SlideShare una empresa de Scribd logo
FAGOTERAPIA 
¡El superhéroe regresa! 
Por: Solís Rojas Ivette J.
RESUMEN 
• En la fagoterapia, se usan fagos, los famosos 
“comedores de bacterias”, se han utilizado 
desde tiempos remotos y retornan gracias a 
las diversas investigaciones actuales. 
El uso de fagos para la terapia ha traído muchas 
ventajas y mejores en la vida de las personas.
INTRODUCCIÓN 
El ser humano siempre va en busca de su desarrollo con el propósito de tener 
una mejor calidad de vida, por ello ha realizado actividades productivas que 
están destinadas a favorecer su avance y hacer más cómoda su estancia en el 
mundo, es por eso que en este pequeño ensayo se hablara de una técnica 
desarrollada para combatir enfermedades bacterianas que aquejan a la 
población de todo el mundo.
¿QUE DEBEMOS CONOCER? 
Cabe recalcar que debemos saber ciertos conceptos como: 
• ¿En qué consiste la terapia? 
• ¿Qué se emplea para el desarrollo de esta terapia? 
• ventajas y sus desventajas, así como también un poco 
de historia.
• La fagoterapia ha resurgido como una terapia médica que: 
• Busca favorecernos en cuestiones de la salud. 
• Fue ocupada desde hace tiempo atrás por el mundo occidental, pero este lo abandonó en favor de los 
antibióticos que llegaron a dar mejores expectativas dentro del campo de la medicina.
¡ECHEMOS UN VISTAZO AL 
PASADO! 
• Los bacteriófagos fueron 
observados por primera vez en 
1826, por el bacteriófago 
Ernest Hankin
MAS TARDE… 
• Félix d’Herelle hizó importantes 
aportaciones a la microbiología 
descubrió los bacteriófagos y 
propuso su utilización para 
combatir las infecciones de origen 
bacteriano(algo que el propio 
d’Herelle realizo con éxito).
• Félix d’Herelle de acuerdo a 
sus descubrimientos, y publicó 
sus observaciones en el 
artículo titulado: “sobre un 
microbio invisible antagonista 
de los bacilos de la disentería.
• En 1919 en el hospital de Enfants-Malades en París tomó una preparación para garantizar la 
inocuidad antes de administrarle dicha preparación a un niño de 12 años con disentería severa tras la 
cual los síntomas del paciente cesaron con sólo una administración del fago, es decir, el niño se 
recuperó totalmente a los pocos días.
¿FAGOS? 
• Los fagos o bacteriófagos, significa 
“comedores de bacterias” son virus que 
infectan y lisan bacterias de manera especie 
específica, consisten fundamentalmente de 
material genético y proteínas.
¡¡CONOZCAMOS SU 
ESTRUCTURA!! 
• Los fagos miden entre 20 y 200nm 
• Con un genoma compuesto de DNA o de RNA 
• Protegido por una cubierta de proteínas denominada cápside. 
• La estructura es determinada por sus proteínas de envoltura, las 
cuales protegen el material genético.
¡¡ FAGOTERAPIA!! 
• Esta terapia consiste en el uso de bacteriófagos para curar infecciones bacterianas. 
• Se administran por vía oral, previo tratamiento de los pacientes con antiácidos y gelatina, para 
proteger a los fagos de la acidez gástrica y se comprueba que los fagos lleguen a torrente sanguíneo, 
para que haya una recuperación satisfactoria cesando los síntomas y volviendo a un estado de 
bienestar. 
• Se ha determinado que la terapia en personas mayores de 60 años la respuesta al tratamiento es 
menor que en gente más joven; sin embargo se puede combinar con el uso de algunos antibióticos.
CONOZCAMOS VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
Son específicos, por lo cual no dañan la 
microbiota normal del paciente. 
Pueden producir altos niveles de endotoxinas en 
infecciones causadas por bacterias Gram -. 
Lisan células resistentes a antibióticos. Son eliminados por el sistema inmune muy 
rápido. 
Tratamiento puede usarse como preventivo. Su espectro de acción es muy limitado, pues 
son especie- específicos. 
La mayoría de los casos solo requirió una dosis 
de lisado fágico para observar mejoría en el 
paciente. 
Dificultad para desarrollar formas farmacéuticas 
sólidas. 
Su actividad curativa se incrementa 
precisamente en los lugares donde más se 
necesita: en focos de infección.
FINALMENTE 
• Se han realizado investigaciones para modificar 
los fagos con métodos de ingeniería genética para 
que se puedan utilizar como vacunas o en el 
combate al cáncer. 
• Es así como los fagos han traído nuevas 
expectativas a futuro sin embargo se sigue 
investigo en varias ramas como las ya 
mencionadas.
EN CONCLUSION… 
• Se logró comprender mejor su modo de actuar, los riesgos que conlleva la terapia y los beneficios que 
trae. 
• Desde que fue descubierta la fagoterapia ha demostrado se una alternativa viable en el tratamiento 
de enfermedades causadas por bacterias resistentes a antibióticos. 
• Así que reflexionemos, si evitamos el uso descontrolado de antibióticos también lograremos que los 
diversos microorganismo ya no muten y no sean tan fuertes.
BUSQUEMOS NUESTRO 
BIENESTAR!! 
• Así que reflexionemos, si evitamos el uso 
descontrolado de antibióticos también lograremos 
que los diversos microorganismo ya no muten y no 
sean tan fuertes las enfermedades que nos 
atormentan. 
• Y claro está que el uso de la fagoterapia nos puede 
ayudar a realizar esos cambios. ¡Busquemos nuestro 
bienestar!
BIBLIOGRAFÍA 
Cevallos, M.A. (2013 ). Virus contra bacterias, renovada esperanza para tratar infecciones [versión electrónica]. En 
Revista ¿Cómo ves?.p.p.10-14. Consultado el 29 de septiembre de 2014. Disponible en: 
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/172/virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones 
Segundo A. Hernández B. (2010). Fagoterapia [versión electrónica]. En Revista Mexicana de Ciencias 
Farmacéuticas, 3, pp. 17-26. Consultado el 29 de septiembre del 2014. Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/579/57916078003.pdf 
FIBAO. (2011). Los bacteriófagos como agentes terapéuticos [versión electrónica]. En portal de Medicina molecular 
(medmol.es). Consultado el 19 de octubre del 2014. Disponible en http://medmol.es/temas/fagos_terapeuticos/ 
Manuel. (2010). Fagoterapia: ¿una alternativa a los antibióticos? [versión electrónica]. En Blog la Ciencia y sus 
Demonios. Consultado el 19 de octubre del 2014. Disponible en 
http://lacienciaysusdemonios.com/2010/03/26/fagoterapia-%C2%BFuna-alternativa-a-los-antibioticos/ 
R. Murray, P. (2013). Microbiología Médica. 7ª edición. México. Editorial: El Sevier. 
J. Ryan, K.(-). Sherris Microbiología Médica. 5a edición. México. Editoral: McGraw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus spp
carilaaa
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
Furia Argentina
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
Vianey Montes
 
