SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERA
PIA
Presenta :Hernandez Potenciano Yazmin
La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste
en la administración de oxígeno a concentraciones
mayores que las que se encuentran en aire del ambiente,
con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta
terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa
Introducción
OBJETIVOS
General
 Aumentar el aporte
de oxígeno a los
tejidos utilizando al
máximo la
capacidad de
trasporte de la
hemoglobina
Especificos
 Tratar la hipoxemia y
evita la hipoxia tisular
 Disminuir el esfuerzo
respiratorio mediante la
disminución del trabajo
pulmonar
 Disminuir la sobrecarga
cardiaca mediante la
disminución del trabajo
del miocardio.
 Corregir la cianosis
La respiración es un proceso el cual consiste en la
entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la
salida de dióxido de carbono del mismo, así como al
proceso metabólico de respiración celular,
indispensable para la vida de los organismos
aeróbicos.
Respiración
Principios de la oxigenoterapia
Dosificada
Continuada
controladaHumidificada
Temperada
DEFINICION
 Se define como el uso terapéutico del
oxígeno, como parte fundamental de la
terapia respiratoria.
 La finalidad de la oxigenoterapia es
aumentar el aporte de oxígeno a los
tejidos utilizando al máximo la capacidad
de trasporte de la sangre arterial, para
ello la cantidad de oxígeno en el gas
inspirado debe ser tal que su presion
parcial en el alveolo alcance niveles
suficientes para saturar completamente
la hemoglobina y una conservación del
gasto cardiaco y del flujo sanguíneo
Terminología
 FiO2: Fracción inspirada de
oxígeno, expresada en
concentración y se mide en
porcentaje. En el caso del aire
ambiental la FiO2 es del 21%.
 Flujo: Cantidad de gas
administrado, medido en litros
por minuto.
 Hipoxemia: Se define como la
disminución de la presión arterial
de oxigeno (PaO2< 60 mmHg) y
de la saturación de la
Hemoglobina en sangre arterial
(< 93%).
 Hipoxia: Se define como la
disminución de la disponibilidad
de oxígeno en los tejidos. Puede
existir hipoxia sin que
necesariamente exista
hipoxemia.
 Insuficiencia respiratoria:
Incapacidad de mantener niveles
adecuados de oxígeno y dióxido
de carbono.
 SDR: Síndrome de dificultad
respiratoria caracterizada por la
presencia de dificultad
respiratoria principalmente en
recién nacidos pre términos.
 Hipoxia: depresión de la
ventilación alveolar.
 Atelectasias de reabsorcion.
 Edema pulmonar.
 Fibrosis pulmonar.
 Fibroplasia retro lenticular (
en niños prematuros)
 Disminucion en la
concentracion de
hemoglobina
 No existen contraindicaciones
absolutas, pero en algunas
situaciones en donde se
requieren concentraciones
elevadas de oxígeno como
en recién nacidos
prematuros, enfermedad
obstructiva pulmonar crónica
y edad avanzada
Indicaciones Contraindicaciones
Material y Equipo
Manorreductor: Se
acopla siempre a cilindro
de oxígeno, regula la
presion de salida del O2
Fuentes o
suministros de
oxigeno: Cuentan
con una red
central de oxigeno
conectada a tubos
de oxígeno
Flujo- metro o
caudal metro:
Se acopla al
manorreductor,
permite controlar
la cantidad de
Lts /min que
salen de la
fuente de O2
Humidificador:
Se acopla al flujo
metro, permite
humedecer las
vías respiratorias
sin resecarlas,
debe contener
agua destilada
estéril hasta 2/3
de su capacidad
Sistemas de Oxigenoterapia
 El paciente respira una
cantidad de aire
ambiental junto con el
oxígeno. Para que el
sistema sea eficaz, el
paciente debe ser
capaz de mantener un
volumen corriente
normal, tener un patrón
respiratorio normal y
ser capaz de cooperar.
 Los sistemas de alto
flujo administran
todos los gases a la
concentracion de
oxígeno que se
administra (FiO2)
preseleccionada,
estos sistemas no se
ven afectados por los
cambios en el patrón
ventilatorio.
Sistemas de bajo flujo Sistema de alto flujo
SISTEMAS DE BAJO FLUJO
