SlideShare una empresa de Scribd logo
HELICOPTERO SH-2G (SEASPRITE)
Es un helicóptero manufacturado por la
Corporación Aeroespacial Kaman ,
configurado especialmente en respuesta
al sistema multipropósito
aerotransportado ligero (LAMPS) , para
la naval de los estados unidos.
SECCIONES PRINCIPALES DE LA AERONAVE
El helicóptero esta dividido en siete secciones principales :
 Rotor principal
 Nacelle
 Fuselaje delantero
 Fuselaje central
 Fuselaje posterior
 Rotor de cola
 Tren de aterrizaje
 Las misiones principales del SH-2G son:
• Guerra Anti Submarina (ASW)
• Guerra Anti Superficie (ASST)
 Las misiones secundarias son :
• Búsqueda y rescate (SAR)
• Reaprovisionamiento vertical (VERTREP)
• Evacuación medica (MEDEVAC)
• Transferencia de personal y otras
La tripulación del helicóptero consiste de piloto
,copiloto/oficial táctico aéreo (ATO) y un operador de
sonar (sensorista ).
El máximo peso de decolaje para varios tipos de
misiones es 14,200 libras.
El helicóptero es impulsado por dos motores turbo eje
General Electric (T700-GE-401), montados sobre la
cabina .
CARACTERISTICAS DE OPERACION
Los motores son arrancados de forma neumática por
un APU.
El APU es un pequeño motor de turbina a gas , ubicado
en la parte posterior de la Nacelle del lado derecho.
El APU es controlado constantemente por una Unidad
de Secuencia Eléctrica (ESU).
Si el APU excede los limites ya programados en la
ESU, la ESU puede apagar el APU de forma
automática .
El tren de potencia del helicóptero consiste de :
Dos NGB,una IAGB, una transmisión principal
,cinco ejes del rotor de cola, una caja intermedia
y una caja de 90°.
El helicóptero tiene un rotor principal y un rotor
de cola de cuatro palas .
El combustible requerido para la operación de
los motores y del APU es suministrado por un
sistema principal y un auxiliar , dichos sistemas
pueden ser recargados a presión , gravedad o
por el puerto de Recarga del Helicóptero en
Vuelo (HIFR).
APU
El helicóptero también cuenta con
Equipamiento de Estabilidad
Automática (ASE) .
El sistema de tren de aterrizaje
consiste de un tren de aterrizaje
principal y una rueda de cola que gira
360° no retráctil.
SISTEMA ROTOR
El sistema rotor incluye rotor principal y rotor de
cola , ambos son impulsados por el motor a través
de la transmisión :
ROTOR PRINCIPAL: Esta compuesto por el
cubo , cuatro retenedores de pala , cuatro palas
plegables y otros componentes menores tales
como DROOP STOPS LIMIT y el ANTICONING
STOPS.
ROTOR DE COLA : Compuesto por el
cubo , cuatro palas ,las horquillas y
mecanismos de cambio de paso.
Las palas pueden ser plegadas para el
hangarado.
CONTROLES DEL SISTEMA ROTOR
El ángulo de paso de las palas puede ser
cambiado mediante la acción aerodinámica de
los Servo Flaps , quienes son montados en el
borde de salida de las palas del rotor principal .
Los Servo flaps son controlados por el cíclico y
colectivo mediante interconexiones.
El rotor principal también incluye un sistema de
traqueo de palas , el cual trabaja de forma
manual y automático pero lo normal es el modo
automático.
SERVO FLAP
SISTEMA DE FRENO DEL ROTOR PRINCIPAL
El freno del rotor es un disco simple ,
posicionado en la parte posterior de la
IAGB.
El freno es aplicado mediante una palanca
, quien aplica presión hidráulica desde un
cilindro maestro.
El fluido hidráulico para el sistema es
suministrado desde un reservorio principal
, montado en el soporte de la transmisión.
La palanca del freno esta ubicada
en la parte central de la consola
superior de la cabina .
La palanca tiene dos posiciones
«ON» freno activado y «OF» freno
liberado.
SISTEMA DE TREN DE POTENCIA
El sistema de tren de potencia esta
compuesto por cajas de engranajes y
ejes impulsores que transmiten la
potencia desde los motores hacia el
rotor de cola y rotor principal .
El sistema esta compuesto por :
Dos NGB (Nose GearBox)
Una IAGB (Input accessory GearBox)
Una MGB (Main Rotor GearBox)-Transmisión
Una IGB (Intermediate GaerBox)-Caja de 42°
Una TRGB (Tail Rotor GearBox)-Caja de 90°
Cinco ejes impulsores del rotor de cola
Cuatro ejes kflexs
NOSE GEARBOX (NGB)
Montada delante del motor ,su función es reducir la
velocidad del eje de salida del motor , incrementar el torque
y cambiar el ángulo de impulso en 90°.
Es lubricada mediante un sistema de aceite principal y un
auxiliar.
Capacidades de aceite :
• LH NGB 1.75 glns (7.0 cuartos)
• RH NGB 2.0 glns (8.0 cuartos)
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACEITE:
Tipo de aceite usado:
• DOD-PRF-85734A
Dos filtros de aceite :
• Principal metálico de 3 micrones
• Auxiliar metálico de 3 micrones
Cuatro chip detector :
• Dos sistema auxiliar (presión y recuperación )
• Dos sistema principal (presión y recuperación )
Una bomba de aceite de cuatro elementos
Toma de recarga de aceite
OIL COOLERS DE LAS NGB
INPUT ACCESSORI GEARBOX (IAGB)
Montada en el techo del fuselaje sobre cuatro
montantes aislantes de vibración
Instalada delante de la transmisión principal y
entre las dos NGBs.
Esta unidad reduce la velocidad (RPM) ,
aumenta el torque y cambia la dirección de
impulso en 90° para entregar a la transmisión.
Equipada con sistema de rueda libre en los
piñones de ingreso.
Lubricada por un sistema principal y un auxiliar.
La IAGB es lubricada mediante dos sistemas de
aceite ( principal y auxiliar )
Componentes:
• Dos bombas de aceite (principal y auxiliar )
• Dos filtros metálicos de 3 micrones cada uno
• Cuatro chip detector
• Bulbo de temperatura
• Reservorio de 2.5 glns (10 cuartos)
 Tipo de aceite (DOD-PRF-85734A)
COMPONENTES INSTALADOS EN LA IAGB
 PARTE DELANTERA
 Dos bomba de aceite
 Dos generadores de 115 vac
 Una bomba hidráulica
 Cuatro chip detector
 Un bulbo de temperatura
 PARTE POSTERIOR
 Disco de freno de rotor
OIL COOLER DE LA IAGB
TRANSMISIÓN PRINCIPAL
Es soportada sobre el techo del fuselaje por medio
de un soporte tubular soldado , entre los dos
motores .
La transmisión reduce la velocidad del eje
impulsor principal a la velocidad adecuada para el
rotor principal y rotor de cola .
Tiene su propio sistema de lubricación , un tanque
de aceite montado en la parte delantera del
soporte suministra el aceite para el sistema.
CAJA INTERMEDIA
Cambia el ángulo de impulso en 42° y es
impulsada por la transmisión a través de los ejes
impulsores del rotor de cola .
La caja intermedia solo cambia el ángulo de
impulso no reduce la velocidad de rotación .
La lubricación es realizada por salpicado.
En ella están instalados un visor de aceite en el
lado derecho, un plug de recarga en la parte
