SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Staphylococcus aureus es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva que se encuentra
ampliamente distribuida por todo el mundo.1 Actualmente es el agente etiológico más frecuente
de la piel y tejidos blandos, posee características particulares de virulencia y resistencia a los
antibióticos para uso clínico cuya diseminación es de gran importancia en salud pública.2
Existen enfermedades infecciosas que constituyen una de las primeras causas de mortalidad y
morbilidad a nivel mundial3 y Staphylococcus aureus es la especie mayormente involucrada
debido a que se encuentra en la cavidad bucal, componente de la flora asociada a infecciones
supurativas.4
Staphylococcus aureus posee el gen pvl (leucocidina de planton valentine) cuya función es crear
poros en las membranas de las células infectadas que se producen a partir del material genético
de un bacteriófago que infecta al mismo por lo que es máStaphylococcus aureus puede causar
una gran variedad de síntomas clínicos e infecciones debido a las variaciones en los factores de
virulencia. Uno de estos es la leucocidina de Panton-Valentine (LPV) ya que ha demostrado una
estrecha asociación epidemiológica con las infecciones extrahospitalarias por Staphylococcus.
aureus resistente a la meticilina (SARM).
La leucocidina de PantonValentine (LPV) es una exotoxina producida por muchas cepas de S.
aureus, que destruye los leucocitos y produce necrosis de los tejidos, y está codificada por los
genes LukS/LukF.s virulento.5
Objetivo
Investigar al gen pvl en Staphylococcus aureus y su relación con
la patogenicidad bacteriana mediante revisión de artículos
científicos para divulgar esta información a estudiantes y
profesionales del área de salud.
Materiales y métodos
La investigación bibliográfica se realizó mediante los siguientes
criterios: comenzando por la búsqueda de Staphylococcus aureus
seguida por Staphylococcus aureus en la flora bucal luego
Staphylococcus aureus involucrado con el gen pvl.
Seleccionando páginas como: Pubmed, Google Academico, Redal
y C.
Revistas como: Scielo, Revista Memorias del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Salud, Rev Biomed, entre otras
Resultados
Gene-positivo pvl está involucrado en el desarrollo de múltiples forunculos con más-eritema intenso
sobre todo en adultos jóvenes sanos, se detectaron 16 (40%) de los 40 Staphylococcus aureus cepas
aisladas de forunculos, 2 (28%) de las 7 cepas aisladas de carbuncos 1 (14%). 7
El gen pvl que está presente en el 2-3% de las cepas de Staphylococcus aureus y que está compuesta
por 2 unidades proteicas, codificadas por 2 genes contiguos localizados en un bacteriófago, que
actúan de forma sinérgica sobre las membranas de las células fagocíticas. 9
En un estudio realizado predominan las infecciones graves de la piel y partes blandas, osteomielitis y
sepsis secundaria, se detecta el gen pvl en el 60% de los aislamientos de la comunidad y de ambito
hospitalario.6 (Ver figura 1)
Se encontró que el gen pvl se encuentra en menos del 5% de las cepas de Staphylococcus aureus al
ser citotóxico para los monocitos, macrófagos y leucocitos polimorfonucleares del humano el mismo
que cuenta con un elemento genético móvil que codifica una vía para la desaminación de la arginina
así como puede ser movilizado por el profago.6 (Ver figura 2)
En pacientes jóvenes, sanos, con antecedentes de proceso catarral, neumonía rápidamente
progresiva, hemoptisis y leucopenia, se debe contemplar Staphylococcus aureus productor de
leucocidina de panton-valentine como agente etiológico debido a la elevada mortalidad del cuadro. 8
Se encontró que las inmunoglobulinas intravenosas se proponen como un factor principal en ciertas
infecciones, ya que contienen dos unidades de gen pvl dando como resultado el bloqueo de la acción
lítica de toxinas "in vitro", siendo su acción dependiente de concentración y tiempo. 10
La Leucocidina de Panton-Valentine es una toxina de Estafilococo aureus considerada uno de los
