SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento
 Decenales - Tanques.
Cada diez años se deberá someter el recipiente a un ensayo integral para
verificar su aptitud para continuar en servicio, el que, como mínimo,
consistirá en:
 Puesta fuera de servicio e inertizado
 Inspección minuciosa del estado de corrosión, mediante control visual de
las superficies, interior y exterior, previa limpieza. En el caso de
recipientes enterrados o terraplenados, deberán ser ensayados sobre la
superficie, a efectos de cumplir con el requisito de la inspección visual de
la superficie exterior.
 Verificación de espesores mediante ultrasonido, en los vértices de una
cuadrícula de 20 cm de lado sobre toda la superficie del recipiente.
 Verificación del estado de las conexiones para accesorios.
 Prueba hidráulica, según código de fabricación.
 Verificación y armado de todos los accesorios.
 Prueba neumática de fugas.
 Inertizado y puesta en servicio.
 Bianuales - Válvulas de seguridad y alivio hidrostático.
Se controlará cada dos (2) años el correcto funcionamiento y calibración de
las válvulas de seguridad, de acuerdo a la normativa vigente. Se dejará
constancia de cada operación efectuada según lo dispuesto.
 Anuales - Válvulas de exceso de flujo
Se controlará cada año el correcto funcionamiento de las válvulas de exceso
de flujo, verificándose que el corte se produzca a la menor presión posible
del tanque. Se dejará constancia de cada operación efectuada según lo
dispuesto.
Montaje
El/los quemador/es y sus partes componentes deberán instalarse en forma
apropiada de acuerdo a las instrucciones del fabricante, previendo que los
mismos queden firmemente montados en el lugar para mantener el
alineamiento correcto el uso normal y cuidando que no provoque un esfuerzo
indebido en las conexiones.
El montaje de los quemadores deberá permitir que se pueda acceder
fácilmente para proceder a su limpieza y control.
Se deberá evitar que se produzcan choques perjudiciales de la llama sobre
las paredes del hogar que puedan dañar éste o producir una combustión
incompleta.
Los quemadores deberán garantizar una combustión estable ante cualquier
variación comprendida entre el mínimo y el máximo régimen de
funcionamiento
Los equipos de gas, excepto los equipos que necesitan moverse para su
operación y los equipos expuestos a vibraciones o los equipos montados para
utilizarse en más de un lugar, deberán estar conectados al sistema de
cañerías del servicio del edificio con cañerías rígidas de tamaño y material
adecuados.
Todas las conexiones deben ir protegidas contra daños físicos o térmicos.
Cuando se empleen conexiones flexibles, las mismas deberán ser del largo
mínimo más práctico y no se extenderán de un ambiente a otro, ni pasarán a
través de paredes, divisiones, cielorrasos o pisos.
Las conexiones flexibles no irán embutidas.
Deberán protegerse contra daños físicos o térmicos y se les proveerá de
válvulas de bloqueo instaladas en lugares de fácil acceso y en las cañerías
rígidas desde donde se derivan éstas.
Se podrá exigir además -donde se considere necesario- el uso de válvulas de
cierre rápido por exceso de flujo.
Los equipos de gas que deben ser movilizados para su operación o que están
expuestos a vibraciones, pueden conectarse mediante el uso de las
conexiones metálicas flexibles, adecuadas para el servicio a que están
destinadas.
Los equipos de gas que deban ser movilizados pueden conectarse a las
cañerías rígidas con el empleo de juntas o cuplas giratorias, las que deben
ser apropiadas para el servicio a que están destinadas. Cuando se utilicen
juntas o cuplas giratorias, deberá instalarse la cantidad mínima requerida.
El equipo de gas portable puede conectarse al sistema de la cañería de
servicio usando una manguera flexible segura y adecuada para las
condiciones en que debe ser utilizada. En todos los casos deberá contar con
recubrimiento metálico externo.
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE SEGURIDAD
Arrestallamas: No se permitirá el ingreso de automotores a planta sin
elementos arrestallamas que, anexados al caño de escape, impidan que
falsas explosiones y partículas encendidas sean expulsadas al exterior.
Carteles de prohibición y prevención: Deberá proveerse
carteles de advertencia distribuidos en forma adecuada para su fácil
visualización, con las siguientes leyendas como mínimo:
 Prohibido fumar.
 Prohibido ingresar sin arrestallamas.
 Velocidad máxima 5 km/hora.
 No operar sin puesta a tierra y sin calzas de seguridad.
 Peligro Inflamable.
La cantidad de carteles a instalar en las áreas de riesgo, se elegirá en
función que desde las posiciones de operación queden visibles, aun en
operaciones nocturnas. Es aconsejable que las letras sean de color negro
sobre fondo amarillo y su tamaño sea de 7 cm como mínimo
Además, deberán instalarse carteles, de similares características, con la
