SlideShare una empresa de Scribd logo
  ENTEROPARASITOSIS 
ZOONOTICA PRODUCIDA POR  
LOS ESTADIOS ADULTOS DE : 
Taenia saginata saginata
Taenia saginata asiatica
Taenia solium
TENIOSIS
Nombre popular : Lombriz solitaria
Otras teniosis…
DIFILOBOTRIASIS:
Agente :  Diphyllobothrium latum
                Diphyllobothrium pacificum
HIMENOLEPIASIS:
Agente : Hymenolepis nana
TENIOSIS
CESTODES (gusanos planos) QUE TIENEN COMO HABITAT 
EL INTESTINO DELGADO DEL HOMBRE (HUESPED 
DEFINITIVO). 
LOS HUESPEDES INTERMEDIARIOS QUE ESTAN 
INFECTADOS CON ESTADIOS LARVALES SON :
VACUNOS : Cysticercus bovis / (T.saginata saginata Y 
T.saginata asiatica)  
CERDOS : Cysticercus cellulosae /Taenia solium
ESCOLEX
TENIA ADULTA
PROGLOTIDAS
Taenia saginata
a) P. inmaduras
b) P. maduras
c) P. grávidas
Aparato reproductor
D.latum T.saginata
a) T. saginata
b) T. solium
c) D. latum
d) H. nana
HERMAFRODITAS
PORO GENITAL
PORO GENITAL
EL  HOMBRE TAMBIEN PUEDE ACTUAR COMO 
HUESPED INTERMEDIARIO ACCIDENTAL 
SOLAMENTE DE   
Taenia solium 
AL INGERIR LOS HUEVOS 
DESARROLLANDOSE LA LARVA 
Cysticercus cellulosae  
EN SUS TEJIDOS: 
CISTICERCOSIS HUMANA
CARACTERISTICAS BIOMORFOMETRICAS I
   T. saginata T. solium
Tamaño 5 – 8 metros 3 – 5 metros
Total proglótidas 1000-2000 800-900
Escolex
Forma Cuadrangular Piriforme
Tamaño (mm) 1- 2 0,5 - 1
Ventosas 4 4
Corona ganchos Ausente Doble
CARACTERISTICAS BIOMORFOMETRICAS II
      T. saginata T. solium
Proglótidas
Inmaduras - -
Maduras (Ovario) Bilobulado Monolobulado
Grávidas(Nº ramificaciones) > 12 < 12
Huevos No diferenciables por microscopía
Esféricos, 30-40 µ, Corteza radiada, Color café,
Embrión hexacanto.
MECANISMOS DE
INFECCION
1. CARNIVORISMO
Huesped definitivo : Hombre
( Ingestión LARVAS )
2. FECALISMO
Huespedes intermediarios ( Ingestión
HUEVOS) Vacuno- Cerdo - (Hombre).
  TAENIA SAGINATA / T. SOLIUM
  
Taenia sp. Estróbila
  TAENIA SAGINATA / T. SOLIUM
  
ts4 
Taenia sp. Proglótidas grávidas
                                        
CICLO EVOLUTIVO
CICLO EVOLUTIVO
A.   Taenia saginata
             INGESTION CARNE VACUNO  CON LARVA
                                               Cysticercus bovis
HUESPED INTERMEDIARIO                      HUESPED DEFINITIVO
       VACUNO                                                  HOMBRE
     (Larva Cysticercus bovis en tejidos)       (Gusano adulto en Intestino delgado)
                             
  Ingestión de huevos                                              Eliminación de huevos/
con embrión hexacanto                                           estróbila/proglótida                     
                                          
                          
                                           
CICLO EVOLUTIVO
B.   Taenia solium
             INGESTION CARNE CERDO  CON LARVA
                                               Cysticercus cellulosae
HUESPED INTERMEDIARIO                      HUESPED DEFINITIVO
      CERDO (HOMBRE)                                      HOMBRE
     (Larva Cysticercus cellulosae en tejidos)       (Gusano adulto en Intestino delgado)
                             
  Ingestión de huevos                                              Eliminación de huevos/
con embrión hexacanto                                           estróbila/proglótida                     
                                          
                          
                                           
