SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA VIRAL Y FACTORES DE PATOGENÍA VIRAL
-Piña Cota Moisés Adán -López Plaza Mariana Abigail -Barrón Guzmán Nancy Carolina
-Pérez Sicairos Jesús Omar -Hernández Aguirre María Fernanda -Ruíz Romero Heidy
GENETICA VIRAL.
La genética viral es de suma importancia
porque nos ayuda a conocer mejor la
replicación de los virus. Constituye la base de
los cambios que explican a patología, los
procedimientos de atenuación de virus para la
elaboración de vacunas y posibles
tratamientos.
MUTACIÓN: ES UN CAMBIO EN LA SECUENCIA DE
LOS AC. NUCLEICOS DEL GENOMA, EL CUAL SE
PUEDE HEREDAR.
ESPONTANEA :
Estas surgen naturalmente
durante la replicación viral causa
de errores por la polimerasa de
replicación del genoma o a causa
de la incorporación de
formas tautoméricas de las bases.
INDUCIDA:es cuando el organismo se
somete a una gran variedad de
tratamientos;
Algunos de los más comunes son:
*Radiación:
*Quimicos mutagenicos:
*inflamación crónica
*radicales de oxigeno
TIPO DE MUTACIONES:
Clasificación: artificial
*Dos tipos:
-Mutuaciones que desplazan el marco de
lectura.
-Mutuaciones que no desplazan el marco de
lectura.
•Mutaciones silenciosas
•Mutaciones de sentido erróneo
LAS MUTACIONES PUEDEN SER:
Positivas: son compatibles con la vida y podrán ser transmitidas a la
descendencia.
Negativas: traen como consecuencia la muerte de un organismo.
ALTERACIONES GENETICAS QUE SE
PRODUCEN EN LOS VIRUS POR
MUTACIONES.
Recombinación: se produce cuando dos virus presentes en una misma célula intercambian su
material genético, dando lugar a un hibrido que tiene dos tipos de genes.
Hibridación: formación de hibridonas con diferentes características funcionales, nueva actividad
inmunogenica e inclusive nueva actividad patológica.
Completacion: es la codificación de un virus de una proteína necesaria para otro virus (virus
defectuoso).
Ejemplo: el virus adenoasociado (defectuoso) en presencia del adenovirus (auxiliar).
La mezcla de fenotipos es un proceso que hace un virus descendiente de una infección mixta
contenga proteínas estructurales derivadas de ambos virus paternos.
PATOGENÍA VIRAL
*Procesos o mecanismos por los cuales los virus dañan o enferman el
hospedero.
*Varía según se considere como: hospedero a la célula, al individuo o a la
comunidad.
ETAPAS PATOGENÍA VIRAL
 ENTRADA DEL VIRUS AL HOSPEDERO
 REPLICACIÓN PRIMARIA (puerta de entrada)
 DISEMINACIÓN EN HOSPEDERO:
mecanismos de diseminación
 TROPISMO POR ORGANOS Y CÉLULAS
 DAÑO CELULAR: nivel celular y molecular
 DESTINO DE LA INFECCIÓN
• Infección aguda
• Infección persistente
• Infección transformante
Los factores que intervienen en su desarrollo
se pueden clasificar en tres grupos que
interactúan entre sí:
Factores dependientes del virus
Factores dependientes del ambiente
Factores dependientes del huésped
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO
DE LA PATOGENÍA VIRAL
Dependientes del virus
Estructura viral
◦ Virus que infectan solo células aparato respiratorio
Cepas más virulentas
Inóculo viral
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO
DE LA PATOGENÍA VIRAL
Dependientes del ambiente
Temperatura
Humedad
Salinidad
pH
Ventilación
Viabilidad del virus
Virus desnudos más resistentes
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO
DE LA PATOGENÍA VIRAL
Dependientes del huésped
Raza - Género
Estado inmune
Estado nutricional
Resistencia o susceptibilidad
Otros:
Actividad laboral, viajes, embarazo, conductas sexuales
SUSCEPTIBILIDAD DEL HOSPEDERO A
LA INFECCIÓN VIRAL
Determinantes genéticos
Polimorfismo MHC clase I y II
Expresión receptores (por ejemplo, co-receptor quimioquinas en HIV)
Determinantes no genéticos
edad
sexo
desnutrición
stress
COMO LOS VIRUS EVADEN LA RESPUESTA
INMUNE DEL HOSPEDERO
Infección latente
 HSV y VZV infecta rama ganglio dorsal
 baja expresión de proteínas y RNA viral
Mutación (variación antigénica)
 Quasiespecies en HIV y HCV. Reordenantes
Citoquinas
 inhibición de IL-1 y TNF (virus pox)
 producción de molécula homóloga de citoquina (EBV codifica IL-10), favorece respuesta Th2 (prod. Acs)
Inhibición del reconocimiento por el sistema inmune de células infectadas por virus
 células blanco disminuyen expresión HLA clase I (HSV, HIV)
 Inhibición del procesamiento y presentación de antígenos virales (HSV, CMV, Adenovirus)
Destrucción de células del sistema inmune (HIV)
Diseminación virus célula a célula

