SlideShare una empresa de Scribd logo
Gregor MendelGregor Mendel
Nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (hoy Hyncice, República Checa).Durante dosNació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (hoy Hyncice, República Checa).Durante dos
años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz.años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz.
Le asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas en 1849. En elLe asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas en 1849. En el
año 1850 suspende biología en el examen de cualificación para el profesorado. Fueaño 1850 suspende biología en el examen de cualificación para el profesorado. Fue
enviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física práctica yenviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física práctica y
matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal,matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal,
que incluía las nuevas teorías celulares.que incluía las nuevas teorías celulares.
Pasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela TécnicaPasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela Técnica
de Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evoluciónde Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evolución
de las plantas en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 yde las plantas en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 y
1863 cultivó y estudió al menos28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete1863 cultivó y estudió al menos28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete
pares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentospares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentos
logró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de lalogró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de la
herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguenherencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen
empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
C onc eptos bás ic osC onc eptos bás ic os
Genética:Genética: Ciencia que estudia la herencia de los caracteres hereditarios. LaCiencia que estudia la herencia de los caracteres hereditarios. La
teoría cromosómica de la herencia se basa en que la información de losteoría cromosómica de la herencia se basa en que la información de los
caracteres (factores hereditarios) se encuentra en loscaracteres (factores hereditarios) se encuentra en los genes.genes.

Gen:Gen: En 1909 Johansen dio el nombre de genes a los factores que controlanEn 1909 Johansen dio el nombre de genes a los factores que controlan
la herencia de los caracteres. En 1920 Morgan demostró que la herenciala herencia de los caracteres. En 1920 Morgan demostró que la herencia
biológica es transmitida por los cromosomas (portadores de los genes). Sebiológica es transmitida por los cromosomas (portadores de los genes). Se
puede definir gen como fragmento de cromosoma responsable de la apariciónpuede definir gen como fragmento de cromosoma responsable de la aparición
de un carácter hereditario.de un carácter hereditario.

Locus:Locus: Lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma.Lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma.

Genes homólogos:Genes homólogos: Los cromosomas homólogos (cromosomas que tienen losLos cromosomas homólogos (cromosomas que tienen los
mismos genes sobre un mismo caratcer) presentan locis equivalentes. Es decir,mismos genes sobre un mismo caratcer) presentan locis equivalentes. Es decir,
ambos tiene en la misma posicion un gen con información sobre un mismoambos tiene en la misma posicion un gen con información sobre un mismo
carácyer. En las células diploides cada carácter está regulado por dos genes.carácyer. En las células diploides cada carácter está regulado por dos genes.

