SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Universitaria Iberoamericana.
Cindy Katherine Arenas Vargas
Bibiana Monsalve Saavedra
Ángela Viviana Saavedra Pérez
RELACIONES ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE.
BIOLOGÍA
Genética y Ambiente
En la conducta del ser humano, la genética y el ambiente son factores que intervienen.
La genética es el estudio de la forma en que los seres vivos transmiten rasgos de una generación a la
siguiente por medio de los genes. La transmisión de rasgos se conoce como herencia. Cada gen está
alineado en minúsculos cuerpos filiformes llamados cromosomas, están compuestos de manera
predominante por ácido desoxirribonucleico (ADN). Por otra parte el ambiente es todo lo que sucede
alrededor de cada individuo. Es la combinación de todos los factores, con excepción de los
genéticos, que pueden afectar la expresión de los genes.
Su relación se da en la constitución genética, información heredada de los padres a través de los
genes (genotipo); rasgos de un individuo o especie, según condiciones ambientales y dentro de rango
impuesto por genotipo (fenotipo) y las condiciones externa, alimentación, clima, época del año,
momento del día (ambiente).
La herencia y el ambiente son igualmente importantes en el desarrollo humano. Jamás hay
herencia sin ambiente y viceversa. La manera en que influye la herencia y el modo en que lo
hace es porque el ambiente en que tiene lugar es como es. Y todo ambiente produce el efecto
que logra porque incide sobre un proceso genéticamente codificado.
El fenotipo de un individuo es el resultado de su genotipo, del ambiente en el que
desarrolla y de como interactúan ambos factores. Esta relación entre el fenotipo de los
individuos y su entorno implica directamente un efecto del ambiente sobre la media de
una población. Sin embargo, no están obvio hasta que punto las diferencia ambientales
podrían provocar alteraciones importante sobre la variabilidad genética de la
población.
La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos diferentes
grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. El rasgo
aparece en individuos que han alcanzado un determinado umbral, así la variabilidad en
la expresión fenotípica podría estar relacionada con el mayor o menor número de genes
predisponentes en cada individuo.
La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma
de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en
distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollan
(Puertas 1992).
¿Por qué el síndrome de Turner?
El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la
delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia
poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición
prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos
que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre
(Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006).
Aspectos neuropsicológicos en el Síndrome de Turner: interacción genes-
ambiente.
La amplia variabilidad en las características neuropsicológicas dentro de esta población
impide establecer un único perfil. Ya que las mujeres con este síndrome no presentan
dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10%
poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin embargo, se han
reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el
funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren
control de la impulsividad y automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006).
Teniendo en cuenta la amplia variabilidad genotípica del síndrome, ciertos
descubrimientos científicos apoyan la hipótesis de que la variabilidad en el perfil
neuropsicológico podría deberse a la interacción genes-ambiente. Uno de los hallazgos
que contribuye al conocimiento de la asociación entre características
neuropsicológicas y factores genéticos es la localización molecular de una deleción
específica del cromosoma X: Xp22.3. Las mujeres con Síndrome de Turner portadoras de
esta deleción expresan un perfil neuropsicológico diferente al observado en mujeres con
el mismo síndrome pero con distintos cariotipos (Zinn et al., 2007).
La disfunción social como variable susceptible de riesgo ambiental en el
Síndrome de Turner.
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar en general
presentan con problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener
relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak,
Mazzocco, & Ross, 2003). Esto se debe a que durante el desarrollo atraviesan diversas
situaciones disruptivas, consecuencia de las características físicas y psicológicas
particulares del síndrome.
El ambiente no puede determinar todas las características del ser humano ya que este
tiene un constante vínculo con la genética, estos son los que determinan la conducta
del ser humano. Es difícil determinar que contribuciones ha hecho la genética y el
ambiente al desarrollo, pero lo que si podemos decir es que estas son las que
determinan a las personas, en rasgos físicos, mentales, conducta que se reciben de
manera hereditaria y se complementa con el ambiente donde interactúan.
Bibliografía.
https://books.google.com.co/books?id=PLDQoRgu5ZYC&pg=PP111&dq=genetica+y+ambiente
&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjv8MPIkqfsAhWtslkKHU_fAvIQ6AEwA3oECAYQAg#v=onepage&q=g
enetica%20y%20ambiente&f=true
https://books.google.com.co/books?id=vx-
TmPXxAdsC&pg=PA1&dq=ambiente+en+la+genetica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiW--
2FmKfsAhVGi1kKHSnZAkAQ6AEwA3oECAUQAg#v=onepage&q=ambiente%20en%20la%20gene
tica&f=true
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
https://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/styles/600x300/public/news/img/pausa-ambiental-
2.jpg?itok=klUzKscd
https://elobservadorenlinea.com/wp-content/uploads/2018/06/dna-163466-1280x640.jpg
https://geneticayambienteforjandoindividuosunicos.files.wordpress.com/2017/11/cropped-
puzzlegeneambiente-e1509831982754.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologia
rosasanmiguel
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarianaMendez40
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarianaMendez40
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
ADRIANACOLLAZOS4
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
MarI MAR ABRIL
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
KateBuitrago1
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
KARENBURBANO6
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
yeiny montaño
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Juan David Ibarra Salcedo
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
AngieAguilar28
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
AngelaAroca2
 
