SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional del
            Sureste




GENERALIDADES DE LA
  PARASITOLOGIA



    Nancy Leticia Martínez Pacheco
PARASITISMO

              Es la que se da entre un
                 organismo llamado parasito y
                 otro denominado huésped

              El primero vive en y a expensas
                 del segundo y además le
                 causa daño
PARASITO: Organismos que pertenecen al reino animal
  puede ser (protozoarios, helmintos, artropódos)




PARASITO      PARASITO        HUESPED DEFINITIVO:   HUESPED
OBLIGADO:     FACULTATIVO:     que alberga al          INETRMEDIARIOS:
cuando el     Cuando vive        parasito en su      el que alberga las
parasito      como parasito      forma adulta, o        formas del parasito
tiene vida    pero también       las formas             o sus formas
parasitaria   puede tener        sexuadas               asexuadas.
siempre.      vida libre.        maduradas del
                                 parasito
Amibiasis

  giardiasis                     Paludism
                                     o


                  Enfermeda
                      des
                  parasitarias
entamoe                                 Ascariasis
   ba


          tricacefal        uncinaria
              osis             sis
• Las enfermedades parasitologías representan
  una de las principales cusas de enfermedad.

• Se presentan en todas las edades, pero mas
  en niños.

• La razón puede ser la forma de vivir o de
  jugar, o condiciones sociales y económicas, la
  pobreza lleva a la parasitosis.
• En individuos inmunocompremetidos por
  desnutricion u otros padecimientos
  subyacentes, se presenta enfermedades
  parasitarias que tiene comportamiento
  oportunista.
• Las enfermedades parasitarias clínicamente
  son muy variadas y van desde asintomáticas
  hasta fatales, y están relacionadas con el
  daño que los parásitos estén ocasionando en
  órganos, aparatos y sistemas.
• Las enfermedades parasitarias se pueden
  clasificar por si localización en:
Intestinales y extraintestinales

• Existen 2 grupos dependiendo el agente que
  los produce:
Protozoos y helmintos
PROTOZOOSIS PUEDEN TRANSMITIRSE POR
                              • FECALISMO
• (amibiasis, giardiasis, tricomoniasis, balantidiasis, toxoplasmosis, cri
  ptosporidiasis, isosporiasis, cicloporiasis, hemenolepiasis, cisticercosis
                               y hidatidosis.)
                         • ARTROPODOS
        • Paludismo, tripanosomiasis, leishmaniasis, filariasis)

                        • TRANSFUNSION
             • Paludismo, tripanosomiasis,toxoplasmosis)

                       • VIA PLACENTARIA
             • Paludismo, tripanosomiasis,toxoplasmosis


                • CONTACTO DIRECTO DE MUCOSAS
                     • Tricomoniasis vaginal.
LAS HELMINTIASIS PUEDE SER TRANSMITIDA POR:




FECALISMO, INGESTION DE CARNE MAL
          COCIDA

      INGESTION DE VEGETALES
       CONTAMINADOS


               SUELO


           ARTROPODOS
• En el proceso salud- enfermedad juega un
  importante papel el parasito, el huésped y e
  medio ambiente.

• Elementos de las enfermedades parasitarias
  DISTRIBUCION GEOGRAFICA,
  PATOGENICIDAD
  TRANSMISIBILIDAD
Los factores coadyuvantes que influyen en lo que
respecta al parasito, son su virulencia y mecanismo de
infección.

En cuanto al huésped , su susceptibilidad o sus hábitos
higienicos-dieteticos.

Para el medio ambiente : clima, carac. De suelo, las
condiciones geográficas.
• Ciertas parasitosis pueden ser cosmopolitas
  como:
  giardiasis, tricomoniasis, amibiasis, enterobact
  erias, himenolpiasis, cisticercosis, tricocefalosis,
  teniasis.

• O presentar en determinadas áreas como:
  LEISSHMANIASIS visceral que se presenta en
  clima seco.
• PALUDISMO: en regiones
  costeras y sitios con
  cuerpos de agua
  estancada.

• ONCOCERCOSIS:
  padecimiento que
  predomina en lugares con
  precipitación pluvial
  abundante y vegetación
  exuberante (Oaxaca y
  Chiapas)
FECALISMO
• Propagación de materia
  fecal, en el medio
  ambiente, que puede ser en
  diversas formas:
• Defecación al ras del suelo
• Uso de letrinas inadecuadas
• Drenajes defectuosos
• Riego de plantíos con aguas
  negras
• Deficiencia en la higiene
  personal
protozoarios
• Son organismos unicelulares
  eucariontes con estadios de :
  trofozoito, quiste, ooquiste,
  espora, merontes, equizontes,
  gametos, y esporozoitos

