SlideShare una empresa de Scribd logo
GASOMETRÍA
MATERIA: LABORATORIO DE HABILIDADES
DR. GIBRAN PRUDENCIO MEJÍA MEJÍA
E.M. OBED RODRÍGUEZ MIRANDA
GRUPO: 7º A
FECHA: 7 NOVIEMBRE 2018
MISIÓN
Formar médicos generales de alta calidad académica con una orientación en
valores éticos y humanistas de excelencia comprometidos con el
mejoramiento de la calidad de vida de la población y del medio ambiente,
con juicio crítico y hábitos de superación y formación profesional
permanente.
VISIÓN
Ser reconocidos en el ámbito nacional e internacional como una escuela líder
en la formación de profesionales de la medicina que inciden en el desarrollo
del conocimiento científico y de la transformación social en el campo de la
enseñanza médica.
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN
2. UTILIDAD
3. PARÁMETROS
4. VALORES NORMALES/REFERENCIA
5. OBTENCIÓN DE MUESTRA
6. OBSERVACIONES
DEFINICIÓN
“Medición de gases en un fluido cualquiera”
Se puede realizar una gasometría en cualquiera líquido biológico, pero donde
mayor rentabilidad diagnóstica tiene es en la sangre.
Puede realizarse de:
SANGRE VENOSA
SANGRE ARTERIAL
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
La gasometría sirve para evaluar:
Estado del equilibrio ácido-base
(Sangre venosa)
Situación de la función respiratoria
(sangre arterial).
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
La gasometría se realiza mediante un analizador de gases, que mide
directamente los siguientes parámetros:
PH (Se expresa en unidades absoluta)
Presión parcial de CO2 (PCO2) (Se expresa en mmHg)
Presión parcial de O2 (PO2) (Se expresa en mmHg)
Bicarbonato sódico (HCO3) (Se expresa en mEq/l)
Saturación de oxígeno (SO2)
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
Los valores normales de estos parámetros varían entre sangre venosa,
arterial y capilar. (En caso de niños)
GASOMETRÍA
ARTERIAL CAPILAR VENOSA
PH 7.35-7.45 7.35-7.45 7.32-7.42
pCO2 35-45 35-45 38-52
pO2 70-100 60-80 24-48
HCO3 19-25 19-25 19-25
TCO2 19-29 19-29 23-33
O2 90-95 90-95 40-70
VALORES NORMALES
Singh, N. G., Prasad, S. R., Manjunath, V., Nagaraja, P. S., Adoni, P. J., Gopal, D., & Jagadeesh, A. M. (2015). Evaluation of adjusted central venous blood gases versus arterial blood gases
of patients in post-operative paediatric cardiac surgical intensive care unit. Indian Journal of Anaesthesia, 59(10), 630–635.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
OBJETIVO:
Extraer sangre arterial para la determinación de gases
sanguíneos.
• La SANGRE ARTERIAL se puede obtener de cualquier
arteria.
+Utilizada: Radial Femoral y Humeral.
• La SANGRE VENOSA PERIFÉRICA se puede obtener de
cualquier vena de las extremidades.
+Utilizada: Vena Media Cubital
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
MATERIAL NECESARIO
EQUIPO BÁSICO:
Jeringa 100 Unidades
Guantes.
Gasas estériles.
Antiséptico.
Batea.
Contenedor RPBI
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
PROCEDIMIENTO (PASO A PASO) :
1) Explicar al paciente la técnica a realizar y
pedir su colaboración.
2) Proporcionar intimidad.
3) Lavar las manos y poner guantes.
4) Seleccionar por palpación la arteria
adecuada, utilizándose habitualmente la
radial
5) Desinfectar la zona de punción con
antiséptico.
6) Localizar con los dedos índice y medio la
artería, dejando el punto de máximo
impulso entre ellos.
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
7) Sujetar la jeringa como si fuera un lapicero,
introducir la aguja con el bisel hacia arriba.
8) Avanzar la aguja lentamente en línea recta hasta ver
que la sangre fluye a la jeringa y mantener la aguja
inmóvil.
9) Extraer la aguja hasta justo por debajo de la piel,
cambiando el ángulo de penetración.
10) Retirar la aguja y comprimir la zona de punción
durante un mínimo de 5 minutos, luego colocar
apósito compresivo estéril.
11) Tirar la aguja al contenedor y poner tapón a la
jeringa, evitando que entre aire a la muestra.
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
OBSERVACIONES
Evitar zonas con hematomas y con múltiples
punciones.
Nunca rodear con esparadrapo el miembro
puncionado, efecto torniquete.
En punciones femorales y/o pacientes con
alteraciones de la coagulación, alargar el tiempo de
presión.
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
REFERENCIAS
D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica .
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
Singh, N. G., Prasad, S. R., Manjunath, V., Nagaraja, P. S., Adoni, P. J.,
Gopal, D., & Jagadeesh, A. M. (2015). Evaluation of adjusted central
venous blood gases versus arterial blood gases of patients in post-
operative paediatric cardiac surgical intensive care unit. Indian Journal of
Anaesthesia, 59(10), 630–635.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Maximina Zorrilla
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Amanda Trejo
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladounlobitoferoz
 
Gasometria
GasometriaGasometria
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Juliana Valencia O
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralNacha Vilches
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Jaime Manuel Marquez
 
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
paimunsi
 

La actualidad más candente (20)

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleural
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 

Similar a Gasometria

FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahoraFOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
Sociedad Española de Cardiología
 
GiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdfGiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdf
SergioVilca7
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Álvaro Iván Cusba I
 
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptxBARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
BrbaraGoyo
 
Biobancos en investigación curso oncología
Biobancos en investigación   curso oncologíaBiobancos en investigación   curso oncología
Biobancos en investigación curso oncología
Sandro Casavilca Zambrano
 
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
Carito De la Cruz
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
CarlosRodrguezSantil
 
Diagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdfDiagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdf
LeonelPs
 
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
Claudio Gabriel Morós
 
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
Henry Salas
 
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptxBARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
BrbaraGoyo
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Rick Aguirre
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
Sociedad Española de Cardiología
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
kathtomanguilla
 
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Mejores Médicos según Forbes
Los Mejores Médicos según ForbesLos Mejores Médicos según Forbes
Los Mejores Médicos según Forbes
Alice Baxadonne
 
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Ebook prueba de esfuerzo
Ebook prueba de esfuerzo Ebook prueba de esfuerzo
Ebook prueba de esfuerzo
DiegoPerez495
 

Similar a Gasometria (20)

FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahoraFOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
FOURIER Journey: desde 2017 hasta ahora
 
GiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdfGiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdf
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptxBARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
BARBARA FICHA 2023 ccr.pptx
 
Biobancos en investigación curso oncología
Biobancos en investigación   curso oncologíaBiobancos en investigación   curso oncología
Biobancos en investigación curso oncología
 
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL MANEJO TERAPEUTICO
 
Diagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdfDiagnóstico Funcional.pdf
Diagnóstico Funcional.pdf
 
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
PREVALENCIA DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOP...
 
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
Sindrome Distres Respiratorio en Cuidado intensivo 2018
 
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptxBARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario. Lo mejor del ...
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
Lo mejor en riesgo cardiovascular. Lo mejor del Congreso SEC Madrid 2017
 
Los Mejores Médicos según Forbes
Los Mejores Médicos según ForbesLos Mejores Médicos según Forbes
Los Mejores Médicos según Forbes
 
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
Reunion Anual MAdeira 2015. Mesa Redonda. Estudios en Cardiología Intervencio...
 
Ebook prueba de esfuerzo
Ebook prueba de esfuerzo Ebook prueba de esfuerzo
Ebook prueba de esfuerzo
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Gasometria

  • 1. GASOMETRÍA MATERIA: LABORATORIO DE HABILIDADES DR. GIBRAN PRUDENCIO MEJÍA MEJÍA E.M. OBED RODRÍGUEZ MIRANDA GRUPO: 7º A FECHA: 7 NOVIEMBRE 2018
  • 2. MISIÓN Formar médicos generales de alta calidad académica con una orientación en valores éticos y humanistas de excelencia comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y del medio ambiente, con juicio crítico y hábitos de superación y formación profesional permanente. VISIÓN Ser reconocidos en el ámbito nacional e internacional como una escuela líder en la formación de profesionales de la medicina que inciden en el desarrollo del conocimiento científico y de la transformación social en el campo de la enseñanza médica.
  • 3. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN 2. UTILIDAD 3. PARÁMETROS 4. VALORES NORMALES/REFERENCIA 5. OBTENCIÓN DE MUESTRA 6. OBSERVACIONES
  • 4. DEFINICIÓN “Medición de gases en un fluido cualquiera” Se puede realizar una gasometría en cualquiera líquido biológico, pero donde mayor rentabilidad diagnóstica tiene es en la sangre. Puede realizarse de: SANGRE VENOSA SANGRE ARTERIAL D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 5. ¿CUÁL ES SU UTILIDAD? La gasometría sirve para evaluar: Estado del equilibrio ácido-base (Sangre venosa) Situación de la función respiratoria (sangre arterial). D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 6. La gasometría se realiza mediante un analizador de gases, que mide directamente los siguientes parámetros: PH (Se expresa en unidades absoluta) Presión parcial de CO2 (PCO2) (Se expresa en mmHg) Presión parcial de O2 (PO2) (Se expresa en mmHg) Bicarbonato sódico (HCO3) (Se expresa en mEq/l) Saturación de oxígeno (SO2) D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 7. Los valores normales de estos parámetros varían entre sangre venosa, arterial y capilar. (En caso de niños) GASOMETRÍA ARTERIAL CAPILAR VENOSA PH 7.35-7.45 7.35-7.45 7.32-7.42 pCO2 35-45 35-45 38-52 pO2 70-100 60-80 24-48 HCO3 19-25 19-25 19-25 TCO2 19-29 19-29 23-33 O2 90-95 90-95 40-70 VALORES NORMALES Singh, N. G., Prasad, S. R., Manjunath, V., Nagaraja, P. S., Adoni, P. J., Gopal, D., & Jagadeesh, A. M. (2015). Evaluation of adjusted central venous blood gases versus arterial blood gases of patients in post-operative paediatric cardiac surgical intensive care unit. Indian Journal of Anaesthesia, 59(10), 630–635.
  • 8. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA OBJETIVO: Extraer sangre arterial para la determinación de gases sanguíneos. • La SANGRE ARTERIAL se puede obtener de cualquier arteria. +Utilizada: Radial Femoral y Humeral. • La SANGRE VENOSA PERIFÉRICA se puede obtener de cualquier vena de las extremidades. +Utilizada: Vena Media Cubital D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 9. MATERIAL NECESARIO EQUIPO BÁSICO: Jeringa 100 Unidades Guantes. Gasas estériles. Antiséptico. Batea. Contenedor RPBI D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 10. PROCEDIMIENTO (PASO A PASO) : 1) Explicar al paciente la técnica a realizar y pedir su colaboración. 2) Proporcionar intimidad. 3) Lavar las manos y poner guantes. 4) Seleccionar por palpación la arteria adecuada, utilizándose habitualmente la radial 5) Desinfectar la zona de punción con antiséptico. 6) Localizar con los dedos índice y medio la artería, dejando el punto de máximo impulso entre ellos. D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 11. 7) Sujetar la jeringa como si fuera un lapicero, introducir la aguja con el bisel hacia arriba. 8) Avanzar la aguja lentamente en línea recta hasta ver que la sangre fluye a la jeringa y mantener la aguja inmóvil. 9) Extraer la aguja hasta justo por debajo de la piel, cambiando el ángulo de penetración. 10) Retirar la aguja y comprimir la zona de punción durante un mínimo de 5 minutos, luego colocar apósito compresivo estéril. 11) Tirar la aguja al contenedor y poner tapón a la jeringa, evitando que entre aire a la muestra. D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 12. OBSERVACIONES Evitar zonas con hematomas y con múltiples punciones. Nunca rodear con esparadrapo el miembro puncionado, efecto torniquete. En punciones femorales y/o pacientes con alteraciones de la coagulación, alargar el tiempo de presión. D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4.
  • 13. REFERENCIAS D. Barros, C. G. (2017). Protocolo de interpretación clínica . PROTOCOLOS DE PRÁCTICA , 10(63):4372-4. Singh, N. G., Prasad, S. R., Manjunath, V., Nagaraja, P. S., Adoni, P. J., Gopal, D., & Jagadeesh, A. M. (2015). Evaluation of adjusted central venous blood gases versus arterial blood gases of patients in post- operative paediatric cardiac surgical intensive care unit. Indian Journal of Anaesthesia, 59(10), 630–635.