factores de virulencia más importantes ya que está involucrada en la formación de poros
heptaméricos en la membrana celular de los leucocitos causando destrucción de los mismos y
necrosis tisular, facilitando la producción de abscesos. (2) (6)
A nivel mundial, se describe la producción de Leucocidina Panton-Valentine por casi todas las cepas
de Estafilococo aureus resistentes a meticilina y en menor proporción por Estafilococo aureus
sensible a meticilina. (6)
Las cepas de Estafilococo aureus con Leucocidina Panton-Valentine, tienden a causar infecciones de
piel y partes blandas como forunculosis, abscesos cutáneos e incluso neumonías rápidamente
progresivas con un alto grado de fatalidad. (2)
La clindamicina actúa inhibiendo la síntesis proteica de Estafilococo aureus con probables efectos
supresivos en la producción de Leucocidina Panton-Valentine. (6)
Se uso también clindamicina combinado con antibióticos betalactámicos para disminuir la producción
de toxina Leucocidina Panton-Valentine, con resultados favorables. (6)
Figura 1. Brizuela M, Pérez G, Ruvinsky S,
Sarkis C, Romero R, Casimir L, et al. Infección
grave por Staphylococcus aureus meticilino
sensible productor de leucocidina de Panton-
Valentine. p. 237-240.
Autoras: Morocho M, Neira M, Ortiz A , Rivas M, Rodas M.
Docente: Dra. Paola Patricia Orellana
Figura 2. Bustos J, Hamdan A, Gutierrez M.
Staphylococcus aureus: la reemergencia de un
patógeno en la comunidad [Internet]. Rev
Biomed.
Bibliografías
1. Brooks, Geo. F.; Carroll, Karen C.; Butel, Janet S.; Morse, Stephen A.; Mietzner, Timothy A. (2011). «Capítulo 13: Staphylococcus». En Jawetz.
Jawetz, Melnick y Adelberg Microbiología médica. José Rafael Blengio Pinto (traductor) (25a edición). Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange. pp. 185-
194.
2.Cervantes E, García Gonzalés R, Salazar P. Características generales del Staphylococcus. Revista Latinoamericana de Patología Clínica. 2014;
61(1): p. 28-40.
3.Carpinelli Acevedo ML, Guillén Fretes RM, Fariña NJ, Basualdo W, Aquino R. PCR múltiple para la detección simultánea de los genes mecA y pvl en
Staphylococcus spp. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2012; 10(1): pag 5-13
4.Cataldo K, Fariña N, Pereira A, Rodríguez F, Guillen R, Russomando G, et al. Portación de Staphylococcus aureus multiresistentes a
antimicrobianos en cavidad bucal de niños que concurren para un tratamiento en una clínica odontológica, Paraguay. Pediatr. (Asunción). 2014;
41(3): pag 201-207
5. Brizuela M, Pérez G, Ruvinsky S, Sarkis C, Romero R, Casimir L, et al. Infección grave por Staphylococcus aureus meticilino sensible productor de
leucocidina de Panton-Valentine: reporte de dos casos. Arch Argent Pediatr. 2016; 114(4): p. 237-240.
6. Bustos J, Hamdan A, Gutierrez M. Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad [Internet]. Rev Biomed. 2016 [cited 27
November 2016].
7. Arzu K, Keramettin Y, Muhammet S, Gulnar S, Alper A, Nazik et al. Disseminated Panton-Valentine Leukocidin-Positive Staphyloccus aureus
infection ina a child. Arch Argent Pediatr. 2016 Abril; 114(2): p. 75-77.
8. Lina G, Piemont Y, Godail-Gamot F, Bes M, et al. Involvement of Panton-Valentine leukocidin–producing Staphylococcus aureus in primary skin
infections and pneumonia. Clin Infect Dis 1999;29(5):1128-3
9. Lozano Dayan, Díaz Loly, Echeverry Marcela, Pineda Sara, Máttar Salim. Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) positivos para
PVL aislados en individuos sanos de Montería-Córdoba. Univ. Sci. [Internet]. 2010 May [cited 2016 Nov 27] ; 15( 2 ): 159-165.
10. Brust Társis, Costa Thaina Miranda da, Amorim José Carlos, Asensi Marise Dutra, Fernandes Octavio, Aguiar-Alves Fábio. Hospital-associated
methicillin-resistant Staphylococcus aureus carrying the PVL gene outbreak in a Public Hospital in Rio de Janeiro, Brazil. Braz. J.
Microbiol. [Internet]. 2013 Sep [cited 2016 Nov 28] ; 44( 3 ): 865-868.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patogenos prioritarios
Patogenos prioritariosPatogenos prioritarios
Patogenos prioritarios
jenniferlopez310
 
