SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 9
Lic. Enf. JoelNaterosTaipe.
I. S. T
. P
. “FRANKLIN ROOSEVELT”
CURSO:ASISTENCIA BASICA
HOSPITALARIA
1
ATENCIÓN DEL PACIENTE
DURANTE LA
2
administración vía oral de sus
alimentos o bebidas .
CONSIDERACIONES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 La administración de medicamentos es una
de las obligaciones más importantes del
personal de enfermería.
 La seguridad y la competencia son
condiciones básicas para administrar la dosis
correcta de la manera menos traumática
posible
REGLAS BÁSICAS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 Administrar solo medicamentos
preescritos por el medico, respetando
dosis y vía indicada.
 Comprobar si el medicamento a
administrar es el indicado, leyendo su
envase.
 Revisar fecha de vencimiento.
 Preparar el medicamento en el
momento en que se va utilizar.
 Administrar el medicamento en el
horario indicado.
Los 5
correctos
 Paciente correcto
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Hora correcta
 Vía de administración correcta
VÍA ORAL
Para sobrevivir y ejecutar adecuadamente sus funciones una
persona requieren un aporte continuo de determinadas
sustancias
El aparato digestivo es el encargado de aportar al organismo
estos productos que después la sangre distribuirá a todas las
células tejidos órganos del cuerpo humano
Objetivo
VÍA ORAL
Administración
nutrientes, líquidos
de medicamentos
y electrolitos para
mantener las funciones y sobrevivir.
Guía para la administración de
medicamentos
 Tipo
Comprimidos
 Consideraciones
Preservar de la
humedad, luz y aire.
No partir si no están
ranurados, por la
precisión de dosis
 Grageas y cápsulas
 Polvos
No triturar ni quitar la
cápsula.
Administrar con
abundante cantidad
de agua y con el
estómago vacío.
No administrar con
leche o alcalinos.
Administrar
inmediatamente
después de la
solución
 Jarabes
 suspensiones
Cuando se administra
con otros
medicamentos, el
jarabe siempre se
toma en último
lugar.
Agitar bien antes de
administrar.
Las soluciones
antiácidas no
deben diluirse.
APORTES NUTRITIVOS
POR VIA ORAL
14que
Una dieta es el conjunto de
nutrientes que se ingieren durante el
consumo habitual de alimentos
La dieta se utilizan para el
tratamiento y prevención de diversas
patologías y para adaptar la
alimentación de diversas situaciones
fisiológicas
QUE ES UNA DIETA
DIETA EQUILIBRADA
 Es equilibrada cuando aporta
nutrientes y energía que
mantienen las funciones del
organismo en la salud física
mental.
 Esta dieta se adapta a sexo,
edad, peso y situación de
salud.
TIPOS DE DIETAS
 Dieta liquida.
 Dieta blanda
 Dieta hiposódica
 Dieta hiperproteica
 Dieta hipoproteica
 Dieta completa
 dieta hipoglusida
DIETA LIQUIDA
 Es aquella que no tiene alimentos solidos
estas están prescritas especialmente para
enfermedades gastrointestinales o antes y
después de una cirugía
 Esta dieta esta compuesta solo de líquidos
y de nutrientes que requiere el paciente
CLAROS
DIETA DE LIQUIDOS
Consiste en bebidas de
sustancias claras o transparentes
como caldos, gelatinas y
gaseosas
DIETA DE LIQUIDOS COMPLETA
en líquidos opacos
coladas de sustancias
como helados, jugo de
consiste
colados
suaves
frutas.
DIETA HIDRICA
Consiste solamente en ingerir
solamente agua, complejos
vitamínicos, y minerales, glucogeno,
hidrato de carbono cloruro de sodio,
con la finalidad de tener hidratado al
paciente
DIETA BLANDA
 Es aquella que sirve para disminuir
los problemas digestivos así como
diarreas, ulceras, disfagias
problemas dentales están
compuestas de alimentos de fácil
digestión de masticación pero con
los nutrientes necesarios.
DIETA HIPOSÓDICA:
 Se utiliza en pacientes con
hipertensión arterias o problemas
renales los niveles de sodio y potación
se controlan o no se utilizan en su
preparado.
DIETAS HIPOCALÓRICAS
 Esta dieta son preparados
modificando la calorías estas dietas
limitan los alimentos que
proporcionan calorías se
recomienda a las personas de poca
actividad aquellas hospitalizadas
por mucho tiempo
DIETAS MODIFICADAS EN HIPERPROTEICA
 Están diseñadas para
proporcionar altas cantidades de
proteínas como leche, carne
están diseñadas para las
personas con desnutrición
proteica o a los pacientes
convalecientes de enfermedades
o cirugías .
DIETA HIPOGRASA O HIPO LIPÍDICAS
 Esta dieta es la primera arma en la
lucha contra los niveles altos de
colesterol, grasa , enfermedades
cardiacas diabetes presión arterial
alta
DIETAS CON PREPARACION ESPECIAL
 Dietas predialisis: No debe comer de los alimentos
siguientes más que la cantidad indicada al día: Carne o Pescado: No más
de 100 gramos al día. (según peso del paciente) Huevos: 3 a la
semana. Leche: 400 cc (dos vasos) al día.
 Dieta sin gluten: Una dieta sin gluten es un plan de
alimentación que excluye los alimentos que contienen gluten. El gluten es
una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada.
 Dieta urolitiasis: Las modificaciones en la dieta deben
aplicarse en todos los pacientes con litiasis renal, y consisten en
una elevada ingesta de líquidos, la restricción de oxalato y sodio, una
dieta balanceada en proteínas animales y complementadas por una
ingesta adecuada de frutas y verduras.
NUTRICIÓN HOSPITALARIA
artificial - enteral
NUTRICION ENTERAL