Dispositivo Descripción grafica Descripción/uso Ventajas Desventajas
Cánula nasal
Dispositivo utilizado para la
administración de oxigeno
suplementario o flujo de aire
,consiste en un tubo de peso
ligero , que en un extremo se
divide en dos puntas que se
colocan en las narinas
,permitiendo el flujo de aire y
oxigeno
 Comoda y bien
tolerada
 El paciente puede
alimentarse e
hidratarse
 El paciente come
,tose y expectora
 Es funcional
 El paciente puede
hablar
 Puede provocar
resequedad e
irritación en
mucosas nasales.
Mascara de oxigeno simple
Dispositivo de plástico
blando que cubre boca nariz
y mentón , posee orificios
laterales que permiten la
salida de aire inspirado, su
flujo oscila entre 5-8 lt la
FiO2 oscila entre 40-60%
 Aporte de FiO2
hasta un 60%
 No es invasivo
 Económico y
practico
 Interfiere con las
expectoraciones,
la alimentación
 D
Debe adaptarse
bien a la nariz por
una banda
metálica maleable
para evitar fugas
Mascarilla con bolsa
reservorio de inhalación
parcial
Mascara facial simple con
una bolsa de reservorio en
su extremo inferior, la cual
permite almacenar gas
proveniente de la fuente , así
en el volumen inspirado gran
parte vendrá del reservorio y
no del ambiente
 Ofrece flujos de 6
a 15 lt/min
 Aporta FiO2 de
60-80 %
 No es invasivo
 Útil en
situaciones de
emergencia
 Ofrece un mejor
aporte de oxígeno
en pacientes con
volumen corriente
deteriorado
 Pueden tener
escapes
inadvertidos
 Puede
contaminarse
fácilmente
 Su uso incorrecto
puede llevar a la
rehinhalacion de
CO2
Mascarilla con bolsa
reservorio de no re inhalación
 Permite FiO2
mayor de 0.8 útil
en hipoxemia
severa
 Requiere revisión
para el uso
correcto del
funcionamiento
 Poco tolerado en
algunos pacientes
 Dificulta la
expectoración
 Difícil aplicación
con sondas naso
u oro gástricas
 Incomoda en
traumas o
quemaduras.
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
Dispositivo Descripción grafica Descripción Ventajas Desventajas
Mascaras de Venturi
Basado en el
principio Venturi
( mezcla de gases
debido a la diferencia
de presion ),permite
conocer la
concentracion de
oxigeno inspirado
independiente del
patrón ventilatorio
especialmente en
pacientes con
insuficiencia
respiratoria
aguda/grave
 dirige una cantidad de
O2 alta presion atraves
de un extremo con aire
ambientado entrando
lateralmente en
proporción fija
 Permite suministro de
una FiO2 confiable
 Útil en pacientes en los
cuales un exceso de O2
pueden deprimir el
patrón respiratorio
 Poco tolerado por
algunos pacientes
 Dificulta la
expectoración
 Incomoda en trauma
o quemaduras
faciales
 Puede producir
resequedad o
irritación en los ojos
Halo/Hood o tiendas
facial
Cilindros de plástico
de diferentes
tamaños que se
utilizan sobre la
cabeza y cuello.
 Fio2 con altas
concentraciones de O2
de 5 a 8 lt/min,
 En recién nacidos
permiten hasta un 80%
de humedad
 Limitan el
movimiento
 Se debe ventilar
cada dos horas
 Variación de FiO2
cuando se hacen
procedimientos a
largo plazo
 Sensación de calor y
confinamiento
 Incomodo en
algunos pacientes
 Dificulta la
alimentación
Mascarilla para
aerosoles nebulizados
Mascarilla simple la
cual tiene un
deposito donde se
introduce el
medicamento
 Permiten la
administración de
farmacos
broncodilatadores
 Se administran a flujo
que oscilan entre los 6-
8 lt
 Duracion de 10 a 15 min
para nebulizar
 Efectivo en pacientes
con disnea
 Dificultan la
expectoración
 Incómodo para
algunos pacientes
 Debe ajustarse
correctamente para
evitar fugas
Oxigenoterapia en pediátricos
Se administra de acuerdo a los siguientes
sistemas.
 Fase I: Cámara cefálica, cánula nasal -
oxígeno en incubadora indicado en
pacientes con SDR leve.
 Fase II: CPAP (presion continua de la
vía aérea), indicado en pacientes con
SDR moderado.
 Fase III: Ventilación mecánica
convencional, indicado en pacientes
con SDR severo.
Fase Descripción Ventajas Desventajas
Fase I: Cámara cefálica,
cánula nasal -oxígeno en
