SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ALTO Y
       BAJO FLUJO
CONCEPTOS IMPORTANTES



HIPOXEMIA

Consiste en la disminución de la Presión arterial
de oxigeno ( Pa O2 ) por debajo de 60 mmHg, que
corresponde a una saturación del 90% de O2.



HIPOXIA

Consiste en el déficit en el transporte de O2 hacia
los tejidos.
SISTEMAS DE BAJO FLUJO



       Proporcionan concentraciones
       de O2 entre 21-90%. Hay
       mezcla con aire ambiental.
       Tenemos:
       •Cánula nasal
       •Mascarilla de O2 simple
       •Mascarilla de re-respiración
       con bolsa de reserva.
SISTEMAS DE ALTO FLUJO




Proporcionan concentraciones de
      O2 entre 24-100%.
           Tenemos:
•Mascarilla con sistema Venturi.
SISTEMAS DE TIPO MIXTO Y OTROS
              SISTEMAS




Permiten utilizar sistemas de bajo y alto flujo.
Tenemos:
• Campanas de O2 ,Tubo en T y
tiendas de O2.

• Respiración con presión positiva intermitente.
•Oxigenoterapia hiperbárica.
EFECTOS SECUNDARIOS
Están relacionados a la manipulación inadecuada por
falta de conocimiento de bases de oxigenoterapia :
• Toxicidad por oxígeno provocan resequedad , lesiones de
la mucosa nasal, atelectasias, edema y como resultado final
distress respiratorio.
• Retención de CO2. en pacientes con mecanismo
defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles
de CO2 en términos de ventilación. Tratar a estos pacientes
con oxígeno puede deprimir su respuesta a la hipoxia. (EPOC).
CONTROL DE INFECCION


Los sistemas de bajo flujo         no   necesitan   ser
reemplazados rutinariamente.
•Los sistemas de alto flujo que emplean humidificadores
y nebulizadores utilizados para vía aérea artificial se
recomienda el cambio cada 2-3 días.
•American Association for Respiratory Care (AARC)
recomienda establecer la frecuencia de cambio de
acuerdo con los resultados obtenidos por el comité de
infecciones en cada institución.
PRECAUCIONES GENERALES EN
                OXIGENOTERAPIA


• No debe administrarse en forma intermitente.(Hipoxia)
• La suspensión no debe ser brusca.
• Se pude utilizar O2 puro en caso de emergencia.
• Enviar las muestras de gases arteriales (AGA) espere el
resultado.
• No fumar , los equipos eléctricos a 3 metros de distancia.
DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE


•Asegurese de una fuente de repuesto disponible antes de
trasladarse.
• Asegure el balón, no colocar el balón entre las piernas del
paciente por lesión.
• No dejar que cuelguen las extensiones, podría engancharse o
acodarse, fíjelo a sábanas o enrróllelo debajo de la almohada.
MANEJO DE BALONES DE OXIGENO




•El balón debe ser de color verde y estar rotulado.
•No almacenar los balones cerca de material
inflamable.
•Almacenar los balones en posición vertical
sujetar con fajas de seguridad .
• En lugares ventilados, protegidos de la luz solar
y fuentes de calor para evitar aumento de la
presión.
No almacenar materiales, combustibles e
inflamables a menos de 15 metros.
En caso de fuga, trasladar el balón a un área
ventilada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Cristian Morán-Mariños
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaHeleinn
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
UCV, NSU
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmary zapata
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
azabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 

Destacado

Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
guestf254dcbf
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizacionesvireno
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionELBLOGDEANTONIANO
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
Pedro Espinosa
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Hugo Blanco Garcia
 
Oxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psfOxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Destacado (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
desa
desadesa
desa
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psfOxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psf
 

Similar a Sistemas De Alto Y Bajo Flujo

Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03
Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03
Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03tegyn2012
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
belenps
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
Gloria Ortiz
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
AkellayBecerra
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
josefinavargas20
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxOXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
Anel Castillo
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
YanelyGermn
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
VanesaCarrera5
 
oxigenoterapia_1.ppt
oxigenoterapia_1.pptoxigenoterapia_1.ppt
oxigenoterapia_1.ppt
isaacflorez5
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
Lidia Larreta
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
VeronicaPacheco45
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 