Habitualmente la infección es por un único ejemplar (nombre popular :
lombriz solitaria).
En casos de teniasis múltiple las infecciones suelen ser por Taenia solium, a
causa de que el cerdo por sus hábitos alimenticios se infecta masivamente,
mientras que los vacunos son herbívoros, se infectan con menor intensidad
y tienen mayor masa muscular.
PATOGENIA
MECANISMOS PATOGENICOS
•a) EFECTO MECANICO irritativo por la fijación del escolex en la
mucosa intestinal es de poca importancia clínica
•b) TOXIALERGICOS : Se produce por la absorción de productos
metabólicos de la tenia, lo cual ocasionaría una cierta “toxemia
parasitaria” que permitirían explicar algunas manifestaciones clínicas
generales y digestivas
•a) EXPOLIATRIZ : Se relaciona con la sustracción de nutrientes
contenidos en el quimo digestivo del huésped, sin efecto muy intenso.
Son inespecíficas y en general de poca gravedad.
La mayoría de los pacientes son asintomáticos, siendo
habitual como primer signo de esta infección la eliminación
espontánea e imprevista de proglótidas.
 Debido a la musculatura de cada proglótida (especialmente
T.saginata) pueden forzar esfinter anal y migrar por perine y
extremidades inferiores. También suelen observarse en la
deposición de los infectados.
 Este hecho aparece 2 a 3 meses después de adquirida la
teniosis (período prepatente).
 En adolescentes y adultos este signo provoca asco y
vergüenza, ocultando el hecho y dilatando la consulta al
médico.
MANIFESTACIONES CLINICAS
EXISTE UNA SERIE DE MANIFESTACIONES:
GENERALES
DIGESTIVAS
PSICOSOMÁTICAS
ALÉRGICAS
 QUE SE ASOCIAN A ESTA INFECCIÓN, 
PERO CUYA RELACIÓN DE CAUSALIDAD 
DIRECTA NO HA SIDO  DEMOSTRADA 
CABALMENTE.
Alteraciones del apetito
GENERALES Anorexia
Marcada astenia y adinamia
Dolor abdominal (epigastralgias)
DIGESTIVOS Náuseas matinales
Constipación o diarrea
SINTOMAS
Irritabilidad
PSICOSOMATICOS Cambio de carácter
Sensación de verguenza
ALERGICOS Pruritos, especialmente anal
Urticarias
La principal y más grave es la Cisticercosis por
T.solium, en la cual la larva de esta tenia
(Cysticercus cellulosae) se localiza en cualquier
órgano, aunque de preferencia lo hace en los
inmunológicamente protegidos : SNC y ojos.
COMPLICACIONES
SOSPECHA CLINICA
Cuadro clínico, anamnesis
Factores de riesgo
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO CERTEZA
Identificación de proglótidas
Identificación de escolex
Hallazgo de huevos en EPSD o Test de Graham
Eliminación de proglótidas
Huevos de Taenia sp. en Test de Graham
Proglótida grávida T.solium Proglótida grávida T.saginata
Escolex de Taenia solium
   PROGLOTIDAS MADURAS :  De gran valor taxonómico basada en el 
número  de ovarios.
  PROGLOTIDAS GRAVIDAS: De valor clínico, basada en el número de 
ramificaciones uterinas  ( más de 12 : T. saginata; menos de 12 T. solium).
  Precauciones : Manipular proglótidas de T. solium expone al riesgo de 
                              Cisticercosis.                                     
  Recuperación del ESCOLEX después del tratamiento de muy bajo           
           rendimiento.
  HUEVOS : Siendo idénticos los de ambas especies, su hallazgo sólo    
               orienta  a una identificación del Género : Taenia sp. 
  Inmunodiagnóstico :   Detección de coproantígenos de Taenia
                                           Detección de DNA por PCR
                                           Utilización de anticuerpos monoclonales para               
                            identificar huevos de T. solium 
PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO
Establecido el diagnóstico de certeza de infección por T. solium o
T. saginata, para el tratamiento deben internarse los pacientes
con teniasis solium por los riesgos de cisticercosis, ya que la
destrucción parcial de las proglótidas en el tubo digestivo libera
una gran cantidad de huevos.
Existen dos drogas de elección, ambas por vía oral son :
1. PRAZICUANTEL : Se absorbe a nivel intestinal, actua
aumentando la permeabilidad al calcio de la tenia, que termina con
parálisis muscular. Ocasionalmente se observan diversos efectos
colaterales : digestivos, cefalea, vértigos, somnolencia,
sudoración, fiebre, uricaria, hiperglicemia. Contraindicado en el
embarazo. 100 % rendimiento terapéutico. Dósis : 10 mg/kg por
una vez.
TRATAMIENTO I
2. NICLOSAMIDA : No se absorbe, actuando a nivel intestinal. Su
mecanismo de acción inhibe la fosforilación oxidativa
mitocondrial.
Dosificación : Peso Dosis diaria total
5 – 11 Kg 500 mg
12 – 34 Kg 1000 mg
> 34 Kg 1500 mg
Adultos Máx 2 g
TRATAMIENTO II
Recomendaciones : a) En la tarde y noche previas el paciente debe
ingerir un régimen líquido.
b)El medicamento se administra en ayunas,
masticando o moliendo las tabletas y deglutiéndolas con agua o bebidas
dulces.
c)El tratamiento dura 1 día, pudiéndose dividir la
dósis según el siguiente esquema : 08 AM : mitad de la dosis
09 AM : mitad restante
10 AM : dar a tomar laxante salino
TRATAMIENTO III
CRITERIOS DE CURACION:
1. 1. Hallazgo del escolex.
2. 2. Control períodico durante 3 meses con EPSD y hallazgo de
proglótidas por el paciente.
 INFECCION COSMOPOLITA, elevada prevalencia en naciones
eslavas, China y países asiáticos; en latinoamérica México y Perú
con las tasas más altas.
 PREVALENCIA VARIABLE POR : Costumbres humanas,
localización geográfica, edad, cultura, religión, etc.
 TRANSMISIÓN AL SER HUMANO por la ingestión de carnes
crudas o insuficientemente cocidas de cerdos y vacunos
infectados con las larvas o cisticercos.
 EN CHILE PREDOMINAN LAS INFECCIONES POR T.
saginata : 8-10 es 1. Lo cual tendría como explicación el mayor
consumo de carne de vacuno y la dificultad de pesquisar los
cisticercos en la masa muscular de esos animales, que por su
carácter de hervíboros no se infectan masivamente como el cerdo
que es omnívoro y habitualmente hace infecciones masivas
facilmente detectables en mataderos.
EPIDEMIOLOGIA I
 EN ESTA ZOONOSIS EL HOMBRE ES UN ESLABON FUNDAMENTAL,
ya que por fecalismo contamina con huevos de tenia el medio ambiente,
desde donde se infectan los huéspedes intermediarios (cerdo y vacuno) y
el propio hombre con los huevos de T.solium, padeciendo de
Cisticercosis.
 EL MAL SANEAMIENTO AMBIENTAL Y LA FALTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS SERVIDAS FAVORECEN LA INFECCION DE ANIMALES
HUESPEDES INTERMEDIARIOS.
 LAS TENIAS POSEEN UN ELEVADO POTENCIAL BIOTICO : eliminan
hasta 700.000 huevos diariamente, los cuales son inmediatamente
infectantes y resistentes a factores medio ambientales.
EPIDEMIOLOGIA II
INDIVIDUAL : 1. Ingestión de carnes de cerdo y vacuno bien cocida
2. Disponer de adecuada eliminación de excretas
3. Tratamiento de todo caso de infección por tenia.
COLECTIVA : 1. Tratamiento de aguas servidas y excretas
2. Control médico-veterinario de mataderos
3. Prohibir la matanza domiciliaria de animales de
consumo humano.
PROFILAXIS
Histoparasitosis causada por larvas de la Taenia solium, llamada
Cysticercus cellulosae, se presenta en los cerdos que son los
huéspedes intermediarios naturales y ACCIDENTALMENTE EN
EL HOMBRE.
FORMA INFECTANTE (Hombre/Cerdo) : Huevos de Taenia solium
MECANISMO INFECCION : Fecalismo humano en agua,
verduras, etc.
Autoinfección en pacientes con
teniasis solium
VIA DE INFECCION : Oral
CISTICERCOSIS HUMANA
HUEVO
VIA ORAL
 
