SlideShare una empresa de Scribd logo
UnodelosprimerosdispositivosmecánicosparacontarfueelABACO,cuyahistoriaseremontaa3000añosACdesarrolladaporloschinosyutilizadoporcivilizacionesgriegasyromanas.Estedispositivoesmuysencillo,constadeunmarcorectangulardemaderaensartadodevarillasenlasquesedesplazabanbolasagujereadasdeizquierdaaderecha.Aldesplazarlascuentas(bolas)sobrelasvarillas, susposicionesrepresentanvaloresalmacenados,yesmedianteestasposicionesqueserepresentayalmacenadatos.Aestedispositivonoselepuedellamarcomputadorapuescarecedeunelementofundamentalllamadoprograma.
1623 “Reloj de Cálculo” 
En1623,Schickardconstruyeunamáquinaparacalcular,alaquedenomina"RelojdeCálculo"o"Relojcalculante",yquesebasabaenlos"huesosdeNapier"yenunmecanismodesumasparciales.Estedispositivopodíaefectuarlascuatrooperacionesaritméticasfundamentalesconacarreosmanejandonúmerosdehastaseisdígitoscadauno. 
Esteartefactosebasabaenelmovimientodeseisruedasdentadasqueseengranabanaunarueda"mutilada",lacualpermitía,porcadavueltacompleta,quelaruedaasuderechadieraundécimodeunavuelta.Eldispositivocontabaconunacampanaqueseactivabacuandoseproducíanerroresdedesbordamiento(esdecir,cuandoelresultadoeraunnúmerodemásdeseisdígitos).
1640 Pascalina 
La pascalinaes una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por BlaisePascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares el costo y la complejidad de la Pascalina, combinados con el hecho que sólo podía sumar y restar, era una barrera a futuras ventas, y la producción cesó en aquel año.
1670 WilhelmLeibniz 
En 1670 el filósofo y matemático alemán GottfriedWilhelmLeibnizffue el siguiente en avanzar en el diseño de una máquina calculadora mecánica, perfeccionó la anterior inventada además de añadir la función de multiplicar, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
1805 Joseph Jacquard 
Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituían un programa, el cual creaba diseños textiles.
1836 Maquina Diferencial 
CharlesBabbage(1792-1781),profesordematemáticasdelaUniversidaddeCambridge,Inglaterra,desarrollaen1836elconceptodeunartefacto,queeldenomina"máquinadiferencial".Lamáquinaestabaconcebidapararealizarcálculos,almacenaryseleccionarinformación,resolverproblemasyentregarresultadosimpresos.
Primera Generación (1945-1958) 
Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información. 
Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas. 
Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial. 
Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. 
Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas. 
Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico. 
Tenían aplicaciones en el área científica y militar. 
Eckerty Mauchlycontribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
Segunda Generación 1959-1964 
La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar mas espacio. 
Diversas compañías como IBM, UNIVAC,HONEYWELL, construyen ordenadores de este tipo.
Segunda Generación 1959-1964 
Las principales características son: 
El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor. 
Disminución del tamaño. 
Disminución del consumo y la producción de calor. 
Aumento de la factibilidad. 
Mayor rapidez. 
Memoria interna de núcleo de ferrita y tambor magnético. 
Instrumento de almacenamiento: accesorio para almacenar en el exterior información (Cintas y discos). 
Mejoran los dispositivos de entradas y salidas, para la mejor lectura de las tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas. 
Introducción de elementos modulares. 
Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo. 
Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (Fortran, Cobol y Algol). 
Se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas de reservación de líneas aéreas y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a usarlas en tareas de almacenamiento de registros, nóminas y contabilidad.
Tercera Generación 1965-1970 
Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360en abril de 1064. Las principales características son: 
Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o "Chip". 
Menor consumo de energía. 
Apreciable reducción de espacio. 
Aumento de la fiabilidad. 
Teleprocesos. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc. 
Trabajo a tiempo compartido: uso de las computadoras por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
Tercera Generación 1965-1970 
Multiprogramación. Renovación de periféricos. Generalización de los lenguajes de alto nivel Instrumentalización del sistema. Compatibilidad. Ampliación de aplicaciones: en procesos industriales, en la educación, en el hogar, agricultura, etc. La miniaturización de los sistemas lógicos conduce a la fabricación de la mini computadora, que agiliza y descentraliza los procesos.
Cuarta Generación 1971-1988 
El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturizaciónpermite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Cuarta Generación 1971-1988 
Las principales características son: 
Aparición del microprocesador. 
Memoria electrónica. 
Sistema de tratamiento de base de datos. 
Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras. 
Se utiliza el disquete (FloppyDisk) como unidad de almacenamiento. 
Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos (Teleinformática).
Quinta Generación 1988 hasta HoyCaracterizada por todo lo que hoy conocemos: 
•Redes 
•Inteligencia artificialEn fin todos los avances que se siguen dando día a día. En ésta parte mucho estudiosos difieren en donde empieza y termina ésta generación, incluso se habla de una sexta y septimageneración, pero lo importante es identificar la manera en que los dispositivos han ido avanzando y no brindan cada vez más y más posibilidades para facilitar las tareas cotidianas y específicas en nuestro planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evo
EvoEvo
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
David Gamaliel Arcos
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorasWilliam Lozano
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJ023PH12
 
evolucion de los computadores daniel chaves 2014
   evolucion de los computadores daniel chaves 2014   evolucion de los computadores daniel chaves 2014
evolucion de los computadores daniel chaves 2014danielchaves10100
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
carlos daniel solarte amaya
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
paulinamoran4
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Florcita Paredes
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
Jane Macias Fernandez
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasFacundosd
 
9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandezangie_gomez
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasAnny Mora
 
