SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá.
Facultad de Administración Pública.
Escuela de Trabajo Social.
• Gladys. E. Navarro.
COMUNIDAD
Antecedentes
• La palabra comunidad tiene su origen en el término latino
Communitas.
• El concepto: cualidad de común.
• Comunidad: grupo de seres humanos que comparten elementos en
común, como:
• Idioma
• Costumbres
• Ubicación geográfica
• Visión del mundo
• Valores.
Concepto de
Comunidad:
• Existen distintas definiciones, por ejemplo:
• Incluye un grupo de personas que tiene intereses
comunes y necesidades que ellos mismos pueden
identificar o ser ayudados a identificar.
• Es un grupo de personas que viven en la misma
localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o
localidad donde vive un grupo o clase social que tiene
los mismos intereses.
Concepto de
Comunidad:
√Es el conjunto de grupos de población que viven juntos en lugar urbano o rural, en condiciones
específicas de organización y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad
están ligados en grados variables por características (étnicas, culturales, profesionales etc..)
comunes y/o por intereses y aspiraciones que pueden devenir comunes.
√Grupo de personas con ciertas características o intereses comunes y que viven dentro de una
misma área, dentro de una sociedad mayor.
CONCEPTO DE
COMUNIDAD
• CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN
CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE
VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE
UNA SOCIEDAD MAYOR
• (LEAHY, COBB y JONES)
CONCEPTO DE
COMUNIDAD
• Unidad/ grupo de población que reside
en un territorio, donde se establecen
relaciones entre las personas y el
medio, que la caracterizan como
comunidad.
ELEMENTOS DE
UNA COMUNIDAD
GRUPO DE PERSONAS
ELEMENTO ESENCIAL
CONFIERE CARÁCTER
COHESIÓN
DINAMISMO
* RELACIONES
- Jerárquicas
- Igualitarias
- De ayuda
- Económicas...
* INTERRELACIONES
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LÍDERES
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LUGAR
FACTORES ESPECÍFICOS
ESPACIO GEOGRÁFICO
ELEMENTOS DE UNA
COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS COMUNES
RELIGIÓN
IDIOMA
PROFESIÓN
IDEOLOGÍA...
-ASPECTOS DISTINTIVOS
-SENTIMIENTO DE
PERTENENCIA
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
RECURSOS Y SERVICIOS
CONOCIMIENTO
POTENCIACIÓN
DESARROLLO
AYUDA
ELEMENTOS DE UNA
COMUNIDAD
* GRUPO DE PERSONAS
* CARACTERÍSTICAS COMUNES
* RECURSOS Y SERVICIOS
* ESTRUCTURAY
ORGANIZACIÓN
COMUNIDAD
RELACIONAL
* LUGAR
COMUNIDAD
GEOGRÁFICA
dinámica de la comunidad.
Humana
Económica
Política
Social
Cultural
Ecológica
Nº de personas, edad, sexo,
etnia
PEA , Actividad económica,
ingresos, expresión de la
pobreza
Gobierno local, organización
comunal, liderazgo,
participación
Escolaridad, vivienda,
fecundidad, morbilidad,
mortalidad, ocio, seguridad
r
e
Recreación, identidad,
costumbres, creencias.
Sostenibilidad, ambiente,
salud integral
Tipo de
comunidades
Tipos de comunidades
Funcionales
Funciones
(Instituciones)
Geográficas
Urbanas
Rurales
Comunidades
funcionales
 Integrada de un grupo de personas que cada
una cumple una función específica, y que en
su conjunto buscan un fin común.
como una empresa, la administración de un
club social, o comunidad religiosa.
 Se ponen en marcha (nacen o se crean)
cuando hay una necesidad o función a hacer y
desaparecen cuando esta necesidad se
resuelve.
Comunidades
geográficas
Urbanas
Rurales
Comunidades Urbanas
• Localidad de 2,000 habitantes y más
• Características
• Servicio de luz eléctrica
• Acueducto público
• Sistema de alcantarillado
• Calles pavimentadas
• Colegios secundarios
• Establecimientos comerciales
• Centros sociales y recreativos.
• Acceso a la tecnología.
Comunidad rural
Del latín ruralis, rural:
relativo a la vida en el
campo.
Actividad económica: la
agricultura y ganadería
Comunidades
Rurales
• Características:
• Baja densidad de población
• Comunicaciones deficientes
• Faltas de escuelas o su lejanía
• Falta de energía eléctricas
• Promiscuidad en las viviendas
• Falta de saneamiento en los poblados.
• Deficientes infraestructuras.
Desarrollo de
la
comunidad
• “Proceso destinado a crear condiciones de
progreso económico y social para toda la
comunidad, con la participación activa de
sus miembros en el mejoramiento de su
nivel de vida y en dependencia de su propia
iniciativa”. ONU
• Participación
Prestación
de servicios
I
n
d
i
c
a
d
o
r
e
s
Desarrollo comunitario
Desarrollo
comunitario
resumen
Proceso educativo destinado a lograr cambios
cualitativos en las actitudes y comportamiento de la
población.
Es una técnica de acción social.