leyenda:
 Empresa responsable de la operación: (nombre)
 Teléfono: (mínimo dos números telefónicos disponibles)
Se ubicarán de tal forma que permitan su fácil visualización desde la vía
pública, y estarán en correspondencia con las puertas o portones de acceso y
egreso, y en cada lateral de la planta desde los cuales los anteriores no sean
visibles.
SEGURIDAD DEL PERSONAL
El personal asignado y entrenado para actuar en una emergencia
deberá poseer el equipo necesario.
Todo lo atinente a las condiciones de Higiene y Seguridad en el
Trabajo deberá cumplir lo prescrito en la Ley 19.587 y sus decretos
reglamentarios, así también como en todas aquellas normas
nacionales, provinciales y municipales que regulen la materia y sean
de aplicación.
ALCANCES
Esta norma comprende los requerimientos mínimos que deben reunir los
materiales empleados para el recubrimiento de superficies ferrosas
enterradas o sumergidas, particularmente cañerías de conducción con sus
correspondientes accesorios, para condiciones normales de operación.
La intención de la norma es proveer las bases de identificación de los
distintos tipos de revestimientos detallando sus características.
También incluye una guía de aplicación de los distintos tipos de
revestimientos confeccionada en base a lineamientos generales ya que cada
producto, por sus características particulares, deberá ser aplicado siguiendo
al pie de la letra las indicaciones del fabricante.
Independientemente de los métodos de aplicación, GAS DEL ESTADO se
reserva el derecho de fijar el grado de preparación de la superficie a revestir
en cada caso en particular.
Condiciones generales de diseño
a) Responderá a la Norma GE-N1-131.
b) Deberán ser compatibles con la tubería a utilizar y aprobado por el Gas
del Estado
c) Para su instalación se tendrá en cuenta las presentes instrucciones y las
indicaciones por el proveedor, que deberán incluir:
 Instrucciones de montaje.
 Instrucciones de fusión, incluyendo el procedimiento y sus limitaciones.
 Las tolerancias dimensionales de los accesorios y de la tubería.
Las instalaciones se ejecutarán en base al proyecto aprobado por GAS DEL
ESTADO, siguiendo todos los lineamientos indicados en éste y de acuerdo a
las reglas del arte.
La planta de regulación y medición primaria se construirá por medio de
uniones soldadas, admitiéndose sólo el uso de elementos roscados, tales
como válvulas reguladoras de presión, válvulas de seguridad, válvulas de
control, filtros, instrumentos y válvulas de bloqueo, hasta un diámetro de 51
mm (2") d.n. y presiones de operación de 24,68 bar M. (25kg/cm2 M.).
Para presiones superiores, todos los elementos deberán ser aptos para soldar
o para instalarse entre bridas salvo los reguladores de presión y la
instrumentación.
Todos los elementos componentes de la planta de regulación primaria,
subestaciones y equipos de combustión, deberán quedar ubicados de manera
tal que su operación no presente dificultades ni implique riesgos operativos,
debiendo para tal fin instalarse cuando resulte necesario pasarelas,
plataformas, conductos por trincheras, etc.
Se deberán prever elementos de unión suficientes (bridas, uniones dobles)
que permitan la remoción de los elementos y/o aparatos que componen la
instalación.
Los cambios de dirección en la cañería se deberán realizar por medio de
accesorios normalizados, no pudiendo -en consecuencia-efectuarse doblado
de cañería
Toda la instalación deberá estar dimensionada para conducir el caudal
requerido por los equipos y las ampliaciones futuras previstas, teniendo en
cuenta las limitaciones en la pérdida de carga y velocidad indicadas más
adelante.
Los elementos componentes de la instalación comprendidos entre el punto
de entrega en el límite municipal y las válvulas reguladoras de presión,
deberán ser aptos para soportar la presión máxima de suministro que fija
GAS DEL ESTADO.
Los elementos de la instalación a partir de los reguladores se diseñarán
considerando la presión máxima a que puedan estar sometidos teniendo en
cuenta el valor de las sobrepresiones que puedan ocurrir ante defectos de
funcionamiento de las respectivas válvulas de regulación, y la acción de los
sistemas de protección previstos (válvulas de seguridad por alivio o por
bloqueo).
Condiciones básicas para el dimensionamiento.
El tramo de la cañería comprendida entre la válvula de bloqueo de servicio
de GAS DEL ESTADO y la entrada a los reguladores primarios, se calculará
con una caída de presión máxima no superior al 10 % de la presión mínima
de suministro.
Los tramos de cañería que alimentan directamente artefactos de consumo,
serán calculados de tal manera que la caída de presión entre el regulador
que los abastece y los artefactos no exceda el 10 % de la presión regulada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
jesus orozco
 
