SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOGENIA
VIRAL
LUCY M. VILLAFAÑE F. QF. MSc.
PATOGENIA VIRAL
• Forma en que un virus invade un organismo y genera una infección
con o sin producción de lesión o enfermedad.
• Comprende:
1. Fuente de origen de la infección
2. La entrada del virus al hospedero
3. La replicación dentro de las células
4. Las vías de diseminación dentro del cuerpo
5. Las interacciones con la respuesta inmune del huésped
6. La evolución final de la infección
PATOGENIA VIRAL
Virus
Biologia del virus
Tropismo
Inoculo
Ambiente
Condiciones climáticas
Condiciones geográficas
Vectores
Huésped
Susceptibilidad
Mecanismos de defensa
Actividad
Condiciones de vida
PATOGENIA A NIVEL CELULAR
Alteraciones en estructura y funciones celulares:
• Disminución de síntesis de ácido nucleico y proteínas celulares
• Cambios en la estructura intracelular o citoesqueleto
• Expresión de nuevos antígenos en la membrana
• Fusión celular
• Cuerpos de inclusión
• Alteraciones cromosomicas
PATOGENIA A NIVEL CELULAR
Tipos de infecciones en la célula:
1. Productiva. En células donde la disponibilidad de enzimas y
señales celulares permite que el virus se replique y produzca
progenie (células permisivas). Productivas y citolíticas.
2. Restrictiva. Cuando las células son transitoriamente
permisivas; el virus permanece en las células hasta que se
vuelva permisiva. Infección latente: persistencia de los
genomas virales, sin la producción de partículas infecciosas.
PATOGENIA A NIVEL CELULAR
3. Abortiva. No sostiene la producción de progenie viral;
puede darse por dos razones:
a. no posee el soporte enzimático necesario para
producir viriones.
b. Células permisivas infectadas con virus defectuosos.
PATOGENIA A NIVEL CELULAR
Virus Ligando (virus) Receptor (célula)
HIV Glicoproteína 120 kda Receptor CD4, correceptor CXCR4,
CCR5
Influenza Hemaglutinina Oligosacáridos que contienen ácido
siálico
Parainfluenza Proteina HN Receptores de ácido neuraminico
SARS-CoV-2 Proteina S ECA-2
Rinovirus VP-1, VP-2 y VP-3 ICAM-1
Sarampión Proteina H CD46
Interacción ligando- receptor: determinante del rango de hospedero y del tropismo viral
por sistemas y tejidos
Fuente: elaboración propia.
PATOGENIA A NIVEL CELULAR
Efectos citopáticos
• Alteraciones que inducen los virus al infectar las células.
• Pueden conducir a la muerte celular
• Útiles en el diagnóstico
Efectos
citopáticos
Fundamento Ejemplo
Cambios
morfológicos
 Uso de estructuras del citoesqueleto para
movilizarse dentro de la célula. Proteínas
virales modifican el citoesqueleto
 Ejemplo: enterovirus, virus
herpes simplex y adenovirus.
 La célula se torna redonda. Perdida de la
función ciliar:
 infección por virus influenza.
Lisis celular  Inhibición o detención de la síntesis de
macromoléculas celulares
 Ejemplo: infecciones por virus
polio, herpes simplex,
adenovirus, influenza.
 Acumulación de proteínas capsulares inhibe
síntesis de macromoléculas
 Adenovirus y Poliovirus.
Expresión de
proteínas y
antígenos
Virus con envoltura: proteínas virales en
biomembranas celulares.
Influenza expresa
hemaglutininas.
Inhibición de expresión de proteínas celulares: Adenovirus y virus del papiloma
inhiben expresión del MHC
Efectos citopáticos Fundamento Ejemplo
Fusión celular  Formación de sincitios o policariocitos  Ejemplo: VRS, sarampión, virus
parainfluenza, VIH
Cuerpos de
inclusión
 Estructuras especificas
 Se producen durante o después de la
replicación viral
 Núcleo o citoplasma
 Afinidad por colorantes ácidos
 Núcleo: herpes simplex,
 Citoplasma: poxvirus.
 Núcleo y citoplasma: virus
sarampión
 Rabia: corpúsculos de negri.
Alteraciones
cromosómicas
Ruptura, fragmentación,
y/o alteración del número de
cromosomas
Integración de genomas virales:
VIH, virus oncogénicos.
Proliferación
celular
inducen la síntesis de ADN celular y
proliferación celular
Verrugas en el virus del Papiloma
Transformación
celular
Integración del genoma viral al genoma
celular
Célula tumoral
HPV, HBV
Retrovirus.
MECANISMOS DE LESION CELULAR
1. Lesión directa: por acción de los virus
2. Lesión indirecta: por la respuesta inmune
Ambas activan la apoptosis.
Apoptosis: mecanismo de defensa
Virus que evaden la apoptosis: adenovirus, HSV,
papilomavirus y oncogénicos → infección persistente.
ETAPAS DE LA INFECCIÓN VIRAL
Contagio
Ser humano
Sintomáticos Mayor cantidad de virus
Leves o
subclínicos
Ambiente que los rodea
Menor contagio
Menor cantidad de virus
Muchas personas susceptibles
Mayor contagio
Animales
Mas
frecuente
Menos
frecuente
Puerta de entrada Mecanismo de contagio Ejemplos
Piel alterada Contacto directo Herpes Simplex, Verruga
Piel sana Mordedura animal Rabia
Piel sana Picadura insectos Dengue, fiebre amarilla
Piel sana Agujas contaminadas HBV, HCV, VIH
Mucosa respiratoria Aerosol y fómites en ambiente Influenza, rinovirus, VRS
Mucosa digestiva Fecal-oral Rotavirus, enterovirus
Mucosa conjuntival Contacto directo aéreo Adenovirus, HSV
Mucosa genital Contacto directo VIH, HBV, papiloma
Placenta Transmisión vertical CMV, rubéola, HBV
Vía parenteral Inyecciones, transfusiones, cirugías,
trasplantes
VIH, HBV, HCV, CMV
Puertas de entrada y mecanismo de contagio de infecciones virales
PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx
PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx
PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx

Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
erikhernandez76
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
Jazmin Cueva Jiménez
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Virologia point
Virologia pointVirologia point
Virologia point
Ariana Arana Terranova
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaCat Lunac
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Virologia.pdf
Virologia.pdfVirologia.pdf
Virologia.pdf
ManuelMorales152008
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
mara quiroga
 
Generalidades de virus
Generalidades de virusGeneralidades de virus
Generalidades de virus
Vladis Aleksander
 
9 fusión viral100913
9 fusión viral1009139 fusión viral100913
9 fusión viral100913pilinacr
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
Itzamara C. Zavala
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo finalSophh Ayala
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdfTema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
6wx2qbbzd2
 
Virus
Virus Virus
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 

Similar a PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx (20)

Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Virologia point
Virologia pointVirologia point
Virologia point
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Virologia.pdf
Virologia.pdfVirologia.pdf
Virologia.pdf
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
 
Generalidades de virus
Generalidades de virusGeneralidades de virus
Generalidades de virus
 
9 fusión viral100913
9 fusión viral1009139 fusión viral100913
9 fusión viral100913
 
CMV
CMVCMV
CMV
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdfTema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

PATOGENIA DE INFECCIONES VIRALES.pptx

  • 2. PATOGENIA VIRAL • Forma en que un virus invade un organismo y genera una infección con o sin producción de lesión o enfermedad. • Comprende: 1. Fuente de origen de la infección 2. La entrada del virus al hospedero 3. La replicación dentro de las células 4. Las vías de diseminación dentro del cuerpo 5. Las interacciones con la respuesta inmune del huésped 6. La evolución final de la infección
  • 3. PATOGENIA VIRAL Virus Biologia del virus Tropismo Inoculo Ambiente Condiciones climáticas Condiciones geográficas Vectores Huésped Susceptibilidad Mecanismos de defensa Actividad Condiciones de vida
  • 4. PATOGENIA A NIVEL CELULAR Alteraciones en estructura y funciones celulares: • Disminución de síntesis de ácido nucleico y proteínas celulares • Cambios en la estructura intracelular o citoesqueleto • Expresión de nuevos antígenos en la membrana • Fusión celular • Cuerpos de inclusión • Alteraciones cromosomicas
  • 5. PATOGENIA A NIVEL CELULAR Tipos de infecciones en la célula: 1. Productiva. En células donde la disponibilidad de enzimas y señales celulares permite que el virus se replique y produzca progenie (células permisivas). Productivas y citolíticas. 2. Restrictiva. Cuando las células son transitoriamente permisivas; el virus permanece en las células hasta que se vuelva permisiva. Infección latente: persistencia de los genomas virales, sin la producción de partículas infecciosas.
  • 6. PATOGENIA A NIVEL CELULAR 3. Abortiva. No sostiene la producción de progenie viral; puede darse por dos razones: a. no posee el soporte enzimático necesario para producir viriones. b. Células permisivas infectadas con virus defectuosos.
  • 7. PATOGENIA A NIVEL CELULAR Virus Ligando (virus) Receptor (célula) HIV Glicoproteína 120 kda Receptor CD4, correceptor CXCR4, CCR5 Influenza Hemaglutinina Oligosacáridos que contienen ácido siálico Parainfluenza Proteina HN Receptores de ácido neuraminico SARS-CoV-2 Proteina S ECA-2 Rinovirus VP-1, VP-2 y VP-3 ICAM-1 Sarampión Proteina H CD46 Interacción ligando- receptor: determinante del rango de hospedero y del tropismo viral por sistemas y tejidos Fuente: elaboración propia.