incubadora
Se usan sistemas de bajo flujo
como la cámara cefálica-
cánula-nasal-oxigeno
incubadora (FiO2 0.28 a 0.40) y
filtraje de oxígeno para cámara
cefálica e incubadora entre
0.225 y 2.25 lt/min, mediante la
oximetría de pulso se valora la
respuesta del paciente y se
ajusta el FiO2.
 Bajo costo
 Comodidad
 Fácil valoración de
algunos componentes
en valoración Silverman
 Bien tolerado
 Variación y difícil control
de concentracion de O2
 Pérdidas o escapes de
oxigeno
 La cánula nasal puede
ocasionar sequedad de la
mucosa
Fase II: CPAP (presion
continua de la vía aérea)
Mecanismo por el cual el O2 a
suministrar a determinada
presion logra aumentar de
manera continua la presion tras
pulmonar durante el ciclo
respiratorio, evitando el colapso
en el sistema alveolar.
 Pacientes con SDR
moderado
 Método de eleccion en
menores de 1500g
 Acceso fácil al paciente
 Cuando el niño abre la
boca hay pérdida parcial
de presion por la misma
 Trauma de piel y mucosa
nasal
 Resequedad de la vía
aérea
 Aumento de secreciones
respiratorias
Fase III: Ventilación
mecánica convencional
Utilizado en pacientes con SDR
severo, se apoya con el
ventilador mecánico, en el cual
el paciente es entubado.
 Se utiliza en pacientes
que presenten ausencia
de automatismo
respiratorio, estado
grave de choque
(séptico o hipovolémico),
acidosis mixta, cianosis.
 Provoca atelectasia por
absorción
 Obstrucción de la vía
aérea
 Neumotórax
 Toxicidad por O2
 La gasometría es el mejor
procedimiento para identificar
la necesidad de
oxigenoterapia y valorar sus
efectos (evolución), también
se puede identificar la
necesidad de administración
de oxigeno por medio de la
oximetría de pulso.
 Colocar las señales de
precaución de “NO FUMAR”.
 Retirar o guardar equipos
eléctricos, como las máquinas de
afeitar, radios, televisores, etc.
 Evitar los materiales que
generen electricidad estática,
como mantas de lana.
 Evitar el uso de materiales
inflamables o volátiles.
 Asegurarse del buen
funcionamiento de monitores,
máquinas de diagnóstico
portátiles, etc.
Medición de
concentraciones de
oxigeno
Medidas de seguridad
HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO
C.E.Y.E
FECHA: # DE REVISION :
01/02/2017 OO
OXIGENOTERAPIA CLAVE: PAGINA:
OP01
Objetivo: Proporcionar y brindar una adecuada atención en pacientes que requieran el suministro o aporte de oxigeno
complementarios para mejorar su patrón respiratorio
Alcance: Este procedimiento va dirigido hacia el personal d enfermería enfocado en la terapia respiratoria
PROCESO DE: OXIGENOTERAPIA
No. OPERACION RESPONSABLES DESCRIPCION
1
2
3
4
5
6
7
8
Enfermero(a)
 Lavado de manos
 Reunir el material, llevarlo a la
unidad del paciente y explique el
procedimiento
 Verificar el buen funcionamiento del
oxigeno
 Instalar el humidificador con agua
bidestilada hasta la marca indicada
 Armar el sistema según
corresponda
 Poner el flujo metro de oxígeno al
volumen indicado
 Colocar al paciente en una posicion
comoda o según prescripción
medica
 Aseo de cavidades
Cuidadosdeenfermería
 Cambiosposturales
 Víavenosapermeable
 Limpiar el equipo y cambio cada
72horas
 Monitorización permanente de
signosvitales.
 Oxigenoterapia controlada,
humedecida,temperada
 Víaarterialparacontroldegases
yparámetrosventilatorios
 Valorar las ulceras sobre las
zonas de las orejas y de las
mejillas
 En pacientes que se movilicen
continuamente, es
recomendable asegurar la
cánula con tela adhesiva a cada
ladodelacara
 Fisioterapia respiratoria y
aspiración de secreciones para
promoverlahigienepulmonar
GRACI
AS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmary zapata
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
azabache jorge
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
Paumina
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoUSAT
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Virginia Merino
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 