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
Claudia Gomez
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
tecnologico de colima
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
jesus orozco
 
Pruebas seguridad constru
Pruebas seguridad construPruebas seguridad constru
Pruebas seguridad constru
fabian5113
 
Ra8 014
Ra8 014Ra8 014
Ra8 014
ANDY AFANADOR
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
elduardonlcjn13
 
Regulador integrado ta-956_es-en
Regulador integrado ta-956_es-enRegulador integrado ta-956_es-en
Regulador integrado ta-956_es-en
Freddy Rondonil
 
manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
 manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
GiulianoBozmm
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
jacobo_et
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
UVM Campus Villahermosa
 
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-freePdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
LuisGomez728
 
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
J. Christian Martínez
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Tp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogasTp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogas
Federico Lurie
 
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación ReynosaPresentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Argenis González
 

La actualidad más candente (19)

Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
 
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
Pruebas seguridad constru
Pruebas seguridad construPruebas seguridad constru
Pruebas seguridad constru
 
Ra8 014
Ra8 014Ra8 014
Ra8 014
 
Mc manual lavadoras
Mc manual lavadorasMc manual lavadoras
Mc manual lavadoras
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Regulador integrado ta-956_es-en
Regulador integrado ta-956_es-enRegulador integrado ta-956_es-en
Regulador integrado ta-956_es-en
 
manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
 manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
manual de mantencion Giuliano Bozzo Moncada de equipos
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
 
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-freePdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
Pdfcoffee.com nfpa 14-14-pdf-free
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
 
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
 
Tp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogasTp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogas
 
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación ReynosaPresentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Presentación Programa de Practicas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
 

Similar a Gas

Integracion de las instalaciones a la estructura
Integracion de las instalaciones  a la estructuraIntegracion de las instalaciones  a la estructura
Integracion de las instalaciones a la estructuraMarinnoo
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Juanda Ospina
 
Pliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricasPliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricas
Cesar Leandro
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
MayerLeilaTrujilloRa
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
Giancarlo Guardia Usuriaga
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
Electri Urgencias s.a.s
 
Portafolio distribución_ 2014
Portafolio distribución_ 2014Portafolio distribución_ 2014
Portafolio distribución_ 2014
Julián Gutiérrez Torres
 
Instrucción operacional pvc
Instrucción operacional  pvcInstrucción operacional  pvc
Instrucción operacional pvc
Essap S.A.
 
Giuliano bozzo l
Giuliano bozzo lGiuliano bozzo l
Giuliano bozzo l
giuliano45
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
Santys Jiménez
 
19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas
Leyston Allan
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
Angel Cp
 
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  sexta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Percy Porras Chavez
 
Especificaciones de aires acondicionados
Especificaciones  de aires acondicionadosEspecificaciones  de aires acondicionados
Especificaciones de aires acondicionados
Adan Saavedra Alvarado
 
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
PedorLopez1
 
Manual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gasManual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gas
Walter Rodriguez
 

Similar a Gas (20)

Integracion de las instalaciones a la estructura
Integracion de las instalaciones  a la estructuraIntegracion de las instalaciones  a la estructura
Integracion de las instalaciones a la estructura
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
 
Pliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricasPliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricas
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
 
Portafolio distribución_ 2014
Portafolio distribución_ 2014Portafolio distribución_ 2014
Portafolio distribución_ 2014
 
gasoductos.pptx
gasoductos.pptxgasoductos.pptx
gasoductos.pptx
 
Instrucción operacional pvc
Instrucción operacional  pvcInstrucción operacional  pvc
Instrucción operacional pvc
 
Giuliano bozzo l
Giuliano bozzo lGiuliano bozzo l
Giuliano bozzo l
 
Guia gas
Guia gasGuia gas
Guia gas
 
Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
 
19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
 
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  sexta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
 
Especificaciones de aires acondicionados
Especificaciones  de aires acondicionadosEspecificaciones  de aires acondicionados
Especificaciones de aires acondicionados
 
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
 
Manual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gasManual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gas
 
Cuadros eléctricos
Cuadros eléctricosCuadros eléctricos
Cuadros eléctricos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Gas

