SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Géneros discursivos
Repaso
Mgter. Leandro C. Arce | prof.leandro.arce@gmail.com
Curso-taller Pautas Procesuales y Formales
para la escritura académica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Definición
Características
Ejemplos
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
2
Definición
Todos los textos escritos u orales reflejan las condiciones
socio-históricas específicas y el objeto de cada una de las
esferas de la praxis social.
A cada uno de ellos se los denomina, siguiendo a Bajtín,
géneros discursivos.
Definición
Características
Ejemplos
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
3
Definición
Cada esfera de uso de la lengua elabora sus “tipos
relativamente estables de enunciados”, a los que Bajtin (1979)
denomina géneros discursivos.
Esfera de actividad
humana
Tipos de enunciados
o géneros discursivos
•Contenido temático
•Estilo
•Composición
Definición
Características
Ejemplos
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
4
Características
Los géneros discursivos se caracterizan por la presencia de tres
elementos:
 el contenido temático: de qué habla o sobre qué trata el
texto;
 el estilo: la selección de recursos léxicos y gramaticales, su
función, el registro (formal/informal; oral/escrito;
subjetivo/objetivo) y el tono;
 la composición o estructura: cómo está organizado el texto
(distintas partes, funciones de las partes, disposición).
Definición
Características
Clasificación
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
5
Clasificación
En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción
que Bajtín hace entre:
 géneros discursivos primarios (simples), que tienen una
relación inmediata con la realidad y con los enunciados de
los otros.
Son producto de sucesos de la vida cotidiana y se
constituyen en la comunicación discursiva inmediata como
el diálogo, la carta, un mensaje de texto, un chiste, un e-
mail, etc.
Definición
Características
Clasificación
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
6
Clasificación
En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción
que Bajtín hace entre:
 géneros discursivos secundarios (complejos), como
novelas, investigaciones científicas, géneros periodísticos,
etc. Como puede verse a partir de los ejemplos, los géneros
secundarios surgen de la comunicación cultural más
compleja, principalmente escrita y se forman absorbiendo y
reelaborando diversos géneros primarios.
Definición
Características
Clasificación
Conclusiones
Módulo II
Géneros discursivos
MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA
7
Conclusiones
 La propuesta de Bajtín permite enlazar cada texto al
contexto de producción y a las necesidades comunicativas.
 Desde esta perspectiva, es la comunidad discursiva la que
crea los géneros que le son necesarios para cada tipo de
intercambio.
 Los géneros discursivos se clasifican según su mayor o
menor inmediatez: los primarios son simples, ligados a la
comunicación inmediata; los secundarios son complejos y
requieren un mayor esfuerzo de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura
Literatura Literatura
Literatura
Gabyy04
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación final
luismelinir
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
Karina Amodeo
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Sakura Uzumakii
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
el cuervo Solitario
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
Herrera Paulina
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
CESARGONZALES88
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
Nathym87
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Paola Flores
 
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Ing Yubelkis Batista
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
Carolina
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Jorge Zamora
 
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
María Barreno Ponce
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación final
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
 
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 

Destacado

Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
generos discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascotageneros discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascota
nenahoth
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa
 
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
estereotipos_pi
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivos
hiranbrasil
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
pichicho2003
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
hectoralfredocastro
 
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LEBlogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
José Ramón Rodríguez Martín
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
La sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernsteinLa sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernstein
Ana Lía Macedo
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
kataveloza0315
 
Tipología textual
Tipología textual  Tipología textual
Tipología textual
marcelatere03
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Mauricio Sanchez
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Laura BOLOGNESE mail
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 

Destacado (20)

Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
generos discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascotageneros discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascota
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
Presentación de diapositivas sobre estereotipos.
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivos
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
 
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LEBlogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
La sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernsteinLa sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernstein
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Tipología textual
Tipología textual  Tipología textual
Tipología textual
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 

Similar a Módulo 2 géneros discursivos

2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
TaniaEspindola3
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO OCTAVO.docx
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA  GRADO OCTAVO.docxPLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA  GRADO OCTAVO.docx
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO OCTAVO.docx
AngelicSuarezRuiz
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Comentario13
Comentario13Comentario13
Comentario13
JOSÉ TOMÁS
 
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”? ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
Elias Reynaldo Ajata Rivera
 
N2 m2 u2_leng_cont
N2 m2 u2_leng_contN2 m2 u2_leng_cont
N2 m2 u2_leng_cont
Ana Cobos
 
