R.F.A.
• FÁBRICA: HECKLER KOCH
  (H&K)
• VERSÁTIL Y LIGERAMENTE
  PESADO
• REFRIGERADO POR AIRE
• AUTOMÁTICO
• SIMPLE ACCIÓN
• CALIBRE 5,56 X 45 MM
GENERALIDADES

• CARGADORES DE 25, 30 Y 40
  CARTUCHOS
• CARGADO POR BARRA
  ALIMENTADORA
• MIRAS DE HIERRO, CON OPCIÓN DE
  UTILIZAR OTROS MEDIOS ÓPTICOS Y
  DE LUZ
CARACTERÍSTICAS
• SELECTOR DE TIRO: TRES POSICIONES
                        (SEGURO, TIRO A
                        TIRO Y CONTINUO)
• FUNCIONAMIENTO: CARGA POR RETROCESO
                        Y TOMA DE GASES
• REFRIGERACIÓN : POR AIRE
• CIERRE: DE RODILLOS DE ACERROJAMIENTO
             SEMI-RÍGIDO, ROTATIVO Y
  CERRADO
• ALZA: CON 4 POSICIONES: 200, 300,400 MTRS.
  Y EN “V” . REGULABLE
• GUIÓN: CUBIERTO
DATOS TÉCNICOS

• PESO DEL ARMA SIN CARGADOR:
  3,65 KG. (RETRACTIL) Y 4,00 KG. (RIGIDA)
• LONGITUD:
  920 MM (RETRACTIL) Y 935 MM (RIGIDA)
• ALCANCE PRÁCTICO:
  550 MTRS.
• CADENCIA DE TIRO       :
  750 DISPAROS POR MINUTO
NOMENCLATURA
1. POSTE, GUIÓN O MIRA
   DELANTERA CUBIERTA
2. TROMPETILLA CON
   ROMPELLAMAS
3. GUARDAMANO CON
   ALOJAMIENTO PARA BÍPODE Y
   LANZAGRANADAS
4. CARGADOR
5. RABILLO DEL DISPARADOR Y
   GUARDAMONTE
6. PISTOLETE
7. CULATA
8. BARRA DE MANIOBRAS
9. ARGOLLA DE SUJECIÓN DEL
   PORTAFUSIL (3)
10. SELECTOR DE TIRO MÚLTIPLE
11. ALZA
12. PIGÜELOS DE DESMONTAJE (3)
DESMONTAJE Y MONTAJE
PASADORES                                     CONJUNTO DEL
                                              CAÑÓN Y CAJA
                                              DE LOS
                                              MECANISMOS:
                                              • Tubo cañón
CARGADOR                                      • Miras
                                              • Guardamano
                                              • Barra de
                                              maniobras
CULATA                                        • Caja de los
RETRÁCTIL                                     mecanismos


            RESORTE        CIERRE   CONJUNTO DEL PISTOLETE:
            RECUPERADOR Y PORTA     • Selector de tiro
            Y VARILLA GUÍA CIERRE   • Rabillo del disparador
                                    • Guardamonte
SUB-AMETRALLADORA




     U. Z. I.
SUMARIO




• CARACTERISTICAS
• DATOS TECNICOS
• NOMENCLATURA U.Z.I.
CARACTERISTICAS
• PERTENECE AL GRUPO DE LAS ARMAS DE
  CIERRE ABIERTO
• RETROCESO MINIMO DEBIDO A SU PESO
• REFRIGERADA POR AIRE
• UTILIZA CARGADOR DE 25 Y 32 cart.
• DURANTE EL TIRO NO SE MUEVE NINGUNA
  PIEZA EXTERIOR, GARANTIZANDO ASI LA
  PUNTERIA PERFECTA
• CADENCIA DE TIRO EN AUTOMÁTICO (TEORICO
  650 prm) ( PRACTICO 120 prm)
DATOS TECNICOS
• FABRICACION BELGA CON PATENTE
  ISRAELI
• CALIBRE    9 mm
• PESO SIN ALIMENTADORA 7lb 12 onz.
• ALIMENTADORA VACIA 6 onz. 7 grs.
• ALIMENTADORA LLENA CON 32 cart. 1.5
  lbs.
• ALCANCE PRACTICO 100 mts.
• ALZA REBATIBLE DE 100 Y 200 mts.
NOMENCLATURA U.Z.I.
         1. CAJA DE MECANISMOS
            CULATA, PISTOLETE
            (RABILLO DEL
            DISPARADOR)