superior y un monitor.
CAJA DE ROTOR DE COLA
Impulsada por la transmisión a través de los
ejes del rotor de cola , esta reduce las RPM
y cambia el ángulo de rotación en 90°.
Es un alojamiento de aluminio , equipada con
un visor de aceite en el lado izquierdo, un
plug de recarga ubicado en el tope de la caja
y un monitor en el lado izquierdo.
SISTEMA DE ENFRIADORES DE ACEITE
DEL TREN DE POTENCIA
Todos los enfriadores de aceite son montados en
una cámara común , detrás de la transmisión y
opuestos al APU .
El sistema consiste de un enfriador para cada
NGB, uno para la IAGB y otro para la
transmisión principal.
El enfriado es realizado por un solo ventilador
movido por la transmisión a través de un eje .
SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LA AERONAVE
Es un sistema muy resistente a las
rupturas y de tipo succión .
El combustible para los motores y el
APU es provisto por un sistema
principal y un auxiliar .
El sistema principal consiste de dos
tanques internos y el auxiliar de dos
tanques externos .
TANQUES AUXILIARES
TANQUES DE COMBUSTIBLE
El sistema principal consiste de dos tanques
internos , el tanque delantero (sumidero) y el
tanque posterior , son tipo blader , ubicados
debajo del piso de la cabina .
Cada tanque esta compuesto por dos celdas
una izquierda y una derecha , interconectadas
en la parte superior e inferior para trabajar como
una sola unidad.
El sistema auxiliar consiste de dos tanques
montados externamente en el porta bombas , uno en
el lado derecho y otro en el lado izquierdo del
fuselaje .
Las capacidades de los tanques son:
• Tanque delantero : 100 glns
• Tanque posterior : 176 glns
• Tanques auxiliares : 100 glns cada uno
• Combustible total : 476 glns (principal y auxiliar)
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
Tiene un punto único de recarga a
presión , punto de recarga en vuelo
(HIFR) , punto de recarga por
gravedad , transferencia de
combustible , capacidad de
expulsión y un sistema de indicación
SISTEMA HIDRÁULICO
El sistema consiste de los sgt. Componentes:
 Un reservorio de 1.7 glns
 Una bomba hidráulica
 Una válvula de alivio de presión
 Una válvula check
 Un transmisor de presión
 Un switch de presión
 Un indicador
 Tres filtros
El sistema consiste de tres filtros con
testigos tipo botón que salta ,el
primero esta en la parte media
delantera de la transmisión principal, el
segundo en el compartimiento del
ASE y el tercero debajo del reservorio .
El fluido es alimentado por gravedad
desde el reservorio hacia la bomba y
al freno de rotor ; la presión de trabajo
del sistema es 1500 psi .
El sistema hidráulico sirve para operar a :
Los controles de vuelo
El sistema ASE
El tren de aterrizaje
Los limpia parabrisas
El winche de rescate
La válvula reguladora de presión del sistema
ASE reduce los 1500 psi de salida de la bomba
a 1000 psi para el sistema ASE.
La válvula de alivio de presión se abre cuando
el fluido alcanza un exceso de presión de 1750
psi .
La bomba esta montada en la parte superior
izquierda de la IAGB.
WINCHE DE RESCATE
El winche de rescate es rebatible y
operado por energía hidráulica
proporcionada por el sistema hidráulico
principal ,esta ubicado en el lado
derecho del helicóptero y cuenta con las
sgt. Características y capacidades :
Capacidad de levante de 600 lbs
Cable de 100 pies de largo (85 pies usable y 15
primeros pies de reserva pintado de rojo )
Velocidad de operación baja (7 pies por minuto ) y alta
(100 pies por minuto )
Puede ser operado de forma eléctrica (28 VDC ) y
manual (válvula )
Componentes del sistema :
Switch de control
Switch de extensión y retracción
Válvula de control
Montaje del gancho de rescate
Montaje del brazo elevador
Dos switch (UP/DOWN)
Un switch para energizar el cable cut y sling
drop
Dos switch cable cut y cargo hook
Switch de control :
El switch esta ubicado en el panel de control del operador
del winche en la consola superior de la cabina, este tiene
dos posiciones (OFF Y ARMED).
En la posición OFF el sistema de gancho de rescate no
puede ser operado de forma eléctrica y en la posición
ARMED provee 28 VDC para operar el sistema .
Switch de extensión y retracción :
Esta ubicado en el lado derecho del panel de control
del operador del gancho de rescate y tiene tres
posiciones marcadas (EXTEND,OFF Y RETRACT).
Al colocar el switch en la posición (EXTEND O
RETRACT) la energía eléctrica es enviada a las
solenoides superior e inferior de la válvula de control
para extender o retraer todo el montaje del gancho de
rescate.
Válvula de control :
Es una válvula de dos vías , operada mediante dos
solenoides eléctricas una superior y una inferior, por
medio de las cuales se controla el flujo de liquido
hidráulico presurizado hacia el motor hidráulico para
extender o retraer todo el conjunto del gancho de rescate
o para subir y bajar el cable .
Esta ubicada en la mano derecha de la cabina de
pasajeros adyacente al panel de control del operador del
gancho de rescate , detrás de la puerta de cabina.
En el caso de una falla eléctrica para operar las
solenoides esta cuenta con dos botones para operar de
forma manual.
PRECAUCIONES
 La operación en forma manual del gancho de rescate
es posible con o sin energía eléctrica mediante los
botones de la válvula de control.
 Cuando se opera de forma manual se debe tener
mucho cuidado debido a que los switches de limite
automático no están operando y podría dañar el
tambor.
 Debe tener mucho cuidado cuando extienda o retraiga
el ensamblaje de gancho ya que sus dedos podrían
quedar atrapados y sufrir gran daño.
Montaje del gancho de rescate:
El montaje esta ubicado sobre el techo de la cabina, adyacente al
soporte derecho delantero de la transmisión y es usado para
extender y retraer todo el conjunto del brazo elevador del gancho o
para operaciones de subir y bajar el cable .
Los componentes del montaje del son :
 Un motor hidráulico
 Un tambor (al que esta unido el cable)
 Un switch de limite inferior (todo abajo)
 Un freno
 Un cable cuter
Montaje de brazo elevador :
Es retráctil y se puede guardar dentro
de la cabina, es usado para guiar y
posicionar el cable de rescate frente de
la cabina fuera de la puerta .
Switches de Up/Down :
Son dos switches uno para el piloto (cíclico) y otro
para el operador (manubrio) marcados con
(Up/Down) , son activados cuando el switch de
control es puesto en posición (ARMED) y sirven
para operar las solenoides superior e inferior de la
válvula de control y así bajar o subir el cable de
rescate .
Estos switches solo pueden ser operados por el