LIBERA EMBRION HEXACANTO
 
 
GANCHITOS PENETRA MUCOSA INTESTINAL
 
PENETRA A VASOS MESENTERICOS
DISEMINA A TODOS LOS ORGANOS
 
ONCOSFERA SE VESICULIZA 2-3 MESES
SE TRANSFORMA EN LARVA C.CELLULOSAE
MIDE 5-10 mm DE DIÁMETRO
DESARROLLO DE LA LARVA EN EL HOMBRE
CICLO DEL Cysticercus cellulosae
 Quiste vesicular lleno de líquido
 Esférico
 Color blanquecino
 5 – 10 mm diámetro
 Paredes translúcidas que permiten
visualizar el escolex invaginado como un
punto más denso
 Microvellosidades y abertura para la
evaginación del escolex
 Separado del tejido por una fina capa
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL CISTICERCO
TAENIA SOLIUM
Cisticercos libres Cisticerco liberando escolex
Cisticercosis cerebral
Paredes translúcidas
que permiten
visualizar el escolex
invaginado como un
punto más denso
Patología
• Localización
• Número de larvas
• Morfología del cisticerco
 
 Forma quística o vesicular : Con el escolex
invaginado
 Formas racemosas : Sin escolex o muy
rudimentario
 Forma intermedia o de transición : Escolex
total o parcialmente evaginado
EN LAS LOCALIZACIONES CEREBRALES DEL
HOMBRE SE HAN DESCRITO QUISTES CON
DISTINTAS MORFOLOGIAS :
 