Genetica
GeneticaGenetica
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
kass4
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
AnllySCaldernR
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
AnllySCaldernR
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologia
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 

Similar a Genetica y ambiente_relacion

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
YUBERCARDONAGIRALDO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
100061926
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
NayibisMendez
 
La relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientoLa relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamiento
magdaibaez1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
HELENDAYANNA
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
YohannaOjedaOrtiz
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wendyolivares5
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
LuisaFernanda486
 
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccionBulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
YERLYMARIVYVALENCIAV
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 

Similar a Genetica y ambiente_relacion (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
La relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientoLa relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
 
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccionBulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
Bulnerabilidad social en el sindrome de turner interaccion
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Genetica y ambiente_relacion

  • 1. Corporación Universitaria Iberoamericana. Cindy Katherine Arenas Vargas Bibiana Monsalve Saavedra Ángela Viviana Saavedra Pérez RELACIONES ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE. BIOLOGÍA
  • 2. Genética y Ambiente En la conducta del ser humano, la genética y el ambiente son factores que intervienen. La genética es el estudio de la forma en que los seres vivos transmiten rasgos de una generación a la siguiente por medio de los genes. La transmisión de rasgos se conoce como herencia. Cada gen está alineado en minúsculos cuerpos filiformes llamados cromosomas, están compuestos de manera predominante por ácido desoxirribonucleico (ADN). Por otra parte el ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo. Es la combinación de todos los factores, con excepción de los genéticos, que pueden afectar la expresión de los genes. Su relación se da en la constitución genética, información heredada de los padres a través de los genes (genotipo); rasgos de un individuo o especie, según condiciones ambientales y dentro de rango impuesto por genotipo (fenotipo) y las condiciones externa, alimentación, clima, época del año, momento del día (ambiente).
  • 3. La herencia y el ambiente son igualmente importantes en el desarrollo humano. Jamás hay herencia sin ambiente y viceversa. La manera en que influye la herencia y el modo en que lo hace es porque el ambiente en que tiene lugar es como es. Y todo ambiente produce el efecto que logra porque incide sobre un proceso genéticamente codificado.
  • 4. El fenotipo de un individuo es el resultado de su genotipo, del ambiente en el que desarrolla y de como interactúan ambos factores. Esta relación entre el fenotipo de los individuos y su entorno implica directamente un efecto del ambiente sobre la media de una población. Sin embargo, no están obvio hasta que punto las diferencia ambientales podrían provocar alteraciones importante sobre la variabilidad genética de la población. La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. El rasgo aparece en individuos que han alcanzado un determinado umbral, así la variabilidad en la expresión fenotípica podría estar relacionada con el mayor o menor número de genes predisponentes en cada individuo. La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollan (Puertas 1992).
  • 5. ¿Por qué el síndrome de Turner? El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Aspectos neuropsicológicos en el Síndrome de Turner: interacción genes- ambiente. La amplia variabilidad en las características neuropsicológicas dentro de esta población impide establecer un único perfil. Ya que las mujeres con este síndrome no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006).
  • 6. Teniendo en cuenta la amplia variabilidad genotípica del síndrome, ciertos descubrimientos científicos apoyan la hipótesis de que la variabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes-ambiente. Uno de los hallazgos que contribuye al conocimiento de la asociación entre características neuropsicológicas y factores genéticos es la localización molecular de una deleción específica del cromosoma X: Xp22.3. Las mujeres con Síndrome de Turner portadoras de esta deleción expresan un perfil neuropsicológico diferente al observado en mujeres con el mismo síndrome pero con distintos cariotipos (Zinn et al., 2007). La disfunción social como variable susceptible de riesgo ambiental en el Síndrome de Turner. La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar en general presentan con problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003). Esto se debe a que durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas, consecuencia de las características físicas y psicológicas particulares del síndrome.
  • 7. El ambiente no puede determinar todas las características del ser humano ya que este tiene un constante vínculo con la genética, estos son los que determinan la conducta del ser humano. Es difícil determinar que contribuciones ha hecho la genética y el ambiente al desarrollo, pero lo que si podemos decir es que estas son las que determinan a las personas, en rasgos físicos, mentales, conducta que se reciben de manera hereditaria y se complementa con el ambiente donde interactúan.