          2. TUBO CAÑON Y
             SEGURO
          3. TAPA SUPERIOR

          4. CIERRE

          5. BARILLA RECUPERADORA
PISTOLA SEMI-AUTOMÁTICA
        DE 9 mm
      H&K USP
SUMARIO




•   GENERALIDADES
•   CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
•   NOMENCLATURA
•   DESMONTAJE Y MONTAJE
GENERALIDADES DE LA H&K USP
•   PROCEDENCIA: R.F.A.
•   FÁBRICA: HECKLER KOCH (H&K)
•   VERSÁTIL Y LIGERAMENTE PESADA
•   SEMIAUTOMÁTICA
•   SEGURO EXTERNO
•   SIMPLE Y DOBLE ACCIÓN
•   CALIBRE 9 X 19 MM
•   CARGADORES DE 10 Y 15 CARTUCHOS
•   CARGADO POR ALIMENTADORA
•   MIRAS DE HIERRO, CON OPCIÓN DE UTILIZAR
    OTROS MEDIOS ÓPTICOS Y DE LUZ
CARACTERÍSTICAS Y DATOS
          TÉCNICOS
• SELECTOR DE TIRO: DOS POSICIONES
               (SEGURO Y TIRO A TIRO)
• FUNCIONAMIENTO: TOMA DE GASES
• REFRIGERACIÓN: POR AIRE
• APARATOS DE PUNTERÍA: REGULABLES
                        Y DESCUBIERTOS
• PESO ARMA SIN CARGADOR: 720 GRS.
• LONGITUD: 194 MM
• ALCANCE PRÁCTICO: 50 MTS.
NOMENCLATURA USP
1. POSTE O MIRA DELANTERA
2. CORREDERA
3. RABILLO DEL DISPARADOR Y GUARDAMONTE
4. RETÉN DEL CARGADOR
5. PISTOLETE O GRIP
6. ALIMENTADORA, O CARGADOR
7. SELECTOR DE TIRO Y PALANCA LIBERADORA DEL MARTILLO
8. MUESCA DE DESBLOQUEO
9. VENTANILLA DE EXPULSIÓN
10. BARRA DE BLOQUEO Y PALANCA DE RETENCIÓN DE LA CORREDERA
11. ALZA O MIRA POSTERIOR
12. MARTILLO
PASOS PARA EL DESMONTAJE
  – COLOCAMOS SEGURO
  – SACAMOS EL CARGADOR
  – VERIFICAMOS QUE NO EXISTA
    CARTUCHOS EN LA RECAMARA
  – SACAMOS LA PALANCA PARA EL
    DESMONTAJE
  – RETIRAMOS LA CORREDERA
  – SACAMOS EL CIERRE Y EMBOLO
  – SACAMOS EL TUBO CAÑÓN
DESMONTAJE Y MONTAJE
           USP
 PALANCA           RESORTE DEL
   PARA            CIERRE Y
DESMONTAJE         EMBOLO

                  CORREDERA
  ARMAZÓN

                   TUBO CAÑÓN
CARGADOR
                  PISTOLETE
                  O GRIP
PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA
          9 mm

    PIETRO BERETTA
GENARALIDADES


•   FABRICACIÓN ITALIANA
•   FUNCIONA POR RETROCESO DE GASES
•   POSEE UN SEGURO MOVIL
•   ES REFRIGERADA POR AIRE
•   AVISO DE RECAMARA VACIA
DATOS TECNICOS


• CALIBRE 9 X 19 mm
• ARMA SEMIAUTOMATICA
• CARGADOR 15 CARTUCHOS. MAS 1
  EN RECAMARA
• MECANISMOS DE PUNTERIA FIJOS Y
  LUMINOSOS
DESMONTAJE Y MONTAJE
                     CORREDERA