 SE COMPORTAN COMO PEQUEÑOS TUMORES
 DAÑO MECANICO : PRESION, OBSTRUCCION CAVIDADES VENTRICULARES
CEREBRO
 MANIFESTACIONES TOXIALERGICAS
 LOCALIZACIONES MAS FRECUENTES
 TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
 MUSCULATURA ESQUELETICA
 LOCALIZACIONES MAS GRAVES
 SNC
 OJOS Y ANEXOS
 OTRAS LOCALIZACIONES
 CORAZON
 HIGADO
 PULMON
 CUALQUIER ORGANO
PATOLOGIA
Cisticercosis humana: Localización
 EL DAÑO Y LA SINTOMATOLOGIA DE LA
CISTICERCOSIS HUMANA ESTAN DEFINIDOS
POR LA LOCALIZACION Y EL NUMERO DE
LARVAS
 LA NEUROCISTICERCOSIS Y COMPROMISO
OCULAR SON LAS FORMAS MAS GRAVES Y
DE PEOR PRONOSTICO
 CUALQUIERA QUE SEA SU LOCALIZACION,
LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA
CISTICERCOSIS SON LOS DE UN TUMOR QUE
AFECTA AL ORGANO PARASITADO
 CONSIDERAR LA PROCEDENCIA RURAL Y SI ALGUN MIEMBRO DE LA
FAMILIA O EL MISMO CASO PADECIO DE TENIASIS
 
 EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES
PALPACION BAJO LA PIEL COMO PEQUEÑO TUMOR
DE DIAMETRO MENOR A 1 cm
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON LIPOMAS U OTROS TUMORES
MEDIANTE BIOPSIA
 EN EL EXAMEN DE FONDO DE OJO.
 NEUROCISTICERCOSIS
NO PRESENTA SIGNOS NI SINTOMAS PATOGNOMONICOS
IMAGENOLOGIA : TAC Y RNM
SEROLOGIA : LCR Y SUERO EN FORMA CONJUNTA : ELISA 75 - 100%
SENSIBILIDAD
PERO BAJA ESPECIFICIDAD : 15 % REACCIONES CRUZADAS.
DIAGNOSTICO
 EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES : REMOCION
QUIRURGICA
 
 OTRAS LOCALIZACIONES : TRATAMIENTO
MEDICAMENTOSO
 DROGA ELECCION : ALBENDAZOL
 OTRAS : PRAZICUANTEL
USO SIMULTANEO DE CORTICOTERAPIA, PARA PREVENIR
SENSIBILIZACION POR LA LIBERACION MASIVA DE
ANTIGENOS FRENTE A LA MUERTE DE LA LARVA.
TRATAMIENTO
 LA FORMA INFECTANTE ES EL HUEVO DE TAENIA SOLIUM.
 FECALISMO HUMANO EN ALIMENTOS Y AGUA DE BEBIDA.
 MANOS DE PORTADOR DE TENIASIS SOLIUM CON MALOS HABITOS
HIGIENICOS.
 VOMITOS DE PORTADOR DE TENIASIS SOLIUM.
 PACIENTES HABITUALMENTE SON DE PROCEDENCIA RURAL, CON EL
ANTECEDENTE DE TENER O HABER TENIDO UNA TENIASIS.
 LA CISTICERCOSIS DEL HOMBRE Y DEL CERDO CON BUENOS
INDICADORES DELA CALIDAD DEL SANEAMIENTO BASICO.
 CONSTITUYE UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA POR LA
GRAVEDAD DE LOS CUADROS EN EL HOMBRE Y POR LOS DECOMISOS
DE CERDOS EN MATADEROS.
EPIDEMIOLOGIA
 
1.  DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LOS 
CASOS DE TENIASIS PARA EVITAR LA 
CONTAMINACION FECAL Y LA INFECCION DEL 
CERDO Y DEL HOMBRE
2.  MEJORAR LA CALIDAD DEL SANEAMIENTO 
BASICO (AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, 
BASURAS, VECTORES MECANICOS)
3.  CRIANZA HIGIENICA DE CERDOS
PROFILAXIS
Taenias2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Taenia Solium
Taenia SoliumTaenia Solium
Taenia Solium
SulaineJimnezTorres
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Adriana Olivhdz
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alejandro Trinidad Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Taenia Solium
Taenia SoliumTaenia Solium
Taenia Solium
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 

Destacado

Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
nuevas tecnologías en el proceso educativo
nuevas tecnologías en el proceso educativonuevas tecnologías en el proceso educativo
nuevas tecnologías en el proceso educativo
Emmanuel Rotondo
 
Resume of Umesh Kumar
Resume of Umesh KumarResume of Umesh Kumar
Resume of Umesh KumarUmesh Kumar
 
Como hacer Marketing en WhatsApp
Como hacer Marketing en WhatsAppComo hacer Marketing en WhatsApp
Como hacer Marketing en WhatsApp
José Luis Mijangos Santiago
 
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano TuningFrançois Rigaud
 
Harinanden New Resume v5
Harinanden New Resume v5Harinanden New Resume v5
Harinanden New Resume v5Harinanden VK
 
