SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y
ambiente
Presentado por:
Jhon Geyber Lopez
Asignatura: biología
Corporación universitaria iberoamericana
Mayo 2020
La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción
entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes,
mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden
uno o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente.
La relación entre la genética y el medio ambiente es necesaria para comprender el desarrollo de la
conducta de un individuo de cualquier especie. la genética trabaja todo lo relacionado con los
procesos internos y físicos del individuo y el medio ambiente se refiere al entorno social en el cual
un miembro de cierta especie se desarrolla, lo que contribuye o perjudica a su adaptación.
La genética en el medio ambiente tiene una relación esencial ya que todos los seres humanos
conservan una estructura genética para la reproducción eso si teniendo en cuenta que solo se
pueden reproducir seres de la misma especie teniendo en cuenta el cromosoma dominante
,fenotipos y genotipos . todos los rasgos físicos como el sexo , la apariencia , organismos de un ser
dependen de los genes de sus padres La genética se encarga de estudiar estos fenómenos y es
interesante puesto que, todo ser vivo en el planeta tiene su estructura genealógica, ya sean plantas
o animales todos tienen su descendencia
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en
generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia.
El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son
las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
Ambiente indica las condiciones o circunstancias de un lugar, por lo que se puede hablar de un “buen ambiente”,
“ambiente propicio” o “mal ambiente”. Un ambiente hostil se refiere al caso de un entorno social, psicológico o físico
que violenta contra el bienestar de un ser vivo, volviéndolo vulnerable.
Comprendiendo las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al fenotipo
El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad alélica de un único gen,
presentando un modo mendeliano simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda
definida por la presencia de un determinado par de alelos. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la
Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios
pares de genes y el ambiente. A diferencia de los caracteres de localización única, los rasgos multigénicos no poseen
una herencia sencilla, identificable, resultando complejo analizar las contribuciones relativas de los genes y el
ambiente al fenotipo (Kandel, 2000).
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o
parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas
vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un
99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer
trimestre (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos
rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%),
infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003).
Aspectos neuropsicológicos en el Síndrome de Turner:
La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades
verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos
del lenguaje). Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a
problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren
control de la impulsividad y automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006). Asimismo, se han observado
déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas visuomotoras y tareas de manipulación de información
relación-espacial; registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para
planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa (Del Alamo, 2006).
La disfunción social como variable susceptible de riesgo ambiental en el Síndrome de Turner
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una
característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para
constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja
(Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003).
Genes y ambiente
Los sistemas funcionales del SN resultan de la interacción entre factores genéticos y ambientales
• GENOTIPO: Constitución genética. Información heredada de los padres a través de los genes.
• FENOTIPO: Rasgos de un individuo o especie, según condiciones ambientales y dentro de rango
impuesto por genotipo
• AMBIENTE : Condiciones externas. Alimentación, clima, época del año, momento del día,
presencia de congéneres, predadores, variables socioculturales
Fenotipo = Genotipo + Ambiente
• Factores genéticos: dependen de genotipo A nivel molecular: expresión de una parte de los
genes
• Factores ambientales: Entorno, interacción entre células que procesan información ambiental A
nivel molecular: sustancias que modifican actividad y morfología de las células
• Factores interactúan a nivel celular
Interacción genes – ambiente
• Interacción genes – ambiente a lo
largo de la historia individual (en
humanos, decenas de años)
• Afecta al individuo
• Mecanismo transformacional
• Procesos de desarrollo y
mecanismos subyacentes
compartidos por distintas
especies
• Ejemplo: a partir de una célula se
originan distintos tipos celulares
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLÓGICOS, AMBIENTALES E
INTERACCIONES GENOTIPO- AMBIENTE
En general, el comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecion y
violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia
y continúa en la edad adulta. El comportamiento antisocial es un fenómeno muy amplio que incluye
distintos tipos de acciones, de las cuales destacan diferentes tipos de agresión, robos, engaños,
conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones. Estos
comportamientos se pueden manifestar tanto en el ámbito clínico como normativo. Sin embargo,
aunque sería interesante poder distinguir en cada caso cuándo empieza uno y cuándo acaba otro, la
confusión existente en la bibliografía en referencia a los términos ‘agresión’, ‘agresividad’, ‘agresión
impulsiva’ u otros.
NEUROGENÉTICA DE LA AGRESIÓN
Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento
antisocial. Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la variabilidad de
este comportamiento en la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así lo
indican la mayoría de estudios en humanos [23]. Estos datos apoyan la idea de que una parte
importante de la etiología del comportamiento tiene relación con los genes. Sin embargo, los
esfuerzos realizados hasta ahora para encontrar genes concretos con un gran efecto no han cubierto
las expectativas generadas
Bibliografía
• https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Interaccion-genes-
ambiente
• https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• https://www.ibbiotech.com/es/info/que-es-la-genetica/
• https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios
_catedras/obligatorias/048_neuro1/cursada/descargas/margulis_fact
ores_geneticos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
Carito Moya
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JamesCordoba1
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
MarI MAR ABRIL
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
LuisaFernandaPrezDaz
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamiento
sebastiantamayo20
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
Maria Camila
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
GeraldineOtero1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
KATHERINEMESTRA
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
DerlyGuerrero3
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2
carlospinilla29
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 