Alelos:Alelos: Cada uno de los diferentes genes que se pueden encontrar en unCada uno de los diferentes genes que se pueden encontrar en un
locus determinadolocus determinado
Homocigóticos y heterocigóticosHomocigóticos y heterocigóticos
Individuo homocigótico:Individuo homocigótico: Presentan el mismo alelo.Presentan el mismo alelo.
Individuo heterocigótico:Individuo heterocigótico: Presentan dos alelos distintos.Presentan dos alelos distintos.
TIPOS DE HERENCIATIPOS DE HERENCIA
En el caso de que un individuo sea homocigótico para un carácter, es la informaciónEn el caso de que un individuo sea homocigótico para un carácter, es la información
del alelo (repetido) la que se manifiesta.del alelo (repetido) la que se manifiesta.
Por ejemplo, si los dos genes indican color rojo (RR; R=rojo) el individuo (en nuestroPor ejemplo, si los dos genes indican color rojo (RR; R=rojo) el individuo (en nuestro
ejemplo una flor) presentara dicho color.ejemplo una flor) presentara dicho color.
En el caso de que el individuo sea heterocigótico (dos alelos distintos) pueden ocurrirEn el caso de que el individuo sea heterocigótico (dos alelos distintos) pueden ocurrir
dos casos:dos casos:
- Herencia dominante:- Herencia dominante: (un carácter domina sobre el otro). El primer alelo se(un carácter domina sobre el otro). El primer alelo se
denomina dominante y el segundo recesivo. El primero se suele expresar con la letradenomina dominante y el segundo recesivo. El primero se suele expresar con la letra
mayúscula (R) y el segundo con la misma letra pero en minúscula (r).Por ejemplo, simayúscula (R) y el segundo con la misma letra pero en minúscula (r).Por ejemplo, si
un gen indica color rojo y blanco (Rr), siendo el primero dominante sobre el segundo,un gen indica color rojo y blanco (Rr), siendo el primero dominante sobre el segundo,
el individuo presentará color rojo.el individuo presentará color rojo.
Si un individuo es homocigótico respecto al alelo dominante (RR) se denominaráSi un individuo es homocigótico respecto al alelo dominante (RR) se denominará
homocigótico dominante, si lo es respecto al alelo recesivo (rr) se denominarahomocigótico dominante, si lo es respecto al alelo recesivo (rr) se denominara
homocigótico recesivo.homocigótico recesivo.
- Herencia codominante o intermedia:- Herencia codominante o intermedia: El carácter observado es intermedio respectoEl carácter observado es intermedio respecto
al que se observa en los individuos homocigóticos. Por ejemplo, el individuoal que se observa en los individuos homocigóticos. Por ejemplo, el individuo
heterocigótico (IA I B) presentará color mezcla de rojo y blaco (rosa).heterocigótico (IA I B) presentará color mezcla de rojo y blaco (rosa).
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
ElEl fenotipofenotipo de un individuo es el conjunto de caracteres quede un individuo es el conjunto de caracteres que
manifiesta. Elmanifiesta. El genotipogenotipo es el conjunto de genes quees el conjunto de genes que
presenta.presenta.
El fenotipo está determinado por el genotipo. En nuestroEl fenotipo está determinado por el genotipo. En nuestro
ejemplo la flor es roja o blanca (fenotipo)dependiendo de losejemplo la flor es roja o blanca (fenotipo)dependiendo de los
genes que presente (genotipo). No obstante el fenotipogenes que presente (genotipo). No obstante el fenotipo
también esta condicionado por factores externos otambién esta condicionado por factores externos o
ambientales. Por ejemplo, el color de la piel (fenotipo) noambientales. Por ejemplo, el color de la piel (fenotipo) no
sólo depende de los genes (genotipo) si no también delsólo depende de los genes (genotipo) si no también del
grado de exposicion al sol (factor ambiental)grado de exposicion al sol (factor ambiental)
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
-A esta ley se le llama también -A esta ley se le llama también Ley de laLey de la
uniformidaduniformidad , y dice que cuando se cruzan dos, y dice que cuando se cruzan dos
variedades individuos de raza pura ambosvariedades individuos de raza pura ambos
(homocigotos ) para un determinado carácter,(homocigotos ) para un determinado carácter,
todos los híbridos de la primera generación sontodos los híbridos de la primera generación son
iguales. iguales. 
-Mendel llegó a esta conclusión trabajando con-Mendel llegó a esta conclusión trabajando con
una variedad pura de plantas de guisantes queuna variedad pura de plantas de guisantes que