piloto o el operador y no los dos al mismo tiempo.
Switch para energizar el botón para cortar el cable
de rescate y liberar la eslinga del gancho de carga :
Este switch esta ubicado en la consola superior en
el panel de control del gancho tiene tres
posiciones marcadas (CABLE CUT POWER,OFF
Y SLING DROP POWER) y es usado para armar
el botón de liberación de la carga de del gancho
de carga o para cortar el cable de rescate , el
botón esta ubicado en el colectivo del piloto y
copiloto .
Botón para cortar el cable de rescate y
liberar la carga del gancho de carga :
Un botón ubicado en el cíclico del piloto y copiloto
marcado como (CABLE CUT /CARGO HOOK ).
PROVISIONES DE CARGA
Con esto nos estamos refiriendo a la
capacidad y características que tiene la
aeronave para transportar carga interna
y externa .
PROVICIONES DE CARGA INTERNA
El helicóptero es equipado con 15 anillos en el piso de la
cabina para sujetar la carga , dichos anillos soportan una
carga perpendicular al piso de 1250 libras y carga
paralela al la superficie del piso de 500 libras en
cualquier dirección , ambas cargas simultáneamente .
El piso soporta una carga de 200 libras por pie cuadrado.
PROVICIONES DE CARGA EXTERNA
Un gancho tipo pelicano es montado debajo de la
aeronave detrás del tren de aterrizaje y cuenta con los
siguientes controles en cabina :
Un cable cut/sling power switch
Un auto sling release switch
Un cable cut/cargo hook switchs
Un cargo hook emergency release handle
CABLE CUT/SLING POWER SWITCH
Este switch esta ubicado en la consola superior y tiene la
función de energizar el botón para cortar el cable de
rescate o abrir el gancho de carga de forma eléctrica de
acuerdo en que posición este el switch.
CABLE CUT / CARGO HOOK SWITCHS
Están ubicados en el
cíclico del piloto y copiloto
y tienen la función de
cortar el cable del gancho
de rescate o liberar el
gancho de carga según lo
que se seleccione
AUTO SLING RELEASE SWITCH
Es ubicado en la consola superior en el panel de control
de hoist/sling y tiene la función de abrir el gancho de
carga en forma automática siempre y cuando el switch
(cable cut power/sling droop power ) este en la posición
sling droop power .
El gancho se abrirá en automático cuando la carga toca
el piso y disminuya un peso de 75 libras , lo mas rápido
que se libere la carga el switch debe ser puesto a OFF
,caso contrario se prendera la luz de (hook unlock) la cual
se apagara posicionando el switch en OFF.
CARGO HOOK EMERGENCY RELEASE HANDLE
Esta manija de liberación de emergencia esta
ubicada en el lado derecho de la consola inferior ,
cuando la manija es jalada el gancho de carga
será abierto de forma mecánica .
Es el motor usado por la
aeronave SH-2G (SEASPRITE) y
tiene las siguientes
características :
MOTOR (T700-GE-401)
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 FABRICANTE : General Electric
 MODELO : T700-GE-401
 TIPO : Turbo eje
 COMPRESOR : Mixto 5 etapas axiales y 1 una centrifuga
 POTENCIA : 1437 shp máximo continuo a nivel del mar
 CAMARA DE COMBUSTION : Anular simple de flujo axial
 TURBINA DE GASES : Una de dos etapas axiales
 TURBINA DE POTENCIA : Una de dos etapas axiales
 PESO EN SECO : 442.5 lbs
 INYECTORES DE COMBUSTIBLE : Doce (12)
 TERMOCUPLES (T 4.5) : Siete (07)
NOTA : El arranque del motor es neumático mediante una
unidad de potencia auxiliar (APU) o por cualquiera de los
motores operando mediante un sistema cruzado
EL MOTOR ESTA DIVIDIDO EN CUATRO MÓDULOS
1.SECCION FRIA
2.SECCION CALIENTE
3.SECCION DE TURBINA DE POTENCIA
4.SECCION DE ACCESORIOS
SECCION FRIA
Esta compuesta por los siguientes componentes :
 El ingreso del motor (ADMICION)
 El compresor
 El difusor
NOTA : Los alaves guías del ingreso y las dos primeras
hileras de estatores son de una geometría variable .
SECCION CALIENTE
Ubicada detrás de la sección fría y compuesta
por :
 Cámara de combustión
 Una tobera
 Turbina generadora de gas
SECCION DE LA TURBINA DE POTENCIA
Compuesta por:
 Rotor de la turbina
 Eje de la turbina
 Caja de la turbina
 Escape de motor
NOTA : Dos sensores montados en el escape proveen las
señales de torque y velocidad para la indicación y control
del motor .
SECCIÓN DE ACCESORIOS
Montado en la sección fría e impulsado por el compresor ,
ubicado en la posición de las doce horas en la cual están
montados varios componentes tales como:
 Unidad hidromecánica (HMU)
 EAPS BLOWER
 Válvulas dren
 Overspeed
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Este sistema es electromecánico y esta compuesto por:
 Cuadrante del control del motor
 Un switch de RPM (ERPM)
 CABLE DE DEMANDA DE POTENCIA
 Una HMU
 Una ECU y varias válvulas de control de flujo de
combustible
CUADRANTE DE CONTROL DEL MOTOR
Ubicado en el pedestal superior , incluye una palanca de control
del motor (ECL) , botón de arranque y un botón anulador de
interconexión con el freno de rotor principal.
NOTA: Cuando las palancas (ECL) son puestas en la posición de
(FLY) la velocidad del motor y el rotor son controlados de forma
automática por la ECU y la HMU y no requiere ningún ajuste
posterior.
NOTA : cuando las ECL son puestas en la posición LOCKOUT , es
anulado el control automático de la ECU Y lo controla el piloto de
forma manual en caso de emergencia o por falla de la ECU .
SWITCH DE RPM DE MOTOR
Ubicado en el panel de control de motor ,
marcado con dos posiciones (INC Y DEC) y es
cargado con resorte a una tercera posición (OF) ,
controla la velocidad de ambos motores al mismo
tiempo .
Este envía una señal eléctrica a la ECU para el
control de la NP (turbina de potencia) dentro de 96
– 102% y es energizado con 28VDC.
CABLE DE DEMANDA DE POTENCIA
Es un cable flexible que conecta el
colectivo y la HMU , con las ECL en la
posición de FLY la ECU y la HMU
responden a señales del colectivo para
controlar la velocidad del motor y
proveer la potencia requerida .
LA UNIDAD HIDROMECANICA (HMU)
Ubicado en la parte posterior central de
la caja de accesorios o AGB ,su función
principal es el control del motor
mediante el manejo del flujo de
combustible e incorpora una bomba de
combustible de alta presión
LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRICO (ECU)
 Es el corazón del sistema de control del motor ,
montada debajo de la caja del compresor , trabaja con
una alimentación de 115 VAC desde un alternador .
 La ECU trabaja en forma conjunta con la HMU .
 La ECU mantiene la NP seleccionada por el piloto
mediante el switch de rpm .
 La ECU monitorea constantemente la NP mediante una
señal recibida desde un censor montado en el escape
del motor .

Más contenido relacionado

Similar a GENERALIDADES TODO SISTEMAS.pptx

UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdfUJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
JersoncatManualesdeM
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
gonguibri
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
MateoLeonidez
 
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Roberto Carlos Delgado Murilo
 
Fumigadores puelche argentinos
Fumigadores puelche argentinosFumigadores puelche argentinos
Fumigadores puelche argentinos
Condor Eagle
 

Similar a GENERALIDADES TODO SISTEMAS.pptx (20)

CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
CAJA DE CAMBIOS (1).pdfCAJA DE CAMBIOS (1).pdf
CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
 
Motor io 360 h
Motor  io 360 h Motor  io 360 h
Motor io 360 h
 
Motor JT8 D
Motor JT8 DMotor JT8 D
Motor JT8 D
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
 
Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)
Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)
Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)
 
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptxSistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
 
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdfUJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
 
Distribucion variable vtec-
Distribucion variable   vtec-Distribucion variable   vtec-
Distribucion variable vtec-
 
Sistema de Admisión y Escape.pdf
Sistema de Admisión y Escape.pdfSistema de Admisión y Escape.pdf
Sistema de Admisión y Escape.pdf
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
 
Transmisión Automática.pptx
Transmisión Automática.pptxTransmisión Automática.pptx
Transmisión Automática.pptx
 
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
Manual mecanismos-motores-gasolina-sistemas-admision-combustible-refrigeracio...
 
sistema de alimentacion
sistema de alimentacionsistema de alimentacion
sistema de alimentacion
 
Fumigadores puelche argentinos
Fumigadores puelche argentinosFumigadores puelche argentinos
Fumigadores puelche argentinos
 
Platica tec abs chrysler
Platica tec abs chryslerPlatica tec abs chrysler
Platica tec abs chrysler
 
Ppt pala hidraulica o&k rh 90-c
Ppt pala hidraulica o&k rh 90-cPpt pala hidraulica o&k rh 90-c
Ppt pala hidraulica o&k rh 90-c
 
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrpUve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
 
Cvt Jeep patriot transmisión
Cvt Jeep patriot transmisión Cvt Jeep patriot transmisión
Cvt Jeep patriot transmisión
 
La mecanica en el automovil
La mecanica en el automovilLa mecanica en el automovil
La mecanica en el automovil
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

GENERALIDADES TODO SISTEMAS.pptx

  • 2. Es un helicóptero manufacturado por la Corporación Aeroespacial Kaman , configurado especialmente en respuesta al sistema multipropósito aerotransportado ligero (LAMPS) , para la naval de los estados unidos.
  • 3. SECCIONES PRINCIPALES DE LA AERONAVE El helicóptero esta dividido en siete secciones principales :  Rotor principal  Nacelle  Fuselaje delantero  Fuselaje central  Fuselaje posterior  Rotor de cola  Tren de aterrizaje
  • 4.
  • 5.  Las misiones principales del SH-2G son: • Guerra Anti Submarina (ASW) • Guerra Anti Superficie (ASST)  Las misiones secundarias son : • Búsqueda y rescate (SAR) • Reaprovisionamiento vertical (VERTREP) • Evacuación medica (MEDEVAC) • Transferencia de personal y otras
  • 6. La tripulación del helicóptero consiste de piloto ,copiloto/oficial táctico aéreo (ATO) y un operador de sonar (sensorista ). El máximo peso de decolaje para varios tipos de misiones es 14,200 libras. El helicóptero es impulsado por dos motores turbo eje General Electric (T700-GE-401), montados sobre la cabina .
  • 7. CARACTERISTICAS DE OPERACION Los motores son arrancados de forma neumática por un APU. El APU es un pequeño motor de turbina a gas , ubicado en la parte posterior de la Nacelle del lado derecho. El APU es controlado constantemente por una Unidad de Secuencia Eléctrica (ESU). Si el APU excede los limites ya programados en la ESU, la ESU puede apagar el APU de forma automática .
  • 8. El tren de potencia del helicóptero consiste de : Dos NGB,una IAGB, una transmisión principal ,cinco ejes del rotor de cola, una caja intermedia y una caja de 90°. El helicóptero tiene un rotor principal y un rotor de cola de cuatro palas . El combustible requerido para la operación de los motores y del APU es suministrado por un sistema principal y un auxiliar , dichos sistemas pueden ser recargados a presión , gravedad o por el puerto de Recarga del Helicóptero en Vuelo (HIFR).
  • 9.
  • 10. APU
  • 11. El helicóptero también cuenta con Equipamiento de Estabilidad Automática (ASE) . El sistema de tren de aterrizaje consiste de un tren de aterrizaje principal y una rueda de cola que gira 360° no retráctil.
  • 12. SISTEMA ROTOR El sistema rotor incluye rotor principal y rotor de cola , ambos son impulsados por el motor a través de la transmisión : ROTOR PRINCIPAL: Esta compuesto por el cubo , cuatro retenedores de pala , cuatro palas plegables y otros componentes menores tales como DROOP STOPS LIMIT y el ANTICONING STOPS.
  • 13.
  • 14. ROTOR DE COLA : Compuesto por el cubo , cuatro palas ,las horquillas y mecanismos de cambio de paso. Las palas pueden ser plegadas para el hangarado.
  • 15.
  • 16. CONTROLES DEL SISTEMA ROTOR El ángulo de paso de las palas puede ser cambiado mediante la acción aerodinámica de los Servo Flaps , quienes son montados en el borde de salida de las palas del rotor principal . Los Servo flaps son controlados por el cíclico y colectivo mediante interconexiones. El rotor principal también incluye un sistema de traqueo de palas , el cual trabaja de forma manual y automático pero lo normal es el modo automático.
  • 18. SISTEMA DE FRENO DEL ROTOR PRINCIPAL
  • 19. El freno del rotor es un disco simple , posicionado en la parte posterior de la IAGB. El freno es aplicado mediante una palanca , quien aplica presión hidráulica desde un cilindro maestro. El fluido hidráulico para el sistema es suministrado desde un reservorio principal , montado en el soporte de la transmisión.
  • 20. La palanca del freno esta ubicada en la parte central de la consola superior de la cabina . La palanca tiene dos posiciones «ON» freno activado y «OF» freno liberado.
  • 21. SISTEMA DE TREN DE POTENCIA El sistema de tren de potencia esta compuesto por cajas de engranajes y ejes impulsores que transmiten la potencia desde los motores hacia el rotor de cola y rotor principal .
  • 22. El sistema esta compuesto por : Dos NGB (Nose GearBox) Una IAGB (Input accessory GearBox) Una MGB (Main Rotor GearBox)-Transmisión Una IGB (Intermediate GaerBox)-Caja de 42° Una TRGB (Tail Rotor GearBox)-Caja de 90° Cinco ejes impulsores del rotor de cola Cuatro ejes kflexs
  • 23.
  • 24. NOSE GEARBOX (NGB) Montada delante del motor ,su función es reducir la velocidad del eje de salida del motor , incrementar el torque y cambiar el ángulo de impulso en 90°. Es lubricada mediante un sistema de aceite principal y un auxiliar. Capacidades de aceite : • LH NGB 1.75 glns (7.0 cuartos) • RH NGB 2.0 glns (8.0 cuartos)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACEITE: Tipo de aceite usado: • DOD-PRF-85734A Dos filtros de aceite : • Principal metálico de 3 micrones • Auxiliar metálico de 3 micrones Cuatro chip detector : • Dos sistema auxiliar (presión y recuperación ) • Dos sistema principal (presión y recuperación ) Una bomba de aceite de cuatro elementos Toma de recarga de aceite
  • 29.
  • 30.
  • 31. OIL COOLERS DE LAS NGB
  • 32.
  • 33. INPUT ACCESSORI GEARBOX (IAGB) Montada en el techo del fuselaje sobre cuatro montantes aislantes de vibración Instalada delante de la transmisión principal y entre las dos NGBs. Esta unidad reduce la velocidad (RPM) , aumenta el torque y cambia la dirección de impulso en 90° para entregar a la transmisión. Equipada con sistema de rueda libre en los piñones de ingreso. Lubricada por un sistema principal y un auxiliar.
  • 34. La IAGB es lubricada mediante dos sistemas de aceite ( principal y auxiliar ) Componentes: • Dos bombas de aceite (principal y auxiliar ) • Dos filtros metálicos de 3 micrones cada uno • Cuatro chip detector • Bulbo de temperatura • Reservorio de 2.5 glns (10 cuartos)  Tipo de aceite (DOD-PRF-85734A)
  • 35. COMPONENTES INSTALADOS EN LA IAGB  PARTE DELANTERA  Dos bomba de aceite  Dos generadores de 115 vac  Una bomba hidráulica  Cuatro chip detector  Un bulbo de temperatura  PARTE POSTERIOR  Disco de freno de rotor
  • 36.
  • 37. OIL COOLER DE LA IAGB
  • 38.
  • 39. TRANSMISIÓN PRINCIPAL Es soportada sobre el techo del fuselaje por medio de un soporte tubular soldado , entre los dos motores . La transmisión reduce la velocidad del eje impulsor principal a la velocidad adecuada para el rotor principal y rotor de cola . Tiene su propio sistema de lubricación , un tanque de aceite montado en la parte delantera del soporte suministra el aceite para el sistema.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. CAJA INTERMEDIA Cambia el ángulo de impulso en 42° y es impulsada por la transmisión a través de los ejes impulsores del rotor de cola . La caja intermedia solo cambia el ángulo de impulso no reduce la velocidad de rotación . La lubricación es realizada por salpicado. En ella están instalados un visor de aceite en el lado derecho, un plug de recarga en la parte superior y un monitor.
  • 44.
  • 45. CAJA DE ROTOR DE COLA Impulsada por la transmisión a través de los ejes del rotor de cola , esta reduce las RPM y cambia el ángulo de rotación en 90°. Es un alojamiento de aluminio , equipada con un visor de aceite en el lado izquierdo, un plug de recarga ubicado en el tope de la caja y un monitor en el lado izquierdo.
  • 46.
  • 47. SISTEMA DE ENFRIADORES DE ACEITE DEL TREN DE POTENCIA Todos los enfriadores de aceite son montados en una cámara común , detrás de la transmisión y opuestos al APU . El sistema consiste de un enfriador para cada NGB, uno para la IAGB y otro para la transmisión principal. El enfriado es realizado por un solo ventilador movido por la transmisión a través de un eje .
  • 48.
  • 49.
  • 50. SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LA AERONAVE Es un sistema muy resistente a las rupturas y de tipo succión . El combustible para los motores y el APU es provisto por un sistema principal y un auxiliar . El sistema principal consiste de dos tanques internos y el auxiliar de dos tanques externos .
  • 52. TANQUES DE COMBUSTIBLE El sistema principal consiste de dos tanques internos , el tanque delantero (sumidero) y el tanque posterior , son tipo blader , ubicados debajo del piso de la cabina . Cada tanque esta compuesto por dos celdas una izquierda y una derecha , interconectadas en la parte superior e inferior para trabajar como una sola unidad.
  • 53.
  • 54. El sistema auxiliar consiste de dos tanques montados externamente en el porta bombas , uno en el lado derecho y otro en el lado izquierdo del fuselaje . Las capacidades de los tanques son: • Tanque delantero : 100 glns • Tanque posterior : 176 glns • Tanques auxiliares : 100 glns cada uno • Combustible total : 476 glns (principal y auxiliar)
  • 55. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Tiene un punto único de recarga a presión , punto de recarga en vuelo (HIFR) , punto de recarga por gravedad , transferencia de combustible , capacidad de expulsión y un sistema de indicación
  • 56. SISTEMA HIDRÁULICO El sistema consiste de los sgt. Componentes:  Un reservorio de 1.7 glns  Una bomba hidráulica  Una válvula de alivio de presión  Una válvula check  Un transmisor de presión  Un switch de presión  Un indicador  Tres filtros
  • 57. El sistema consiste de tres filtros con testigos tipo botón que salta ,el primero esta en la parte media delantera de la transmisión principal, el segundo en el compartimiento del ASE y el tercero debajo del reservorio . El fluido es alimentado por gravedad desde el reservorio hacia la bomba y al freno de rotor ; la presión de trabajo del sistema es 1500 psi .
  • 58. El sistema hidráulico sirve para operar a : Los controles de vuelo El sistema ASE El tren de aterrizaje Los limpia parabrisas El winche de rescate
  • 59. La válvula reguladora de presión del sistema ASE reduce los 1500 psi de salida de la bomba a 1000 psi para el sistema ASE. La válvula de alivio de presión se abre cuando el fluido alcanza un exceso de presión de 1750 psi . La bomba esta montada en la parte superior izquierda de la IAGB.
  • 60. WINCHE DE RESCATE El winche de rescate es rebatible y operado por energía hidráulica proporcionada por el sistema hidráulico principal ,esta ubicado en el lado derecho del helicóptero y cuenta con las sgt. Características y capacidades :
  • 61.
  • 62. Capacidad de levante de 600 lbs Cable de 100 pies de largo (85 pies usable y 15 primeros pies de reserva pintado de rojo ) Velocidad de operación baja (7 pies por minuto ) y alta (100 pies por minuto ) Puede ser operado de forma eléctrica (28 VDC ) y manual (válvula )
  • 63. Componentes del sistema : Switch de control Switch de extensión y retracción Válvula de control Montaje del gancho de rescate Montaje del brazo elevador Dos switch (UP/DOWN) Un switch para energizar el cable cut y sling drop Dos switch cable cut y cargo hook
  • 64. Switch de control : El switch esta ubicado en el panel de control del operador del winche en la consola superior de la cabina, este tiene dos posiciones (OFF Y ARMED). En la posición OFF el sistema de gancho de rescate no puede ser operado de forma eléctrica y en la posición ARMED provee 28 VDC para operar el sistema .
  • 65. Switch de extensión y retracción : Esta ubicado en el lado derecho del panel de control del operador del gancho de rescate y tiene tres posiciones marcadas (EXTEND,OFF Y RETRACT). Al colocar el switch en la posición (EXTEND O RETRACT) la energía eléctrica es enviada a las solenoides superior e inferior de la válvula de control para extender o retraer todo el montaje del gancho de rescate.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Válvula de control : Es una válvula de dos vías , operada mediante dos solenoides eléctricas una superior y una inferior, por medio de las cuales se controla el flujo de liquido hidráulico presurizado hacia el motor hidráulico para extender o retraer todo el conjunto del gancho de rescate o para subir y bajar el cable . Esta ubicada en la mano derecha de la cabina de pasajeros adyacente al panel de control del operador del gancho de rescate , detrás de la puerta de cabina. En el caso de una falla eléctrica para operar las solenoides esta cuenta con dos botones para operar de forma manual.
  • 69.
  • 70. PRECAUCIONES  La operación en forma manual del gancho de rescate es posible con o sin energía eléctrica mediante los botones de la válvula de control.  Cuando se opera de forma manual se debe tener mucho cuidado debido a que los switches de limite automático no están operando y podría dañar el tambor.  Debe tener mucho cuidado cuando extienda o retraiga el ensamblaje de gancho ya que sus dedos podrían quedar atrapados y sufrir gran daño.
  • 71. Montaje del gancho de rescate: El montaje esta ubicado sobre el techo de la cabina, adyacente al soporte derecho delantero de la transmisión y es usado para extender y retraer todo el conjunto del brazo elevador del gancho o para operaciones de subir y bajar el cable . Los componentes del montaje del son :  Un motor hidráulico  Un tambor (al que esta unido el cable)  Un switch de limite inferior (todo abajo)  Un freno  Un cable cuter
  • 72. Montaje de brazo elevador : Es retráctil y se puede guardar dentro de la cabina, es usado para guiar y posicionar el cable de rescate frente de la cabina fuera de la puerta .
  • 73.
  • 74. Switches de Up/Down : Son dos switches uno para el piloto (cíclico) y otro para el operador (manubrio) marcados con (Up/Down) , son activados cuando el switch de control es puesto en posición (ARMED) y sirven para operar las solenoides superior e inferior de la válvula de control y así bajar o subir el cable de rescate . Estos switches solo pueden ser operados por el piloto o el operador y no los dos al mismo tiempo.
  • 75.
  • 76. Switch para energizar el botón para cortar el cable de rescate y liberar la eslinga del gancho de carga : Este switch esta ubicado en la consola superior en el panel de control del gancho tiene tres posiciones marcadas (CABLE CUT POWER,OFF Y SLING DROP POWER) y es usado para armar el botón de liberación de la carga de del gancho de carga o para cortar el cable de rescate , el botón esta ubicado en el colectivo del piloto y copiloto .
  • 77.
  • 78. Botón para cortar el cable de rescate y liberar la carga del gancho de carga : Un botón ubicado en el cíclico del piloto y copiloto marcado como (CABLE CUT /CARGO HOOK ).
  • 79. PROVISIONES DE CARGA Con esto nos estamos refiriendo a la capacidad y características que tiene la aeronave para transportar carga interna y externa .
  • 80.
  • 81. PROVICIONES DE CARGA INTERNA El helicóptero es equipado con 15 anillos en el piso de la cabina para sujetar la carga , dichos anillos soportan una carga perpendicular al piso de 1250 libras y carga paralela al la superficie del piso de 500 libras en cualquier dirección , ambas cargas simultáneamente . El piso soporta una carga de 200 libras por pie cuadrado.
  • 82. PROVICIONES DE CARGA EXTERNA Un gancho tipo pelicano es montado debajo de la aeronave detrás del tren de aterrizaje y cuenta con los siguientes controles en cabina : Un cable cut/sling power switch Un auto sling release switch Un cable cut/cargo hook switchs Un cargo hook emergency release handle
  • 83. CABLE CUT/SLING POWER SWITCH Este switch esta ubicado en la consola superior y tiene la función de energizar el botón para cortar el cable de rescate o abrir el gancho de carga de forma eléctrica de acuerdo en que posición este el switch.
  • 84. CABLE CUT / CARGO HOOK SWITCHS Están ubicados en el cíclico del piloto y copiloto y tienen la función de cortar el cable del gancho de rescate o liberar el gancho de carga según lo que se seleccione
  • 85.
  • 86. AUTO SLING RELEASE SWITCH Es ubicado en la consola superior en el panel de control de hoist/sling y tiene la función de abrir el gancho de carga en forma automática siempre y cuando el switch (cable cut power/sling droop power ) este en la posición sling droop power . El gancho se abrirá en automático cuando la carga toca el piso y disminuya un peso de 75 libras , lo mas rápido que se libere la carga el switch debe ser puesto a OFF ,caso contrario se prendera la luz de (hook unlock) la cual se apagara posicionando el switch en OFF.
  • 87.
  • 88. CARGO HOOK EMERGENCY RELEASE HANDLE Esta manija de liberación de emergencia esta ubicada en el lado derecho de la consola inferior , cuando la manija es jalada el gancho de carga será abierto de forma mecánica .
  • 89.
  • 90. Es el motor usado por la aeronave SH-2G (SEASPRITE) y tiene las siguientes características : MOTOR (T700-GE-401)
  • 91.
  • 92. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  FABRICANTE : General Electric  MODELO : T700-GE-401  TIPO : Turbo eje  COMPRESOR : Mixto 5 etapas axiales y 1 una centrifuga  POTENCIA : 1437 shp máximo continuo a nivel del mar  CAMARA DE COMBUSTION : Anular simple de flujo axial  TURBINA DE GASES : Una de dos etapas axiales  TURBINA DE POTENCIA : Una de dos etapas axiales  PESO EN SECO : 442.5 lbs
  • 93.  INYECTORES DE COMBUSTIBLE : Doce (12)  TERMOCUPLES (T 4.5) : Siete (07) NOTA : El arranque del motor es neumático mediante una unidad de potencia auxiliar (APU) o por cualquiera de los motores operando mediante un sistema cruzado
  • 94. EL MOTOR ESTA DIVIDIDO EN CUATRO MÓDULOS 1.SECCION FRIA 2.SECCION CALIENTE 3.SECCION DE TURBINA DE POTENCIA 4.SECCION DE ACCESORIOS
  • 95.
  • 96. SECCION FRIA Esta compuesta por los siguientes componentes :  El ingreso del motor (ADMICION)  El compresor  El difusor NOTA : Los alaves guías del ingreso y las dos primeras hileras de estatores son de una geometría variable .
  • 97.
  • 98. SECCION CALIENTE Ubicada detrás de la sección fría y compuesta por :  Cámara de combustión  Una tobera  Turbina generadora de gas
  • 99.
  • 100. SECCION DE LA TURBINA DE POTENCIA Compuesta por:  Rotor de la turbina  Eje de la turbina  Caja de la turbina  Escape de motor NOTA : Dos sensores montados en el escape proveen las señales de torque y velocidad para la indicación y control del motor .
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. SECCIÓN DE ACCESORIOS Montado en la sección fría e impulsado por el compresor , ubicado en la posición de las doce horas en la cual están montados varios componentes tales como:  Unidad hidromecánica (HMU)  EAPS BLOWER  Válvulas dren  Overspeed
  • 105.
  • 106. SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Este sistema es electromecánico y esta compuesto por:  Cuadrante del control del motor  Un switch de RPM (ERPM)  CABLE DE DEMANDA DE POTENCIA  Una HMU  Una ECU y varias válvulas de control de flujo de combustible
  • 107. CUADRANTE DE CONTROL DEL MOTOR Ubicado en el pedestal superior , incluye una palanca de control del motor (ECL) , botón de arranque y un botón anulador de interconexión con el freno de rotor principal. NOTA: Cuando las palancas (ECL) son puestas en la posición de (FLY) la velocidad del motor y el rotor son controlados de forma automática por la ECU y la HMU y no requiere ningún ajuste posterior. NOTA : cuando las ECL son puestas en la posición LOCKOUT , es anulado el control automático de la ECU Y lo controla el piloto de forma manual en caso de emergencia o por falla de la ECU .
  • 108.
  • 109. SWITCH DE RPM DE MOTOR Ubicado en el panel de control de motor , marcado con dos posiciones (INC Y DEC) y es cargado con resorte a una tercera posición (OF) , controla la velocidad de ambos motores al mismo tiempo . Este envía una señal eléctrica a la ECU para el control de la NP (turbina de potencia) dentro de 96 – 102% y es energizado con 28VDC.
  • 110. CABLE DE DEMANDA DE POTENCIA Es un cable flexible que conecta el colectivo y la HMU , con las ECL en la posición de FLY la ECU y la HMU responden a señales del colectivo para controlar la velocidad del motor y proveer la potencia requerida .
  • 111.
  • 112. LA UNIDAD HIDROMECANICA (HMU) Ubicado en la parte posterior central de la caja de accesorios o AGB ,su función principal es el control del motor mediante el manejo del flujo de combustible e incorpora una bomba de combustible de alta presión
  • 113. LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRICO (ECU)  Es el corazón del sistema de control del motor , montada debajo de la caja del compresor , trabaja con una alimentación de 115 VAC desde un alternador .  La ECU trabaja en forma conjunta con la HMU .  La ECU mantiene la NP seleccionada por el piloto mediante el switch de rpm .  La ECU monitorea constantemente la NP mediante una señal recibida desde un censor montado en el escape del motor .