Fagoterapia
Fagoterapia Fagoterapia
Fagoterapia
Iive Sori
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusosCervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticos
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticosResistencia de escherichia coli frente a antibióticos
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticos
Jhon Jairo Tuberquia
 
Fagoterapia
FagoterapiaFagoterapia
Fagoterapia
Yolanda Farfán
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
María Simancas
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
soyandresaguilar
 
patogenicidad bacteriana
 patogenicidad bacteriana patogenicidad bacteriana
patogenicidad bacteriana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
AndreaVazquezCuevas
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Enfermedad de la patata bacteri stop
Enfermedad de la patata bacteri stopEnfermedad de la patata bacteri stop
Enfermedad de la patata bacteri stop
Agricultura Ceres Demeter
 
Clase I y II Enfermeria
Clase I y II EnfermeriaClase I y II Enfermeria
Clase I y II Enfermeria
rudalarosato
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Cova Linares
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
darwin velez
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
franklinsantillans
 
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de saludDesarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Wilfredo Gochez
 

La actualidad más candente (20)

Patogenos prioritarios
Patogenos prioritariosPatogenos prioritarios
Patogenos prioritarios
 
Fagoterapia
Fagoterapia Fagoterapia
Fagoterapia
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusosCervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
 
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticos
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticosResistencia de escherichia coli frente a antibióticos
Resistencia de escherichia coli frente a antibióticos
 
Fagoterapia
FagoterapiaFagoterapia
Fagoterapia
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
patogenicidad bacteriana
 patogenicidad bacteriana patogenicidad bacteriana
patogenicidad bacteriana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
 
Enfermedad de la patata bacteri stop
Enfermedad de la patata bacteri stopEnfermedad de la patata bacteri stop
Enfermedad de la patata bacteri stop
 
Clase I y II Enfermeria
Clase I y II EnfermeriaClase I y II Enfermeria
Clase I y II Enfermeria
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
 
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de saludDesarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
 

Similar a Gen Pvl, revisión bibliográfica.

RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdfRIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
melymar1978
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
nochebuenaamador
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Taller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontalesTaller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontales
bismark nates
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
fernandodiazchiln
 
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e InterpretaciónBrucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
Manuel Moura
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SAMR antiguo no obstante util...
SAMR antiguo no obstante util...SAMR antiguo no obstante util...
SAMR antiguo no obstante util...
Marcela Alejandra Casas
 
Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.
Jhan Saavedra Torres
 
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdfMoisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
COOPERATIVACOCAULtda
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
AnaMelina2
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
Bryan Sabando
 
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
Aarón Coronel Lizárraga
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANUELPERALTA33
 
147enfermedades
147enfermedades147enfermedades
147enfermedades
Robert Villarroel Pinto
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
LuzVasquezSuarez
 
Album estampas
Album estampasAlbum estampas
Album estampas
Antônio Ângelo Filho
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
Felipe II
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Jess Sam
 

Similar a Gen Pvl, revisión bibliográfica. (20)

RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdfRIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
 
Taller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontalesTaller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontales
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
 
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e InterpretaciónBrucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
Brucelosis Metodología de Diagnóstico e Interpretación
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioidomicosis y Paracoccidioides brasiliensis
 
SAMR antiguo no obstante util...
SAMR antiguo no obstante util...SAMR antiguo no obstante util...
SAMR antiguo no obstante util...
 
Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.
 
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdfMoisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
Moisés-colera-porcino-julio-diciembre-2021 (1).pdf
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
 
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdfv38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
v38n3a14.pdf medidas preventivastoxoplasmosis.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
147enfermedades
147enfermedades147enfermedades
147enfermedades
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
 
Album estampas
Album estampasAlbum estampas
Album estampas
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Gen Pvl, revisión bibliográfica.