Metagenómica Generalidades
Metagenómica GeneralidadesMetagenómica Generalidades
Metagenómica Generalidades
Marce Tueme
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Hialohifomicosis
HialohifomicosisHialohifomicosis
Hialohifomicosis
IPN
 
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloides
Denisse Robelo
 
Treponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenueTreponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenue
Michelle Quezada
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Bruno Maldonado
 
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo  -sindrome de activacion de macrofagosArticulo  -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
andres basurto
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
guestf5ea7e
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
Juan RI
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
julian2905
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
Furia Argentina
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
14.geotricosis
14.geotricosis14.geotricosis
14.geotricosis
Michelle Quezada
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus spp
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
 
Metagenómica Generalidades
Metagenómica GeneralidadesMetagenómica Generalidades
Metagenómica Generalidades
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Hialohifomicosis
HialohifomicosisHialohifomicosis
Hialohifomicosis
 
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloides
 
Treponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenueTreponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenue
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo  -sindrome de activacion de macrofagosArticulo  -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
14.geotricosis
14.geotricosis14.geotricosis
14.geotricosis
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
 

Destacado

Fago terapia
Fago terapiaFago terapia
Fago terapia
Maria Jose Mendoza
 
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación lácteaBiocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Dairybiotech
 
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech SeminarsFagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
Esteban Fernández Moreira
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
pediatrademorelos
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
jlpc1962
 
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la FagoterapiaMicroorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Juanito Perez
 
La fagoterapia
La fagoterapia La fagoterapia
La fagoterapia
Kevin Fong
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
evidenciaterapeutica.com
 
Pk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticosPk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticos
evidenciaterapeutica.com
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Larissalimazap
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
ReunionesClinicasCAPV
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
ANDRESQUINTANACORREA
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
elisacontreras777
 
Redes
RedesRedes
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
monicacourtade
 
