SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS DISCURSIVOS




  Mijail Bajtín
Diversas esferas de la
  actividad humana
GÉNEROS DISCURSIVOS.

                   USO DE LA
                    LENGUA




                       Enunciados (orales
                           y escritos)
                          concretos y
                           singulares
.




  GÉNEROS
              Tipos relativamente estables de
DISCURSIVOS
                enunciados propios de cada
                esfera del uso de la lengua
RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LOS GÉNEROS
                 DISCURSIVOS
 Es Inmensa. Las posibilidades de la
  actividad humana son inagotables.
 En cada esfera de la praxis existe todo un
  repertorio de géneros discursivos que se
  diferencia y crece a medida que se
  desarrolla y se complica la esfera misma.
 Extrema heterogeneidad de los géneros
  discursivos (orales y escritos).
 Diversidad funcional.
LA EXTREMA HETEROGENEIDAD DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS

         Géneros             Géneros discursivos secundarios (complejos o
        discursivos                           ideológicos)
    primarios (simples)
     Comunicación            Surgen en la comunicación cultural más
    discursiva inmediata,    compleja, más desarrollada y organizada,
    generalmente oral.       principalmente escrita
     Saludos, diálogos       Comunicación artística, científica, sociopolítica,
    cotidianos, etc.         etc. Novelas, dramas, investigaciones científicas de
     Dentro de        los   toda clase, grandes géneros periodísticos, etc.
    géneros complejos se      Absorben y reelaboran diversos géneros
    transforman          y   primarios (simples) constituidos en la comunicación
    adquieren un carácter    discursiva inmediata.
    especial: pierden su      La novela en su totalidad es un enunciado, igual
    relación     inmediata   que las réplicas de un diálogo cotidiano o una carta
   (Diferencia no funcional).
    con la realidad y con    particular (todos poseen una naturaleza común),
    los enunciados reales    pero, a diferencia de éstas, aquello es un enunciado
    de otros.                secundario (complejo).
GÉNEROS DISCURSIVOS

1. Género literario
2. Género publicitario
3. Género humorístico
4. Género de contacto social
5. Género directivo
6. Género familiar
7. Género periodístico
8. Género administrativo
9. Género jurídico
10. Género laboral
11. Género comercial
12. Género científico- académico
13. Género cultural
14. Género religioso
Texto Narrativo

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos
personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo
largo de un tiempo.


                  Componentes de la
                     narración:




        El hecho que se            Los personajes
             cuenta                 que lo viven
Estructura de la Narración:
 1.- Exposición o       2.- Desarrollo o    3.- Resolución o
  planteamiento          complicación           desenlace
                      - Evoluciona         - Conflicto
- Presenta            - Paulatina o        - Nivel máximo
                      violenta.
- Situación inicial                        - Debe resolverse
TIPOS:

Cuento
Narración corta, que trata de un solo tema y que presenta un
argumento completo en sí mismo, en el que se incluyen unos
cuantos personajes.


                       Elementos


          Desenlace                 Personajes




                 Acción         Situación
Fábula

Es un cuento o una narración de eventos ficticios, los
cuales terminan con una moraleja, en la que se
presenta una enseñanza útil o moral.

 Debe tener claro el final
 Termina siempre con la presentación de esa
enseñanza.
Leyenda

Narración de sucesos que tienen que más de
tradicionales o maravillosos que de verdaderos.

El autor no inventa las leyendas, sino que, pone por
escrito las historias que ha escuchado relatar a las
personas de más edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Bajtín
Esquema BajtínEsquema Bajtín
Esquema Bajtín
Macue De Zan
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Macue De Zan
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Bajtin
BajtinBajtin
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
Upel
 
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivosBajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
Santiago Rangel Sierra
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
Macue De Zan
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
mlmayor
 
Generos del discurso oral
Generos del discurso oralGeneros del discurso oral
Generos del discurso oral
Daniela Mora Olaya
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
UdelaR
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
El problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivosEl problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivos
Macue De Zan
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
juanantlopez
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
Claudia Palacios
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
nidiahernandez2011
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
Lokito Jomy
 