  • 1. Mantenimiento  Decenales - Tanques. Cada diez años se deberá someter el recipiente a un ensayo integral para verificar su aptitud para continuar en servicio, el que, como mínimo, consistirá en:  Puesta fuera de servicio e inertizado  Inspección minuciosa del estado de corrosión, mediante control visual de las superficies, interior y exterior, previa limpieza. En el caso de recipientes enterrados o terraplenados, deberán ser ensayados sobre la superficie, a efectos de cumplir con el requisito de la inspección visual de la superficie exterior.  Verificación de espesores mediante ultrasonido, en los vértices de una cuadrícula de 20 cm de lado sobre toda la superficie del recipiente.  Verificación del estado de las conexiones para accesorios.  Prueba hidráulica, según código de fabricación.  Verificación y armado de todos los accesorios.  Prueba neumática de fugas.  Inertizado y puesta en servicio.
  • 2.  Bianuales - Válvulas de seguridad y alivio hidrostático. Se controlará cada dos (2) años el correcto funcionamiento y calibración de las válvulas de seguridad, de acuerdo a la normativa vigente. Se dejará constancia de cada operación efectuada según lo dispuesto.  Anuales - Válvulas de exceso de flujo Se controlará cada año el correcto funcionamiento de las válvulas de exceso de flujo, verificándose que el corte se produzca a la menor presión posible del tanque. Se dejará constancia de cada operación efectuada según lo dispuesto.
  • 3. Montaje El/los quemador/es y sus partes componentes deberán instalarse en forma apropiada de acuerdo a las instrucciones del fabricante, previendo que los mismos queden firmemente montados en el lugar para mantener el alineamiento correcto el uso normal y cuidando que no provoque un esfuerzo indebido en las conexiones. El montaje de los quemadores deberá permitir que se pueda acceder fácilmente para proceder a su limpieza y control. Se deberá evitar que se produzcan choques perjudiciales de la llama sobre las paredes del hogar que puedan dañar éste o producir una combustión incompleta. Los quemadores deberán garantizar una combustión estable ante cualquier variación comprendida entre el mínimo y el máximo régimen de funcionamiento
  • 4. Los equipos de gas, excepto los equipos que necesitan moverse para su operación y los equipos expuestos a vibraciones o los equipos montados para utilizarse en más de un lugar, deberán estar conectados al sistema de cañerías del servicio del edificio con cañerías rígidas de tamaño y material adecuados. Todas las conexiones deben ir protegidas contra daños físicos o térmicos. Cuando se empleen conexiones flexibles, las mismas deberán ser del largo mínimo más práctico y no se extenderán de un ambiente a otro, ni pasarán a través de paredes, divisiones, cielorrasos o pisos. Las conexiones flexibles no irán embutidas. Deberán protegerse contra daños físicos o térmicos y se les proveerá de válvulas de bloqueo instaladas en lugares de fácil acceso y en las cañerías rígidas desde donde se derivan éstas. Se podrá exigir además -donde se considere necesario- el uso de válvulas de cierre rápido por exceso de flujo.
  • 5. Los equipos de gas que deben ser movilizados para su operación o que están expuestos a vibraciones, pueden conectarse mediante el uso de las conexiones metálicas flexibles, adecuadas para el servicio a que están destinadas. Los equipos de gas que deban ser movilizados pueden conectarse a las cañerías rígidas con el empleo de juntas o cuplas giratorias, las que deben ser apropiadas para el servicio a que están destinadas. Cuando se utilicen juntas o cuplas giratorias, deberá instalarse la cantidad mínima requerida. El equipo de gas portable puede conectarse al sistema de la cañería de servicio usando una manguera flexible segura y adecuada para las condiciones en que debe ser utilizada. En todos los casos deberá contar con recubrimiento metálico externo.
  • 6. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE SEGURIDAD Arrestallamas: No se permitirá el ingreso de automotores a planta sin elementos arrestallamas que, anexados al caño de escape, impidan que falsas explosiones y partículas encendidas sean expulsadas al exterior. Carteles de prohibición y prevención: Deberá proveerse carteles de advertencia distribuidos en forma adecuada para su fácil visualización, con las siguientes leyendas como mínimo:  Prohibido fumar.  Prohibido ingresar sin arrestallamas.  Velocidad máxima 5 km/hora.  No operar sin puesta a tierra y sin calzas de seguridad.  Peligro Inflamable.