producían las semillas amarillas y con una variedadproducían las semillas amarillas y con una variedad
que producía las semillas verdes. Al hacer unque producía las semillas verdes. Al hacer un
cruzamiento entre estas plantas, obtenía siemprecruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre
plantas con semillas amarillasplantas con semillas amarillas..
Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel
-A esta ley se le llama también -A esta ley se le llama también LeyLey
de la uniformidadde la uniformidad , y dice que, y dice que
cuando se cruzan dos variedadescuando se cruzan dos variedades
individuos de raza pura ambosindividuos de raza pura ambos
(homocigotos ) para un determinado(homocigotos ) para un determinado
carácter, todos los híbridos de lacarácter, todos los híbridos de la
primera generación son iguales. primera generación son iguales. 
-Mendel llegó a esta conclusión-Mendel llegó a esta conclusión
trabajando con una variedad pura detrabajando con una variedad pura de
plantas de guisantes que producíanplantas de guisantes que producían
las semillas amarillas y con unalas semillas amarillas y con una
variedad que producía las semillasvariedad que producía las semillas
verdes. Al hacer un cruzamientoverdes. Al hacer un cruzamiento
entre estas plantas, obtenía siempreentre estas plantas, obtenía siempre
plantas con semillas amarillasplantas con semillas amarillas..
Tercera ley de MendelTercera ley de Mendel
Se conoce esta ley como la de la herenciaSe conoce esta ley como la de la herencia
independiente de caracteres, y hace referencia alindependiente de caracteres, y hace referencia al
caso de que se contemplen dos caracterescaso de que se contemplen dos caracteres
distintos. Cada uno de ellos se transmitedistintos. Cada uno de ellos se transmite
siguiendo las leyes anteriores con independenciasiguiendo las leyes anteriores con independencia
de la presencia del otro carácterde la presencia del otro carácter
Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla
amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas
para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas,
cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres
considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos
caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en en cuenta los gametos
que formarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de
los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que
en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y
otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la
generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres
considerados por separado, responden a la segunda ley.
Formulación actual de las leyes de Mendel.Formulación actual de las leyes de Mendel.
Utilizando los términos actuales empleados en genética, las tres leyes deUtilizando los términos actuales empleados en genética, las tres leyes de
Mendel pueden expresarse asi:Mendel pueden expresarse asi:
Primera ley:Primera ley: El cruce de dos homocigóticos fenotípicamente diferentes para unEl cruce de dos homocigóticos fenotípicamente diferentes para un
determinado carácter de una descendencia de fenotipo uniforme y genotipodeterminado carácter de una descendencia de fenotipo uniforme y genotipo
heterocigótico.heterocigótico.
Segunda ley:Segunda ley: Al cruzar entre sí los descendientes obtenidos en la primeraAl cruzar entre sí los descendientes obtenidos en la primera
generación los caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos,generación los caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos,
apareciendo asi varios fenotipos en la descendencia.apareciendo asi varios fenotipos en la descendencia.
Tercera ley:Tercera ley: Los distintos caracteres se hereden independientemente unos deLos distintos caracteres se hereden independientemente unos de
otros, combinándose al azar en la descendencia.otros, combinándose al azar en la descendencia.
Herencia postmendelianaHerencia postmendeliana
 Alelismo múltiple. Herencia de los grupos sanguíneos:Alelismo múltiple. Herencia de los grupos sanguíneos: el grupo sanguineo estael grupo sanguineo esta
regido por tres alelos que se denominan Ia, Ib y i, de los cuales, los dos primerosregido por tres alelos que se denominan Ia, Ib y i, de los cuales, los dos primeros
son dominantes y el ultimo recesivo. Los posibles genotipos y fenotiposson dominantes y el ultimo recesivo. Los posibles genotipos y fenotipos
asociados son:asociados son:




De gran importancia es también el conocimiento de la herencia de factor Rh, regido porDe gran importancia es también el conocimiento de la herencia de factor Rh, regido por
dos alelos: R (dominante) y r (recesivo). De tal forma que los genotipos RR y Rrdos alelos: R (dominante) y r (recesivo). De tal forma que los genotipos RR y Rr
indican un factor Rh + y el genotipo rr un factor Rh - .indican un factor Rh + y el genotipo rr un factor Rh - .
Por ejemplo, un individuo que presente el genotipo A0-Rr tendrá de grupo sanguíneoPor ejemplo, un individuo que presente el genotipo A0-Rr tendrá de grupo sanguíneo
A+.A+.
 Herencia ligada al sexo:Herencia ligada al sexo: Hay caracteres que solo aparecen en uno de los dosHay caracteres que solo aparecen en uno de los dos
sexos o si aparecen en los dos, en uno es mas frecuente. En los hombres,sexos o si aparecen en los dos, en uno es mas frecuente. En los hombres,
como solo hay un cromosoma X y uno Y los genes situados en estoscomo solo hay un cromosoma X y uno Y los genes situados en estos
segmentos diferenciales se manifiestan siempre, aunque sean recesivos,segmentos diferenciales se manifiestan siempre, aunque sean recesivos,
ya que no tienen compañero que los condicione. En las mujeres, comoya que no tienen compañero que los condicione. En las mujeres, como
son XX, los alelos recesivos solo se pueden manifestar si se encuentranson XX, los alelos recesivos solo se pueden manifestar si se encuentran
en losdos cromosomas X, es decir, si hay homocigosis.en losdos cromosomas X, es decir, si hay homocigosis.
 LaLa hemofiliahemofilia se caracteriza por la no coagulacion de la sangre. Viene regidase caracteriza por la no coagulacion de la sangre. Viene regida
por un gen recesivo; puesto que solo se encuentra en el cromosoma X, apor un gen recesivo; puesto que solo se encuentra en el cromosoma X, a
este gen recesivo le llamaremos Xh, siendo XH el gen normal noeste gen recesivo le llamaremos Xh, siendo XH el gen normal no
causante de la hemofilia.causante de la hemofilia.
 PPara que una mujer sea hemofilica su genotipo tiene que ser Xhara que una mujer sea hemofilica su genotipo tiene que ser Xh
Xh, en caso de heterocigosis XH Xh, no presentara hemofilia,Xh, en caso de heterocigosis XH Xh, no presentara hemofilia,
aunque se puede transmitirla a su descendencia, siendo elaunque se puede transmitirla a su descendencia, siendo el
individuo portador. En el caso del hombre basta con un genindividuo portador. En el caso del hombre basta con un gen
XH para que se manifieste la enfermedad. L hemofilia esXH para que se manifieste la enfermedad. L hemofilia es
mucho mas frecuente en hombres que en mujeresmucho mas frecuente en hombres que en mujeres..
Cruce de mujer sana y hombre hemofilico:Cruce de mujer sana y hombre hemofilico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AP Bio Ch 12 Power Point
AP Bio Ch 12 Power PointAP Bio Ch 12 Power Point
AP Bio Ch 12 Power Point
Anthony DePhillips
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Sarayma6
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Igor Pardo
 