Portafolio nucleo
Portafolio nucleoPortafolio nucleo
Portafolio nucleo
puerto-triunfo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
mirley2014
 

Destacado (20)

Fago terapia
Fago terapiaFago terapia
Fago terapia
 
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación lácteaBiocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
 
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech SeminarsFagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
Fagos como alternativa a los antibióticos. Yachay Tech Seminars
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la FagoterapiaMicroorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
 
La fagoterapia
La fagoterapia La fagoterapia
La fagoterapia
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Pk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticosPk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticos
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Portafolio nucleo
Portafolio nucleoPortafolio nucleo
Portafolio nucleo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 

Similar a Fagoterapia

Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
Encarna Alcacer Tomas
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
Gerardo Luna
 
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptxGENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
JenniferMonegro1
 
Tratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present finalTratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present final
M Candelaria González Lugo
 
Cinco reporte
Cinco reporteCinco reporte
Cinco reporte
alejandrapiagalicia
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez
 
Contra los Antibióticos
Contra los AntibióticosContra los Antibióticos
Contra los Antibióticos
Scarlett García Rojas
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
trabajosdesexto
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
migueltp
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
migueltp
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
ismabezana
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
manela57
 
VIROLOGÍA.pptx
VIROLOGÍA.pptxVIROLOGÍA.pptx
VIROLOGÍA.pptx
RubnBecerraCruz
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
RitaCssia76
 
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdfvirus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
ssusereb88801
 
Células Infecciones virales y bacterianas.pdf
Células Infecciones virales y bacterianas.pdfCélulas Infecciones virales y bacterianas.pdf
Células Infecciones virales y bacterianas.pdf
ThamaraRosario
 
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptxCLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
CarlaLorenzo6
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
María José Morales
 

Similar a Fagoterapia (20)

Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptxGENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
 
Tratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present finalTratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present final
 
Cinco reporte
Cinco reporteCinco reporte
Cinco reporte
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
Contra los Antibióticos
Contra los AntibióticosContra los Antibióticos
Contra los Antibióticos
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
FAGOS
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
 
VIROLOGÍA.pptx
VIROLOGÍA.pptxVIROLOGÍA.pptx
VIROLOGÍA.pptx
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
 
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdfvirus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones.pdf
 
Células Infecciones virales y bacterianas.pdf
Células Infecciones virales y bacterianas.pdfCélulas Infecciones virales y bacterianas.pdf
Células Infecciones virales y bacterianas.pdf
 
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptxCLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Fagoterapia

