SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO
NOTA DE AULA:
LANZACOHETE RPG-7
LANZACOHETE RPG-7
OBJETIVO:
Emplear correctamente el lanza cohete antitanque rpg-7, aplicando todas las
técnicas aprendidas, a fin de estar en condiciones de apoyar con el fuego al
pelotón de fusileros.
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL.
GENERALIDADES
 Esta en dotación del ejército ecuatoriano
 Es de Fabricacion rusa
 Se emplea con éxito para el apoyo a pequeñas unidades (pelotón)
 Fácil transporte
 Empleo rápido
CARACTERISTICAS
 Es un arma sin retroceso de ante carga.
 Para el tiro utiliza el cohete antitanque rpg-7 carga hueca.
 La capacidad de perforación del cohete antitanque es de 300mm en acero,
asegura un combate eficaz contra elementos blindados.
 El cohete antitanque dispone de un mecanismo de autodestrucción, el
mismo que se acciona pasado la distancia de 500mts.
 La máxima eficacia de impacto con el lanzacohetes se obtiene cuando se
ejecuta el tiro a una distancia de 330 m. Contra un blanco de 2m , de
altura.
 El área de peligro, por el rebufo es de 10m.
 Se lo emplea principalmente en operaciones defensivas, sin embargo en
algunas unidades de reconocimiento a pie o motorizado lo emplean
ofensivamente
 OFENSIVAMENTE.- Se lo emplea para incursiones, contra tanques y
fortificaciones.
 DEFENSIVAMENTE.- se lo emplea para la protección inmediata de armas
colectivas, columnas de marcha, puestos de mando, observatorios y
puntos estratégicos.
DATOS TECNICOS
 Calibre 40 mm.
 Longitud 950 mm.
 Cadencia practica de tiro 4 a 6 dis/min.
 Alcance practico sobre un objetivo de 2 mts de altura 330mts.
 Alcance teórico 500 m.
 Peso 5.8 kg
 Peso incluida la mira 6.3 kg.
PARTES PARA SU ESTUDIO
EL LANZACOHETES PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:
Tubo con mira mecánica (1)
Mecanismo de disparo (2)
Mecanismo de percutor (3)
Mira óptica (4)
Munición (5)
Herramientas y accesorios. (6)
TUBO CON MIRA MECANICA:
TUBO.- es un cilindro de acero cromado que sirve para dar dirección de vuelo al
cohete y para evacuar los gases durante el disparo. El ánima del tubo es lisa y
abierta por sus extremos.
TUBULAR.- constituye una prolongación del tubo, que sirve para conducir los
gases producidos por el disparo, tiene un diámetro mayor que el del tubo.
MUESCA.- para fijar el cohete al lanzacohetes.
CACHAS DEL MANGO.- constituye puntos de apoyo y fijación del lanzacohetes
durante el disparo.
BASE DEL MECANISMO PERCUTOR.- se encuentra en la parte inferior del tubo y
aloja el mecanismo percutor.
PLACA DE FIJACIÓN.- se encuentra atornillada en la parte media del cuerpo del
lanzacohetes y sirve para fijar la mira óptica.
PROTECTOR FACIAL.- parte posterior del lanzacohetes que protege la cara del
tirador cuando existe recalentamiento del tubo durante el disparo.
ABRAZADERAS.- aseguran el protector facial, al cuerpo del lanzacohetes.
1 tubo- 2 tubular -3 guión -4 alza -5 cachas del mango- 6 base del mecanismo del
percutor -7 placa de fijación -8 argolla de transporte -9 protector facial -10
abrazaderas -11 divergente -12 platillo
MIRA MECANICA:
 Aparato de puntería que se fija a su base , adopta dos posiciones: vertical
para el tiro sin mira óptica, y horizontal para el tiro con la mira óptica o
para el transporte, tiene una ventana marcadas con cifras 2,3,4,y 5 que
representan 200, 300, 400, 500mts. Y consta de las siguientes partes:
 CHAPA DE LA MIRA.- tiene la forma de una lámina que mediante el eje se
une con su alojamiento y se retiene por el muelle en dos posiciones:
vertical y horizontal.
 CORREDERA.- ubicada sobre la chapa de la mira, y se mantiene ajustada
por el trinquete. El trinquete tiene un diente el cual se engasta en la
muesca de la chapa bajo el efecto del muelle.
 Guión.- se emplea para efectuar el tiro. Mediante el eje esta unido al
alojamiento y se retiene por el muelle en dos posiciones: vertical y
horizontal. La cúspide del guión esta resguardada por el protector.
 Alza.- se emplea para efectuar el tiro cuando no se utiliza la mira óptica.
Gira sobre su eje y se asegura sobre el muelle en las posiciones
horizontales y verticales.
MIRA OPTICA:
 Es el dispositivo de disparo principal del lanzacohetes y sirve para:
 Realizar la puntería hacia el blanco.
 Determinar la distancia hasta el blanco con la escala telemétrica.
 Hacer correcciones en dirección y elevación.
 Este mecanismo consta de las siguientes partes:
APRECIACION DE DISTANCIA.
En la mira óptica se puede calcular la distancia al objetivo, enmarcándolo
entre las líneas curva superior y recta inferior de la escala de apreciación de
distancia, ubicada en la parte inferior derecha del retículo de la mira
ESTRUCTURA DEL COH. PG-7:
1.- Espoleta 2.- Tubo 3.- Bloque de toberas 4.- Fondo
ESTABILIZADOR:
INSTRUCCIÓN PREPARATORIA PARA EL TIRO:
Generalidades.- el lanzacohetes antitanque forma parte de una escuadra que
brinda apoyo de fuego a su pelotón.
ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUADRA.
Un comandante lanzador
Abastecedor nº 1
Abastecedor nº 2
FUNCIONES DEL COMANDANTE LANZADOR.
Las principales funciones que desempeña el comandante lanzador son:
Transporte del lanzacohetes.- el comandante lanzador lo transporta en el
hombro derecho por medio de su correa.
INTERRUPCIONES DE TIRO:
Se produce debido al manejo negligente y desgaste de sus piezas, así como
el desperfecto de los cohetes.
En caso de presentarse una interrupción se debe volver a armar el martillo y
continuar el tiro.
INTERRUPCION CAUSA ACCION INMEDIATA
El cohete no ha No está bien Introducir el cohete
Disparado introducido el hasta que el fijador
Cohete en el tubo se apoye en el fondo
De la muesca.
Cápsula fulminan- Cambiar el cohete
Defectuosa
Ayuda del RPG-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
LUIS
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
ernesto206
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
juan rincon
 