                           TUBO
  PALANCA
                           CAÑÓN
    PARA
DESMONTAJE
                        ARMAZÓN



                       PISTOLETE
                       O GRIP


                 RESORTE DEL
CARGADOR         CIERRE Y EMBOLO
CUIDADO Y LIMPIEZA
•   LOS ENEMIGOS MÁS AGRESIVOS DE LAS ARMAS SON DOS:
    LOS GOLPES Y LA OXIDACIÓN.
•   LAS SUPERFICIES EXTERIORES SE LAS DEBE FREGAR
    PERIÓDICAMENTE UTILIZANDO UN TRAPO CON VASELINA
    NEUTRA
•   ARMAS QUE NO HAN SIDO UTILIZADAS, LIMPIARLAS A LOS
    5 A 6 MESES. DESMONTAJE CON LAS HERRAMIENTAS
    ADECUADAS
•   LOS PASOS PARA UN MTTO. 1ER. ESCALÓN SON:
    VERIFICAR SEGURIDAD, DESMONTAJE, PARTES EN UN
    RECIPIENTE CON DIESEL O DETERGENTE PARA ARMAS,
    FROTACIÓN DE PIEZA EN PIEZA CON CEPILLO DE CERDAS,
    SECADO, COLOCAR LAS PARTES EN OTRO DEPÓSITO,
    LIMPIEZA DEL ÁNIMA CON UN CEPILLO DE CERDAS Y
    SECADO CON BAQUETA O VIENTO, LUBRICACIÓN,
    MONTAJE Y LIMPIEZA SUPERFICIAL DEL ARMA ARMADA.
CUIDADO Y LIMPIEZA
•   LA LUBRICACIÓN DEBE SER EN LAS PARTES DONDE
    SE PRESENTA FRICCIÓN Y LA CANTIDAD DE
    ACUERDO AL CLIMA. NO COLOQUE MUCHO ACEITE
    EN EL ÁNIMA DEL CAÑÓN

         Conjuntos            Trabajos          Antes Después
           Cañón          Limpiar y aceitar              X
           Cañón             Desaceitar          X
            Alza         Limpiar y comprobar     X
      Resorte recuper.    Limpiar y aceitar              X
       Mecanis. cierre    Limpiar y aceitar              X
         Cargador         Limpiar y verificar    X       X
        Accesorios        Limpiar y verificar            X
CUIDADO Y LIMPIEZA
•   LA INTENSIDAD Y PERIODICIDAD CON QUE SE LIMPIE UN ARMA
    DEPENDERÁ DEL TIPO DE INSTRUCCIÓN Y EN QUE CONDICIONES
    HAYA QUEDADO EL ARMA: LIMPIEZA SUPERFICIAL, DE PRIMER
    ESCALÓN Y DE PRIMER ESCALÓN AVANZADA. SI NO CONOCE EL
    DESMONTAJE AVANZADO ES MEJOR DEJAR SU ARMA A
    EXPERTOS. EJ: EN UNA SEMANA DONDE SE DISPARA 30 TIROS
    DIARIOS SE DEBE LIMPIAR CADA TRES DÍAS SUPERFICIALMENTE Y
    UNA DE PRIMER ESCALÓN AL FINALIZAR LA INSTRUCCIÓN.
•   LOS ACEITES MÁS ACONSEJABLES SON LOS MINERALES
    NEUTROS Y FLUIDOS (LUBRICACIÓN DE MÁQUINAS DELICADAS
    COMO LAS DE ESCRIBIR)
•   TODA GRASA “CONSISTENTE” SE DEBE RECHAZAR RESULTANDO
    ACONSEJABLE LA VASELINA NEUTRA
•   RECUERDE:
•   “QUIEN MALTRATA UN ARMA NO MERECE POSEERLA”
“SOLO EL QUE NO TIENE MIEDO A LA
MUERTE TIENE DERECHO A LA VIDA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Triplo Sof
 
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Pistolitas (Raras Armas)
Pistolitas (Raras Armas)Pistolitas (Raras Armas)
Pistolitas (Raras Armas)
halffast
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
Carlos Alfredo Ochicua Reyes
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento IndividualLUIS
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
franklin mamarandi
 
50.Calclass
50.Calclass50.Calclass
50.CalclassU.S Army
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
WilbertFerrer2
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
Juan Duarte
 
Cartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroCartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroRomendes Do Carmo
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
JOSE ANTONIO CAPA
 
Ayuda del RPG-7
Ayuda del RPG-7Ayuda del RPG-7
Ayuda del RPG-7
juanyugcha
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
Wil Reyezz
 