  • 1. FAGOTERAPIA ¡El superhéroe regresa! Por: Solís Rojas Ivette J.
  • 2. RESUMEN • En la fagoterapia, se usan fagos, los famosos “comedores de bacterias”, se han utilizado desde tiempos remotos y retornan gracias a las diversas investigaciones actuales. El uso de fagos para la terapia ha traído muchas ventajas y mejores en la vida de las personas.
  • 3. INTRODUCCIÓN El ser humano siempre va en busca de su desarrollo con el propósito de tener una mejor calidad de vida, por ello ha realizado actividades productivas que están destinadas a favorecer su avance y hacer más cómoda su estancia en el mundo, es por eso que en este pequeño ensayo se hablara de una técnica desarrollada para combatir enfermedades bacterianas que aquejan a la población de todo el mundo.
  • 4. ¿QUE DEBEMOS CONOCER? Cabe recalcar que debemos saber ciertos conceptos como: • ¿En qué consiste la terapia? • ¿Qué se emplea para el desarrollo de esta terapia? • ventajas y sus desventajas, así como también un poco de historia.
  • 5. • La fagoterapia ha resurgido como una terapia médica que: • Busca favorecernos en cuestiones de la salud. • Fue ocupada desde hace tiempo atrás por el mundo occidental, pero este lo abandonó en favor de los antibióticos que llegaron a dar mejores expectativas dentro del campo de la medicina.
  • 6. ¡ECHEMOS UN VISTAZO AL PASADO! • Los bacteriófagos fueron observados por primera vez en 1826, por el bacteriófago Ernest Hankin
  • 7. MAS TARDE… • Félix d’Herelle hizó importantes aportaciones a la microbiología descubrió los bacteriófagos y propuso su utilización para combatir las infecciones de origen bacteriano(algo que el propio d’Herelle realizo con éxito).
  • 8. • Félix d’Herelle de acuerdo a sus descubrimientos, y publicó sus observaciones en el artículo titulado: “sobre un microbio invisible antagonista de los bacilos de la disentería.
  • 9. • En 1919 en el hospital de Enfants-Malades en París tomó una preparación para garantizar la inocuidad antes de administrarle dicha preparación a un niño de 12 años con disentería severa tras la cual los síntomas del paciente cesaron con sólo una administración del fago, es decir, el niño se recuperó totalmente a los pocos días.
  • 10. ¿FAGOS? • Los fagos o bacteriófagos, significa “comedores de bacterias” son virus que infectan y lisan bacterias de manera especie específica, consisten fundamentalmente de material genético y proteínas.
  • 11. ¡¡CONOZCAMOS SU ESTRUCTURA!! • Los fagos miden entre 20 y 200nm • Con un genoma compuesto de DNA o de RNA • Protegido por una cubierta de proteínas denominada cápside. • La estructura es determinada por sus proteínas de envoltura, las cuales protegen el material genético.
  • 12. ¡¡ FAGOTERAPIA!! • Esta terapia consiste en el uso de bacteriófagos para curar infecciones bacterianas. • Se administran por vía oral, previo tratamiento de los pacientes con antiácidos y gelatina, para proteger a los fagos de la acidez gástrica y se comprueba que los fagos lleguen a torrente sanguíneo, para que haya una recuperación satisfactoria cesando los síntomas y volviendo a un estado de bienestar. • Se ha determinado que la terapia en personas mayores de 60 años la respuesta al tratamiento es menor que en gente más joven; sin embargo se puede combinar con el uso de algunos antibióticos.
  • 13. CONOZCAMOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS Son específicos, por lo cual no dañan la microbiota normal del paciente. Pueden producir altos niveles de endotoxinas en infecciones causadas por bacterias Gram -. Lisan células resistentes a antibióticos. Son eliminados por el sistema inmune muy rápido. Tratamiento puede usarse como preventivo. Su espectro de acción es muy limitado, pues son especie- específicos. La mayoría de los casos solo requirió una dosis de lisado fágico para observar mejoría en el paciente. Dificultad para desarrollar formas farmacéuticas sólidas. Su actividad curativa se incrementa precisamente en los lugares donde más se necesita: en focos de infección.
  • 14. FINALMENTE • Se han realizado investigaciones para modificar los fagos con métodos de ingeniería genética para que se puedan utilizar como vacunas o en el combate al cáncer. • Es así como los fagos han traído nuevas expectativas a futuro sin embargo se sigue investigo en varias ramas como las ya mencionadas.
  • 15. EN CONCLUSION… • Se logró comprender mejor su modo de actuar, los riesgos que conlleva la terapia y los beneficios que trae. • Desde que fue descubierta la fagoterapia ha demostrado se una alternativa viable en el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias resistentes a antibióticos. • Así que reflexionemos, si evitamos el uso descontrolado de antibióticos también lograremos que los diversos microorganismo ya no muten y no sean tan fuertes.
  • 16. BUSQUEMOS NUESTRO BIENESTAR!! • Así que reflexionemos, si evitamos el uso descontrolado de antibióticos también lograremos que los diversos microorganismo ya no muten y no sean tan fuertes las enfermedades que nos atormentan. • Y claro está que el uso de la fagoterapia nos puede ayudar a realizar esos cambios. ¡Busquemos nuestro bienestar!
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Cevallos, M.A. (2013 ). Virus contra bacterias, renovada esperanza para tratar infecciones [versión electrónica]. En Revista ¿Cómo ves?.p.p.10-14. Consultado el 29 de septiembre de 2014. Disponible en: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/172/virus-contra-bacterias-renovada-esperanza-para-tratar-infecciones Segundo A. Hernández B. (2010). Fagoterapia [versión electrónica]. En Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 3, pp. 17-26. Consultado el 29 de septiembre del 2014. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/579/57916078003.pdf FIBAO. (2011). Los bacteriófagos como agentes terapéuticos [versión electrónica]. En portal de Medicina molecular (medmol.es). Consultado el 19 de octubre del 2014. Disponible en http://medmol.es/temas/fagos_terapeuticos/ Manuel. (2010). Fagoterapia: ¿una alternativa a los antibióticos? [versión electrónica]. En Blog la Ciencia y sus Demonios. Consultado el 19 de octubre del 2014. Disponible en http://lacienciaysusdemonios.com/2010/03/26/fagoterapia-%C2%BFuna-alternativa-a-los-antibioticos/ R. Murray, P. (2013). Microbiología Médica. 7ª edición. México. Editorial: El Sevier. J. Ryan, K.(-). Sherris Microbiología Médica. 5a edición. México. Editoral: McGraw Hill