Similar a OXIGENOTERAPIA

Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009gueste777f7
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Annie Mendoza Galicia
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Isabel Cuevas
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptxgrupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
KevinGodoy32
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
BrandonVelarde2
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
informaticacra
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
Angelik Agip ZulOeta
 

Similar a OXIGENOTERAPIA (20)

Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptxgrupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
grupo 4. OXIGENOTERAPIA ORIGINAL.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA

Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptxPRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptxActividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptxTIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Cuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismosCuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismos
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Cuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergenciasCuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Infografia secta illuminati
Infografia secta illuminatiInfografia secta illuminati
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Ley de profesiones aspecto bioetico
Ley de profesiones aspecto  bioeticoLey de profesiones aspecto  bioetico
Ley de profesiones aspecto bioetico
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Valores rectores
Valores rectoresValores rectores
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA (20)

Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
 
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptxPRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
 
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
 
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptxActividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
 
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptxTIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
 
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
 
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
 
Cuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismosCuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismos
 
Cuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergenciasCuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergencias
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Place alzheimer
 
Infografia secta illuminati
Infografia secta illuminatiInfografia secta illuminati
Infografia secta illuminati
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritual
 
Ley de profesiones aspecto bioetico
Ley de profesiones aspecto  bioeticoLey de profesiones aspecto  bioetico
Ley de profesiones aspecto bioetico
 
Valores rectores
Valores rectoresValores rectores
Valores rectores
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