Desarrollo de comunidades en desventajas.
Consecución del bienestar social.
Requiere participación voluntaria, consciente y
responsable de las personas.
Desarrollo de
la comunidad
Antecedentes
Segunda Guerra
Mundial: UNESCO: paliar
la situación de los países
del tercer mundo. África,
Asia y América Latina.
El término desarrollo de
la comunidad fue
puesto en circulación en
1942 por la Oficina
de Colonias Británica,
para designar el
programa de acción
social que desarrollaban
en sus colonias.
Desarrollo de
la comunidad
antecedentes
En 1956, las Naciones Unidas definen el
desarrollo de la comunidad:
• Procesos en cuya virtud los esfuerzos de una
población se suman a los de su gobierno para
mejorar las condiciones económicas, social y
culturales de las comunidades, integrar éstas a
la vida del país
Desarrollo de
la comunidad
antecedentes
En la década de los sesenta: Medio para lograr el
desarrollo económico.
En la década de los cincuenta las Naciones Unidas
promueven programas de desarrollo comunitario:
UNESCO (educación
de adultos, educación
fundamental)
OIT ( promoción de
cooperativas y de
pequeñas industrias
locales)
FAO (extensión
agrícola, economía
doméstica,
demostración del
hogar)
OMS (proyectos
demostrativos de
saneamiento rural)
Desarrollo
comunitario
hoy
Disolución
Desuso
Acogido por múltiples instancias: ONG,
Comunidades de base, programas
académicos.
Ya no forma parte de la agenda de los
organismos internacionales.
Desarrollo de la
comunidad
orígenes y
evolución
Elementos en el desarrollo de la
comunidad
Satisfacción de
necesidades Formación de
dirigentes
Participación de
la población
Cambio de
actitudes
Desarrollo Comunitario
Servicios
que ofrece
Agricultura
Nutrición
Cooperativismo
Ambiente físico
(vivienda,
ambiente
Educación
Servicios
Sociales
Familia,
infancia
Desarrollo económico
• se refiere a la elevación del nivel material de vida de la población y la integración
nacional de los distintos sectores que la componen, en un conjunto homogéneo y
solidario.
El desarrollo social
Se refiere al aumento de bienestar de la población. Se enfrenta con la existencia de valores, actitudes, conductas,
creencias, formas de vida, costumbres, etc.; que son características
mentales y sociales determinantes para indicar la calidad de vida de
la población.
Desarrollo integral o Ecodesarrollo
INTEGRAL E
INTEGRADO.
ENDÓGENO ECOLÓGICO LOCAL EQUILIBRADO
Y ARMÓNICO
DE BASE
POPULAR
COOPERATIVO SOCIAL Y
CULTURAL.
Organización de
la comunidad
• Proceso para desarrollar
grupos funcionales de
ciudadanos capaces de ser
los agentes dinámicos y
responsables de su propio
progreso.
Organización comunitaria
ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL QUE CONSTITUYE UN
ESFUERZO CONSCIENTE DE LA
POBLACIÓN PARA CONTROLAR
SUS PROBLEMAS Y CONSEGUIR
MÁS Y MEJORES SERVICIOS.
LINDEMAN. NO ES UN PRODUCTO, SINO
UNA ESTRATEGIA
PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD
DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO
DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN
GRUPO COMUNITARIO
REFERENCIA COMUNITARIA
PLANO POLÍTICO-
ESTRATÉGICO
REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO
IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
Tipo de comunidades
Tipos de comunidades
Funcionales
Funciones
(Instituciones)
Geográficas
Urbanas
Rurales
Comunidades
funcionales
 Integrada de un grupo de personas que cada
una cumple una función específica, y que en
su conjunto buscan un fin común.
como una empresa, la administración de un
club social, o comunidad religiosa.
 Se ponen en marcha (nacen o se crean)
cuando hay una necesidad o función a hacer y
desaparecen cuando esta necesidad se
resuelve.
Comunidades Urbanas
• Localidad de 2,000 habitantes y más
• Características
• Servicio de luz eléctrica
• Acueducto público
• Sistema de alcantarillado
• Calles pavimentadas
• Colegios secundarios
• Establecimientos comerciales
• Centros sociales y recreativos.
• Acceso a la tecnología.
Comunidad rural
Del latín ruralis, rural:
relativo a la vida en el
campo.
Actividad económica: la
agricultura y ganadería
Comunidades Rurales
• Características:
• Baja densidad de población
• Comunicaciones deficientes
• Faltas de escuelas o su lejanía
• Falta de energía eléctricas
• Promiscuidad en las viviendas
• Falta de saneamiento en los poblados.
• Deficientes infraestructuras.
Referencias
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
alejandrafajardoGome1
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
AlmaTL
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
Maria jose Luna hernandez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 