Fusil hk
Fusil hkFusil hk
Fusil hk
perezbryan
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
Segunda Ca Isep
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Daltro Feil Kmexpress
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Jankophanter T.F.C
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
Cristian Gualpa
 

La actualidad más candente (20)

Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
 
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Punteria avanzada
 
Pistolitas (Raras Armas)
Pistolitas (Raras Armas)Pistolitas (Raras Armas)
Pistolitas (Raras Armas)
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
 
50.Calclass
50.Calclass50.Calclass
50.Calclass
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
 
Cartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroCartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiro
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
 
Ayuda del RPG-7
Ayuda del RPG-7Ayuda del RPG-7
Ayuda del RPG-7
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
 
Fusil hk
Fusil hkFusil hk
Fusil hk
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
 

Similar a G:\Armas Li\Armas Livianas Aspt A Sldo 2010

09. pistones
09. pistones09. pistones
09. pistones
Beder Mauricio Quispe
 
Izaje
IzajeIzaje
caida de rocas.pptx
caida de rocas.pptxcaida de rocas.pptx
caida de rocas.pptx
ErichYuriPortaAtenci
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
David Gualteros
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Jean Pierre Malebran Suil
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Marco Camacho
 
Peroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsxPeroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsx
Silvia Lucrecia García
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
Cristian Gualpa
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
John Arley Muñoz
 
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
ezequiel82
 
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
rosajara22
 
artosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecaderaartosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecadera
yoleizamota1
 
Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera
Willyam Ramos CRuz
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVONORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
ismaeleduardo27
 
7 programa administracion de llantas - san simon e
7 programa administracion de llantas - san simon e7 programa administracion de llantas - san simon e
7 programa administracion de llantas - san simon e
michael castañeda guevara
 
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitechManual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Freddy Alex Ortiz Cid
 
acarreo.pdf
acarreo.pdfacarreo.pdf
acarreo.pdf
ssuserd982db
 
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptxperforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
AngelaRobles38
 

Similar a G:\Armas Li\Armas Livianas Aspt A Sldo 2010 (20)

09. pistones
09. pistones09. pistones
09. pistones
 
Izaje
IzajeIzaje
Izaje
 
caida de rocas.pptx
caida de rocas.pptxcaida de rocas.pptx
caida de rocas.pptx
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Peroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsxPeroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsx
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
 
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
 
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
419952722-Prevencion-de-Riesgos-en-el-Uso-de-la-Motosierra-2001-ppt.ppt
 
artosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecaderaartosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecadera
 
Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVONORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
 
7 programa administracion de llantas - san simon e
7 programa administracion de llantas - san simon e7 programa administracion de llantas - san simon e
7 programa administracion de llantas - san simon e
 
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitechManual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
 
acarreo.pdf
acarreo.pdfacarreo.pdf
acarreo.pdf
 
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptxperforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
perforacinconjackleg-150410100455-conversion-gate01.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