 La alimentación oral es la forma natural de nutrirse, pero hay muchas
circunstancias por las que resulta imposible realizarse, lo cuál nos lleva a recurrir
a las técnicas de nutrición artificial.
Así, la nutrición enteral se aplicará a todo paciente que no pueda o no deba
comer normalmente, pero con un sistema digestivo funcional.
Se puede definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva (estómago o
intestino delgado), con las siguientes condiciones:
1. Empleo de sondas para su administración
2. Supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión.
INDICACIONES
Pueden derivarse de la patología y valoración nutricional del paciente, y además de los
tipos de dieta y nutriente disponible.
En cuanto a los padecimientos que requieren nutrición entérica y sus causas destacan:
-Preparación preoperatoria con dieta elemental.
-Problemas gastrointestinales con dieta elemental (fístulas, Crohn, colitis ulcerosa,
malabsorción).
-Estados hipermetabólicos (sepsis, traumatismos, quemaduras extensas, transplante de
órganos).
-Alcoholismo, depresión crónica o anorexia nerviosa.
-Oncoterapia, coma por alteraciones neurológicas, convalecencia de cirugías o
enfermedades graves (cirugía digestiva, maxilofacial, parálisis bucofaríngea o esofágica.).
CONSIDERACIONES PARA PLANEAR
UNA DIETA
 SOBRE EL PACIENTE:
- Historia clínica completa
- Historia alimentaria
- Patrones socioculturales y
religiosos
- Tipo de trabajo y horario
- Actividad física 28
Sobre la dieta:
 Hábitos de alimentación
 Facilidad de preparación
 Costo de alimentación
 Agradable sabor y aroma
 Cumplir las necesidades nutricionales
 Suficiente equilibrada completa y nutritiva
UNA DIETA DEBE SER:
 SUFICIENTE
 EQUILIBRADA
 ADECUADA
 NUTRITIVA
 VARIADA.
FUNCIONES DEL TECNICO DE
ENFERMERIA
 Verificar el ambiente donde
se va alimentar el paciente
 Identificar el tipo de dieta a
recibir
 Verificar el contenido de la
preparación del alimento.
 Ayuda a la alimentación bucal
 Realizar el control de la
alimentación enteral
 Controlar la bioseguridad
AYUDA PARA QUE COMA:
Fundamento
 Alimentar al paciente que es incapaz
de comer solo.
 Ayudar en cierta medida al paciente
que puede comer solo.
 Proporcionar una nutrición adecuada a
la edad, estado físico y necesidades de
crecimiento del niño.
OBJETIVOS DE ENFERMERIA
 Proporcionar una atmósfera placentera a la hora
de las comidas.
 Satisfacer las necesidades nutricionales.
 Considerar los gustos y aversiones alimentarias.
 Alentar al paciente a ser independiente al
permitirle alimentarse por sí en la medida de lo
posible.
 Darle oportunidad al paciente de disfrutar las
comidas.
 Observar el estado de hidratación y nutrición del
niño.
MATERIALES Y EQUIPO
 Mesa de cama
 Bandeja de cama
 Paño y toalla
 Equipo de lavado de manos
PROCEDIMIENTO
 Lávese las manos antes de comenzar. Si el paciente es de corta
edad y se prevé que puede ensuciarse, use una bata.
 Conserve los cubiertos limpios. Si el paciente tira uno al
suelo, deséchelo y consiga otro, o use los cubiertos
restantes para al comida.
 Identifique la bandeja y el Paciente según su
nombre y número de cuarto, con base en el
sistema hospitalario de distribución de
alimentos.
 Ayude al paciente si lo necesita, pero permítale
disfrutar de tanta independencia como pueda
tolerarse con seguridad. Abra todos los recipientes
que el niño ni pueda abrir. Corte la carne en trozos
pequeños, si es necesario. Dé oportunidad al
lactante de ocho meses a más, de explorar el
alimento, si es posible.
 Asegúrese que las porciones sean
pequeñas y correspondan a la cantidad
que el paciente pueda comer. La comida
debe servirse en forma atractiva.
 Cuando el paciente termine la comida,
quite la bandeja y ayúdelo a lavarse las
manos. Asegúrese que el niño no caiga de
la silla alta mientras se quita la bandeja de
restricción.
RECOMENDACIONES
 Verificar la dieta indicada
 Brindar ayuda todo el tiempo al paciente cuando esta
comiendo
 Evitar que el paciente hable al comer
 Evitar distracciones en el paciente que se esta alimentando.
 Utilizar los utensilios adecuados.
 Evitar derrames de alimentos
 Cubrir la ropa del paciente con el uso de mandiles o baberos.
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx

Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdfconferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
SilviaXiomaraChaguaC
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptxpower completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
NuriaChocobar
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
cadr13
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
psicopedagogía gen
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Erika Aragon
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
MadeVazquez
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
cadr13
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
JUNIORMISAELCERNACON
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
DannaSharonQuiquinll
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
cadr13
 
Ditética
DitéticaDitética

Similar a CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx (20)

Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdfconferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptxpower completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
 
Ditética
DitéticaDitética
Ditética
 

Más de JoelNaterosTaipe

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
JoelNaterosTaipe
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Más de JoelNaterosTaipe (20)

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
 
CLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx

  • 1. Semana 9 Lic. Enf. JoelNaterosTaipe. I. S. T . P . “FRANKLIN ROOSEVELT” CURSO:ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 1
  • 2. ATENCIÓN DEL PACIENTE DURANTE LA 2 administración vía oral de sus alimentos o bebidas .
  • 3. CONSIDERACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS  La administración de medicamentos es una de las obligaciones más importantes del personal de enfermería.  La seguridad y la competencia son condiciones básicas para administrar la dosis correcta de la manera menos traumática posible
  • 4. REGLAS BÁSICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS  Administrar solo medicamentos preescritos por el medico, respetando dosis y vía indicada.  Comprobar si el medicamento a administrar es el indicado, leyendo su envase.
  • 5.  Revisar fecha de vencimiento.  Preparar el medicamento en el momento en que se va utilizar.  Administrar el medicamento en el horario indicado.
  • 6. Los 5 correctos  Paciente correcto  Medicamento correcto  Dosis correcta  Hora correcta  Vía de administración correcta
  • 7. VÍA ORAL Para sobrevivir y ejecutar adecuadamente sus funciones una persona requieren un aporte continuo de determinadas sustancias El aparato digestivo es el encargado de aportar al organismo estos productos que después la sangre distribuirá a todas las células tejidos órganos del cuerpo humano
  • 8. Objetivo VÍA ORAL Administración nutrientes, líquidos de medicamentos y electrolitos para mantener las funciones y sobrevivir.
  • 9. Guía para la administración de medicamentos  Tipo Comprimidos  Consideraciones Preservar de la humedad, luz y aire. No partir si no están ranurados, por la precisión de dosis
  • 10.  Grageas y cápsulas  Polvos No triturar ni quitar la cápsula. Administrar con abundante cantidad de agua y con el estómago vacío. No administrar con leche o alcalinos. Administrar inmediatamente después de la solución
  • 11.  Jarabes  suspensiones Cuando se administra con otros medicamentos, el jarabe siempre se toma en último lugar. Agitar bien antes de administrar. Las soluciones antiácidas no deben diluirse.
  • 13.