Más contenido relacionado

Similar a GENETICA-VIRAL-Y-FACTORES-DE-PATOFENIA-VIRAL.pptx

Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
Dulce Nidia Von Hagens
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
Gerardo Zapeta
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
Pablo Castro
 
diapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptxdiapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptx
GaelPalafox
 
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
Respuesta inmune frente a enfermedades viralesRespuesta inmune frente a enfermedades virales
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
Universidad del Valle de México
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónDaniel Vicent Ramirez
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
Boris808453
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
erikhernandez76
 
interaccion
interaccion interaccion
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologiaLauraMPareja
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2rxazul
 
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptxINMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
diegorojasgarcia2
 

Similar a GENETICA-VIRAL-Y-FACTORES-DE-PATOFENIA-VIRAL.pptx (20)

Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Virus- ESPOCH
Virus- ESPOCHVirus- ESPOCH
Virus- ESPOCH
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
 
diapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptxdiapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptx
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
Respuesta inmune frente a enfermedades viralesRespuesta inmune frente a enfermedades virales
Respuesta inmune frente a enfermedades virales
 
03 patogenia viral
03 patogenia viral03 patogenia viral
03 patogenia viral
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologia
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptxINMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
 

Más de EnriqueMorenoHeredia

243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptxCOMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
parasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptxparasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.pptmtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.pptodontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Bacteria.ppt
Bacteria.pptBacteria.ppt
Bacteria.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
odontognesis11.ppt
odontognesis11.pptodontognesis11.ppt
odontognesis11.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.pptmetodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptxCASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
EnriqueMorenoHeredia
 
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdfcefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
EnriqueMorenoHeredia
 
cefalometrianov20.pptx
cefalometrianov20.pptxcefalometrianov20.pptx
cefalometrianov20.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Embriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptxEmbriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
embriolo (1).ppt
embriolo (1).pptembriolo (1).ppt
embriolo (1).ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
craneeorx-111006234610-phpapp02.pptcraneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 

Más de EnriqueMorenoHeredia (20)

243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
243928703-1-RELACION-HUESPED-PARASITO-ppt.ppt
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptxCOMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EXO.pptx
 
parasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptxparasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptx
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
 
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt6-generalidadesdeparasitologa.ppt
6-generalidadesdeparasitologa.ppt
 
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.pptmtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
mtodos-de-identificacin-odontografica-1216683154822480-9.ppt
 
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.pptodontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
 
Bacteria.ppt
Bacteria.pptBacteria.ppt
Bacteria.ppt
 
odontognesis11.ppt
odontognesis11.pptodontognesis11.ppt
odontognesis11.ppt
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
 
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.pptmetodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
metodo-de-identificacion-odontografica-1216699348359947-9.ppt
 
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptxCASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
 
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdfcefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
cefalometriapuntosyplanosNOV20.pdf
 
cefalometrianov20.pptx
cefalometrianov20.pptxcefalometrianov20.pptx
cefalometrianov20.pptx
 
Embriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptxEmbriología Del Organismo Humano.pptx
Embriología Del Organismo Humano.pptx
 
embriolo (1).ppt
embriolo (1).pptembriolo (1).ppt
embriolo (1).ppt
 
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
craneeorx-111006234610-phpapp02.pptcraneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
craneeorx-111006234610-phpapp02.ppt
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