• Tienen reproducción asexual y
  sexual, algunos de las 2 formas

• Como Organelos de locomoción
  pueden utilizar: cilios, flagelos,
  seudopodos y corrientes
  citoplasmáticas
HELMINTOS
        • Son metazoario (Organismos
          pluricelulares )
        • Complejos en su función
          digestiva, respiración, excreci
          ón.
        • La mayoría tienen
          cutícula, órganos de
          fijación, glándulas que
          secretan substancias
          líticas, son móviles, carecen
          de sistema circulatorio y
          aparato respiratorio
Se clasifican en:
• PLATELMINTOS de forma
  aplanada, sin cavidad
  corporal, aparato digestivo
  rudimentario, con tegumentos
  y sin cutícula
Los plathelmintos se agrupan en:
• CESTODOS: que tienen cuerpo
  segmentado
• TREMATODOS: tienen forma de
  hojas
• NEMATELMINTOS
• Tienen cuerpo cilíndrico, cavidad
  pseudocelomica, aparato digestivo completo
  y sexos separados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Maria Cab
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
Laumadera
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
Furia Argentina
 
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnicoParasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Teodoro Chivata
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
CAS0609
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
Jose Mouat
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Magaly Perez
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
David A. Godinez
 
Chagas
ChagasChagas
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
Carlos Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
 
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnicoParasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
 

Destacado

Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Letizia Hanks Rossellini
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Letizia Hanks Rossellini
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
omar garcia
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
Angel Ignacio Mendoza Hernández
 
Tipos de Desinfectantes
Tipos de DesinfectantesTipos de Desinfectantes
Tipos de Desinfectantes
Juanse Guerrero
 
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
colegionusefa
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicos
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicosClase #25 Tipos de desinfectantes químicos
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicos
Universidad Interamericana Recinto de San Germán
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Bergoglio
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
Antonio Morales
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Cáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterinoCáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterino
Karly Hernandez
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
itzel005
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Antimicóticos Farmacología
Antimicóticos FarmacologíaAntimicóticos Farmacología
Antimicóticos Farmacología
Any Cm
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Jose Eduardo Reyes
 

Destacado (20)

Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
 
Tipos de Desinfectantes
Tipos de DesinfectantesTipos de Desinfectantes
Tipos de Desinfectantes
 
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
Virus del-papiloma y necesito que me colabore subiendo este documento a la we...
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicos
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicosClase #25 Tipos de desinfectantes químicos
Clase #25 Tipos de desinfectantes químicos
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Cáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterinoCáncer de mama y cervicouterino
Cáncer de mama y cervicouterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Antimicóticos Farmacología
Antimicóticos FarmacologíaAntimicóticos Farmacología
Antimicóticos Farmacología
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 

Similar a Generalidades de la_parasitologia

Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
armando torres ruiz
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
ArturoAv
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
SneiderTellez2
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)
University Harvard
 
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptxII. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
jennyramirezcorrea
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
GianelaGrados1
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
Lucesita A.....
 
Desarrollo del parásitismo
Desarrollo del parásitismoDesarrollo del parásitismo
Desarrollo del parásitismo
juliana diaz
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
Nancy Rios
 
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptxIntroducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
osvaldolezcano18
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
deya caiza
 
Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010
Camilo Cubillos
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Felipe Altamirano
 
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
aliriomr0329
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Malaria
MalariaMalaria
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
Alfvigos
 

Similar a Generalidades de la_parasitologia (20)

Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.pptx
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)
 
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptxII. Clasificación de Parasitología (1).pptx
II. Clasificación de Parasitología (1).pptx
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
Desarrollo del parásitismo
Desarrollo del parásitismoDesarrollo del parásitismo
Desarrollo del parásitismo
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
 
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptxIntroducción a la Parasitologia 2024_.pptx
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
 
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 

Más de Letizia Hanks Rossellini

Expozicion
ExpozicionExpozicion
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Letizia Hanks Rossellini
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
Letizia Hanks Rossellini
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
Letizia Hanks Rossellini
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Letizia Hanks Rossellini
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Letizia Hanks Rossellini
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
Letizia Hanks Rossellini
 

Más de Letizia Hanks Rossellini (8)

Expozicion
ExpozicionExpozicion
Expozicion
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
 