  • 14. 14que Una dieta es el conjunto de nutrientes que se ingieren durante el consumo habitual de alimentos La dieta se utilizan para el tratamiento y prevención de diversas patologías y para adaptar la alimentación de diversas situaciones fisiológicas QUE ES UNA DIETA
  • 15. DIETA EQUILIBRADA  Es equilibrada cuando aporta nutrientes y energía que mantienen las funciones del organismo en la salud física mental.  Esta dieta se adapta a sexo, edad, peso y situación de salud.
  • 16. TIPOS DE DIETAS  Dieta liquida.  Dieta blanda  Dieta hiposódica  Dieta hiperproteica  Dieta hipoproteica  Dieta completa  dieta hipoglusida
  • 17. DIETA LIQUIDA  Es aquella que no tiene alimentos solidos estas están prescritas especialmente para enfermedades gastrointestinales o antes y después de una cirugía  Esta dieta esta compuesta solo de líquidos y de nutrientes que requiere el paciente
  • 18. CLAROS DIETA DE LIQUIDOS Consiste en bebidas de sustancias claras o transparentes como caldos, gelatinas y gaseosas DIETA DE LIQUIDOS COMPLETA en líquidos opacos coladas de sustancias como helados, jugo de consiste colados suaves frutas.
  • 19. DIETA HIDRICA Consiste solamente en ingerir solamente agua, complejos vitamínicos, y minerales, glucogeno, hidrato de carbono cloruro de sodio, con la finalidad de tener hidratado al paciente
  • 20. DIETA BLANDA  Es aquella que sirve para disminuir los problemas digestivos así como diarreas, ulceras, disfagias problemas dentales están compuestas de alimentos de fácil digestión de masticación pero con los nutrientes necesarios.
  • 21. DIETA HIPOSÓDICA:  Se utiliza en pacientes con hipertensión arterias o problemas renales los niveles de sodio y potación se controlan o no se utilizan en su preparado.
  • 22. DIETAS HIPOCALÓRICAS  Esta dieta son preparados modificando la calorías estas dietas limitan los alimentos que proporcionan calorías se recomienda a las personas de poca actividad aquellas hospitalizadas por mucho tiempo
  • 23. DIETAS MODIFICADAS EN HIPERPROTEICA  Están diseñadas para proporcionar altas cantidades de proteínas como leche, carne están diseñadas para las personas con desnutrición proteica o a los pacientes convalecientes de enfermedades o cirugías .
  • 24. DIETA HIPOGRASA O HIPO LIPÍDICAS  Esta dieta es la primera arma en la lucha contra los niveles altos de colesterol, grasa , enfermedades cardiacas diabetes presión arterial alta
  • 25. DIETAS CON PREPARACION ESPECIAL  Dietas predialisis: No debe comer de los alimentos siguientes más que la cantidad indicada al día: Carne o Pescado: No más de 100 gramos al día. (según peso del paciente) Huevos: 3 a la semana. Leche: 400 cc (dos vasos) al día.  Dieta sin gluten: Una dieta sin gluten es un plan de alimentación que excluye los alimentos que contienen gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada.  Dieta urolitiasis: Las modificaciones en la dieta deben aplicarse en todos los pacientes con litiasis renal, y consisten en una elevada ingesta de líquidos, la restricción de oxalato y sodio, una dieta balanceada en proteínas animales y complementadas por una ingesta adecuada de frutas y verduras.
  • 26. NUTRICIÓN HOSPITALARIA artificial - enteral NUTRICION ENTERAL      La alimentación oral es la forma natural de nutrirse, pero hay muchas circunstancias por las que resulta imposible realizarse, lo cuál nos lleva a recurrir a las técnicas de nutrición artificial. Así, la nutrición enteral se aplicará a todo paciente que no pueda o no deba comer normalmente, pero con un sistema digestivo funcional. Se puede definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva (estómago o intestino delgado), con las siguientes condiciones: 1. Empleo de sondas para su administración 2. Supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión.
  • 27. INDICACIONES Pueden derivarse de la patología y valoración nutricional del paciente, y además de los tipos de dieta y nutriente disponible. En cuanto a los padecimientos que requieren nutrición entérica y sus causas destacan: -Preparación preoperatoria con dieta elemental. -Problemas gastrointestinales con dieta elemental (fístulas, Crohn, colitis ulcerosa, malabsorción). -Estados hipermetabólicos (sepsis, traumatismos, quemaduras extensas, transplante de órganos). -Alcoholismo, depresión crónica o anorexia nerviosa. -Oncoterapia, coma por alteraciones neurológicas, convalecencia de cirugías o enfermedades graves (cirugía digestiva, maxilofacial, parálisis bucofaríngea o esofágica.).
  • 28. CONSIDERACIONES PARA PLANEAR UNA DIETA  SOBRE EL PACIENTE: - Historia clínica completa - Historia alimentaria - Patrones socioculturales y religiosos - Tipo de trabajo y horario - Actividad física 28
  • 29. Sobre la dieta:  Hábitos de alimentación  Facilidad de preparación  Costo de alimentación  Agradable sabor y aroma  Cumplir las necesidades nutricionales  Suficiente equilibrada completa y nutritiva
  • 30. UNA DIETA DEBE SER:  SUFICIENTE  EQUILIBRADA  ADECUADA  NUTRITIVA  VARIADA.
  • 31. FUNCIONES DEL TECNICO DE ENFERMERIA  Verificar el ambiente donde se va alimentar el paciente  Identificar el tipo de dieta a recibir  Verificar el contenido de la preparación del alimento.  Ayuda a la alimentación bucal  Realizar el control de la alimentación enteral  Controlar la bioseguridad
  • 32. AYUDA PARA QUE COMA: Fundamento  Alimentar al paciente que es incapaz de comer solo.  Ayudar en cierta medida al paciente que puede comer solo.  Proporcionar una nutrición adecuada a la edad, estado físico y necesidades de crecimiento del niño.
  • 33. OBJETIVOS DE ENFERMERIA  Proporcionar una atmósfera placentera a la hora de las comidas.  Satisfacer las necesidades nutricionales.  Considerar los gustos y aversiones alimentarias.  Alentar al paciente a ser independiente al permitirle alimentarse por sí en la medida de lo posible.  Darle oportunidad al paciente de disfrutar las comidas.  Observar el estado de hidratación y nutrición del niño.
  • 34. MATERIALES Y EQUIPO  Mesa de cama  Bandeja de cama  Paño y toalla  Equipo de lavado de manos
  • 35. PROCEDIMIENTO  Lávese las manos antes de comenzar. Si el paciente es de corta edad y se prevé que puede ensuciarse, use una bata.  Conserve los cubiertos limpios. Si el paciente tira uno al suelo, deséchelo y consiga otro, o use los cubiertos restantes para al comida.
  • 36.  Identifique la bandeja y el Paciente según su nombre y número de cuarto, con base en el sistema hospitalario de distribución de alimentos.  Ayude al paciente si lo necesita, pero permítale disfrutar de tanta independencia como pueda tolerarse con seguridad. Abra todos los recipientes que el niño ni pueda abrir. Corte la carne en trozos pequeños, si es necesario. Dé oportunidad al lactante de ocho meses a más, de explorar el alimento, si es posible.
  • 37.  Asegúrese que las porciones sean pequeñas y correspondan a la cantidad que el paciente pueda comer. La comida debe servirse en forma atractiva.  Cuando el paciente termine la comida, quite la bandeja y ayúdelo a lavarse las manos. Asegúrese que el niño no caiga de la silla alta mientras se quita la bandeja de restricción.
  • 38. RECOMENDACIONES  Verificar la dieta indicada  Brindar ayuda todo el tiempo al paciente cuando esta comiendo  Evitar que el paciente hable al comer  Evitar distracciones en el paciente que se esta alimentando.  Utilizar los utensilios adecuados.  Evitar derrames de alimentos  Cubrir la ropa del paciente con el uso de mandiles o baberos.