La actualidad más candente (20)

La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamiento
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 

Similar a Genetica y ambiente

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
SolanyiSolis
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
NayibisMendez
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Genetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacionGenetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacion
vivianasaavedra13
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
ja0617
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
JenniferCaldern4
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
danieladiazbernal
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 

Similar a Genetica y ambiente (20)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Genetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacionGenetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacion
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Genetica y ambiente

  • 1. Relación entre genética y ambiente Presentado por: Jhon Geyber Lopez Asignatura: biología Corporación universitaria iberoamericana Mayo 2020
  • 2. La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes, mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente. La relación entre la genética y el medio ambiente es necesaria para comprender el desarrollo de la conducta de un individuo de cualquier especie. la genética trabaja todo lo relacionado con los procesos internos y físicos del individuo y el medio ambiente se refiere al entorno social en el cual un miembro de cierta especie se desarrolla, lo que contribuye o perjudica a su adaptación. La genética en el medio ambiente tiene una relación esencial ya que todos los seres humanos conservan una estructura genética para la reproducción eso si teniendo en cuenta que solo se pueden reproducir seres de la misma especie teniendo en cuenta el cromosoma dominante ,fenotipos y genotipos . todos los rasgos físicos como el sexo , la apariencia , organismos de un ser dependen de los genes de sus padres La genética se encarga de estudiar estos fenómenos y es interesante puesto que, todo ser vivo en el planeta tiene su estructura genealógica, ya sean plantas o animales todos tienen su descendencia
  • 3. La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo). Ambiente indica las condiciones o circunstancias de un lugar, por lo que se puede hablar de un “buen ambiente”, “ambiente propicio” o “mal ambiente”. Un ambiente hostil se refiere al caso de un entorno social, psicológico o físico que violenta contra el bienestar de un ser vivo, volviéndolo vulnerable. Comprendiendo las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al fenotipo El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad alélica de un único gen, presentando un modo mendeliano simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par de alelos. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. A diferencia de los caracteres de localización única, los rasgos multigénicos no poseen una herencia sencilla, identificable, resultando complejo analizar las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al fenotipo (Kandel, 2000).
  • 4. Síndrome de Turner El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003). Aspectos neuropsicológicos en el Síndrome de Turner: La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006). Asimismo, se han observado déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas visuomotoras y tareas de manipulación de información relación-espacial; registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa (Del Alamo, 2006).
  • 5. La disfunción social como variable susceptible de riesgo ambiental en el Síndrome de Turner La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003). Genes y ambiente Los sistemas funcionales del SN resultan de la interacción entre factores genéticos y ambientales • GENOTIPO: Constitución genética. Información heredada de los padres a través de los genes. • FENOTIPO: Rasgos de un individuo o especie, según condiciones ambientales y dentro de rango impuesto por genotipo • AMBIENTE : Condiciones externas. Alimentación, clima, época del año, momento del día, presencia de congéneres, predadores, variables socioculturales Fenotipo = Genotipo + Ambiente • Factores genéticos: dependen de genotipo A nivel molecular: expresión de una parte de los genes • Factores ambientales: Entorno, interacción entre células que procesan información ambiental A nivel molecular: sustancias que modifican actividad y morfología de las células • Factores interactúan a nivel celular
  • 6. Interacción genes – ambiente • Interacción genes – ambiente a lo largo de la historia individual (en humanos, decenas de años) • Afecta al individuo • Mecanismo transformacional • Procesos de desarrollo y mecanismos subyacentes compartidos por distintas especies • Ejemplo: a partir de una célula se originan distintos tipos celulares
  • 7. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLÓGICOS, AMBIENTALES E INTERACCIONES GENOTIPO- AMBIENTE En general, el comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecion y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. El comportamiento antisocial es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones, de las cuales destacan diferentes tipos de agresión, robos, engaños, conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones. Estos comportamientos se pueden manifestar tanto en el ámbito clínico como normativo. Sin embargo, aunque sería interesante poder distinguir en cada caso cuándo empieza uno y cuándo acaba otro, la confusión existente en la bibliografía en referencia a los términos ‘agresión’, ‘agresividad’, ‘agresión impulsiva’ u otros. NEUROGENÉTICA DE LA AGRESIÓN Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento antisocial. Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la variabilidad de este comportamiento en la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así lo indican la mayoría de estudios en humanos [23]. Estos datos apoyan la idea de que una parte importante de la etiología del comportamiento tiene relación con los genes. Sin embargo, los esfuerzos realizados hasta ahora para encontrar genes concretos con un gran efecto no han cubierto las expectativas generadas
  • 8. Bibliografía • https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Interaccion-genes- ambiente • https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • https://www.ibbiotech.com/es/info/que-es-la-genetica/ • https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios _catedras/obligatorias/048_neuro1/cursada/descargas/margulis_fact ores_geneticos.pdf