Similar a Trabajo social y desarrollo comunitario.

Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
Cesar Martinez
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
CorazonDerubyZelayaR
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
rubenjimenez
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
ArmandoIsaiGamboaPer
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
solnaciente2013
 
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Gestión de Organizaciones
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
SorayaYanez2
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
Yulissa70
 

Similar a Trabajo social y desarrollo comunitario. (20)

Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller de comunidad
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
 
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo - Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
 

Más de UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Modelo
ModeloModelo
Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Evaluación del profesorado 2
Evaluación del  profesorado 2Evaluación del  profesorado 2
Evaluación del profesorado 2
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Paradigma
ParadigmaParadigma

Más de UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (20)

Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Trabajo en equipo tilcia
Trabajo en equipo tilciaTrabajo en equipo tilcia
Trabajo en equipo tilcia
 
Lostipos de investigación
Lostipos de investigaciónLostipos de investigación
Lostipos de investigación
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Descriptivacharla
DescriptivacharlaDescriptivacharla
Descriptivacharla
 
Lostipos de investigación
Lostipos de investigaciónLostipos de investigación
Lostipos de investigación
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
Universidad de panamá elementos esenciales de la pre-práctica profesional en ...
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Evaluación del profesorado 2
Evaluación del  profesorado 2Evaluación del  profesorado 2
Evaluación del profesorado 2
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo social y desarrollo comunitario.