  • 1. Introducción Staphylococcus aureus es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo.1 Actualmente es el agente etiológico más frecuente de la piel y tejidos blandos, posee características particulares de virulencia y resistencia a los antibióticos para uso clínico cuya diseminación es de gran importancia en salud pública.2 Existen enfermedades infecciosas que constituyen una de las primeras causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial3 y Staphylococcus aureus es la especie mayormente involucrada debido a que se encuentra en la cavidad bucal, componente de la flora asociada a infecciones supurativas.4 Staphylococcus aureus posee el gen pvl (leucocidina de planton valentine) cuya función es crear poros en las membranas de las células infectadas que se producen a partir del material genético de un bacteriófago que infecta al mismo por lo que es máStaphylococcus aureus puede causar una gran variedad de síntomas clínicos e infecciones debido a las variaciones en los factores de virulencia. Uno de estos es la leucocidina de Panton-Valentine (LPV) ya que ha demostrado una estrecha asociación epidemiológica con las infecciones extrahospitalarias por Staphylococcus. aureus resistente a la meticilina (SARM). La leucocidina de PantonValentine (LPV) es una exotoxina producida por muchas cepas de S. aureus, que destruye los leucocitos y produce necrosis de los tejidos, y está codificada por los genes LukS/LukF.s virulento.5 Objetivo Investigar al gen pvl en Staphylococcus aureus y su relación con la patogenicidad bacteriana mediante revisión de artículos científicos para divulgar esta información a estudiantes y profesionales del área de salud. Materiales y métodos La investigación bibliográfica se realizó mediante los siguientes criterios: comenzando por la búsqueda de Staphylococcus aureus seguida por Staphylococcus aureus en la flora bucal luego Staphylococcus aureus involucrado con el gen pvl. Seleccionando páginas como: Pubmed, Google Academico, Redal y C. Revistas como: Scielo, Revista Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Rev Biomed, entre otras Resultados Gene-positivo pvl está involucrado en el desarrollo de múltiples forunculos con más-eritema intenso sobre todo en adultos jóvenes sanos, se detectaron 16 (40%) de los 40 Staphylococcus aureus cepas aisladas de forunculos, 2 (28%) de las 7 cepas aisladas de carbuncos 1 (14%). 7 El gen pvl que está presente en el 2-3% de las cepas de Staphylococcus aureus y que está compuesta por 2 unidades proteicas, codificadas por 2 genes contiguos localizados en un bacteriófago, que actúan de forma sinérgica sobre las membranas de las células fagocíticas. 9 En un estudio realizado predominan las infecciones graves de la piel y partes blandas, osteomielitis y sepsis secundaria, se detecta el gen pvl en el 60% de los aislamientos de la comunidad y de ambito hospitalario.6 (Ver figura 1) Se encontró que el gen pvl se encuentra en menos del 5% de las cepas de Staphylococcus aureus al ser citotóxico para los monocitos, macrófagos y leucocitos polimorfonucleares del humano el mismo que cuenta con un elemento genético móvil que codifica una vía para la desaminación de la arginina así como puede ser movilizado por el profago.6 (Ver figura 2) En pacientes jóvenes, sanos, con antecedentes de proceso catarral, neumonía rápidamente progresiva, hemoptisis y leucopenia, se debe contemplar Staphylococcus aureus productor de leucocidina de panton-valentine como agente etiológico debido a la elevada mortalidad del cuadro. 8 Se encontró que las inmunoglobulinas intravenosas se proponen como un factor principal en ciertas infecciones, ya que contienen dos unidades de gen pvl dando como resultado el bloqueo de la acción lítica de toxinas "in vitro", siendo su acción dependiente de concentración y tiempo. 