SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOCIAL
Es la profesión "que promueve el cambio social, la resolución de problemas
en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo,
 para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre
comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social
interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su
entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son
 fundamentales para el Trabajo Social".
Se define como una acción puntual que tiende a acabar
con las emergencias sociales y que trabaja para las
personas con necesidades materiales. Sin embargo,
el Servicio Social, es una acción más técnica ,este
persigue el reconocimiento de los derechos sociales de
las personas para que el Estado se encargue de
atenderlos, el profesional es un mero solucionador de
problemas. Es más individual.
CARIDAD
Se establece a un
tiempo la
fraternidad
natural y la
necesidad de las
desigualdades
sociales; que
prescribe la
resignación a los
pobres y la
limosna a los
ricos.
Se planteó la
posibilidad de
dar directamente
a los pobres y no
darles a través de
la iglesia,
ampliando de
esta forma el
espacio del dar y
reforzando el
sentido de la
caridad.
Esta propuesta fue posible en la medida que se fueron creando instituciones
para ayudar a los pobres.
En 1842 el presidente
Mariano Ospina
Rodríguez
declaró la educación
primaria
 gratuita, los padres
tenían que enviar a
todos sus hijos a las
escuelas y éstas
tenían la obligación
de recibir a todos.
Se dio la capacidad para albergar a los pobres y fue cuando se estableció la ayuda
 institucional con firmeza para lograr asilar y encerrar a los pobres en las principales
ciudades colombianas, como en la mayoría de los países latinoamericanos.
La mayoría de las
grandes ciudades
tenían un asilo
Para indigentes,
algunas tenían
También sitio
Para los “lunáticos”
y los huérfanos,
esto con apoyo
público, a través
de las autoridades
municipales o
Departamentales.
Los nuevos
establecimientos
que fueron creados
por sociedades
privadas o por
individuos fueron
complementarios

a los esfuerzos del
Estado, los que
fueron siempre

limitados.
Otras
instituciones
fueron creadas
principalmente
para acoger a
menores de
edad, al
principio niños y
niñas juntos,
luego en 1910
todos los
establecimientos
se encontraban
divididos por
sexo.
Se crearon
Asociaciones
cooperativas
de consumo.
Cooperativas
de trabajo.
Cooperativas
de vivienda.
Cooperativas
cajas de
ahorros.
Gbi 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José E. Morales
José E. MoralesJosé E. Morales
José E. Morales
eslider
 
11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones
Carito FP
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 

La actualidad más candente (17)

Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
 
Asuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publicoAsuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publico
 
José E. Morales
José E. MoralesJosé E. Morales
José E. Morales
 
Participacion politica y_social_en_necesidades_de_la_comunidad
Participacion politica y_social_en_necesidades_de_la_comunidadParticipacion politica y_social_en_necesidades_de_la_comunidad
Participacion politica y_social_en_necesidades_de_la_comunidad
 
11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones
 
Instituciones Sociales
Instituciones SocialesInstituciones Sociales
Instituciones Sociales
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Las Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en VenezuelaLas Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en Venezuela
 
TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL.
 TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL. TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL.
TAREA: EL DESMANTELAMIENTO SOCIAL.
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIALFOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta Universidad Popular Junio  2016Carta Universidad Popular Junio  2016
Carta Universidad Popular Junio 2016
 
Profesiones y oficios
Profesiones y oficiosProfesiones y oficios
Profesiones y oficios
 
La municipalidad y yo
La municipalidad y yoLa municipalidad y yo
La municipalidad y yo
 

Destacado

Fuentes del derecho cooperativo
Fuentes del derecho cooperativoFuentes del derecho cooperativo
Fuentes del derecho cooperativo
Edelin Lara
 
El cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historiaEl cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historia
Nicole Marie Sánchez
 
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
John Andres
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
Zoe Mendoza
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
liceo3
 
Utopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xixUtopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xix
lortegal1
 

Destacado (20)

Fuentes del derecho cooperativo
Fuentes del derecho cooperativoFuentes del derecho cooperativo
Fuentes del derecho cooperativo
 
Cooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
 
Taller historia cooperativismo cooproinde
Taller  historia cooperativismo cooproindeTaller  historia cooperativismo cooproinde
Taller historia cooperativismo cooproinde
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
El cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historiaEl cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historia
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Presentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismoPresentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismo
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Utopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xixUtopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xix
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 

Similar a Gbi 1

Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
cinthikstro22
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Igui
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
cinthikstro22
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Walda Cantoral
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
lolisgutierez
 

Similar a Gbi 1 (20)

Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
trabajo1.docx
trabajo1.docxtrabajo1.docx
trabajo1.docx
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Historia en word
Historia en wordHistoria en word
Historia en word
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Gbi 1

  • 1. TRABAJO SOCIAL Es la profesión "que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social".
  • 2. Se define como una acción puntual que tiende a acabar con las emergencias sociales y que trabaja para las personas con necesidades materiales. Sin embargo, el Servicio Social, es una acción más técnica ,este persigue el reconocimiento de los derechos sociales de las personas para que el Estado se encargue de atenderlos, el profesional es un mero solucionador de problemas. Es más individual.
  • 3. CARIDAD Se establece a un tiempo la fraternidad natural y la necesidad de las desigualdades sociales; que prescribe la resignación a los pobres y la limosna a los ricos.
  • 4. Se planteó la posibilidad de dar directamente a los pobres y no darles a través de la iglesia, ampliando de esta forma el espacio del dar y reforzando el sentido de la caridad.
  • 5. Esta propuesta fue posible en la medida que se fueron creando instituciones para ayudar a los pobres.
  • 6. En 1842 el presidente Mariano Ospina Rodríguez declaró la educación primaria gratuita, los padres tenían que enviar a todos sus hijos a las escuelas y éstas tenían la obligación de recibir a todos.
  • 7.
  • 8. Se dio la capacidad para albergar a los pobres y fue cuando se estableció la ayuda institucional con firmeza para lograr asilar y encerrar a los pobres en las principales ciudades colombianas, como en la mayoría de los países latinoamericanos.
  • 9. La mayoría de las grandes ciudades tenían un asilo Para indigentes, algunas tenían También sitio Para los “lunáticos” y los huérfanos, esto con apoyo público, a través de las autoridades municipales o Departamentales.
  • 10. Los nuevos establecimientos que fueron creados por sociedades privadas o por individuos fueron complementarios a los esfuerzos del Estado, los que fueron siempre limitados.
  • 11. Otras instituciones fueron creadas principalmente para acoger a menores de edad, al principio niños y niñas juntos, luego en 1910 todos los establecimientos se encontraban divididos por sexo.