  • 7. La cantidad de carteles a instalar en las áreas de riesgo, se elegirá en función que desde las posiciones de operación queden visibles, aun en operaciones nocturnas. Es aconsejable que las letras sean de color negro sobre fondo amarillo y su tamaño sea de 7 cm como mínimo Además, deberán instalarse carteles, de similares características, con la leyenda:  Empresa responsable de la operación: (nombre)  Teléfono: (mínimo dos números telefónicos disponibles) Se ubicarán de tal forma que permitan su fácil visualización desde la vía pública, y estarán en correspondencia con las puertas o portones de acceso y egreso, y en cada lateral de la planta desde los cuales los anteriores no sean visibles.
  • 8. SEGURIDAD DEL PERSONAL El personal asignado y entrenado para actuar en una emergencia deberá poseer el equipo necesario. Todo lo atinente a las condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá cumplir lo prescrito en la Ley 19.587 y sus decretos reglamentarios, así también como en todas aquellas normas nacionales, provinciales y municipales que regulen la materia y sean de aplicación.
  • 9. ALCANCES Esta norma comprende los requerimientos mínimos que deben reunir los materiales empleados para el recubrimiento de superficies ferrosas enterradas o sumergidas, particularmente cañerías de conducción con sus correspondientes accesorios, para condiciones normales de operación. La intención de la norma es proveer las bases de identificación de los distintos tipos de revestimientos detallando sus características. También incluye una guía de aplicación de los distintos tipos de revestimientos confeccionada en base a lineamientos generales ya que cada producto, por sus características particulares, deberá ser aplicado siguiendo al pie de la letra las indicaciones del fabricante. Independientemente de los métodos de aplicación, GAS DEL ESTADO se reserva el derecho de fijar el grado de preparación de la superficie a revestir en cada caso en particular.
  • 10. Condiciones generales de diseño a) Responderá a la Norma GE-N1-131. b) Deberán ser compatibles con la tubería a utilizar y aprobado por el Gas del Estado c) Para su instalación se tendrá en cuenta las presentes instrucciones y las indicaciones por el proveedor, que deberán incluir:  Instrucciones de montaje.  Instrucciones de fusión, incluyendo el procedimiento y sus limitaciones.  Las tolerancias dimensionales de los accesorios y de la tubería. Las instalaciones se ejecutarán en base al proyecto aprobado por GAS DEL ESTADO, siguiendo todos los lineamientos indicados en éste y de acuerdo a las reglas del arte.
  • 11. La planta de regulación y medición primaria se construirá por medio de uniones soldadas, admitiéndose sólo el uso de elementos roscados, tales como válvulas reguladoras de presión, válvulas de seguridad, válvulas de control, filtros, instrumentos y válvulas de bloqueo, hasta un diámetro de 51 mm (2") d.n. y presiones de operación de 24,68 bar M. (25kg/cm2 M.). Para presiones superiores, todos los elementos deberán ser aptos para soldar o para instalarse entre bridas salvo los reguladores de presión y la instrumentación. Todos los elementos componentes de la planta de regulación primaria, subestaciones y equipos de combustión, deberán quedar ubicados de manera tal que su operación no presente dificultades ni implique riesgos operativos, debiendo para tal fin instalarse cuando resulte necesario pasarelas, plataformas, conductos por trincheras, etc.
  • 12. Se deberán prever elementos de unión suficientes (bridas, uniones dobles) que permitan la remoción de los elementos y/o aparatos que componen la instalación. Los cambios de dirección en la cañería se deberán realizar por medio de accesorios normalizados, no pudiendo -en consecuencia-efectuarse doblado de cañería Toda la instalación deberá estar dimensionada para conducir el caudal requerido por los equipos y las ampliaciones futuras previstas, teniendo en cuenta las limitaciones en la pérdida de carga y velocidad indicadas más adelante. Los elementos componentes de la instalación comprendidos entre el punto de entrega en el límite municipal y las válvulas reguladoras de presión, deberán ser aptos para soportar la presión máxima de suministro que fija GAS DEL ESTADO.
  • 13. Los elementos de la instalación a partir de los reguladores se diseñarán considerando la presión máxima a que puedan estar sometidos teniendo en cuenta el valor de las sobrepresiones que puedan ocurrir ante defectos de funcionamiento de las respectivas válvulas de regulación, y la acción de los sistemas de protección previstos (válvulas de seguridad por alivio o por bloqueo). Condiciones básicas para el dimensionamiento. El tramo de la cañería comprendida entre la válvula de bloqueo de servicio de GAS DEL ESTADO y la entrada a los reguladores primarios, se calculará con una caída de presión máxima no superior al 10 % de la presión mínima de suministro. Los tramos de cañería que alimentan directamente artefactos de consumo, serán calculados de tal manera que la caída de presión entre el regulador que los abastece y los artefactos no exceda el 10 % de la presión regulada