La actualidad más candente (20)

HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
ARMAS 2023.pptx
ARMAS  2023.pptxARMAS  2023.pptx
ARMAS 2023.pptx
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
 
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Tópicos
TópicosTópicos
Tópicos
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
 
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerradosConstrucción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
CLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptxCLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptx
 
Exposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificadoExposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificado
 
01 COMBATE EM BAIXA LUMINOSIDADE.pdf
01 COMBATE EM BAIXA LUMINOSIDADE.pdf01 COMBATE EM BAIXA LUMINOSIDADE.pdf
01 COMBATE EM BAIXA LUMINOSIDADE.pdf
 
CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
CLASE TODO EN ARMAMENTO.pptCLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
 

Similar a Ayuda del RPG-7

Similar a Ayuda del RPG-7 (20)

Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
 
Armas pnp
Armas pnpArmas pnp
Armas pnp
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
MIRA.pptx
MIRA.pptxMIRA.pptx
MIRA.pptx
 
Instructions NIKON Monarch X Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch X Binoculars | Optics TradeInstructions NIKON Monarch X Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON Monarch X Binoculars | Optics Trade
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Normativa estandar
Normativa estandarNormativa estandar
Normativa estandar
 
5. la camara_fotogrametrica_analogica
5. la camara_fotogrametrica_analogica5. la camara_fotogrametrica_analogica
5. la camara_fotogrametrica_analogica
 
Memoria solid edge
Memoria solid edgeMemoria solid edge
Memoria solid edge
 
Informe Elaboración De Maquetas de Microscopio Electronico Primo Star 3 y MI...
Informe Elaboración De Maquetas de Microscopio Electronico Primo Star 3  y MI...Informe Elaboración De Maquetas de Microscopio Electronico Primo Star 3  y MI...
Informe Elaboración De Maquetas de Microscopio Electronico Primo Star 3 y MI...
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanishManual astro master 21061_21063_31043_spanish
Manual astro master 21061_21063_31043_spanish
 
Camaras aereas final
Camaras  aereas finalCamaras  aereas final
Camaras aereas final
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
 
Eeici
EeiciEeici
Eeici
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ayuda del RPG-7