  • 8. PATOGENIA A NIVEL CELULAR Efectos citopáticos • Alteraciones que inducen los virus al infectar las células. • Pueden conducir a la muerte celular • Útiles en el diagnóstico
  • 9. Efectos citopáticos Fundamento Ejemplo Cambios morfológicos  Uso de estructuras del citoesqueleto para movilizarse dentro de la célula. Proteínas virales modifican el citoesqueleto  Ejemplo: enterovirus, virus herpes simplex y adenovirus.  La célula se torna redonda. Perdida de la función ciliar:  infección por virus influenza. Lisis celular  Inhibición o detención de la síntesis de macromoléculas celulares  Ejemplo: infecciones por virus polio, herpes simplex, adenovirus, influenza.  Acumulación de proteínas capsulares inhibe síntesis de macromoléculas  Adenovirus y Poliovirus. Expresión de proteínas y antígenos Virus con envoltura: proteínas virales en biomembranas celulares. Influenza expresa hemaglutininas. Inhibición de expresión de proteínas celulares: Adenovirus y virus del papiloma inhiben expresión del MHC
  • 10. Efectos citopáticos Fundamento Ejemplo Fusión celular  Formación de sincitios o policariocitos  Ejemplo: VRS, sarampión, virus parainfluenza, VIH Cuerpos de inclusión  Estructuras especificas  Se producen durante o después de la replicación viral  Núcleo o citoplasma  Afinidad por colorantes ácidos  Núcleo: herpes simplex,  Citoplasma: poxvirus.  Núcleo y citoplasma: virus sarampión  Rabia: corpúsculos de negri. Alteraciones cromosómicas Ruptura, fragmentación, y/o alteración del número de cromosomas Integración de genomas virales: VIH, virus oncogénicos. Proliferación celular inducen la síntesis de ADN celular y proliferación celular Verrugas en el virus del Papiloma Transformación celular Integración del genoma viral al genoma celular Célula tumoral HPV, HBV Retrovirus.
  • 11. MECANISMOS DE LESION CELULAR 1. Lesión directa: por acción de los virus 2. Lesión indirecta: por la respuesta inmune Ambas activan la apoptosis. Apoptosis: mecanismo de defensa Virus que evaden la apoptosis: adenovirus, HSV, papilomavirus y oncogénicos → infección persistente.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ETAPAS DE LA INFECCIÓN VIRAL Contagio Ser humano Sintomáticos Mayor cantidad de virus Leves o subclínicos Ambiente que los rodea Menor contagio Menor cantidad de virus Muchas personas susceptibles Mayor contagio Animales Mas frecuente Menos frecuente
  • 15.
  • 16. Puerta de entrada Mecanismo de contagio Ejemplos Piel alterada Contacto directo Herpes Simplex, Verruga Piel sana Mordedura animal Rabia Piel sana Picadura insectos Dengue, fiebre amarilla Piel sana Agujas contaminadas HBV, HCV, VIH Mucosa respiratoria Aerosol y fómites en ambiente Influenza, rinovirus, VRS Mucosa digestiva Fecal-oral Rotavirus, enterovirus Mucosa conjuntival Contacto directo aéreo Adenovirus, HSV Mucosa genital Contacto directo VIH, HBV, papiloma Placenta Transmisión vertical CMV, rubéola, HBV Vía parenteral Inyecciones, transfusiones, cirugías, trasplantes VIH, HBV, HCV, CMV Puertas de entrada y mecanismo de contagio de infecciones virales

Notas del editor

  1. Dedique la totalidad de esta diapositiva para la exposición de la tesis. Es el motivo por el que da el discurso. Use este tiempo para mostrar los tres puntos principales del discurso (diapositivas 4, 5 y 6) como una descripción general de la dirección del discurso: - [Escriba el punto principal n.º 1 aquí] - [Escriba el punto principal n.º 2 aquí] - [Escriba el punto principal n.º 3 aquí] Asegúrese de pasar al primer punto principal y a la siguiente diapositiva.