OXIGENOTERAPIA

  • 2. La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa Introducción
  • 3. OBJETIVOS General  Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de trasporte de la hemoglobina Especificos  Tratar la hipoxemia y evita la hipoxia tisular  Disminuir el esfuerzo respiratorio mediante la disminución del trabajo pulmonar  Disminuir la sobrecarga cardiaca mediante la disminución del trabajo del miocardio.  Corregir la cianosis
  • 4. La respiración es un proceso el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Respiración
  • 5. Principios de la oxigenoterapia Dosificada Continuada controladaHumidificada Temperada
  • 6. DEFINICION  Se define como el uso terapéutico del oxígeno, como parte fundamental de la terapia respiratoria.  La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de trasporte de la sangre arterial, para ello la cantidad de oxígeno en el gas inspirado debe ser tal que su presion parcial en el alveolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina y una conservación del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo
  • 7. Terminología  FiO2: Fracción inspirada de oxígeno, expresada en concentración y se mide en porcentaje. En el caso del aire ambiental la FiO2 es del 21%.  Flujo: Cantidad de gas administrado, medido en litros por minuto.  Hipoxemia: Se define como la disminución de la presión arterial de oxigeno (PaO2< 60 mmHg) y de la saturación de la Hemoglobina en sangre arterial (< 93%).  Hipoxia: Se define como la disminución de la disponibilidad de oxígeno en los tejidos. Puede existir hipoxia sin que necesariamente exista hipoxemia.  Insuficiencia respiratoria: Incapacidad de mantener niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono.  SDR: Síndrome de dificultad respiratoria caracterizada por la presencia de dificultad respiratoria principalmente en recién nacidos pre términos.
  • 8.  Hipoxia: depresión de la ventilación alveolar.  Atelectasias de reabsorcion.  Edema pulmonar.  Fibrosis pulmonar.  Fibroplasia retro lenticular ( en niños prematuros)  Disminucion en la concentracion de hemoglobina  No existen contraindicaciones absolutas, pero en algunas situaciones en donde se requieren concentraciones elevadas de oxígeno como en recién nacidos prematuros, enfermedad obstructiva pulmonar crónica y edad avanzada Indicaciones Contraindicaciones
  • 9. Material y Equipo Manorreductor: Se acopla siempre a cilindro de oxígeno, regula la presion de salida del O2 Fuentes o suministros de oxigeno: Cuentan con una red central de oxigeno conectada a tubos de oxígeno Flujo- metro o caudal metro: Se acopla al manorreductor, permite controlar la cantidad de Lts /min que salen de la fuente de O2 Humidificador: Se acopla al flujo metro, permite humedecer las vías respiratorias sin resecarlas, debe contener agua destilada estéril hasta 2/3 de su capacidad
  • 10. Sistemas de Oxigenoterapia  El paciente respira una cantidad de aire ambiental junto con el oxígeno. Para que el sistema sea eficaz, el paciente debe ser capaz de mantener un volumen corriente normal, tener un patrón respiratorio normal y ser capaz de cooperar.  Los sistemas de alto flujo administran todos los gases a la concentracion de oxígeno que se administra (FiO2) preseleccionada, estos sistemas no se ven afectados por los cambios en el patrón ventilatorio. Sistemas de bajo flujo Sistema de alto flujo
  • 11. SISTEMAS DE BAJO FLUJO Dispositivo Descripción grafica Descripción/uso Ventajas Desventajas Cánula nasal Dispositivo utilizado para la administración de oxigeno suplementario o flujo de aire ,consiste en un tubo de peso ligero , que en un extremo se divide en dos puntas que se colocan en las narinas ,permitiendo el flujo de aire y oxigeno  Comoda y bien tolerada  El paciente puede alimentarse e hidratarse  El paciente come ,tose y expectora  Es funcional  El paciente puede hablar  Puede provocar resequedad e irritación en mucosas nasales. Mascara de oxigeno simple Dispositivo de plástico blando que cubre boca nariz y mentón , posee orificios laterales que permiten la salida de aire inspirado, su flujo oscila entre 5-8 lt la FiO2 oscila entre 40-60%  Aporte de FiO2 hasta un 60%  No es invasivo  Económico y practico  Interfiere con las expectoraciones, la alimentación  D Debe adaptarse bien a la nariz por una banda metálica maleable para evitar fugas Mascarilla con bolsa reservorio de inhalación parcial Mascara facial simple con una bolsa de reservorio en su extremo inferior, la cual permite almacenar gas proveniente de la fuente , así en el volumen inspirado gran parte vendrá del reservorio y no del ambiente  Ofrece flujos de 6 a 15 lt/min  Aporta FiO2 de 60-80 %  No es invasivo  Útil en situaciones de emergencia  Ofrece un mejor aporte de oxígeno en pacientes con volumen corriente deteriorado  Pueden tener escapes inadvertidos  Puede contaminarse fácilmente  Su uso incorrecto puede llevar a la rehinhalacion de CO2 Mascarilla con bolsa reservorio de no re inhalación  Permite FiO2 mayor de 0.8 útil en hipoxemia severa  Requiere revisión para el uso correcto del funcionamiento  Poco tolerado en algunos pacientes  Dificulta la expectoración  Difícil aplicación con sondas naso u oro gástricas  Incomoda en traumas o quemaduras.