  • 1. ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO NOTA DE AULA: LANZACOHETE RPG-7
  • 2. LANZACOHETE RPG-7 OBJETIVO: Emplear correctamente el lanza cohete antitanque rpg-7, aplicando todas las técnicas aprendidas, a fin de estar en condiciones de apoyar con el fuego al pelotón de fusileros. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL. GENERALIDADES  Esta en dotación del ejército ecuatoriano  Es de Fabricacion rusa  Se emplea con éxito para el apoyo a pequeñas unidades (pelotón)  Fácil transporte  Empleo rápido
  • 3. CARACTERISTICAS  Es un arma sin retroceso de ante carga.  Para el tiro utiliza el cohete antitanque rpg-7 carga hueca.  La capacidad de perforación del cohete antitanque es de 300mm en acero, asegura un combate eficaz contra elementos blindados.  El cohete antitanque dispone de un mecanismo de autodestrucción, el mismo que se acciona pasado la distancia de 500mts.  La máxima eficacia de impacto con el lanzacohetes se obtiene cuando se ejecuta el tiro a una distancia de 330 m. Contra un blanco de 2m , de altura.  El área de peligro, por el rebufo es de 10m.  Se lo emplea principalmente en operaciones defensivas, sin embargo en algunas unidades de reconocimiento a pie o motorizado lo emplean ofensivamente  OFENSIVAMENTE.- Se lo emplea para incursiones, contra tanques y fortificaciones.  DEFENSIVAMENTE.- se lo emplea para la protección inmediata de armas colectivas, columnas de marcha, puestos de mando, observatorios y puntos estratégicos.
  • 4. DATOS TECNICOS  Calibre 40 mm.  Longitud 950 mm.  Cadencia practica de tiro 4 a 6 dis/min.  Alcance practico sobre un objetivo de 2 mts de altura 330mts.  Alcance teórico 500 m.  Peso 5.8 kg  Peso incluida la mira 6.3 kg. PARTES PARA SU ESTUDIO EL LANZACOHETES PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN: Tubo con mira mecánica (1) Mecanismo de disparo (2) Mecanismo de percutor (3) Mira óptica (4) Munición (5) Herramientas y accesorios. (6)
  • 5. TUBO CON MIRA MECANICA: TUBO.- es un cilindro de acero cromado que sirve para dar dirección de vuelo al cohete y para evacuar los gases durante el disparo. El ánima del tubo es lisa y abierta por sus extremos. TUBULAR.- constituye una prolongación del tubo, que sirve para conducir los gases producidos por el disparo, tiene un diámetro mayor que el del tubo. MUESCA.- para fijar el cohete al lanzacohetes. CACHAS DEL MANGO.- constituye puntos de apoyo y fijación del lanzacohetes durante el disparo. BASE DEL MECANISMO PERCUTOR.- se encuentra en la parte inferior del tubo y aloja el mecanismo percutor. PLACA DE FIJACIÓN.- se encuentra atornillada en la parte media del cuerpo del lanzacohetes y sirve para fijar la mira óptica. PROTECTOR FACIAL.- parte posterior del lanzacohetes que protege la cara del tirador cuando existe recalentamiento del tubo durante el disparo. ABRAZADERAS.- aseguran el protector facial, al cuerpo del lanzacohetes. 1 tubo- 2 tubular -3 guión -4 alza -5 cachas del mango- 6 base del mecanismo del percutor -7 placa de fijación -8 argolla de transporte -9 protector facial -10 abrazaderas -11 divergente -12 platillo MIRA MECANICA:  Aparato de puntería que se fija a su base , adopta dos posiciones: vertical para el tiro sin mira óptica, y horizontal para el tiro con la mira óptica o
  • 6. para el transporte, tiene una ventana marcadas con cifras 2,3,4,y 5 que representan 200, 300, 400, 500mts. Y consta de las siguientes partes:  CHAPA DE LA MIRA.- tiene la forma de una lámina que mediante el eje se une con su alojamiento y se retiene por el muelle en dos posiciones: vertical y horizontal.  CORREDERA.- ubicada sobre la chapa de la mira, y se mantiene ajustada por el trinquete. El trinquete tiene un diente el cual se engasta en la muesca de la chapa bajo el efecto del muelle.  Guión.- se emplea para efectuar el tiro. Mediante el eje esta unido al alojamiento y se retiene por el muelle en dos posiciones: vertical y horizontal. La cúspide del guión esta resguardada por el protector.  Alza.- se emplea para efectuar el tiro cuando no se utiliza la mira óptica. Gira sobre su eje y se asegura sobre el muelle en las posiciones horizontales y verticales. MIRA OPTICA:  Es el dispositivo de disparo principal del lanzacohetes y sirve para:  Realizar la puntería hacia el blanco.  Determinar la distancia hasta el blanco con la escala telemétrica.  Hacer correcciones en dirección y elevación.  Este mecanismo consta de las siguientes partes:
  • 7. APRECIACION DE DISTANCIA. En la mira óptica se puede calcular la distancia al objetivo, enmarcándolo entre las líneas curva superior y recta inferior de la escala de apreciación de distancia, ubicada en la parte inferior derecha del retículo de la mira ESTRUCTURA DEL COH. PG-7:
  • 8. 1.- Espoleta 2.- Tubo 3.- Bloque de toberas 4.- Fondo ESTABILIZADOR: INSTRUCCIÓN PREPARATORIA PARA EL TIRO: Generalidades.- el lanzacohetes antitanque forma parte de una escuadra que brinda apoyo de fuego a su pelotón. ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUADRA. Un comandante lanzador Abastecedor nº 1 Abastecedor nº 2 FUNCIONES DEL COMANDANTE LANZADOR. Las principales funciones que desempeña el comandante lanzador son: Transporte del lanzacohetes.- el comandante lanzador lo transporta en el hombro derecho por medio de su correa. INTERRUPCIONES DE TIRO:
  • 9. Se produce debido al manejo negligente y desgaste de sus piezas, así como el desperfecto de los cohetes. En caso de presentarse una interrupción se debe volver a armar el martillo y continuar el tiro. INTERRUPCION CAUSA ACCION INMEDIATA El cohete no ha No está bien Introducir el cohete Disparado introducido el hasta que el fijador Cohete en el tubo se apoye en el fondo De la muesca. Cápsula fulminan- Cambiar el cohete Defectuosa