Introduction to the Science of Genetics
Introduction to the Science of GeneticsIntroduction to the Science of Genetics
Introduction to the Science of Genetics
Thea Vitug
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
MorfoMicroBio2012
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
7. Patterns of Inheritance
7. Patterns of Inheritance7. Patterns of Inheritance
7. Patterns of Inheritance
Mwansa Mulenga
 
Genetica
GeneticaGenetica
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
Ricardo Alvarado
 
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
juanantoniocamachoca3
 
Mendel 1
Mendel 1Mendel 1
Mendel 1
Joaquin Luceno
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Nestor Mondragon
 
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test CrossChapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
j3di79
 
Classical and modern genetics
Classical and modern geneticsClassical and modern genetics
Classical and modern genetics
Jaybelei Bambalan
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
Alcibíades Batista González
 
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
j3di79
 
Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
bryancespedes
 
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
oskitarlds
 

La actualidad más candente (20)

AP Bio Ch 12 Power Point
AP Bio Ch 12 Power PointAP Bio Ch 12 Power Point
AP Bio Ch 12 Power Point
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
 
Introduction to the Science of Genetics
Introduction to the Science of GeneticsIntroduction to the Science of Genetics
Introduction to the Science of Genetics
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
7. Patterns of Inheritance
7. Patterns of Inheritance7. Patterns of Inheritance
7. Patterns of Inheritance
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
 
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
 
Mendel 1
Mendel 1Mendel 1
Mendel 1
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
 
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test CrossChapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
Chapter 19 Heredity Lesson 1 - Monohybrid Cross and Test Cross
 
Classical and modern genetics
Classical and modern geneticsClassical and modern genetics
Classical and modern genetics
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
Chapter 19 Heredity Lesson 2 - Present day understanding on heredity based on...
 
Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
 
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
 

Destacado

Carl Correns
Carl CorrensCarl Correns
Carl Correns
Ilan Oppenheimer
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
macostar26
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Ocean bleu
Ocean bleuOcean bleu
Ocean bleu
Incubateur CIPMEN
 
Chapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de javaChapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de java
info1994
 
Crise financiere mondiale 02
Crise financiere mondiale 02Crise financiere mondiale 02
Crise financiere mondiale 02Sami Sahli
 
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
Patrice Roulive
 
Tecnoligi moderna
Tecnoligi modernaTecnoligi moderna
Tecnoligi moderna
Kevin Xavier Castilla Ramos
 
Plaquette de présentation de FranceAgriMer
Plaquette de présentation de FranceAgriMerPlaquette de présentation de FranceAgriMer
Plaquette de présentation de FranceAgriMer
FranceAgriMer
 
Identité Numérique
Identité NumériqueIdentité Numérique
Identité Numérique
pepernet
 
Dessins tags dans les rues r
Dessins tags dans les rues rDessins tags dans les rues r
Dessins tags dans les rues r
SIBIOS
 
+La edad antigua en españa ana
+La edad antigua  en españa  ana+La edad antigua  en españa  ana
+La edad antigua en españa ana
Trabajos-cbc Smg
 
Las pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidadesLas pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidades
No TrABAjO mIS pAPas Me Mantienen xD
 
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
Belén Acebes Arribas
 
Compter
CompterCompter
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
Antoine Olbrechts
 
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochilaYv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
321guillermo
 
Como insertar una imagen tu blog
Como insertar una imagen tu blogComo insertar una imagen tu blog
Como insertar una imagen tu blog
Scarlett182514
 

Destacado (20)

Carl Correns
Carl CorrensCarl Correns
Carl Correns
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Monohibridismo
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Ocean bleu
Ocean bleuOcean bleu
Ocean bleu
 
Chapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de javaChapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de java
 
Crise financiere mondiale 02
Crise financiere mondiale 02Crise financiere mondiale 02
Crise financiere mondiale 02
 
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
Passionate People: Manger mieux pour vivre mieux: les vrais/faux de l’aliment...
 
Tecnoligi moderna
Tecnoligi modernaTecnoligi moderna
Tecnoligi moderna
 
Plaquette de présentation de FranceAgriMer
Plaquette de présentation de FranceAgriMerPlaquette de présentation de FranceAgriMer
Plaquette de présentation de FranceAgriMer
 
Identité Numérique
Identité NumériqueIdentité Numérique
Identité Numérique
 
Dessins tags dans les rues r
Dessins tags dans les rues rDessins tags dans les rues r
Dessins tags dans les rues r
 
+La edad antigua en españa ana
+La edad antigua  en españa  ana+La edad antigua  en españa  ana
+La edad antigua en españa ana
 
Las pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidadesLas pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidades
 
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
Codigo Conducta para Cupones Descuento_IAB Spain 2013
 
Compter
CompterCompter
Compter
 
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
MR•IC de Chaudfontaine - Programme des élections communales 2012
 
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochilaYv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
 
Como insertar una imagen tu blog
Como insertar una imagen tu blogComo insertar una imagen tu blog
Como insertar una imagen tu blog
 

Similar a Genética de Mendel

r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Genética
GenéticaGenética
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
raulrod95
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
josemanuel7160
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
La Herencia.pdf
La Herencia.pdfLa Herencia.pdf
La Herencia.pdf
edisonalcoser1
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
pacozamora1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Miriam Valle
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 

Similar a Genética de Mendel (20)

r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
La Herencia.pdf
La Herencia.pdfLa Herencia.pdf
La Herencia.pdf
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 

