SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7
PRESENTADO POR
NELSON VARGAS MENDOZA
ABRIL 2019
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA VIRTUAL
BIOLOGIA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Los genes pueden codificar secuencias de aminoácidos, las
cuales interactúan con todos los componentes celulares,
orgánicos y estructurales, e indirectamente pueden afectar
extremos tan complejos como la conducta; pero no hay genes
para un tipo de comportamiento particular.
Los efectos de los genes sobre la variabilidad individual son
indirectos, y representan los efectos acumulados de las
proteínas que difieren de una persona a otra, y que
interactúan a su vez con el entorno intra/extracelular.
Transmisión de genes
En el ser humano los genes se encuentran duplicados: uno
procede de la madre y el otro del padre, excepto en los
cromosomas X y Y del varón, donde sólo existen copias
únicas. (Sánchez, 2006, pág. 127)
(R RADIO, s.f.)
Genética del comportamiento
Uno de los principales
campos de investigación psicológica.
Los avances científicos producidos en los
últimos años en las disciplinas de Genética
cuantitativa y molecular se han dado cuenta
de que los genes juegan un papel importante
en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor
evidencia disponible
sobre la importancia del ambiente en las
diferencias individuales de los caracteres
psicológicos.
Están relacionados con tres aspectos: el
impacto de las influencias ambientales no
compartidas, las correlaciones entre los genes
y el ambiente, y las interacciones genotipoambiente
(Alef.mx, s.f.)
Genética y Ambiente
La influencia que la herencia y el entorno tienen en la
formación del carácter de los seres humanos ha ocupado
a científicos, filósofos y sociólogos en las últimas décadas,
para concluir que tanto los genes como las pautas
culturales tienen su peso en la personalidad.
“En el presente, la mayoría
de las investigaciones que intentan
comprender los procesos involucrados en el
desarrollo requieren modelos relacionales,
interactivos, donde los factores genéticos
y ambientales aparecen operando en
Conjunción” (Bleichmar, 2004).
(Wordpress.com, s.f.)
Interacciones genotipoambiente
Este último aspecto se
refiere a la sensibilidad genética de los
individuos a determinadas condiciones
ambientales, uno de los principales objetivos
dentro de este campo de investigación es
identificar factores de riesgo ambiental en
individuos genéticamente sensibles.
Aportes al estudio del ambiente en el
campo de la Genética del comportamiento
una vez tenida en cuenta la
genética, la mayor parte de la
variación entre las personas
proviene del ambiente, pero
concretamente de factores
ambientales no compartidos
Impacto de las influencias ambientales no
compartidas
Trata de determinar cual es la
importancia relativa de las
diferencias individuales
provocada por los genes o por
el ambiente
Correlaciones entre los genes
y el ambiente
Genética molecular
Los avances científicos en Genética molecular han
permitido el conocimiento de la secuencia
completa del genoma humano, facilitando
la localización e identificación de genes,
sin embargo aún no se conoce la totalidad
de proteínas codificadas por los mismos y
la relación entre éstas y el comportamiento
humano.
Genética cuantitativa
La Genética cuantitativa determina, a través
de estudios poblacionales (familiares, de
gemelos, de adopción y combinados), la
heredabilidad1 de un carácter. Estimando
(a partir de valores fenotípicos, observables
y medibles) las varianzas genéticas y
ambientales entre individuos, sin identificar
genes o ambientes concretos (Plomin etal., 2002).
HERENCIA HUMANA
Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un
componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un comoponente ambiental. La
susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia, diabetes,
varias formas de cáncer, migraña, etc., tiene un componente genético importante. Muchas
enfermedades poco frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por genes recesivos; se
cree que cerca de 4 000 genes humanos están asociados a enfermedades.
ENFERMEDADES GENÉTICAS
Se dice que casi todas las enfermedades humanas son genéticas debido a que los genes desempeñan
funciones muy variadas y participan de manera directa o indirecta en la génesis de la enfermedad.
Los seres humanos somos portadores de diferentes alelos mutados que son autosómicos recesivos
(AR) y que no se manifiestan fenotípicamente, pero que genotípicamente están presentes.
(sociales.com, s.f.)
(sociales.com, s.f.)
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
Las anomalías cromosómicas se refieren a desviaciones de lo estándar, e incluyen variaciones en la
cantidad y estructura o respecto a un cariotipo normal.
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es un trastorno
cromosómico no heredable, determinado
por la delección total o parcial del
cromosoma X en el sexo femenino. Su
incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres
nacidas vivas, sin embargo la frecuencia
de aparición prenatal es aún mayor a la
expuesta, ya que se estima que un 99% de
los embarazos que portan esta anomalía
terminan en abortos espontáneos durante el
primer trimestre (Murphy, Mazzocco,
Gerner, & Henry, 2006).
Aspectos neuropsicológicos
en el Síndrome de Turner:
interacción genes-ambiente
La literatura revela que las mujeres con
Síndrome de Turner no presentan
dificultades en las habilidades verbales y las
capacidades
intelectuales (sólo el 10% poseen cierto
grado de retraso mental o trastornos del
lenguaje). Sin embargo, se han reportado
dificultades en diversos procesos de
aprendizaje debido a problemas en el
funcionamiento ejecutivo, especialmente en
memoria de trabajo y tareas que requieren
control de la impulsividad y automonitoreo.
(Sindrome de Turner, s.f.)
Referencias
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2),
318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Conexionismo. (s.f.). Obtenido de http://www.conexionismo.com/ver_definicion.php?ref=correlacion_genes-ambiente-p0447cpp
R RADIO. (s.f.). Obtenido de
Sánchez, G. D. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A., 127.