Case genitivo
Case genitivoCase genitivo
Case genitivo
Luis Tikarais
 
3D Model preparation of a landscape
3D Model preparation of a landscape3D Model preparation of a landscape
3D Model preparation of a landscape
Srijit Sharma
 
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
Brian Kasal
 
the 21st Century Digital Learner
the 21st Century Digital Learnerthe 21st Century Digital Learner
the 21st Century Digital Learner
charmesintos123
 
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE INHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
NHT GLOBAL LATINO
 
Hoja de vida aleja
Hoja de vida alejaHoja de vida aleja
Hoja de vida aleja
Aleja Chalama
 
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalfExposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
Sihem Berriri
 
Abc de cardio 2016 2
Abc de cardio 2016 2Abc de cardio 2016 2
Abc de cardio 2016 2
GERARDO SELA BAYARDO
 
Filosilicatos
FilosilicatosFilosilicatos
Filosilicatos
Claudio C. Díaz
 

Destacado (17)

Tapeworms
TapewormsTapeworms
Tapeworms
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
nuevas tecnologías en el proceso educativo
nuevas tecnologías en el proceso educativonuevas tecnologías en el proceso educativo
nuevas tecnologías en el proceso educativo
 
Rigaud_et_al_WASPAA
Rigaud_et_al_WASPAARigaud_et_al_WASPAA
Rigaud_et_al_WASPAA
 
Resume of Umesh Kumar
Resume of Umesh KumarResume of Umesh Kumar
Resume of Umesh Kumar
 
Como hacer Marketing en WhatsApp
Como hacer Marketing en WhatsAppComo hacer Marketing en WhatsApp
Como hacer Marketing en WhatsApp
 
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning
(2011) Rigaud, David, Daudet - A Parametric Model of Piano Tuning
 
Harinanden New Resume v5
Harinanden New Resume v5Harinanden New Resume v5
Harinanden New Resume v5
 
Case genitivo
Case genitivoCase genitivo
Case genitivo
 
3D Model preparation of a landscape
3D Model preparation of a landscape3D Model preparation of a landscape
3D Model preparation of a landscape
 
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
Slow U.S. GDP for Second Quarter 2016
 
the 21st Century Digital Learner
the 21st Century Digital Learnerthe 21st Century Digital Learner
the 21st Century Digital Learner
 
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE INHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
NHT GLOBAL PRESENTACION PARTE I
 
Hoja de vida aleja
Hoja de vida alejaHoja de vida aleja
Hoja de vida aleja
 
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalfExposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
Exposé fiche-métier-formateur-delf-dalf
 
Abc de cardio 2016 2
Abc de cardio 2016 2Abc de cardio 2016 2
Abc de cardio 2016 2
 
Filosilicatos
FilosilicatosFilosilicatos
Filosilicatos
 

Similar a Taenias2013

clase 7.pptx
clase 7.pptxclase 7.pptx
clase 7.pptx
YesiServeleon
 
Taenia Solium
Taenia Solium Taenia Solium
Taenia Solium
AntonioJesusGonzalez6
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Ignacio Carretero García
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Tomás Calderón
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
GerardoCastro82
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoCEMA
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2CFUK 22
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
Hugo Méndez
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias Nancy Lopez
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
ESTEBAN CALLDE
 

Similar a Taenias2013 (20)

clase 7.pptx
clase 7.pptxclase 7.pptx
clase 7.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Taenia Solium
Taenia Solium Taenia Solium
Taenia Solium
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Taenias2013