Generaciones de las computadoras,
Generaciones de las computadoras,Generaciones de las computadoras,
Generaciones de las computadoras,Date Martinez
 
Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica Pérez
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
1Paolaku
 

La actualidad más candente (17)

Evo
EvoEvo
Evo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
evolucion de los computadores daniel chaves 2014
   evolucion de los computadores daniel chaves 2014   evolucion de los computadores daniel chaves 2014
evolucion de los computadores daniel chaves 2014
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de las computadoras,
Generaciones de las computadoras,Generaciones de las computadoras,
Generaciones de las computadoras,
 
Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 

Similar a las generaciones de las computadoras

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Eduardo Uvidia
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bapechmanzanero
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
maria reneé chavarria rojas
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
paolaeninformatica3A
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckolgabendeck
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generacionesinfobran
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Maicol Marenco
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasedulopezcardama
 
9-3
9-39-3
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
edgar
 
Generalidades De Las Computadoras
Generalidades De Las ComputadorasGeneralidades De Las Computadoras
Generalidades De Las Computadoras
KeBrSt21
 

Similar a las generaciones de las computadoras (20)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y b
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
9-3
9-39-3
9-3
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
 
Generalidades De Las Computadoras
Generalidades De Las ComputadorasGeneralidades De Las Computadoras
Generalidades De Las Computadoras
 
Módulo
MóduloMódulo
Módulo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

las generaciones de las computadoras

  • 1.
  • 3. 1623 “Reloj de Cálculo” En1623,Schickardconstruyeunamáquinaparacalcular,alaquedenomina"RelojdeCálculo"o"Relojcalculante",yquesebasabaenlos"huesosdeNapier"yenunmecanismodesumasparciales.Estedispositivopodíaefectuarlascuatrooperacionesaritméticasfundamentalesconacarreosmanejandonúmerosdehastaseisdígitoscadauno. Esteartefactosebasabaenelmovimientodeseisruedasdentadasqueseengranabanaunarueda"mutilada",lacualpermitía,porcadavueltacompleta,quelaruedaasuderechadieraundécimodeunavuelta.Eldispositivocontabaconunacampanaqueseactivabacuandoseproducíanerroresdedesbordamiento(esdecir,cuandoelresultadoeraunnúmerodemásdeseisdígitos).
  • 4. 1640 Pascalina La pascalinaes una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por BlaisePascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares el costo y la complejidad de la Pascalina, combinados con el hecho que sólo podía sumar y restar, era una barrera a futuras ventas, y la producción cesó en aquel año.
  • 5. 1670 WilhelmLeibniz En 1670 el filósofo y matemático alemán GottfriedWilhelmLeibnizffue el siguiente en avanzar en el diseño de una máquina calculadora mecánica, perfeccionó la anterior inventada además de añadir la función de multiplicar, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
  • 6. 1805 Joseph Jacquard Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituían un programa, el cual creaba diseños textiles.
  • 7. 1836 Maquina Diferencial CharlesBabbage(1792-1781),profesordematemáticasdelaUniversidaddeCambridge,Inglaterra,desarrollaen1836elconceptodeunartefacto,queeldenomina"máquinadiferencial".Lamáquinaestabaconcebidapararealizarcálculos,almacenaryseleccionarinformación,resolverproblemasyentregarresultadosimpresos.
  • 8. Primera Generación (1945-1958) Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información. Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas. Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial. Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico. Tenían aplicaciones en el área científica y militar. Eckerty Mauchlycontribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • 9. Segunda Generación 1959-1964 La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar mas espacio. Diversas compañías como IBM, UNIVAC,HONEYWELL, construyen ordenadores de este tipo.
  • 10. Segunda Generación 1959-1964 Las principales características son: El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor. Disminución del tamaño. Disminución del consumo y la producción de calor. Aumento de la factibilidad. Mayor rapidez. Memoria interna de núcleo de ferrita y tambor magnético. Instrumento de almacenamiento: accesorio para almacenar en el exterior información (Cintas y discos). Mejoran los dispositivos de entradas y salidas, para la mejor lectura de las tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas. Introducción de elementos modulares. Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo. Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (Fortran, Cobol y Algol). Se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas de reservación de líneas aéreas y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a usarlas en tareas de almacenamiento de registros, nóminas y contabilidad.
  • 11. Tercera Generación 1965-1970 Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360en abril de 1064. Las principales características son: Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o "Chip". Menor consumo de energía. Apreciable reducción de espacio. Aumento de la fiabilidad. Teleprocesos. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc. Trabajo a tiempo compartido: uso de las computadoras por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
  • 12. Tercera Generación 1965-1970 Multiprogramación. Renovación de periféricos. Generalización de los lenguajes de alto nivel Instrumentalización del sistema. Compatibilidad. Ampliación de aplicaciones: en procesos industriales, en la educación, en el hogar, agricultura, etc. La miniaturización de los sistemas lógicos conduce a la fabricación de la mini computadora, que agiliza y descentraliza los procesos.
  • 13. Cuarta Generación 1971-1988 El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturizaciónpermite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
  • 14. Cuarta Generación 1971-1988 Las principales características son: Aparición del microprocesador. Memoria electrónica. Sistema de tratamiento de base de datos. Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras. Se utiliza el disquete (FloppyDisk) como unidad de almacenamiento. Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos (Teleinformática).
  • 15. Quinta Generación 1988 hasta HoyCaracterizada por todo lo que hoy conocemos: •Redes •Inteligencia artificialEn fin todos los avances que se siguen dando día a día. En ésta parte mucho estudiosos difieren en donde empieza y termina ésta generación, incluso se habla de una sexta y septimageneración, pero lo importante es identificar la manera en que los dispositivos han ido avanzando y no brindan cada vez más y más posibilidades para facilitar las tareas cotidianas y específicas en nuestro planeta