G:\Armas Li\Armas Livianas Aspt A Sldo 2010

  • 1. CONOCIMIENTO DE ARMAS LIVIANAS CURSO DE ESPECIALIDAD DE INFANTERIA AÑO 2010
  • 2. SUMARIO • OBJETIVO DE LA ASIGNATURA • MEDIDAS DE SEGURIDAD • UNIDAD 1: FUSIL HK 33E. • UNIDAD 2: SUB AMETRALLADORA UZI. • UNIDAD 3: PISTOLA HK USP. • UNIDAD 4: PISTOLA PIETRO BERETTA.
  • 3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. RECONOCER LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS ARMAS LIVIANAS QUE DISPONE NUESTRO EJÉRCITO Y LAS MÁS UTILIZADAS POR POTENCIALES AMENAZAS, ASÍ, COMO CONOCER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD AL MANIPULAR EL ARMAMENTO, MEDIANTE LA PRÁCTICA Y EJERCITACIÓN, PARA MEJORAR EL EMPLEO TÉCNICO DEL SOLDADO DE INFANTERÍA.
  • 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD • MANEJE UN ARMA SIEMPRE COMO SI ESTUVIESE CARGADA . • NUNCA PREGUNTE SI UN ARMA ESTA GARGADA, VERIFÍQUE POR SI MISMO. • NUNCA APUNTE UN ARMA CARGADA O DESCARGADA A OBJETIVOS A LOS CUALES NO PIENSE DESTRUIR. • DESPEJE EL ARMA APUNTANDO HACIA ABAJO O HACIA UN ESPALDÓN SEGURO.
  • 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD • SIEMPRE MANTENGA EL ARMA DESCARGADA Y NO LA ABANDONE EN NINGUN LUGAR Y POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA. • MANTENGA SU ARMA ENFUNDADA, DEBERÁ ESTAR DESCARGADA, ASEGURADA Y SIN CARGADOR • NO JUEGUE CON SU ARMA. NOTA: RECUERDE QUE TODAS LAS ARMAS TIENEN SEGURO, PERO EL MEJOR SEGURO LO DA USTED MISMO.
  • 6. FUSIL DE ASALTO DE 5,56 mm H&K 33 E
  • 7. SUMARIO • OBJETIVO • GENERALIDADES • CARACTERÍSTICAS • DATOS TÉCNICOS • NOMENCLATURA • DESMONTAJE Y MONTAJE
  • 8. OBJETIVO • PROPORCIONAR AL ASPT EL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES ARMAS LIVIANAS. A TRAVÉZ DE LA EXPOSICIÓN VERBAL Y MANIPULACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN DISTINGUIR EL ARMA POR SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES.
  • 9. GENERALIDADES • PROCEDENCIA: R.F.A. • FÁBRICA: HECKLER KOCH (H&K) • VERSÁTIL Y LIGERAMENTE PESADO • REFRIGERADO POR AIRE • AUTOMÁTICO • SIMPLE ACCIÓN • CALIBRE 5,56 X 45 MM
  • 10. GENERALIDADES • CARGADORES DE 25, 30 Y 40 CARTUCHOS • CARGADO POR BARRA ALIMENTADORA • MIRAS DE HIERRO, CON OPCIÓN DE UTILIZAR OTROS MEDIOS ÓPTICOS Y DE LUZ
  • 11. CARACTERÍSTICAS • SELECTOR DE TIRO: TRES POSICIONES (SEGURO, TIRO A TIRO Y CONTINUO) • FUNCIONAMIENTO: CARGA POR RETROCESO Y TOMA DE GASES • REFRIGERACIÓN : POR AIRE • CIERRE: DE RODILLOS DE ACERROJAMIENTO SEMI-RÍGIDO, ROTATIVO Y CERRADO • ALZA: CON 4 POSICIONES: 200, 300,400 MTRS. Y EN “V” . REGULABLE • GUIÓN: CUBIERTO
  • 12. DATOS TÉCNICOS • PESO DEL ARMA SIN CARGADOR: 3,65 KG. (RETRACTIL) Y 4,00 KG. (RIGIDA) • LONGITUD: 920 MM (RETRACTIL) Y 935 MM (RIGIDA) • ALCANCE PRÁCTICO: 550 MTRS. • CADENCIA DE TIRO : 750 DISPAROS POR MINUTO