Genética de Mendel

  • 1.
  • 2. Gregor MendelGregor Mendel Nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (hoy Hyncice, República Checa).Durante dosNació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (hoy Hyncice, República Checa).Durante dos años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz.años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz. Le asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas en 1849. En elLe asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas en 1849. En el año 1850 suspende biología en el examen de cualificación para el profesorado. Fueaño 1850 suspende biología en el examen de cualificación para el profesorado. Fue enviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física práctica yenviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física práctica y matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal,matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal, que incluía las nuevas teorías celulares.que incluía las nuevas teorías celulares. Pasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela TécnicaPasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela Técnica de Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evoluciónde Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evolución de las plantas en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 yde las plantas en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete1863 cultivó y estudió al menos28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentospares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentos logró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de lalogró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguenherencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
  • 3. C onc eptos bás ic osC onc eptos bás ic os Genética:Genética: Ciencia que estudia la herencia de los caracteres hereditarios. LaCiencia que estudia la herencia de los caracteres hereditarios. La teoría cromosómica de la herencia se basa en que la información de losteoría cromosómica de la herencia se basa en que la información de los caracteres (factores hereditarios) se encuentra en loscaracteres (factores hereditarios) se encuentra en los genes.genes.  Gen:Gen: En 1909 Johansen dio el nombre de genes a los factores que controlanEn 1909 Johansen dio el nombre de genes a los factores que controlan la herencia de los caracteres. En 1920 Morgan demostró que la herenciala herencia de los caracteres. En 1920 Morgan demostró que la herencia biológica es transmitida por los cromosomas (portadores de los genes). Sebiológica es transmitida por los cromosomas (portadores de los genes). Se puede definir gen como fragmento de cromosoma responsable de la apariciónpuede definir gen como fragmento de cromosoma responsable de la aparición de un carácter hereditario.de un carácter hereditario.  Locus:Locus: Lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma.Lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma.  Genes homólogos:Genes homólogos: Los cromosomas homólogos (cromosomas que tienen losLos cromosomas homólogos (cromosomas que tienen los mismos genes sobre un mismo caratcer) presentan locis equivalentes. Es decir,mismos genes sobre un mismo caratcer) presentan locis equivalentes. Es decir, ambos tiene en la misma posicion un gen con información sobre un mismoambos tiene en la misma posicion un gen con información sobre un mismo carácyer. En las células diploides cada carácter está regulado por dos genes.carácyer. En las células diploides cada carácter está regulado por dos genes.  Alelos:Alelos: Cada uno de los diferentes genes que se pueden encontrar en unCada uno de los diferentes genes que se pueden encontrar en un locus determinadolocus determinado
  • 4. Homocigóticos y heterocigóticosHomocigóticos y heterocigóticos Individuo homocigótico:Individuo homocigótico: Presentan el mismo alelo.Presentan el mismo alelo. Individuo heterocigótico:Individuo heterocigótico: Presentan dos alelos distintos.Presentan dos alelos distintos.
  • 5. TIPOS DE HERENCIATIPOS DE HERENCIA En el caso de que un individuo sea homocigótico para un carácter, es la informaciónEn el caso de que un individuo sea homocigótico para un carácter, es la información del alelo (repetido) la que se manifiesta.del alelo (repetido) la que se manifiesta. Por ejemplo, si los dos genes indican color rojo (RR; R=rojo) el individuo (en nuestroPor ejemplo, si los dos genes indican color rojo (RR; R=rojo) el individuo (en nuestro ejemplo una flor) presentara dicho color.ejemplo una flor) presentara dicho color. En el caso de que el individuo sea heterocigótico (dos alelos distintos) pueden ocurrirEn el caso de que el individuo sea heterocigótico (dos alelos distintos) pueden ocurrir dos casos:dos casos: - Herencia dominante:- Herencia dominante: (un carácter domina sobre el otro). El primer alelo se(un carácter domina sobre el otro). El primer alelo se denomina dominante y el segundo recesivo. El primero se suele expresar con la letradenomina dominante y el segundo recesivo. El primero se suele expresar con la letra mayúscula (R) y el segundo con la misma letra pero en minúscula (r).Por ejemplo, simayúscula (R) y el segundo con la misma letra pero en minúscula (r).Por ejemplo, si un gen indica color rojo y blanco (Rr), siendo el primero dominante sobre el segundo,un gen indica color rojo y blanco (Rr), siendo el primero dominante sobre el segundo, el individuo presentará color rojo.el individuo presentará color rojo. Si un individuo es homocigótico respecto al alelo dominante (RR) se denominaráSi un individuo es homocigótico respecto al alelo dominante (RR) se denominará homocigótico dominante, si lo es respecto al alelo recesivo (rr) se denominarahomocigótico dominante, si lo es respecto al alelo recesivo (rr) se denominara homocigótico recesivo.homocigótico recesivo. - Herencia codominante o intermedia:- Herencia codominante o intermedia: El carácter observado es intermedio respectoEl carácter observado es intermedio respecto al que se observa en los individuos homocigóticos. Por ejemplo, el individuoal que se observa en los individuos homocigóticos. Por ejemplo, el individuo heterocigótico (IA I B) presentará color mezcla de rojo y blaco (rosa).heterocigótico (IA I B) presentará color mezcla de rojo y blaco (rosa).
  • 6.
  • 7. Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo ElEl fenotipofenotipo de un individuo es el conjunto de caracteres quede un individuo es el conjunto de caracteres que manifiesta. Elmanifiesta. El genotipogenotipo es el conjunto de genes quees el conjunto de genes que presenta.presenta. El fenotipo está determinado por el genotipo. En nuestroEl fenotipo está determinado por el genotipo. En nuestro ejemplo la flor es roja o blanca (fenotipo)dependiendo de losejemplo la flor es roja o blanca (fenotipo)dependiendo de los genes que presente (genotipo). No obstante el fenotipogenes que presente (genotipo). No obstante el fenotipo también esta condicionado por factores externos otambién esta condicionado por factores externos o ambientales. Por ejemplo, el color de la piel (fenotipo) noambientales. Por ejemplo, el color de la piel (fenotipo) no sólo depende de los genes (genotipo) si no también delsólo depende de los genes (genotipo) si no también del grado de exposicion al sol (factor ambiental)grado de exposicion al sol (factor ambiental)