  • 12. SISTEMAS DE ALTO FLUJO Dispositivo Descripción grafica Descripción Ventajas Desventajas Mascaras de Venturi Basado en el principio Venturi ( mezcla de gases debido a la diferencia de presion ),permite conocer la concentracion de oxigeno inspirado independiente del patrón ventilatorio especialmente en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda/grave  dirige una cantidad de O2 alta presion atraves de un extremo con aire ambientado entrando lateralmente en proporción fija  Permite suministro de una FiO2 confiable  Útil en pacientes en los cuales un exceso de O2 pueden deprimir el patrón respiratorio  Poco tolerado por algunos pacientes  Dificulta la expectoración  Incomoda en trauma o quemaduras faciales  Puede producir resequedad o irritación en los ojos Halo/Hood o tiendas facial Cilindros de plástico de diferentes tamaños que se utilizan sobre la cabeza y cuello.  Fio2 con altas concentraciones de O2 de 5 a 8 lt/min,  En recién nacidos permiten hasta un 80% de humedad  Limitan el movimiento  Se debe ventilar cada dos horas  Variación de FiO2 cuando se hacen procedimientos a largo plazo  Sensación de calor y confinamiento  Incomodo en algunos pacientes  Dificulta la alimentación Mascarilla para aerosoles nebulizados Mascarilla simple la cual tiene un deposito donde se introduce el medicamento  Permiten la administración de farmacos broncodilatadores  Se administran a flujo que oscilan entre los 6- 8 lt  Duracion de 10 a 15 min para nebulizar  Efectivo en pacientes con disnea  Dificultan la expectoración  Incómodo para algunos pacientes  Debe ajustarse correctamente para evitar fugas
  • 13. Oxigenoterapia en pediátricos Se administra de acuerdo a los siguientes sistemas.  Fase I: Cámara cefálica, cánula nasal - oxígeno en incubadora indicado en pacientes con SDR leve.  Fase II: CPAP (presion continua de la vía aérea), indicado en pacientes con SDR moderado.  Fase III: Ventilación mecánica convencional, indicado en pacientes con SDR severo.
  • 14. Fase Descripción Ventajas Desventajas Fase I: Cámara cefálica, cánula nasal -oxígeno en incubadora Se usan sistemas de bajo flujo como la cámara cefálica- cánula-nasal-oxigeno incubadora (FiO2 0.28 a 0.40) y filtraje de oxígeno para cámara cefálica e incubadora entre 0.225 y 2.25 lt/min, mediante la oximetría de pulso se valora la respuesta del paciente y se ajusta el FiO2.  Bajo costo  Comodidad  Fácil valoración de algunos componentes en valoración Silverman  Bien tolerado  Variación y difícil control de concentracion de O2  Pérdidas o escapes de oxigeno  La cánula nasal puede ocasionar sequedad de la mucosa Fase II: CPAP (presion continua de la vía aérea) Mecanismo por el cual el O2 a suministrar a determinada presion logra aumentar de manera continua la presion tras pulmonar durante el ciclo respiratorio, evitando el colapso en el sistema alveolar.  Pacientes con SDR moderado  Método de eleccion en menores de 1500g  Acceso fácil al paciente  Cuando el niño abre la boca hay pérdida parcial de presion por la misma  Trauma de piel y mucosa nasal  Resequedad de la vía aérea  Aumento de secreciones respiratorias Fase III: Ventilación mecánica convencional Utilizado en pacientes con SDR severo, se apoya con el ventilador mecánico, en el cual el paciente es entubado.  Se utiliza en pacientes que presenten ausencia de automatismo respiratorio, estado grave de choque (séptico o hipovolémico), acidosis mixta, cianosis.  Provoca atelectasia por absorción  Obstrucción de la vía aérea  Neumotórax  Toxicidad por O2
  • 15.  La gasometría es el mejor procedimiento para identificar la necesidad de oxigenoterapia y valorar sus efectos (evolución), también se puede identificar la necesidad de administración de oxigeno por medio de la oximetría de pulso.  Colocar las señales de precaución de “NO FUMAR”.  Retirar o guardar equipos eléctricos, como las máquinas de afeitar, radios, televisores, etc.  Evitar los materiales que generen electricidad estática, como mantas de lana.  Evitar el uso de materiales inflamables o volátiles.  Asegurarse del buen funcionamiento de monitores, máquinas de diagnóstico portátiles, etc. Medición de concentraciones de oxigeno Medidas de seguridad
  • 16. HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO C.E.Y.E FECHA: # DE REVISION : 01/02/2017 OO OXIGENOTERAPIA CLAVE: PAGINA: OP01 Objetivo: Proporcionar y brindar una adecuada atención en pacientes que requieran el suministro o aporte de oxigeno complementarios para mejorar su patrón respiratorio Alcance: Este procedimiento va dirigido hacia el personal d enfermería enfocado en la terapia respiratoria PROCESO DE: OXIGENOTERAPIA No. OPERACION RESPONSABLES DESCRIPCION 1 2 3 4 5 6 7 8 Enfermero(a)  Lavado de manos  Reunir el material, llevarlo a la unidad del paciente y explique el procedimiento  Verificar el buen funcionamiento del oxigeno  Instalar el humidificador con agua bidestilada hasta la marca indicada  Armar el sistema según corresponda  Poner el flujo metro de oxígeno al volumen indicado  Colocar al paciente en una posicion comoda o según prescripción medica  Aseo de cavidades
  • 17. Cuidadosdeenfermería  Cambiosposturales  Víavenosapermeable  Limpiar el equipo y cambio cada 72horas  Monitorización permanente de signosvitales.  Oxigenoterapia controlada, humedecida,temperada  Víaarterialparacontroldegases yparámetrosventilatorios  Valorar las ulceras sobre las zonas de las orejas y de las mejillas  En pacientes que se movilicen continuamente, es recomendable asegurar la cánula con tela adhesiva a cada ladodelacara  Fisioterapia respiratoria y aspiración de secreciones para promoverlahigienepulmonar

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Notas introductorias.
  3. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.