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
MEDARDO MENA
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
Macue De Zan
 

La actualidad más candente (20)

Esquema Bajtín
Esquema BajtínEsquema Bajtín
Esquema Bajtín
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivosBajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
Bajtín, Mijaíl - El problema de los géneros discursivos
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
 
Generos del discurso oral
Generos del discurso oralGeneros del discurso oral
Generos del discurso oral
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
El problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivosEl problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivos
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
 
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.Lectura critica   04-12-2020 -3eros.bach.
Lectura critica 04-12-2020 -3eros.bach.
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
 

Similar a generos discursivos realizado por maribel cuascota

Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
RossMago
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Noeli Orellana
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
JeannettRV
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
magalI.vicente
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
JeannettRV
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
Yohnny Carrasco
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
Expresion Escrita
Expresion EscritaExpresion Escrita
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
Alexis Medina
 

Similar a generos discursivos realizado por maribel cuascota (20)

Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Expresion Escrita
Expresion EscritaExpresion Escrita
Expresion Escrita
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

generos discursivos realizado por maribel cuascota

  • 1. GÉNEROS DISCURSIVOS Mijail Bajtín
  • 2. Diversas esferas de la actividad humana
  • 3. GÉNEROS DISCURSIVOS. USO DE LA LENGUA Enunciados (orales y escritos) concretos y singulares
  • 4. . GÉNEROS Tipos relativamente estables de DISCURSIVOS enunciados propios de cada esfera del uso de la lengua
  • 5. RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS  Es Inmensa. Las posibilidades de la actividad humana son inagotables.  En cada esfera de la praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y se complica la esfera misma.  Extrema heterogeneidad de los géneros discursivos (orales y escritos).  Diversidad funcional.
  • 6. LA EXTREMA HETEROGENEIDAD DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Géneros Géneros discursivos secundarios (complejos o discursivos ideológicos) primarios (simples)  Comunicación  Surgen en la comunicación cultural más discursiva inmediata, compleja, más desarrollada y organizada, generalmente oral. principalmente escrita  Saludos, diálogos  Comunicación artística, científica, sociopolítica, cotidianos, etc. etc. Novelas, dramas, investigaciones científicas de  Dentro de los toda clase, grandes géneros periodísticos, etc. géneros complejos se  Absorben y reelaboran diversos géneros transforman y primarios (simples) constituidos en la comunicación adquieren un carácter discursiva inmediata. especial: pierden su  La novela en su totalidad es un enunciado, igual relación inmediata que las réplicas de un diálogo cotidiano o una carta  (Diferencia no funcional). con la realidad y con particular (todos poseen una naturaleza común), los enunciados reales pero, a diferencia de éstas, aquello es un enunciado de otros. secundario (complejo).
  • 7. GÉNEROS DISCURSIVOS 1. Género literario 2. Género publicitario 3. Género humorístico 4. Género de contacto social 5. Género directivo 6. Género familiar 7. Género periodístico 8. Género administrativo 9. Género jurídico 10. Género laboral 11. Género comercial 12. Género científico- académico 13. Género cultural 14. Género religioso
  • 8. Texto Narrativo El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. Componentes de la narración: El hecho que se Los personajes cuenta que lo viven
  • 9. Estructura de la Narración: 1.- Exposición o 2.- Desarrollo o 3.- Resolución o planteamiento complicación desenlace - Evoluciona - Conflicto - Presenta - Paulatina o - Nivel máximo violenta. - Situación inicial - Debe resolverse
  • 10. TIPOS: Cuento Narración corta, que trata de un solo tema y que presenta un argumento completo en sí mismo, en el que se incluyen unos cuantos personajes. Elementos Desenlace Personajes Acción Situación
  • 11. Fábula Es un cuento o una narración de eventos ficticios, los cuales terminan con una moraleja, en la que se presenta una enseñanza útil o moral.  Debe tener claro el final  Termina siempre con la presentación de esa enseñanza.
  • 12. Leyenda Narración de sucesos que tienen que más de tradicionales o maravillosos que de verdaderos. El autor no inventa las leyendas, sino que, pone por escrito las historias que ha escuchado relatar a las personas de más edad.