  • 13. NOMENCLATURA 1. POSTE, GUIÓN O MIRA DELANTERA CUBIERTA 2. TROMPETILLA CON ROMPELLAMAS 3. GUARDAMANO CON ALOJAMIENTO PARA BÍPODE Y LANZAGRANADAS 4. CARGADOR 5. RABILLO DEL DISPARADOR Y GUARDAMONTE 6. PISTOLETE 7. CULATA 8. BARRA DE MANIOBRAS 9. ARGOLLA DE SUJECIÓN DEL PORTAFUSIL (3) 10. SELECTOR DE TIRO MÚLTIPLE 11. ALZA 12. PIGÜELOS DE DESMONTAJE (3)
  • 14. DESMONTAJE Y MONTAJE PASADORES CONJUNTO DEL CAÑÓN Y CAJA DE LOS MECANISMOS: • Tubo cañón CARGADOR • Miras • Guardamano • Barra de maniobras CULATA • Caja de los RETRÁCTIL mecanismos RESORTE CIERRE CONJUNTO DEL PISTOLETE: RECUPERADOR Y PORTA • Selector de tiro Y VARILLA GUÍA CIERRE • Rabillo del disparador • Guardamonte
  • 15. SUB-AMETRALLADORA U. Z. I.
  • 16. SUMARIO • CARACTERISTICAS • DATOS TECNICOS • NOMENCLATURA U.Z.I.
  • 17. CARACTERISTICAS • PERTENECE AL GRUPO DE LAS ARMAS DE CIERRE ABIERTO • RETROCESO MINIMO DEBIDO A SU PESO • REFRIGERADA POR AIRE • UTILIZA CARGADOR DE 25 Y 32 cart. • DURANTE EL TIRO NO SE MUEVE NINGUNA PIEZA EXTERIOR, GARANTIZANDO ASI LA PUNTERIA PERFECTA • CADENCIA DE TIRO EN AUTOMÁTICO (TEORICO 650 prm) ( PRACTICO 120 prm)
  • 18. DATOS TECNICOS • FABRICACION BELGA CON PATENTE ISRAELI • CALIBRE 9 mm • PESO SIN ALIMENTADORA 7lb 12 onz. • ALIMENTADORA VACIA 6 onz. 7 grs. • ALIMENTADORA LLENA CON 32 cart. 1.5 lbs. • ALCANCE PRACTICO 100 mts. • ALZA REBATIBLE DE 100 Y 200 mts.
  • 19. NOMENCLATURA U.Z.I. 1. CAJA DE MECANISMOS CULATA, PISTOLETE (RABILLO DEL DISPARADOR) 2. TUBO CAÑON Y SEGURO 3. TAPA SUPERIOR 4. CIERRE 5. BARILLA RECUPERADORA
  • 20. PISTOLA SEMI-AUTOMÁTICA DE 9 mm H&K USP
  • 21. SUMARIO • GENERALIDADES • CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS • NOMENCLATURA • DESMONTAJE Y MONTAJE
  • 22. GENERALIDADES DE LA H&K USP • PROCEDENCIA: R.F.A. • FÁBRICA: HECKLER KOCH (H&K) • VERSÁTIL Y LIGERAMENTE PESADA • SEMIAUTOMÁTICA • SEGURO EXTERNO • SIMPLE Y DOBLE ACCIÓN • CALIBRE 9 X 19 MM • CARGADORES DE 10 Y 15 CARTUCHOS • CARGADO POR ALIMENTADORA • MIRAS DE HIERRO, CON OPCIÓN DE UTILIZAR OTROS MEDIOS ÓPTICOS Y DE LUZ
  • 23. CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS • SELECTOR DE TIRO: DOS POSICIONES (SEGURO Y TIRO A TIRO) • FUNCIONAMIENTO: TOMA DE GASES • REFRIGERACIÓN: POR AIRE • APARATOS DE PUNTERÍA: REGULABLES Y DESCUBIERTOS • PESO ARMA SIN CARGADOR: 720 GRS. • LONGITUD: 194 MM • ALCANCE PRÁCTICO: 50 MTS.
  • 24. NOMENCLATURA USP 1. POSTE O MIRA DELANTERA 2. CORREDERA 3. RABILLO DEL DISPARADOR Y GUARDAMONTE 4. RETÉN DEL CARGADOR 5. PISTOLETE O GRIP 6. ALIMENTADORA, O CARGADOR 7. SELECTOR DE TIRO Y PALANCA LIBERADORA DEL MARTILLO 8. MUESCA DE DESBLOQUEO 9. VENTANILLA DE EXPULSIÓN 10. BARRA DE BLOQUEO Y PALANCA DE RETENCIÓN DE LA CORREDERA 11. ALZA O MIRA POSTERIOR 12. MARTILLO