  • 1.   ENTEROPARASITOSIS  ZOONOTICA PRODUCIDA POR   LOS ESTADIOS ADULTOS DE :  Taenia saginata saginata Taenia saginata asiatica Taenia solium TENIOSIS Nombre popular : Lombriz solitaria
  • 4. ESCOLEX TENIA ADULTA PROGLOTIDAS Taenia saginata a) P. inmaduras b) P. maduras c) P. grávidas Aparato reproductor D.latum T.saginata a) T. saginata b) T. solium c) D. latum d) H. nana HERMAFRODITAS PORO GENITAL PORO GENITAL
  • 6. CARACTERISTICAS BIOMORFOMETRICAS I    T. saginata T. solium Tamaño 5 – 8 metros 3 – 5 metros Total proglótidas 1000-2000 800-900 Escolex Forma Cuadrangular Piriforme Tamaño (mm) 1- 2 0,5 - 1 Ventosas 4 4 Corona ganchos Ausente Doble
  • 7. CARACTERISTICAS BIOMORFOMETRICAS II       T. saginata T. solium Proglótidas Inmaduras - - Maduras (Ovario) Bilobulado Monolobulado Grávidas(Nº ramificaciones) > 12 < 12 Huevos No diferenciables por microscopía Esféricos, 30-40 µ, Corteza radiada, Color café, Embrión hexacanto.
  • 8. MECANISMOS DE INFECCION 1. CARNIVORISMO Huesped definitivo : Hombre ( Ingestión LARVAS ) 2. FECALISMO Huespedes intermediarios ( Ingestión HUEVOS) Vacuno- Cerdo - (Hombre).
  • 9.   TAENIA SAGINATA / T. SOLIUM    Taenia sp. Estróbila   TAENIA SAGINATA / T. SOLIUM    ts4  Taenia sp. Proglótidas grávidas                                         
  • 11. CICLO EVOLUTIVO A.   Taenia saginata              INGESTION CARNE VACUNO  CON LARVA                                                Cysticercus bovis HUESPED INTERMEDIARIO                      HUESPED DEFINITIVO        VACUNO                                                  HOMBRE      (Larva Cysticercus bovis en tejidos)       (Gusano adulto en Intestino delgado)                                 Ingestión de huevos                                              Eliminación de huevos/ con embrión hexacanto                                           estróbila/proglótida                                                                                                                                       
  • 12. CICLO EVOLUTIVO B.   Taenia solium              INGESTION CARNE CERDO  CON LARVA                                                Cysticercus cellulosae HUESPED INTERMEDIARIO                      HUESPED DEFINITIVO       CERDO (HOMBRE)                                      HOMBRE      (Larva Cysticercus cellulosae en tejidos)       (Gusano adulto en Intestino delgado)                                 Ingestión de huevos                                              Eliminación de huevos/ con embrión hexacanto                                           estróbila/proglótida                                                                                                                                       
  • 13. Habitualmente la infección es por un único ejemplar (nombre popular : lombriz solitaria). En casos de teniasis múltiple las infecciones suelen ser por Taenia solium, a causa de que el cerdo por sus hábitos alimenticios se infecta masivamente, mientras que los vacunos son herbívoros, se infectan con menor intensidad y tienen mayor masa muscular. PATOGENIA MECANISMOS PATOGENICOS •a) EFECTO MECANICO irritativo por la fijación del escolex en la mucosa intestinal es de poca importancia clínica •b) TOXIALERGICOS : Se produce por la absorción de productos metabólicos de la tenia, lo cual ocasionaría una cierta “toxemia parasitaria” que permitirían explicar algunas manifestaciones clínicas generales y digestivas •a) EXPOLIATRIZ : Se relaciona con la sustracción de nutrientes contenidos en el quimo digestivo del huésped, sin efecto muy intenso.
  • 14. Son inespecíficas y en general de poca gravedad. La mayoría de los pacientes son asintomáticos, siendo habitual como primer signo de esta infección la eliminación espontánea e imprevista de proglótidas.  Debido a la musculatura de cada proglótida (especialmente T.saginata) pueden forzar esfinter anal y migrar por perine y extremidades inferiores. También suelen observarse en la deposición de los infectados.  Este hecho aparece 2 a 3 meses después de adquirida la teniosis (período prepatente).  En adolescentes y adultos este signo provoca asco y vergüenza, ocultando el hecho y dilatando la consulta al médico. MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 16. Alteraciones del apetito GENERALES Anorexia Marcada astenia y adinamia Dolor abdominal (epigastralgias) DIGESTIVOS Náuseas matinales Constipación o diarrea SINTOMAS Irritabilidad PSICOSOMATICOS Cambio de carácter Sensación de verguenza ALERGICOS Pruritos, especialmente anal Urticarias