Generalidades de la_parasitologia

  • 1. Universidad Regional del Sureste GENERALIDADES DE LA PARASITOLOGIA Nancy Leticia Martínez Pacheco
  • 2. PARASITISMO Es la que se da entre un organismo llamado parasito y otro denominado huésped El primero vive en y a expensas del segundo y además le causa daño
  • 3.
  • 4. PARASITO: Organismos que pertenecen al reino animal puede ser (protozoarios, helmintos, artropódos) PARASITO PARASITO HUESPED DEFINITIVO: HUESPED OBLIGADO: FACULTATIVO: que alberga al INETRMEDIARIOS: cuando el Cuando vive parasito en su el que alberga las parasito como parasito forma adulta, o formas del parasito tiene vida pero también las formas o sus formas parasitaria puede tener sexuadas asexuadas. siempre. vida libre. maduradas del parasito
  • 5. Amibiasis giardiasis Paludism o Enfermeda des parasitarias entamoe Ascariasis ba tricacefal uncinaria osis sis
  • 6. • Las enfermedades parasitologías representan una de las principales cusas de enfermedad. • Se presentan en todas las edades, pero mas en niños. • La razón puede ser la forma de vivir o de jugar, o condiciones sociales y económicas, la pobreza lleva a la parasitosis.
  • 7. • En individuos inmunocompremetidos por desnutricion u otros padecimientos subyacentes, se presenta enfermedades parasitarias que tiene comportamiento oportunista.
  • 8. • Las enfermedades parasitarias clínicamente son muy variadas y van desde asintomáticas hasta fatales, y están relacionadas con el daño que los parásitos estén ocasionando en órganos, aparatos y sistemas.
  • 9. • Las enfermedades parasitarias se pueden clasificar por si localización en: Intestinales y extraintestinales • Existen 2 grupos dependiendo el agente que los produce: Protozoos y helmintos
  • 10. PROTOZOOSIS PUEDEN TRANSMITIRSE POR • FECALISMO • (amibiasis, giardiasis, tricomoniasis, balantidiasis, toxoplasmosis, cri ptosporidiasis, isosporiasis, cicloporiasis, hemenolepiasis, cisticercosis y hidatidosis.) • ARTROPODOS • Paludismo, tripanosomiasis, leishmaniasis, filariasis) • TRANSFUNSION • Paludismo, tripanosomiasis,toxoplasmosis) • VIA PLACENTARIA • Paludismo, tripanosomiasis,toxoplasmosis • CONTACTO DIRECTO DE MUCOSAS • Tricomoniasis vaginal.
  • 11. LAS HELMINTIASIS PUEDE SER TRANSMITIDA POR: FECALISMO, INGESTION DE CARNE MAL COCIDA INGESTION DE VEGETALES CONTAMINADOS SUELO ARTROPODOS
  • 12. • En el proceso salud- enfermedad juega un importante papel el parasito, el huésped y e medio ambiente. • Elementos de las enfermedades parasitarias DISTRIBUCION GEOGRAFICA, PATOGENICIDAD TRANSMISIBILIDAD
  • 13. Los factores coadyuvantes que influyen en lo que respecta al parasito, son su virulencia y mecanismo de infección. En cuanto al huésped , su susceptibilidad o sus hábitos higienicos-dieteticos. Para el medio ambiente : clima, carac. De suelo, las condiciones geográficas.
  • 14. • Ciertas parasitosis pueden ser cosmopolitas como: giardiasis, tricomoniasis, amibiasis, enterobact erias, himenolpiasis, cisticercosis, tricocefalosis, teniasis. • O presentar en determinadas áreas como: LEISSHMANIASIS visceral que se presenta en clima seco.
  • 15. • PALUDISMO: en regiones costeras y sitios con cuerpos de agua estancada. • ONCOCERCOSIS: padecimiento que predomina en lugares con precipitación pluvial abundante y vegetación exuberante (Oaxaca y Chiapas)
  • 16.
  • 17. FECALISMO • Propagación de materia fecal, en el medio ambiente, que puede ser en diversas formas: • Defecación al ras del suelo • Uso de letrinas inadecuadas • Drenajes defectuosos • Riego de plantíos con aguas negras • Deficiencia en la higiene personal
  • 18. protozoarios • Son organismos unicelulares eucariontes con estadios de : trofozoito, quiste, ooquiste, espora, merontes, equizontes, gametos, y esporozoitos • Tienen reproducción asexual y sexual, algunos de las 2 formas • Como Organelos de locomoción pueden utilizar: cilios, flagelos, seudopodos y corrientes citoplasmáticas
  • 19. HELMINTOS • Son metazoario (Organismos pluricelulares ) • Complejos en su función digestiva, respiración, excreci ón. • La mayoría tienen cutícula, órganos de fijación, glándulas que secretan substancias líticas, son móviles, carecen de sistema circulatorio y aparato respiratorio
  • 20. Se clasifican en: • PLATELMINTOS de forma aplanada, sin cavidad corporal, aparato digestivo rudimentario, con tegumentos y sin cutícula Los plathelmintos se agrupan en: • CESTODOS: que tienen cuerpo segmentado • TREMATODOS: tienen forma de hojas
  • 21. • NEMATELMINTOS • Tienen cuerpo cilíndrico, cavidad pseudocelomica, aparato digestivo completo y sexos separados.