  • 25. PASOS PARA EL DESMONTAJE – COLOCAMOS SEGURO – SACAMOS EL CARGADOR – VERIFICAMOS QUE NO EXISTA CARTUCHOS EN LA RECAMARA – SACAMOS LA PALANCA PARA EL DESMONTAJE – RETIRAMOS LA CORREDERA – SACAMOS EL CIERRE Y EMBOLO – SACAMOS EL TUBO CAÑÓN
  • 26. DESMONTAJE Y MONTAJE USP PALANCA RESORTE DEL PARA CIERRE Y DESMONTAJE EMBOLO CORREDERA ARMAZÓN TUBO CAÑÓN CARGADOR PISTOLETE O GRIP
  • 27. PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA 9 mm PIETRO BERETTA
  • 28. GENARALIDADES • FABRICACIÓN ITALIANA • FUNCIONA POR RETROCESO DE GASES • POSEE UN SEGURO MOVIL • ES REFRIGERADA POR AIRE • AVISO DE RECAMARA VACIA
  • 29. DATOS TECNICOS • CALIBRE 9 X 19 mm • ARMA SEMIAUTOMATICA • CARGADOR 15 CARTUCHOS. MAS 1 EN RECAMARA • MECANISMOS DE PUNTERIA FIJOS Y LUMINOSOS
  • 30. DESMONTAJE Y MONTAJE CORREDERA TUBO PALANCA CAÑÓN PARA DESMONTAJE ARMAZÓN PISTOLETE O GRIP RESORTE DEL CARGADOR CIERRE Y EMBOLO
  • 31. CUIDADO Y LIMPIEZA • LOS ENEMIGOS MÁS AGRESIVOS DE LAS ARMAS SON DOS: LOS GOLPES Y LA OXIDACIÓN. • LAS SUPERFICIES EXTERIORES SE LAS DEBE FREGAR PERIÓDICAMENTE UTILIZANDO UN TRAPO CON VASELINA NEUTRA • ARMAS QUE NO HAN SIDO UTILIZADAS, LIMPIARLAS A LOS 5 A 6 MESES. DESMONTAJE CON LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS • LOS PASOS PARA UN MTTO. 1ER. ESCALÓN SON: VERIFICAR SEGURIDAD, DESMONTAJE, PARTES EN UN RECIPIENTE CON DIESEL O DETERGENTE PARA ARMAS, FROTACIÓN DE PIEZA EN PIEZA CON CEPILLO DE CERDAS, SECADO, COLOCAR LAS PARTES EN OTRO DEPÓSITO, LIMPIEZA DEL ÁNIMA CON UN CEPILLO DE CERDAS Y SECADO CON BAQUETA O VIENTO, LUBRICACIÓN, MONTAJE Y LIMPIEZA SUPERFICIAL DEL ARMA ARMADA.
  • 32. CUIDADO Y LIMPIEZA • LA LUBRICACIÓN DEBE SER EN LAS PARTES DONDE SE PRESENTA FRICCIÓN Y LA CANTIDAD DE ACUERDO AL CLIMA. NO COLOQUE MUCHO ACEITE EN EL ÁNIMA DEL CAÑÓN Conjuntos Trabajos Antes Después Cañón Limpiar y aceitar X Cañón Desaceitar X Alza Limpiar y comprobar X Resorte recuper. Limpiar y aceitar X Mecanis. cierre Limpiar y aceitar X Cargador Limpiar y verificar X X Accesorios Limpiar y verificar X
  • 33. CUIDADO Y LIMPIEZA • LA INTENSIDAD Y PERIODICIDAD CON QUE SE LIMPIE UN ARMA DEPENDERÁ DEL TIPO DE INSTRUCCIÓN Y EN QUE CONDICIONES HAYA QUEDADO EL ARMA: LIMPIEZA SUPERFICIAL, DE PRIMER ESCALÓN Y DE PRIMER ESCALÓN AVANZADA. SI NO CONOCE EL DESMONTAJE AVANZADO ES MEJOR DEJAR SU ARMA A EXPERTOS. EJ: EN UNA SEMANA DONDE SE DISPARA 30 TIROS DIARIOS SE DEBE LIMPIAR CADA TRES DÍAS SUPERFICIALMENTE Y UNA DE PRIMER ESCALÓN AL FINALIZAR LA INSTRUCCIÓN. • LOS ACEITES MÁS ACONSEJABLES SON LOS MINERALES NEUTROS Y FLUIDOS (LUBRICACIÓN DE MÁQUINAS DELICADAS COMO LAS DE ESCRIBIR) • TODA GRASA “CONSISTENTE” SE DEBE RECHAZAR RESULTANDO ACONSEJABLE LA VASELINA NEUTRA • RECUERDE: • “QUIEN MALTRATA UN ARMA NO MERECE POSEERLA”
  • 34. “SOLO EL QUE NO TIENE MIEDO A LA MUERTE TIENE DERECHO A LA VIDA”

Notas del editor

  1. 2
  2. 4
  3. 1
  4. 2
  5. 4
  6. 4