  • 17. La principal y más grave es la Cisticercosis por T.solium, en la cual la larva de esta tenia (Cysticercus cellulosae) se localiza en cualquier órgano, aunque de preferencia lo hace en los inmunológicamente protegidos : SNC y ojos. COMPLICACIONES
  • 18. SOSPECHA CLINICA Cuadro clínico, anamnesis Factores de riesgo DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO CERTEZA Identificación de proglótidas Identificación de escolex Hallazgo de huevos en EPSD o Test de Graham Eliminación de proglótidas
  • 19. Huevos de Taenia sp. en Test de Graham Proglótida grávida T.solium Proglótida grávida T.saginata Escolex de Taenia solium
  • 20.    PROGLOTIDAS MADURAS :  De gran valor taxonómico basada en el  número  de ovarios.   PROGLOTIDAS GRAVIDAS: De valor clínico, basada en el número de  ramificaciones uterinas  ( más de 12 : T. saginata; menos de 12 T. solium).   Precauciones : Manipular proglótidas de T. solium expone al riesgo de                                Cisticercosis.                                        Recuperación del ESCOLEX después del tratamiento de muy bajo                       rendimiento.   HUEVOS : Siendo idénticos los de ambas especies, su hallazgo sólo                    orienta  a una identificación del Género : Taenia sp.    Inmunodiagnóstico :   Detección de coproantígenos de Taenia                                            Detección de DNA por PCR                                            Utilización de anticuerpos monoclonales para                                            identificar huevos de T. solium  PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO
  • 21. Establecido el diagnóstico de certeza de infección por T. solium o T. saginata, para el tratamiento deben internarse los pacientes con teniasis solium por los riesgos de cisticercosis, ya que la destrucción parcial de las proglótidas en el tubo digestivo libera una gran cantidad de huevos. Existen dos drogas de elección, ambas por vía oral son : 1. PRAZICUANTEL : Se absorbe a nivel intestinal, actua aumentando la permeabilidad al calcio de la tenia, que termina con parálisis muscular. Ocasionalmente se observan diversos efectos colaterales : digestivos, cefalea, vértigos, somnolencia, sudoración, fiebre, uricaria, hiperglicemia. Contraindicado en el embarazo. 100 % rendimiento terapéutico. Dósis : 10 mg/kg por una vez. TRATAMIENTO I
  • 22. 2. NICLOSAMIDA : No se absorbe, actuando a nivel intestinal. Su mecanismo de acción inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial. Dosificación : Peso Dosis diaria total 5 – 11 Kg 500 mg 12 – 34 Kg 1000 mg > 34 Kg 1500 mg Adultos Máx 2 g TRATAMIENTO II
  • 23. Recomendaciones : a) En la tarde y noche previas el paciente debe ingerir un régimen líquido. b)El medicamento se administra en ayunas, masticando o moliendo las tabletas y deglutiéndolas con agua o bebidas dulces. c)El tratamiento dura 1 día, pudiéndose dividir la dósis según el siguiente esquema : 08 AM : mitad de la dosis 09 AM : mitad restante 10 AM : dar a tomar laxante salino TRATAMIENTO III CRITERIOS DE CURACION: 1. 1. Hallazgo del escolex. 2. 2. Control períodico durante 3 meses con EPSD y hallazgo de proglótidas por el paciente.
  • 24.  INFECCION COSMOPOLITA, elevada prevalencia en naciones eslavas, China y países asiáticos; en latinoamérica México y Perú con las tasas más altas.  PREVALENCIA VARIABLE POR : Costumbres humanas, localización geográfica, edad, cultura, religión, etc.  TRANSMISIÓN AL SER HUMANO por la ingestión de carnes crudas o insuficientemente cocidas de cerdos y vacunos infectados con las larvas o cisticercos.  EN CHILE PREDOMINAN LAS INFECCIONES POR T. saginata : 8-10 es 1. Lo cual tendría como explicación el mayor consumo de carne de vacuno y la dificultad de pesquisar los cisticercos en la masa muscular de esos animales, que por su carácter de hervíboros no se infectan masivamente como el cerdo que es omnívoro y habitualmente hace infecciones masivas facilmente detectables en mataderos. EPIDEMIOLOGIA I
  • 25.  EN ESTA ZOONOSIS EL HOMBRE ES UN ESLABON FUNDAMENTAL, ya que por fecalismo contamina con huevos de tenia el medio ambiente, desde donde se infectan los huéspedes intermediarios (cerdo y vacuno) y el propio hombre con los huevos de T.solium, padeciendo de Cisticercosis.  EL MAL SANEAMIENTO AMBIENTAL Y LA FALTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS FAVORECEN LA INFECCION DE ANIMALES HUESPEDES INTERMEDIARIOS.  LAS TENIAS POSEEN UN ELEVADO POTENCIAL BIOTICO : eliminan hasta 700.000 huevos diariamente, los cuales son inmediatamente infectantes y resistentes a factores medio ambientales. EPIDEMIOLOGIA II