LL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docxLL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docx
Franklin Rueda
 
LL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docxLL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docx
Franklin Rueda
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
JuanCarlosGuzmnAguil
 
Redaccion de textos y comumnicacion oral
Redaccion de textos y comumnicacion oralRedaccion de textos y comumnicacion oral
Redaccion de textos y comumnicacion oral
cristianf29
 
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docxGENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
kidfurynose
 
Castellano cuarto
Castellano cuartoCastellano cuarto
Castellano cuarto
Noralba Collazos
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
Angie Jimenez
 
Monografía resumen
Monografía resumen Monografía resumen
Monografía resumen
OLGA FABIOLA GODOY MIRANDA
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andrey Alarcon
 

Similar a Módulo 2 géneros discursivos (20)

2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO OCTAVO.docx
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA  GRADO OCTAVO.docxPLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA  GRADO OCTAVO.docx
PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO OCTAVO.docx
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Comentario13
Comentario13Comentario13
Comentario13
 
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”? ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 
N2 m2 u2_leng_cont
N2 m2 u2_leng_contN2 m2 u2_leng_cont
N2 m2 u2_leng_cont
 
LL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docxLL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docx
 
LL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docxLL - NIVELACIÓN.docx
LL - NIVELACIÓN.docx
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
 
Redaccion de textos y comumnicacion oral
Redaccion de textos y comumnicacion oralRedaccion de textos y comumnicacion oral
Redaccion de textos y comumnicacion oral
 
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docxGENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
GENEROS DISCURSIVOS-SALA 06.docx (1).docx
 
Castellano cuarto
Castellano cuartoCastellano cuarto
Castellano cuarto
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
 
Monografía resumen
Monografía resumen Monografía resumen
Monografía resumen
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Módulo 2 géneros discursivos

  • 1. 1 Géneros discursivos Repaso Mgter. Leandro C. Arce | prof.leandro.arce@gmail.com Curso-taller Pautas Procesuales y Formales para la escritura académica UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
  • 2. Definición Características Ejemplos Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 2 Definición Todos los textos escritos u orales reflejan las condiciones socio-históricas específicas y el objeto de cada una de las esferas de la praxis social. A cada uno de ellos se los denomina, siguiendo a Bajtín, géneros discursivos.
  • 3. Definición Características Ejemplos Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 3 Definición Cada esfera de uso de la lengua elabora sus “tipos relativamente estables de enunciados”, a los que Bajtin (1979) denomina géneros discursivos. Esfera de actividad humana Tipos de enunciados o géneros discursivos •Contenido temático •Estilo •Composición
  • 4. Definición Características Ejemplos Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 4 Características Los géneros discursivos se caracterizan por la presencia de tres elementos:  el contenido temático: de qué habla o sobre qué trata el texto;  el estilo: la selección de recursos léxicos y gramaticales, su función, el registro (formal/informal; oral/escrito; subjetivo/objetivo) y el tono;  la composición o estructura: cómo está organizado el texto (distintas partes, funciones de las partes, disposición).
  • 5. Definición Características Clasificación Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 5 Clasificación En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción que Bajtín hace entre:  géneros discursivos primarios (simples), que tienen una relación inmediata con la realidad y con los enunciados de los otros. Son producto de sucesos de la vida cotidiana y se constituyen en la comunicación discursiva inmediata como el diálogo, la carta, un mensaje de texto, un chiste, un e- mail, etc.
  • 6. Definición Características Clasificación Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 6 Clasificación En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción que Bajtín hace entre:  géneros discursivos secundarios (complejos), como novelas, investigaciones científicas, géneros periodísticos, etc. Como puede verse a partir de los ejemplos, los géneros secundarios surgen de la comunicación cultural más compleja, principalmente escrita y se forman absorbiendo y reelaborando diversos géneros primarios.
  • 7. Definición Características Clasificación Conclusiones Módulo II Géneros discursivos MGTER. LEANDRO C. ARCE | prof.leandro.arce@gmail.com PAUTAS PROCESUALES Y FORMALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA 7 Conclusiones  La propuesta de Bajtín permite enlazar cada texto al contexto de producción y a las necesidades comunicativas.  Desde esta perspectiva, es la comunidad discursiva la que crea los géneros que le son necesarios para cada tipo de intercambio.  Los géneros discursivos se clasifican según su mayor o menor inmediatez: los primarios son simples, ligados a la comunicación inmediata; los secundarios son complejos y requieren un mayor esfuerzo de producción.