10 La Leucocidina de Panton-Valentine es una toxina de Estafilococo aureus considerada uno de los factores de virulencia más importantes ya que está involucrada en la formación de poros heptaméricos en la membrana celular de los leucocitos causando destrucción de los mismos y necrosis tisular, facilitando la producción de abscesos. (2) (6) A nivel mundial, se describe la producción de Leucocidina Panton-Valentine por casi todas las cepas de Estafilococo aureus resistentes a meticilina y en menor proporción por Estafilococo aureus sensible a meticilina. (6) Las cepas de Estafilococo aureus con Leucocidina Panton-Valentine, tienden a causar infecciones de piel y partes blandas como forunculosis, abscesos cutáneos e incluso neumonías rápidamente progresivas con un alto grado de fatalidad. (2) La clindamicina actúa inhibiendo la síntesis proteica de Estafilococo aureus con probables efectos supresivos en la producción de Leucocidina Panton-Valentine. (6) Se uso también clindamicina combinado con antibióticos betalactámicos para disminuir la producción de toxina Leucocidina Panton-Valentine, con resultados favorables. (6) Figura 1. Brizuela M, Pérez G, Ruvinsky S, Sarkis C, Romero R, Casimir L, et al. Infección grave por Staphylococcus aureus meticilino sensible productor de leucocidina de Panton- Valentine. p. 237-240. Autoras: Morocho M, Neira M, Ortiz A , Rivas M, Rodas M. Docente: Dra. Paola Patricia Orellana Figura 2. Bustos J, Hamdan A, Gutierrez M. Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad [Internet]. Rev Biomed.
  • 2. Bibliografías 1. Brooks, Geo. F.; Carroll, Karen C.; Butel, Janet S.; Morse, Stephen A.; Mietzner, Timothy A. (2011). «Capítulo 13: Staphylococcus». En Jawetz. Jawetz, Melnick y Adelberg Microbiología médica. José Rafael Blengio Pinto (traductor) (25a edición). Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange. pp. 185- 194. 2.Cervantes E, García Gonzalés R, Salazar P. Características generales del Staphylococcus. Revista Latinoamericana de Patología Clínica. 2014; 61(1): p. 28-40. 3.Carpinelli Acevedo ML, Guillén Fretes RM, Fariña NJ, Basualdo W, Aquino R. PCR múltiple para la detección simultánea de los genes mecA y pvl en Staphylococcus spp. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2012; 10(1): pag 5-13 4.Cataldo K, Fariña N, Pereira A, Rodríguez F, Guillen R, Russomando G, et al. Portación de Staphylococcus aureus multiresistentes a antimicrobianos en cavidad bucal de niños que concurren para un tratamiento en una clínica odontológica, Paraguay. Pediatr. (Asunción). 2014; 41(3): pag 201-207 5. Brizuela M, Pérez G, Ruvinsky S, Sarkis C, Romero R, Casimir L, et al. Infección grave por Staphylococcus aureus meticilino sensible productor de leucocidina de Panton-Valentine: reporte de dos casos. Arch Argent Pediatr. 2016; 114(4): p. 237-240. 6. Bustos J, Hamdan A, Gutierrez M. Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad [Internet]. Rev Biomed. 2016 [cited 27 November 2016]. 7. Arzu K, Keramettin Y, Muhammet S, Gulnar S, Alper A, Nazik et al. Disseminated Panton-Valentine Leukocidin-Positive Staphyloccus aureus infection ina a child. Arch Argent Pediatr. 2016 Abril; 114(2): p. 75-77. 8. Lina G, Piemont Y, Godail-Gamot F, Bes M, et al. Involvement of Panton-Valentine leukocidin–producing Staphylococcus aureus in primary skin infections and pneumonia. Clin Infect Dis 1999;29(5):1128-3 9. Lozano Dayan, Díaz Loly, Echeverry Marcela, Pineda Sara, Máttar Salim. Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) positivos para PVL aislados en individuos sanos de Montería-Córdoba. Univ. Sci. [Internet]. 2010 May [cited 2016 Nov 27] ; 15( 2 ): 159-165. 10. Brust Társis, Costa Thaina Miranda da, Amorim José Carlos, Asensi Marise Dutra, Fernandes Octavio, Aguiar-Alves Fábio. Hospital-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus carrying the PVL gene outbreak in a Public Hospital in Rio de Janeiro, Brazil. Braz. J. Microbiol. [Internet]. 2013 Sep [cited 2016 Nov 28] ; 44( 3 ): 865-868.