  • 1. Universidad de Panamá. Facultad de Administración Pública. Escuela de Trabajo Social. • Gladys. E. Navarro.
  • 3. Antecedentes • La palabra comunidad tiene su origen en el término latino Communitas. • El concepto: cualidad de común. • Comunidad: grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como: • Idioma • Costumbres • Ubicación geográfica • Visión del mundo • Valores.
  • 4. Concepto de Comunidad: • Existen distintas definiciones, por ejemplo: • Incluye un grupo de personas que tiene intereses comunes y necesidades que ellos mismos pueden identificar o ser ayudados a identificar. • Es un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos intereses.
  • 5. Concepto de Comunidad: √Es el conjunto de grupos de población que viven juntos en lugar urbano o rural, en condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad están ligados en grados variables por características (étnicas, culturales, profesionales etc..) comunes y/o por intereses y aspiraciones que pueden devenir comunes. √Grupo de personas con ciertas características o intereses comunes y que viven dentro de una misma área, dentro de una sociedad mayor.
  • 6. CONCEPTO DE COMUNIDAD • CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE UNA SOCIEDAD MAYOR • (LEAHY, COBB y JONES)
  • 7. CONCEPTO DE COMUNIDAD • Unidad/ grupo de población que reside en un territorio, donde se establecen relaciones entre las personas y el medio, que la caracterizan como comunidad.
  • 8.
  • 9. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD GRUPO DE PERSONAS ELEMENTO ESENCIAL CONFIERE CARÁCTER
  • 10. COHESIÓN DINAMISMO * RELACIONES - Jerárquicas - Igualitarias - De ayuda - Económicas... * INTERRELACIONES ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LÍDERES
  • 11. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS ESPACIO GEOGRÁFICO
  • 12. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD CARACTERÍSTICAS COMUNES RELIGIÓN IDIOMA PROFESIÓN IDEOLOGÍA... -ASPECTOS DISTINTIVOS -SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
  • 13. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD RECURSOS Y SERVICIOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN DESARROLLO AYUDA
  • 14. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS * ESTRUCTURAY ORGANIZACIÓN COMUNIDAD RELACIONAL * LUGAR COMUNIDAD GEOGRÁFICA
  • 15.
  • 16. dinámica de la comunidad. Humana Económica Política Social Cultural Ecológica Nº de personas, edad, sexo, etnia PEA , Actividad económica, ingresos, expresión de la pobreza Gobierno local, organización comunal, liderazgo, participación Escolaridad, vivienda, fecundidad, morbilidad, mortalidad, ocio, seguridad r e Recreación, identidad, costumbres, creencias. Sostenibilidad, ambiente, salud integral
  • 17.
  • 20. Comunidades funcionales  Integrada de un grupo de personas que cada una cumple una función específica, y que en su conjunto buscan un fin común. como una empresa, la administración de un club social, o comunidad religiosa.  Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.
  • 21.
  • 23. Comunidades Urbanas • Localidad de 2,000 habitantes y más • Características • Servicio de luz eléctrica • Acueducto público • Sistema de alcantarillado • Calles pavimentadas • Colegios secundarios • Establecimientos comerciales • Centros sociales y recreativos. • Acceso a la tecnología.
  • 24. Comunidad rural Del latín ruralis, rural: relativo a la vida en el campo. Actividad económica: la agricultura y ganadería
  • 25. Comunidades Rurales • Características: • Baja densidad de población • Comunicaciones deficientes • Faltas de escuelas o su lejanía • Falta de energía eléctricas • Promiscuidad en las viviendas • Falta de saneamiento en los poblados. • Deficientes infraestructuras.
  • 26. Desarrollo de la comunidad • “Proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de sus miembros en el mejoramiento de su nivel de vida y en dependencia de su propia iniciativa”. ONU
  • 28. Desarrollo comunitario resumen Proceso educativo destinado a lograr cambios cualitativos en las actitudes y comportamiento de la población. Es una técnica de acción social. Desarrollo de comunidades en desventajas. Consecución del bienestar social. Requiere participación voluntaria, consciente y responsable de las personas.
  • 29. Desarrollo de la comunidad Antecedentes Segunda Guerra Mundial: UNESCO: paliar la situación de los países del tercer mundo. África, Asia y América Latina. El término desarrollo de la comunidad fue puesto en circulación en 1942 por la Oficina de Colonias Británica, para designar el programa de acción social que desarrollaban en sus colonias.
  • 30. Desarrollo de la comunidad antecedentes En 1956, las Naciones Unidas definen el desarrollo de la comunidad: • Procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, social y culturales de las comunidades, integrar éstas a la vida del país
  • 31. Desarrollo de la comunidad antecedentes En la década de los sesenta: Medio para lograr el desarrollo económico. En la década de los cincuenta las Naciones Unidas promueven programas de desarrollo comunitario: UNESCO (educación de adultos, educación fundamental) OIT ( promoción de cooperativas y de pequeñas industrias locales) FAO (extensión agrícola, economía doméstica, demostración del hogar) OMS (proyectos demostrativos de saneamiento rural)
  • 32. Desarrollo comunitario hoy Disolución Desuso Acogido por múltiples instancias: ONG, Comunidades de base, programas académicos. Ya no forma parte de la agenda de los organismos internacionales.
  • 34. Elementos en el desarrollo de la comunidad Satisfacción de necesidades Formación de dirigentes Participación de la población Cambio de actitudes
  • 35. Desarrollo Comunitario Servicios que ofrece Agricultura Nutrición Cooperativismo Ambiente físico (vivienda, ambiente Educación Servicios Sociales Familia, infancia
  • 36.
  • 37. Desarrollo económico • se refiere a la elevación del nivel material de vida de la población y la integración nacional de los distintos sectores que la componen, en un conjunto homogéneo y solidario.
  • 38. El desarrollo social Se refiere al aumento de bienestar de la población. Se enfrenta con la existencia de valores, actitudes, conductas, creencias, formas de vida, costumbres, etc.; que son características mentales y sociales determinantes para indicar la calidad de vida de la población.
  • 39. Desarrollo integral o Ecodesarrollo INTEGRAL E INTEGRADO. ENDÓGENO ECOLÓGICO LOCAL EQUILIBRADO Y ARMÓNICO DE BASE POPULAR COOPERATIVO SOCIAL Y CULTURAL.
  • 40.
  • 41. Organización de la comunidad • Proceso para desarrollar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser los agentes dinámicos y responsables de su propio progreso.
  • 42. Organización comunitaria ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE CONSTITUYE UN ESFUERZO CONSCIENTE DE LA POBLACIÓN PARA CONTROLAR SUS PROBLEMAS Y CONSEGUIR MÁS Y MEJORES SERVICIOS. LINDEMAN. NO ES UN PRODUCTO, SINO UNA ESTRATEGIA
  • 43. PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN GRUPO COMUNITARIO REFERENCIA COMUNITARIA PLANO POLÍTICO- ESTRATÉGICO REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
  • 46. Comunidades funcionales  Integrada de un grupo de personas que cada una cumple una función específica, y que en su conjunto buscan un fin común. como una empresa, la administración de un club social, o comunidad religiosa.  Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Comunidades Urbanas • Localidad de 2,000 habitantes y más • Características • Servicio de luz eléctrica • Acueducto público • Sistema de alcantarillado • Calles pavimentadas • Colegios secundarios • Establecimientos comerciales • Centros sociales y recreativos. • Acceso a la tecnología.
  • 50. Comunidad rural Del latín ruralis, rural: relativo a la vida en el campo. Actividad económica: la agricultura y ganadería
  • 51. Comunidades Rurales • Características: • Baja densidad de población • Comunicaciones deficientes • Faltas de escuelas o su lejanía • Falta de energía eléctricas • Promiscuidad en las viviendas • Falta de saneamiento en los poblados. • Deficientes infraestructuras.
  • 53. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY