SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE ENFERMERÍA 
ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA 
ALIMENTACIÓN VIA ORAL 
Código: 
GE-003 
Versión: 02 
Página: 1 de 3 
Elaboro/Modifico: 
Oscar Daniel Casas 
Enfermero Profesional 
Revisó: 
Carlos Elkin Girón López 
Coordinador Medico 
Aprobó: 
MaríaIsabel Cardona 
Gerente 
Firma 
Firma 
Firma 
Fecha: 03/01/2014 Fecha: 07/01/2014 Fecha: 07/01/2014 
Fecha de Vigencia: 
07/01/2016 
DEFINICIÓN 
Son los cuidados que el equipo de enfermería debe proporcionar al usuario, durante lá ingestión de alimentos via oral. 
OBJETIVO 
 Evitar complicaciones ocasionadas al usuario durante la ingesta de alimentos vía oral. 
 Contribuir a la conservación de una nutrición adecuada al usuario durante su estancia hospitalaria. 
 Proporcionar los alimentos que el equipo de salud ha definido con el fin de mantener o recuperar la salud y prevenir las enfermedades. 
 Promover una nutrición óptima mediante la enseñanza de buenos hábitos alimenticios y necesidades básicas de nutrición. 
ALCANCE Usuarios hospitalizados en casa. Educación para los cuidadores de los usuarios. POBLACIÒN OBJETO Usuarios que requieran atención de hospitalización domiciliaria MATERIALES Y EQUIPO NECESARIO 
Sobre la mesa puente coloque la bandeja con: 
 Los alimentos ordenados y la identificación de ellos. 
 Juego de cubiertos. 
 Pitillos. 
 Servilletas. 
PRECAUCIONES
GUÍA DE ENFERMERÍA 
ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA 
ALIMENTACLÓN VIA ORAL 
Código: 
GE-003 
Versión: 02 
Página: 2 de 3 
 Salude al usuario presentándose con nombre y cargo. 
 Explique al usuario el procedimiento a realizar. 
 Brinde privacidad y comodidad al usuario. 
 Tenga en cuenta las consideraciones generales para todo procedimiento. 
 No deje los alimentos servidos por largos periodos, evite su contaminación y la propagación de plagas. 
 Proporcione al usuario un ambiente adecuado y agradable. 
 Vigile que la dieta sea la ordenada. 
 Dé los alimentos si el usuario está imposibilitado para hacerlo por sí mismo. 
 Coloque la bandeja y demás utensilios al alcance del usuario. 
 Haga que los alimentos sean servidos a la temperatura correspondiente. 
 De buena presentación a los platos y al ambiente para que se estimule el apetito. 
 No insista si el usuario no quiere comer más, considere la posibilidad de hacerlo evaluar por nutricionista o el médico tratante si considera pertinente. 
 Evite en cuanto sea posible, procedimientos durante la hora de las comidas. 
 Compruebe si el usuario está en condiciones de ingerir la dieta teniendo en cuenta a orden médica y su estado general. 
 Coloque al usuario en posición semisentado o sentado para ingerir los alimentos. 
 Estimule al usuario para que no se acueste inmediatamente ha recibido los alimentos, esto le ayuda a hacer una mejor digestión. 
 No permita que los alimentos o la loza permanezca largos periodos de tiempo en la habitación del usuario o en otras áreas del servicio, solicite oportunamente su recolección. 
 Tenga en cuenta las recomendaciones dadas por el usuario y gestione su aplicación. 
 En caso de complicaciones o eventos adversos, proceda con las correspondientes acciones correctivas inmediatas y, una vez estabilizado el usuario, diligencie el reporte de eventos de seguridad. 
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
 Coloque el usuario cómodo y acérquele la mesa. 
 Apoye al usuario permanentemente durante la ingesta de los alimentos. 
 Preste al usuario la bandeja con la dieta indicada. 
 Empiece con el alimento que el prefiera. 
 Ayude a partir los alimentos sólidos si se requiere. 
 Utilice porciones pequeñas de alimentos. 
 Permítale descanso a intervalos.
GUÍA DE ENFERMERÍA 
ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA 
ALIMENTACLÓN VIA ORAL 
Código: 
GE-003 
Versión: 02 
Página: 3 de 3 
 Haga uso de las servilletas cada que sea necesario. 
 Verifique que haya terminado de ingerir los alimentos y retire la bandeja. 
 Deje al usuario cómodo. 
 Realice los registros pertinentes en la historia clínica. 
 Evalué la tolerancia a la dieta y notifique al jefe de la sala y al nutricionista para realizar los ajustes cuando sean necesarios. 
 Ubique los elementos utilizados para realizar la actividad en el sitio indicado. 
RESPONSABLE 
 Enfermero profesional. 
 Auxiliar de Enfermería que tiene asignado el usuario. 
BIBLIOGRAFÍA 
 LOZANO TABORDA, D. Asistencia durante la eliminación. Documento docente. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2005. 25 p. 
 LUCKMAN, J. Atención de personas con trastornos medicoquirúrgicos: Atención de personas con trastornos gastrointestinales. EN: Cuidados de Enfermería, Saunders. México: Mc Graw – Hill / Interamericana. 2000. p. 1211 - 1266. 
 OSORIO LOAIZA, LM; CASTAÑO PINEDO, A. Asistencia durante la alimentación. Documento Docente. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2005. 25 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
Docencia_Formación_Emprego
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
Yelixa Montes
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisica en los restaurantes
Fisica en los restaurantesFisica en los restaurantes
Fisica en los restaurantes
Juan Carlos Stivalet
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
gladyselida6
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
Macarena Valenzuela
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
Carlos Guanín
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
gabriela garcia
 
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
Curso de verano USC - Oncologia integrativaCurso de verano USC - Oncologia integrativa
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
Talaso Atlantico Hotel
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Jose Sobampo
 
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso AtlanticoCartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Talaso Atlantico Hotel
 
Gastritis
GastritisGastritis
Escuela de Salud Talaso Atlantico
Escuela de Salud Talaso AtlanticoEscuela de Salud Talaso Atlantico
Escuela de Salud Talaso Atlantico
Talaso Atlantico Hotel
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
lauborcab
 
Apoyo al paciente utpl
Apoyo al paciente      utplApoyo al paciente      utpl
Apoyo al paciente utpl
Sorayita Ramos
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
Prueba de evaluacion para el curso de atencion sociosanitaria a personas depe...
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
Fisica en los restaurantes
Fisica en los restaurantesFisica en los restaurantes
Fisica en los restaurantes
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
Curso de verano USC - Oncologia integrativaCurso de verano USC - Oncologia integrativa
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
 
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso AtlanticoCartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Escuela de Salud Talaso Atlantico
Escuela de Salud Talaso AtlanticoEscuela de Salud Talaso Atlantico
Escuela de Salud Talaso Atlantico
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
 
Apoyo al paciente utpl
Apoyo al paciente      utplApoyo al paciente      utpl
Apoyo al paciente utpl
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 

Similar a Ge 003 atención al usuario durante la alimentación via oral

ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
AnaIsabelGranados
 
alimetacion del paciente consciente en cama.docx
alimetacion del paciente consciente en cama.docxalimetacion del paciente consciente en cama.docx
alimetacion del paciente consciente en cama.docx
jenniffercoba
 
ALIMENTACION enteral y parenteral en el paciente
ALIMENTACION enteral y parenteral  en el pacienteALIMENTACION enteral y parenteral  en el paciente
ALIMENTACION enteral y parenteral en el paciente
JoelHerrera82
 
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptxalimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
Cristian543177
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
nicole933597
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
GuitoCastillo
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
JINM PALMA
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
guvammarian
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 
Administración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteralAdministración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteral
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Luis Martin Rivas Olivares
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptxASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ssuser039fcc
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
Enfermeras Politecnico
 
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptxSOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
licevelinllampa
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Peg
PegPeg
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a Ge 003 atención al usuario durante la alimentación via oral (20)

ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
 
alimetacion del paciente consciente en cama.docx
alimetacion del paciente consciente en cama.docxalimetacion del paciente consciente en cama.docx
alimetacion del paciente consciente en cama.docx
 
ALIMENTACION enteral y parenteral en el paciente
ALIMENTACION enteral y parenteral  en el pacienteALIMENTACION enteral y parenteral  en el paciente
ALIMENTACION enteral y parenteral en el paciente
 
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptxalimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
alimentación en pacientes hospitalizados... 11.pptx
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Administración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteralAdministración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteral
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
 
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
 
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptxASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptxSOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Peg
PegPeg
Peg
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

Ge 003 atención al usuario durante la alimentación via oral

  • 1. GUÍA DE ENFERMERÍA ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA ALIMENTACIÓN VIA ORAL Código: GE-003 Versión: 02 Página: 1 de 3 Elaboro/Modifico: Oscar Daniel Casas Enfermero Profesional Revisó: Carlos Elkin Girón López Coordinador Medico Aprobó: MaríaIsabel Cardona Gerente Firma Firma Firma Fecha: 03/01/2014 Fecha: 07/01/2014 Fecha: 07/01/2014 Fecha de Vigencia: 07/01/2016 DEFINICIÓN Son los cuidados que el equipo de enfermería debe proporcionar al usuario, durante lá ingestión de alimentos via oral. OBJETIVO  Evitar complicaciones ocasionadas al usuario durante la ingesta de alimentos vía oral.  Contribuir a la conservación de una nutrición adecuada al usuario durante su estancia hospitalaria.  Proporcionar los alimentos que el equipo de salud ha definido con el fin de mantener o recuperar la salud y prevenir las enfermedades.  Promover una nutrición óptima mediante la enseñanza de buenos hábitos alimenticios y necesidades básicas de nutrición. ALCANCE Usuarios hospitalizados en casa. Educación para los cuidadores de los usuarios. POBLACIÒN OBJETO Usuarios que requieran atención de hospitalización domiciliaria MATERIALES Y EQUIPO NECESARIO Sobre la mesa puente coloque la bandeja con:  Los alimentos ordenados y la identificación de ellos.  Juego de cubiertos.  Pitillos.  Servilletas. PRECAUCIONES
  • 2. GUÍA DE ENFERMERÍA ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA ALIMENTACLÓN VIA ORAL Código: GE-003 Versión: 02 Página: 2 de 3  Salude al usuario presentándose con nombre y cargo.  Explique al usuario el procedimiento a realizar.  Brinde privacidad y comodidad al usuario.  Tenga en cuenta las consideraciones generales para todo procedimiento.  No deje los alimentos servidos por largos periodos, evite su contaminación y la propagación de plagas.  Proporcione al usuario un ambiente adecuado y agradable.  Vigile que la dieta sea la ordenada.  Dé los alimentos si el usuario está imposibilitado para hacerlo por sí mismo.  Coloque la bandeja y demás utensilios al alcance del usuario.  Haga que los alimentos sean servidos a la temperatura correspondiente.  De buena presentación a los platos y al ambiente para que se estimule el apetito.  No insista si el usuario no quiere comer más, considere la posibilidad de hacerlo evaluar por nutricionista o el médico tratante si considera pertinente.  Evite en cuanto sea posible, procedimientos durante la hora de las comidas.  Compruebe si el usuario está en condiciones de ingerir la dieta teniendo en cuenta a orden médica y su estado general.  Coloque al usuario en posición semisentado o sentado para ingerir los alimentos.  Estimule al usuario para que no se acueste inmediatamente ha recibido los alimentos, esto le ayuda a hacer una mejor digestión.  No permita que los alimentos o la loza permanezca largos periodos de tiempo en la habitación del usuario o en otras áreas del servicio, solicite oportunamente su recolección.  Tenga en cuenta las recomendaciones dadas por el usuario y gestione su aplicación.  En caso de complicaciones o eventos adversos, proceda con las correspondientes acciones correctivas inmediatas y, una vez estabilizado el usuario, diligencie el reporte de eventos de seguridad. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO  Coloque el usuario cómodo y acérquele la mesa.  Apoye al usuario permanentemente durante la ingesta de los alimentos.  Preste al usuario la bandeja con la dieta indicada.  Empiece con el alimento que el prefiera.  Ayude a partir los alimentos sólidos si se requiere.  Utilice porciones pequeñas de alimentos.  Permítale descanso a intervalos.
  • 3. GUÍA DE ENFERMERÍA ATENCIÓN AL USUARIO DURANTE LA ALIMENTACLÓN VIA ORAL Código: GE-003 Versión: 02 Página: 3 de 3  Haga uso de las servilletas cada que sea necesario.  Verifique que haya terminado de ingerir los alimentos y retire la bandeja.  Deje al usuario cómodo.  Realice los registros pertinentes en la historia clínica.  Evalué la tolerancia a la dieta y notifique al jefe de la sala y al nutricionista para realizar los ajustes cuando sean necesarios.  Ubique los elementos utilizados para realizar la actividad en el sitio indicado. RESPONSABLE  Enfermero profesional.  Auxiliar de Enfermería que tiene asignado el usuario. BIBLIOGRAFÍA  LOZANO TABORDA, D. Asistencia durante la eliminación. Documento docente. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2005. 25 p.  LUCKMAN, J. Atención de personas con trastornos medicoquirúrgicos: Atención de personas con trastornos gastrointestinales. EN: Cuidados de Enfermería, Saunders. México: Mc Graw – Hill / Interamericana. 2000. p. 1211 - 1266.  OSORIO LOAIZA, LM; CASTAÑO PINEDO, A. Asistencia durante la alimentación. Documento Docente. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2005. 25 p.