Similar a Sistemas De Alto Y Bajo Flujo (20)

Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03
Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03
Oxigenoterapia (enf. basica) 26/03
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxOXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
oxigenoterapia_1.ppt
oxigenoterapia_1.pptoxigenoterapia_1.ppt
oxigenoterapia_1.ppt
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 

Más de USAT

Cuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerCuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerUSAT
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados PaliativosUSAT
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1USAT
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularUSAT
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
USAT
 
Plan De Charla Hta
Plan De Charla HtaPlan De Charla Hta
Plan De Charla Hta
USAT
 

Más de USAT (6)

Cuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerCuidados En El Cancer
Cuidados En El Cancer
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
 
Plan De Charla Hta
Plan De Charla HtaPlan De Charla Hta
Plan De Charla Hta
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Sistemas De Alto Y Bajo Flujo

  • 1. SISTEMAS DE ALTO Y BAJO FLUJO
  • 2.
  • 3. CONCEPTOS IMPORTANTES HIPOXEMIA Consiste en la disminución de la Presión arterial de oxigeno ( Pa O2 ) por debajo de 60 mmHg, que corresponde a una saturación del 90% de O2. HIPOXIA Consiste en el déficit en el transporte de O2 hacia los tejidos.
  • 4.
  • 5. SISTEMAS DE BAJO FLUJO Proporcionan concentraciones de O2 entre 21-90%. Hay mezcla con aire ambiental. Tenemos: •Cánula nasal •Mascarilla de O2 simple •Mascarilla de re-respiración con bolsa de reserva.
  • 6.
  • 7. SISTEMAS DE ALTO FLUJO Proporcionan concentraciones de O2 entre 24-100%. Tenemos: •Mascarilla con sistema Venturi.
  • 8. SISTEMAS DE TIPO MIXTO Y OTROS SISTEMAS Permiten utilizar sistemas de bajo y alto flujo. Tenemos: • Campanas de O2 ,Tubo en T y tiendas de O2. • Respiración con presión positiva intermitente. •Oxigenoterapia hiperbárica.
  • 9.
  • 10. EFECTOS SECUNDARIOS Están relacionados a la manipulación inadecuada por falta de conocimiento de bases de oxigenoterapia : • Toxicidad por oxígeno provocan resequedad , lesiones de la mucosa nasal, atelectasias, edema y como resultado final distress respiratorio. • Retención de CO2. en pacientes con mecanismo defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles de CO2 en términos de ventilación. Tratar a estos pacientes con oxígeno puede deprimir su respuesta a la hipoxia. (EPOC).
  • 11. CONTROL DE INFECCION Los sistemas de bajo flujo no necesitan ser reemplazados rutinariamente. •Los sistemas de alto flujo que emplean humidificadores y nebulizadores utilizados para vía aérea artificial se recomienda el cambio cada 2-3 días. •American Association for Respiratory Care (AARC) recomienda establecer la frecuencia de cambio de acuerdo con los resultados obtenidos por el comité de infecciones en cada institución.
  • 12. PRECAUCIONES GENERALES EN OXIGENOTERAPIA • No debe administrarse en forma intermitente.(Hipoxia) • La suspensión no debe ser brusca. • Se pude utilizar O2 puro en caso de emergencia. • Enviar las muestras de gases arteriales (AGA) espere el resultado. • No fumar , los equipos eléctricos a 3 metros de distancia.
  • 13. DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE •Asegurese de una fuente de repuesto disponible antes de trasladarse. • Asegure el balón, no colocar el balón entre las piernas del paciente por lesión. • No dejar que cuelguen las extensiones, podría engancharse o acodarse, fíjelo a sábanas o enrróllelo debajo de la almohada.
  • 14. MANEJO DE BALONES DE OXIGENO •El balón debe ser de color verde y estar rotulado. •No almacenar los balones cerca de material inflamable. •Almacenar los balones en posición vertical sujetar con fajas de seguridad . • En lugares ventilados, protegidos de la luz solar y fuentes de calor para evitar aumento de la presión. No almacenar materiales, combustibles e inflamables a menos de 15 metros. En caso de fuga, trasladar el balón a un área ventilada.