Sindrome de Turner. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAuezy1-
zhAhXp01kKHcLGBroQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fsalud%2Farticulos%2Fsindrome-de-turner-alteracion-genetica-que-
afecta-a-mujeres&psig=AOvVaw3IEL8O1OKiSF2beQBRX
Wordpress.com.
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiWq920tOzhAhXwtlkKHZulBmkQjhx6BAgBEAM&url=http
s%3A%2F%2Fdheiuninter.wordpress.com%2Ftag%2Fpsicologia-
evolutiva%2F&psig=AOvVaw3mGxxZKsw3_Zwzdv3v5pnB&ust=1556321705955603

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
KARENBURBANO6
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
ADRIANACOLLAZOS4
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
PaulaFabra
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
KATHERINEMESTRA
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Ips Sanamentte
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JessicaLpezMartnez
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
Cristina Rodriguez
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
DennisMichellVegaChi
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KatherineSuarez27
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
SolanyiSolis
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
NayibisMendez
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
VanessaSuarez42
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
JenniferCaldern4
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
Jenny a
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologia
rosasanmiguel
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
KateBuitrago1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DianaAvila78
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
danieladiazbernal
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento (20)

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologia
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Relación entre genética y comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 7 PRESENTADO POR NELSON VARGAS MENDOZA ABRIL 2019 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PROGRAMA DE PSICOLOGIA VIRTUAL BIOLOGIA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
  • 2. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Los genes pueden codificar secuencias de aminoácidos, las cuales interactúan con todos los componentes celulares, orgánicos y estructurales, e indirectamente pueden afectar extremos tan complejos como la conducta; pero no hay genes para un tipo de comportamiento particular. Los efectos de los genes sobre la variabilidad individual son indirectos, y representan los efectos acumulados de las proteínas que difieren de una persona a otra, y que interactúan a su vez con el entorno intra/extracelular. Transmisión de genes En el ser humano los genes se encuentran duplicados: uno procede de la madre y el otro del padre, excepto en los cromosomas X y Y del varón, donde sólo existen copias únicas. (Sánchez, 2006, pág. 127) (R RADIO, s.f.)
  • 3. Genética del comportamiento Uno de los principales campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. Están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipoambiente (Alef.mx, s.f.) Genética y Ambiente La influencia que la herencia y el entorno tienen en la formación del carácter de los seres humanos ha ocupado a científicos, filósofos y sociólogos en las últimas décadas, para concluir que tanto los genes como las pautas culturales tienen su peso en la personalidad. “En el presente, la mayoría de las investigaciones que intentan comprender los procesos involucrados en el desarrollo requieren modelos relacionales, interactivos, donde los factores genéticos y ambientales aparecen operando en Conjunción” (Bleichmar, 2004). (Wordpress.com, s.f.)
  • 4. Interacciones genotipoambiente Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles. Aportes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento una vez tenida en cuenta la genética, la mayor parte de la variación entre las personas proviene del ambiente, pero concretamente de factores ambientales no compartidos Impacto de las influencias ambientales no compartidas Trata de determinar cual es la importancia relativa de las diferencias individuales provocada por los genes o por el ambiente Correlaciones entre los genes y el ambiente
  • 5. Genética molecular Los avances científicos en Genética molecular han permitido el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la localización e identificación de genes, sin embargo aún no se conoce la totalidad de proteínas codificadas por los mismos y la relación entre éstas y el comportamiento humano. Genética cuantitativa La Genética cuantitativa determina, a través de estudios poblacionales (familiares, de gemelos, de adopción y combinados), la heredabilidad1 de un carácter. Estimando (a partir de valores fenotípicos, observables y medibles) las varianzas genéticas y ambientales entre individuos, sin identificar genes o ambientes concretos (Plomin etal., 2002).
  • 6. HERENCIA HUMANA Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un comoponente ambiental. La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña, etc., tiene un componente genético importante. Muchas enfermedades poco frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por genes recesivos; se cree que cerca de 4 000 genes humanos están asociados a enfermedades. ENFERMEDADES GENÉTICAS Se dice que casi todas las enfermedades humanas son genéticas debido a que los genes desempeñan funciones muy variadas y participan de manera directa o indirecta en la génesis de la enfermedad. Los seres humanos somos portadores de diferentes alelos mutados que son autosómicos recesivos (AR) y que no se manifiestan fenotípicamente, pero que genotípicamente están presentes. (sociales.com, s.f.) (sociales.com, s.f.)
  • 7. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS Las anomalías cromosómicas se refieren a desviaciones de lo estándar, e incluyen variaciones en la cantidad y estructura o respecto a un cariotipo normal. Síndrome de Turner El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Aspectos neuropsicológicos en el Síndrome de Turner: interacción genes-ambiente La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo. (Sindrome de Turner, s.f.)
  • 8. Referencias Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Conexionismo. (s.f.). Obtenido de http://www.conexionismo.com/ver_definicion.php?ref=correlacion_genes-ambiente-p0447cpp R RADIO. (s.f.). Obtenido de Sánchez, G. D. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A., 127. Sindrome de Turner. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAuezy1- zhAhXp01kKHcLGBroQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fsalud%2Farticulos%2Fsindrome-de-turner-alteracion-genetica-que- afecta-a-mujeres&psig=AOvVaw3IEL8O1OKiSF2beQBRX Wordpress.com. https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiWq920tOzhAhXwtlkKHZulBmkQjhx6BAgBEAM&url=http s%3A%2F%2Fdheiuninter.wordpress.com%2Ftag%2Fpsicologia- evolutiva%2F&psig=AOvVaw3mGxxZKsw3_Zwzdv3v5pnB&ust=1556321705955603