  • 26. INDIVIDUAL : 1. Ingestión de carnes de cerdo y vacuno bien cocida 2. Disponer de adecuada eliminación de excretas 3. Tratamiento de todo caso de infección por tenia. COLECTIVA : 1. Tratamiento de aguas servidas y excretas 2. Control médico-veterinario de mataderos 3. Prohibir la matanza domiciliaria de animales de consumo humano. PROFILAXIS
  • 27. Histoparasitosis causada por larvas de la Taenia solium, llamada Cysticercus cellulosae, se presenta en los cerdos que son los huéspedes intermediarios naturales y ACCIDENTALMENTE EN EL HOMBRE. FORMA INFECTANTE (Hombre/Cerdo) : Huevos de Taenia solium MECANISMO INFECCION : Fecalismo humano en agua, verduras, etc. Autoinfección en pacientes con teniasis solium VIA DE INFECCION : Oral CISTICERCOSIS HUMANA
  • 28. HUEVO VIA ORAL   LIBERA EMBRION HEXACANTO     GANCHITOS PENETRA MUCOSA INTESTINAL   PENETRA A VASOS MESENTERICOS DISEMINA A TODOS LOS ORGANOS   ONCOSFERA SE VESICULIZA 2-3 MESES SE TRANSFORMA EN LARVA C.CELLULOSAE MIDE 5-10 mm DE DIÁMETRO DESARROLLO DE LA LARVA EN EL HOMBRE
  • 29. CICLO DEL Cysticercus cellulosae
  • 30.  Quiste vesicular lleno de líquido  Esférico  Color blanquecino  5 – 10 mm diámetro  Paredes translúcidas que permiten visualizar el escolex invaginado como un punto más denso  Microvellosidades y abertura para la evaginación del escolex  Separado del tejido por una fina capa CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL CISTICERCO
  • 31. TAENIA SOLIUM Cisticercos libres Cisticerco liberando escolex Cisticercosis cerebral Paredes translúcidas que permiten visualizar el escolex invaginado como un punto más denso
  • 32.
  • 33.
  • 34. Patología • Localización • Número de larvas • Morfología del cisticerco
  • 35.    Forma quística o vesicular : Con el escolex invaginado  Formas racemosas : Sin escolex o muy rudimentario  Forma intermedia o de transición : Escolex total o parcialmente evaginado EN LAS LOCALIZACIONES CEREBRALES DEL HOMBRE SE HAN DESCRITO QUISTES CON DISTINTAS MORFOLOGIAS :
  • 36.    SE COMPORTAN COMO PEQUEÑOS TUMORES  DAÑO MECANICO : PRESION, OBSTRUCCION CAVIDADES VENTRICULARES CEREBRO  MANIFESTACIONES TOXIALERGICAS  LOCALIZACIONES MAS FRECUENTES  TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO  MUSCULATURA ESQUELETICA  LOCALIZACIONES MAS GRAVES  SNC  OJOS Y ANEXOS  OTRAS LOCALIZACIONES  CORAZON  HIGADO  PULMON  CUALQUIER ORGANO PATOLOGIA
  • 38.  EL DAÑO Y LA SINTOMATOLOGIA DE LA CISTICERCOSIS HUMANA ESTAN DEFINIDOS POR LA LOCALIZACION Y EL NUMERO DE LARVAS  LA NEUROCISTICERCOSIS Y COMPROMISO OCULAR SON LAS FORMAS MAS GRAVES Y DE PEOR PRONOSTICO  CUALQUIERA QUE SEA SU LOCALIZACION, LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA CISTICERCOSIS SON LOS DE UN TUMOR QUE AFECTA AL ORGANO PARASITADO
  • 39.  CONSIDERAR LA PROCEDENCIA RURAL Y SI ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA O EL MISMO CASO PADECIO DE TENIASIS    EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES PALPACION BAJO LA PIEL COMO PEQUEÑO TUMOR DE DIAMETRO MENOR A 1 cm  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON LIPOMAS U OTROS TUMORES MEDIANTE BIOPSIA  EN EL EXAMEN DE FONDO DE OJO.  NEUROCISTICERCOSIS NO PRESENTA SIGNOS NI SINTOMAS PATOGNOMONICOS IMAGENOLOGIA : TAC Y RNM SEROLOGIA : LCR Y SUERO EN FORMA CONJUNTA : ELISA 75 - 100% SENSIBILIDAD PERO BAJA ESPECIFICIDAD : 15 % REACCIONES CRUZADAS. DIAGNOSTICO
  • 40.  EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES : REMOCION QUIRURGICA    OTRAS LOCALIZACIONES : TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO  DROGA ELECCION : ALBENDAZOL  OTRAS : PRAZICUANTEL USO SIMULTANEO DE CORTICOTERAPIA, PARA PREVENIR SENSIBILIZACION POR LA LIBERACION MASIVA DE ANTIGENOS FRENTE A LA MUERTE DE LA LARVA. TRATAMIENTO
  • 41.  LA FORMA INFECTANTE ES EL HUEVO DE TAENIA SOLIUM.  FECALISMO HUMANO EN ALIMENTOS Y AGUA DE BEBIDA.  MANOS DE PORTADOR DE TENIASIS SOLIUM CON MALOS HABITOS HIGIENICOS.  VOMITOS DE PORTADOR DE TENIASIS SOLIUM.  PACIENTES HABITUALMENTE SON DE PROCEDENCIA RURAL, CON EL ANTECEDENTE DE TENER O HABER TENIDO UNA TENIASIS.  LA CISTICERCOSIS DEL HOMBRE Y DEL CERDO CON BUENOS INDICADORES DELA CALIDAD DEL SANEAMIENTO BASICO.  CONSTITUYE UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA POR LA GRAVEDAD DE LOS CUADROS EN EL HOMBRE Y POR LOS DECOMISOS DE CERDOS EN MATADEROS. EPIDEMIOLOGIA