GENETICA-VIRAL-Y-FACTORES-DE-PATOFENIA-VIRAL.pptx

  • 1. GENETICA VIRAL Y FACTORES DE PATOGENÍA VIRAL -Piña Cota Moisés Adán -López Plaza Mariana Abigail -Barrón Guzmán Nancy Carolina -Pérez Sicairos Jesús Omar -Hernández Aguirre María Fernanda -Ruíz Romero Heidy
  • 2. GENETICA VIRAL. La genética viral es de suma importancia porque nos ayuda a conocer mejor la replicación de los virus. Constituye la base de los cambios que explican a patología, los procedimientos de atenuación de virus para la elaboración de vacunas y posibles tratamientos.
  • 3. MUTACIÓN: ES UN CAMBIO EN LA SECUENCIA DE LOS AC. NUCLEICOS DEL GENOMA, EL CUAL SE PUEDE HEREDAR. ESPONTANEA : Estas surgen naturalmente durante la replicación viral causa de errores por la polimerasa de replicación del genoma o a causa de la incorporación de formas tautoméricas de las bases. INDUCIDA:es cuando el organismo se somete a una gran variedad de tratamientos; Algunos de los más comunes son: *Radiación: *Quimicos mutagenicos: *inflamación crónica *radicales de oxigeno
  • 4. TIPO DE MUTACIONES: Clasificación: artificial *Dos tipos: -Mutuaciones que desplazan el marco de lectura. -Mutuaciones que no desplazan el marco de lectura. •Mutaciones silenciosas •Mutaciones de sentido erróneo
  • 5. LAS MUTACIONES PUEDEN SER: Positivas: son compatibles con la vida y podrán ser transmitidas a la descendencia. Negativas: traen como consecuencia la muerte de un organismo.
  • 6. ALTERACIONES GENETICAS QUE SE PRODUCEN EN LOS VIRUS POR MUTACIONES. Recombinación: se produce cuando dos virus presentes en una misma célula intercambian su material genético, dando lugar a un hibrido que tiene dos tipos de genes. Hibridación: formación de hibridonas con diferentes características funcionales, nueva actividad inmunogenica e inclusive nueva actividad patológica. Completacion: es la codificación de un virus de una proteína necesaria para otro virus (virus defectuoso). Ejemplo: el virus adenoasociado (defectuoso) en presencia del adenovirus (auxiliar). La mezcla de fenotipos es un proceso que hace un virus descendiente de una infección mixta contenga proteínas estructurales derivadas de ambos virus paternos.
  • 7. PATOGENÍA VIRAL *Procesos o mecanismos por los cuales los virus dañan o enferman el hospedero. *Varía según se considere como: hospedero a la célula, al individuo o a la comunidad.
  • 8. ETAPAS PATOGENÍA VIRAL  ENTRADA DEL VIRUS AL HOSPEDERO  REPLICACIÓN PRIMARIA (puerta de entrada)  DISEMINACIÓN EN HOSPEDERO: mecanismos de diseminación  TROPISMO POR ORGANOS Y CÉLULAS  DAÑO CELULAR: nivel celular y molecular  DESTINO DE LA INFECCIÓN • Infección aguda • Infección persistente • Infección transformante
  • 9. Los factores que intervienen en su desarrollo se pueden clasificar en tres grupos que interactúan entre sí: Factores dependientes del virus Factores dependientes del ambiente Factores dependientes del huésped
  • 10. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA PATOGENÍA VIRAL Dependientes del virus Estructura viral ◦ Virus que infectan solo células aparato respiratorio Cepas más virulentas Inóculo viral
  • 11. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA PATOGENÍA VIRAL Dependientes del ambiente Temperatura Humedad Salinidad pH Ventilación Viabilidad del virus Virus desnudos más resistentes
  • 12. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA PATOGENÍA VIRAL Dependientes del huésped Raza - Género Estado inmune Estado nutricional Resistencia o susceptibilidad Otros: Actividad laboral, viajes, embarazo, conductas sexuales
  • 13. SUSCEPTIBILIDAD DEL HOSPEDERO A LA INFECCIÓN VIRAL Determinantes genéticos Polimorfismo MHC clase I y II Expresión receptores (por ejemplo, co-receptor quimioquinas en HIV) Determinantes no genéticos edad sexo desnutrición stress
  • 14. COMO LOS VIRUS EVADEN LA RESPUESTA INMUNE DEL HOSPEDERO Infección latente  HSV y VZV infecta rama ganglio dorsal  baja expresión de proteínas y RNA viral Mutación (variación antigénica)  Quasiespecies en HIV y HCV. Reordenantes Citoquinas  inhibición de IL-1 y TNF (virus pox)  producción de molécula homóloga de citoquina (EBV codifica IL-10), favorece respuesta Th2 (prod. Acs) Inhibición del reconocimiento por el sistema inmune de células infectadas por virus  células blanco disminuyen expresión HLA clase I (HSV, HIV)  Inhibición del procesamiento y presentación de antígenos virales (HSV, CMV, Adenovirus) Destrucción de células del sistema inmune (HIV) Diseminación virus célula a célula