  • 9. Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel -A esta ley se le llama también -A esta ley se le llama también Ley de laLey de la uniformidaduniformidad , y dice que cuando se cruzan dos, y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambosvariedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter,(homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación sontodos los híbridos de la primera generación son iguales. iguales.  -Mendel llegó a esta conclusión trabajando con-Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes queuna variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedadproducían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer unque producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siemprecruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillasplantas con semillas amarillas..
  • 10.
  • 11. Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel -A esta ley se le llama también -A esta ley se le llama también LeyLey de la uniformidadde la uniformidad , y dice que, y dice que cuando se cruzan dos variedadescuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambosindividuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado(homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de lacarácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. primera generación son iguales.  -Mendel llegó a esta conclusión-Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura detrabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producíanplantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con unalas semillas amarillas y con una variedad que producía las semillasvariedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamientoverdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempreentre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillasplantas con semillas amarillas..
  • 12. Tercera ley de MendelTercera ley de Mendel Se conoce esta ley como la de la herenciaSe conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia alindependiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracterescaso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmitedistintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independenciasiguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácterde la presencia del otro carácter
  • 13. Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb). Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
  • 14.
  • 15. Formulación actual de las leyes de Mendel.Formulación actual de las leyes de Mendel. Utilizando los términos actuales empleados en genética, las tres leyes deUtilizando los términos actuales empleados en genética, las tres leyes de Mendel pueden expresarse asi:Mendel pueden expresarse asi: Primera ley:Primera ley: El cruce de dos homocigóticos fenotípicamente diferentes para unEl cruce de dos homocigóticos fenotípicamente diferentes para un determinado carácter de una descendencia de fenotipo uniforme y genotipodeterminado carácter de una descendencia de fenotipo uniforme y genotipo heterocigótico.heterocigótico. Segunda ley:Segunda ley: Al cruzar entre sí los descendientes obtenidos en la primeraAl cruzar entre sí los descendientes obtenidos en la primera generación los caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos,generación los caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos, apareciendo asi varios fenotipos en la descendencia.apareciendo asi varios fenotipos en la descendencia. Tercera ley:Tercera ley: Los distintos caracteres se hereden independientemente unos deLos distintos caracteres se hereden independientemente unos de otros, combinándose al azar en la descendencia.otros, combinándose al azar en la descendencia.
  • 16. Herencia postmendelianaHerencia postmendeliana  Alelismo múltiple. Herencia de los grupos sanguíneos:Alelismo múltiple. Herencia de los grupos sanguíneos: el grupo sanguineo estael grupo sanguineo esta regido por tres alelos que se denominan Ia, Ib y i, de los cuales, los dos primerosregido por tres alelos que se denominan Ia, Ib y i, de los cuales, los dos primeros son dominantes y el ultimo recesivo. Los posibles genotipos y fenotiposson dominantes y el ultimo recesivo. Los posibles genotipos y fenotipos asociados son:asociados son:     De gran importancia es también el conocimiento de la herencia de factor Rh, regido porDe gran importancia es también el conocimiento de la herencia de factor Rh, regido por dos alelos: R (dominante) y r (recesivo). De tal forma que los genotipos RR y Rrdos alelos: R (dominante) y r (recesivo). De tal forma que los genotipos RR y Rr indican un factor Rh + y el genotipo rr un factor Rh - .indican un factor Rh + y el genotipo rr un factor Rh - . Por ejemplo, un individuo que presente el genotipo A0-Rr tendrá de grupo sanguíneoPor ejemplo, un individuo que presente el genotipo A0-Rr tendrá de grupo sanguíneo A+.A+.
  • 17.  Herencia ligada al sexo:Herencia ligada al sexo: Hay caracteres que solo aparecen en uno de los dosHay caracteres que solo aparecen en uno de los dos sexos o si aparecen en los dos, en uno es mas frecuente. En los hombres,sexos o si aparecen en los dos, en uno es mas frecuente. En los hombres, como solo hay un cromosoma X y uno Y los genes situados en estoscomo solo hay un cromosoma X y uno Y los genes situados en estos segmentos diferenciales se manifiestan siempre, aunque sean recesivos,segmentos diferenciales se manifiestan siempre, aunque sean recesivos, ya que no tienen compañero que los condicione. En las mujeres, comoya que no tienen compañero que los condicione. En las mujeres, como son XX, los alelos recesivos solo se pueden manifestar si se encuentranson XX, los alelos recesivos solo se pueden manifestar si se encuentran en losdos cromosomas X, es decir, si hay homocigosis.en losdos cromosomas X, es decir, si hay homocigosis.  LaLa hemofiliahemofilia se caracteriza por la no coagulacion de la sangre. Viene regidase caracteriza por la no coagulacion de la sangre. Viene regida por un gen recesivo; puesto que solo se encuentra en el cromosoma X, apor un gen recesivo; puesto que solo se encuentra en el cromosoma X, a este gen recesivo le llamaremos Xh, siendo XH el gen normal noeste gen recesivo le llamaremos Xh, siendo XH el gen normal no causante de la hemofilia.causante de la hemofilia.
  • 18.  PPara que una mujer sea hemofilica su genotipo tiene que ser Xhara que una mujer sea hemofilica su genotipo tiene que ser Xh Xh, en caso de heterocigosis XH Xh, no presentara hemofilia,Xh, en caso de heterocigosis XH Xh, no presentara hemofilia, aunque se puede transmitirla a su descendencia, siendo elaunque se puede transmitirla a su descendencia, siendo el individuo portador. En el caso del hombre basta con un genindividuo portador. En el caso del hombre basta con un gen XH para que se manifieste la enfermedad. L hemofilia esXH para que se manifieste la enfermedad. L hemofilia es mucho mas frecuente en hombres que en mujeresmucho mas frecuente en hombres que en mujeres.. Cruce de mujer sana y hombre hemofilico:Cruce de mujer sana y hombre hemofilico: