SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA
Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
Geografía I
CUADERNODETRABAJO
CLASE 5
Cuaderno de Trabajo, Clase 5, Geografía I
Programa de Educación Rural
División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile
Autores
Equipo Geografía - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesionales externas:
Georgina Giadrosic Reyes
Loreto Jara Males
Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC
Con colaboración de:
Secretaría Regional Ministerial Región Metropolitana
Microcentro Aprendiendo e innovando en el aula
Comuna María Pinto
Diseño y Diagramación
Rafael Sáenz Herrera
Septiembre 2012
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
1
Clase 5	 1⁰ Básico
Actividad 1
Observa el mapa de América y ubica Chile, su capital Santiago y el océano Pacífico. Luego,
realiza las siguientes actividades:
1.	 Pinta Chile con un color a tu elección.
2.	 Marca la capital, Santiago, con un punto rojo y escribe su nombre.
3.	 Pinta el mar celeste y escribe el nombre del océano Pacífico.
2
Actividad 2
Trabaja en el mapa.
1.	 Pinta la silueta de Chile con un color.
2.	 Marca la capital, Santiago, con un punto rojo y
escribe su nombre.
3.	 Pinta el mar celeste.
4.	 Escribe el nombre del océano Pacífico.
5.	 Dibuja pequeñas que representen la
cordillera de los Andes a lo largo de todo el
límite, a la derecha de la silueta de Chile.
6.	 Escribe el nombre de la cordillera de los Andes,
cerca de las montañas.
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
3
Clase 5	 2⁰ Básico
Actividad 1
Trabaja en el mapa.
1.	 Pinta Chile en el mapa de América del Sur y escribe su nombre.
2.	 Marca Santiago con un punto rojo y escribe su nombre.
3.	 Pinta de diferentes colores los países limítrofes (vecinos) de Chile y escribe sus
nombres.
4.	 Pinta el mar celeste y escribe el nombre del océano Pacífico.
5.	 Responde.
	 a) 	 Escribe los países limítrofes de Chile.
Por el Norte: Por el este:
	 b) 	 ¿Por qué Chile no tiene países limítrofes al oeste?
4
Actividad 2
Trabaja en el mapa.
1. 	 Completa el mapa de América del Sur, pintando todos los países de diferentes colores
y escribiendo sus nombres.
2. 	 Pinta el mar celeste y escribe el nombre de los océanos.
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando con un .
Verdadero Falso
Chile se ubica al sur de Perú.
Argentina está al oeste de Chile.
Chile limita al este con Bolivia y Argentina.
Al norte de Perú están ubicados Ecuador y Colombia.
Uruguay está al este de Argentina.
Venezuela está al sur de Brasil.
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
5
Clase 5	 3⁰ Básico
Actividad 1
1. 	 Lee la siguiente información.
Las zonas climáticas de la Tierra
Losrayossolares lleganalosdistintoslugaresdelplaneta,condiferenteinclinación,
originando zonas más calurosas que otras. Se diferencian tres tipos de zonas
climáticas en nuestro planeta:
1. Zona cálida.		 2. Zona templada. 		 3. Zona fría.
2. 	 Pinta el esquema, de acuerdo con el siguiente código:
Zonas
cálidas
Naranja Zonas
templadas
Verde Zonas
frías
Azul
Actividad 2
Lee la siguiente información.
Los paisajes de la Tierra
En cada zona climática existen distintos tipos de paisajes que se diferencian por la
temperatura, las precipitaciones, la vegetación y la fauna.
1 Los paisajes cálidos, se ubican en la zona cálida delimitada por
el Trópico de Cáncer y de Capricornio. Los principales paisajes
cálidos son la selva y la sabana. En estos paisajes llueve mucho
y la temperatura es muy alta. La vegetación y la fauna son muy
variadas y abundantes.
	 Zona fría del Norte
Círculo Polar ártico
	 Zona templada del Norte
Trópico de Cáncer
Zona cálida
Línea del Ecuador
Trópico de Capricornio
	 Zona templada del Sur
Círculo Polar Antártico
	 Zona fría del Sur
6
2 Los paisajes áridos se ubican en torno a los trópicos de Cáncer
y Capricornio. Los principales tipos de paisaje áridos son el
desierto cálido y la estepa cálida. Estos paisajes se caracterizan
por la falta de agua, lluvias muy escasas o inexistentes y gran
variacióndelatemperaturaentreeldíaylanoche.Lavegetación
y la fauna son limitadas y poco variadas.
1. 	 Observalassiguientesimágenesyclasifícalasenpaisajescálidosoáridos,escribiendo
el número de cada imagen en la columna que corresponda.
Paisajes
cálidos
Paisajes
áridos
1
3
5
2
4
6
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
7
Actividad 3
Investiga.
Eligeuntipodepaisajecálidooáridoyaveriguaquéestrategiashanelaboradolaspersonas
para habitarlo en temas tales como vestimenta, habitación y actividades económicas.
•	 Para realizar tu investigación puedes consultar el texto de estudio, enciclopedias o
sitios de Internet.
•	 Luego, informa el resultado de tu investigación a tus compañeros y compañeras.
.
8
Clase 5	 4⁰ Básico
Actividad 1
América y sus recursos naturales
Américatienereservasdeabundantesydiversosrecursosnaturalesdebidoasutamaño,
extensión longitudinal y variedad de paisajes. Estas riquezas naturales sostienen las
economías de los países del continente y de sus habitantes. Los recursos naturales
más importantes de América son: los minerales, los hidrocarburos, el suelo agrícola y
ganadero, los recursos forestales y pesqueros.
Analiza la siguiente tabla con datos de las principales exportaciones de recursos
naturales en países de América.
Recursos Principales países exportadores de América
Recursos marinos Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile.
Minerales sólidos Chile (cobre), Perú (oro), México (carbón), Estados
Unidos (hierro), Brasil (hierro).
Petróleo y gas natural Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá.
Trigo Estados Unidos, Canadá, Uruguay.
Maíz Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay.
Recursos ganaderos Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina.
Recursos forestales Estados Unidos, Chile.
1. 	 Clasifica estos recursos, según su origen, marcando con un la columna que
corresponda.
Productos Suelo Subsuelo Mar
Recursos marinos
Minerales sólidos
Petróleo y gas natural
Trigo
Maíz
Recursos ganaderos
Recursos derivados de los bosques
2. 	 En el cuadro anterior, pinta con verde claro las filas correspondientes a recursos
renovables y con rojo claro, las filas correspondientes a recursos no renovables.
3. 	 ¿Cuál es la importancia del subsuelo y el mar para Chile?
.
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
9
Actividad 2
1.	 Dibuja un mapa de recursos de América, con los siguientes pasos:
•	 crea una simbología para los recursos de la ficha anterior.
•	 luego, ubica, con ayuda de un atlas, el símbolo en el país que corresponda.
•	 completa el mapa pintando los países, símbolos y el mar; luego, escribe los
nombres de los países y océanos.
•	 escribe un título para tu mapa.
Título:
Recursos Símbolo Productos Símbolo
Recursos marinos Maíz
Minerales sólidos Recursos ganaderos
Petróleo y gas natural Recursos forestales
Trigo
10
Clase 5	 5⁰ Básico
Actividad 1
Los riesgos naturales de un territorio se definen como los eventos climáticos, geológicos
o geomorfológicos que pueden afectar a una población, en un momento determinado.
En el caso de Chile continental, debido a su localización en el llamado cinturón
de fuego del Pacífico, el principal riesgo es la alta actividad sísmica y volcanismo.
También el carácter montañoso del territorio y el régimen de lluvias muy intenso en
parte del territorio, originan que las personas estén expuestas, permanentemente, a
otras amenazas o catástrofes naturales, como inundaciones, aluviones, derrumbes,
avalanchas, rodados de nieve u otros.
1.	 Consulta con personas adultas, si han sido testigos de alguno de los siguientes
desastres naturales:
Inundaciones Sismos o
terremotos
Deslizamientos
de tierra
Sequía
Erupciones
volcánicas
Nevazones
o terremoto
blanco
Incendios
forestales
Maremotos o
tsumanis
Otros:
2.	 Pide que describan el daño que causó ese desastre natural. Escríbelo.
.
3.	 ¿Cuáles son las medidas de prevención o seguridad que se pueden tomar en
relación con este desastre natural?
.
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
11
Actividad 2
A continuación, ubica en el mapa la
localización de los principales riesgos
naturales de Chile.
Pasos:
1.	 crea un símbolo para cada riesgo y
completa la simbología del mapa.
2.	 luego, dibuja en cada región los
símbolos que correspondan, de
acuerdo a los siguientes datos:
Riesgo Regiones
Sismos Todas las
regiones.
Maremotos Todas las
regiones
menos la
Metropolitana.
Sequías III, IV, V, RM,
VI, VII, VIII, IX,
XIV, X, XII.
Erupciones
volcánicas
XV, I, II, RM, VI,
VII, VIII, IX, X,
IV, X.
Inundaciones XV, I, II, III, V,
RM, VI, VII, VIII,
X y XI.
Aluviones XV, I, II, V, RM,
VI, VII, X.
Nevadas VIII, IX, XIV, X,
XI, XII.
3.	Termina tu mapa con un título y
pintándolo.
Simbología
Riesgo Símbolo
Sismos  
Maremotos  
Sequías  
Erupciones
volcánicas  
Inundaciones  
Aluviones  
Nevadas  
12
Clase 5	 6⁰ Básico
Actividad 1
1.	 Observa el siguiente mapa y los datos de población de cada región; luego, responde.
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del Censo 2002.
1. 	 Nombra las cuatro regiones menos
pobladas de Chile.
.
2.	 ¿Qué tienen en común esas
regiones?
.
3.	 ¿Cuáles crees son los factores
que influyen para que ocurra esta
situación?
.
4.	 Nombra las cuatro regiones más
pobladas de Chile.
.
5.	 ¿Qué tienen en común esas
regiones?
6.	 ¿Cuáles crees son los factores
que influyen para que ocurra esta
situación?
.
716.639 H
6.061.185 H
238.950 H
493.984 H
254.336 H
603.210 H
1.539.852 H
780.627 H
1.861.562 H
869.535 H
356.396 H
91.492 H
150.826 H
908.097 H
189.634 H
CuadernodeTrabajo-GeografíaI
13
Actividad 2
Considerando el análisis del mapa de la Actividad 1, responde:
1.	 ¿Cuáles problemas crees que se originan de la distribución de la población en Chile?
.
2.	 ¿Cuáles son las medidas que se podrían adoptar, para mejorar la ocupación del
territorio de Chile?
.
Actividad 3
Lapoblacióndeunpaís seclasificaendosgrupossegúnsulugarderesidencia:población
urbana, si el lugar cuenta con cierto número de habitantes, servicios e infraestructura;
o población rural, si son lugares donde predominan las actividades extractivas y viven
pocas personas.
Los datos por región de la población urbana y rural del Censo 2002, son los siguientes:
1.	 ¿Cuál es el tipo de población que
predomina en las regiones?
.
2.	 ¿Cuáles son las regiones con mayor
población rural?
.
3.	 ¿Cuáles son las regiones con menos
población rural?
.
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0	 20	 40	 60	 80	 100
Porcentaje
Porcentaje de población urbana y rural
según regiones		 Censo 2002
Región		 Urbana		 Rural
Geografia climas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentescarolian4
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
Nicole Villalobos Alegría
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
Anabel Molina Saavedra
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
IvanniaSolanoSanabri
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCinthia Riquelme
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
solange Gonzalez
 
138236377 8-guia-zonas-climaticas
138236377 8-guia-zonas-climaticas138236377 8-guia-zonas-climaticas
138236377 8-guia-zonas-climaticasMarcela Fuentes
 
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Pilar Garcia
 
Guia didactica 3 lista
Guia didactica 3 listaGuia didactica 3 lista
Guia didactica 3 lista
Francisca Jimenez
 
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestraGuía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
alilalitao
 
Prueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile listaPrueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile lista
Anabel Molina Saavedra
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
azul22_2
 
Desastres
DesastresDesastres
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
isaias47
 
Sintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iSintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iPancho Henriquez
 
Rubrica de prueba zonas naturales
Rubrica de prueba zonas naturalesRubrica de prueba zonas naturales
Rubrica de prueba zonas naturales
Daniela Alejandra Toro Valdivia
 
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
Sec279
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
 
138236377 8-guia-zonas-climaticas
138236377 8-guia-zonas-climaticas138236377 8-guia-zonas-climaticas
138236377 8-guia-zonas-climaticas
 
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
 
Guia didactica 3 lista
Guia didactica 3 listaGuia didactica 3 lista
Guia didactica 3 lista
 
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestraGuía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
 
Prueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile listaPrueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile lista
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
Guia aprendizaje estudiante_cuarto_grado_sociales_f1_s1
 
Sintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iSintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile i
 
Rubrica de prueba zonas naturales
Rubrica de prueba zonas naturalesRubrica de prueba zonas naturales
Rubrica de prueba zonas naturales
 
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
 

Destacado

Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationoudjehani
 
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastroAtividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
Kenedy Junio
 
Prime cell
Prime cellPrime cell
Prime celljonaf
 
Vision thuc pham chuc nang
Vision thuc pham chuc nang Vision thuc pham chuc nang
Vision thuc pham chuc nang
Nguyễn Đình Thung
 
Presentacio pares i mares 2015 16
Presentacio pares i mares 2015 16Presentacio pares i mares 2015 16
Presentacio pares i mares 2015 16
cpnapenyal
 
Lady y paola diapositivas
Lady y paola diapositivasLady y paola diapositivas
Lady y paola diapositivas
RAMIREZLADY
 
Stream analytics
Stream analyticsStream analytics
Stream analytics
rebeccatho
 
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...Roberto Mariano Vilela
 
Mongo gridfs
Mongo gridfsMongo gridfs
Mongo gridfs
Siva Chakilam
 
Rental application pdf
Rental application pdfRental application pdf
Rental application pdfwesttnrentals
 

Destacado (14)

Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastroAtividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
Atividade3kenedyjuniodasilvaxavierdecastro
 
carters-yard-brochure
carters-yard-brochurecarters-yard-brochure
carters-yard-brochure
 
Prime cell
Prime cellPrime cell
Prime cell
 
Vision thuc pham chuc nang
Vision thuc pham chuc nang Vision thuc pham chuc nang
Vision thuc pham chuc nang
 
Presentacio pares i mares 2015 16
Presentacio pares i mares 2015 16Presentacio pares i mares 2015 16
Presentacio pares i mares 2015 16
 
Lady y paola diapositivas
Lady y paola diapositivasLady y paola diapositivas
Lady y paola diapositivas
 
Cristina Ref work
Cristina Ref workCristina Ref work
Cristina Ref work
 
Stream analytics
Stream analyticsStream analytics
Stream analytics
 
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...
Como fazer uma lista de contatos no youtube faça uma lista de contatos usando...
 
Mongo gridfs
Mongo gridfsMongo gridfs
Mongo gridfs
 
Full CV 2016
Full CV 2016Full CV 2016
Full CV 2016
 
Rental application pdf
Rental application pdfRental application pdf
Rental application pdf
 

Similar a Geografia climas

Guia didactica lista
Guia didactica listaGuia didactica lista
Guia didactica lista
Yaritza Mesa Pizarro
 
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
LorenaCastro105
 
Guia didactica 1
Guia didactica 1Guia didactica 1
Guia didactica 1
Francisca Jimenez
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
FLORELINA
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
MagdaLilianaOrtizJIm
 
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdfMULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
PiaGodoy2
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ale Cosali
 
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdfLibros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
cristiantercero38
 
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptxUB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
KarenLpez162734
 
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chicoPSUHistoriacachs
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoPSUHistoriacachs
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cinthia Riquelme
 
blockneo 2022.pdf
blockneo 2022.pdfblockneo 2022.pdf
blockneo 2022.pdf
Gabriel342738
 
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptxREPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
ssuser4d13571
 
Clase de historia zonal central
Clase de historia zonal centralClase de historia zonal central
Clase de historia zonal central
Claudia Cáceres Becerra
 
Clase de historia zonal central
Clase de historia zonal centralClase de historia zonal central
Clase de historia zonal central
ClaudiaCceres19
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Francisco Chavez
 
Clases de geografía semana 7 a la 9
Clases de geografía semana 7  a la 9Clases de geografía semana 7  a la 9
Clases de geografía semana 7 a la 9Isha Mtz
 
201310011619560.hist16 b pruebageografia
201310011619560.hist16 b pruebageografia201310011619560.hist16 b pruebageografia
201310011619560.hist16 b pruebageografia
carolaine caritopatgutcer@hotmail.com
 

Similar a Geografia climas (20)

Guia didactica lista
Guia didactica listaGuia didactica lista
Guia didactica lista
 
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
 
Guia didactica 1
Guia didactica 1Guia didactica 1
Guia didactica 1
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
 
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdfMULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdfLibros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
 
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptxUB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
UB.GEOGRAFÍA Y PAISAJES DE AMÉRICA .pptx
 
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (web) entorno natural norte grande y norte chico
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
 
blockneo 2022.pdf
blockneo 2022.pdfblockneo 2022.pdf
blockneo 2022.pdf
 
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptxREPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
REPASO UNIDAD 2 - 4 BASICO.pptx
 
Clase de historia zonal central
Clase de historia zonal centralClase de historia zonal central
Clase de historia zonal central
 
Clase de historia zonal central
Clase de historia zonal centralClase de historia zonal central
Clase de historia zonal central
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
 
Clases de geografía semana 7 a la 9
Clases de geografía semana 7  a la 9Clases de geografía semana 7  a la 9
Clases de geografía semana 7 a la 9
 
201310011619560.hist16 b pruebageografia
201310011619560.hist16 b pruebageografia201310011619560.hist16 b pruebageografia
201310011619560.hist16 b pruebageografia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Geografia climas

  • 1. MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Geografía I CUADERNODETRABAJO CLASE 5
  • 2. Cuaderno de Trabajo, Clase 5, Geografía I Programa de Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autores Equipo Geografía - Nivel de Educación Básica MINEDUC Profesionales externas: Georgina Giadrosic Reyes Loreto Jara Males Edición Nivel de Educación Básica MINEDUC Con colaboración de: Secretaría Regional Ministerial Región Metropolitana Microcentro Aprendiendo e innovando en el aula Comuna María Pinto Diseño y Diagramación Rafael Sáenz Herrera Septiembre 2012
  • 3. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 1 Clase 5 1⁰ Básico Actividad 1 Observa el mapa de América y ubica Chile, su capital Santiago y el océano Pacífico. Luego, realiza las siguientes actividades: 1. Pinta Chile con un color a tu elección. 2. Marca la capital, Santiago, con un punto rojo y escribe su nombre. 3. Pinta el mar celeste y escribe el nombre del océano Pacífico.
  • 4. 2 Actividad 2 Trabaja en el mapa. 1. Pinta la silueta de Chile con un color. 2. Marca la capital, Santiago, con un punto rojo y escribe su nombre. 3. Pinta el mar celeste. 4. Escribe el nombre del océano Pacífico. 5. Dibuja pequeñas que representen la cordillera de los Andes a lo largo de todo el límite, a la derecha de la silueta de Chile. 6. Escribe el nombre de la cordillera de los Andes, cerca de las montañas.
  • 5. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 3 Clase 5 2⁰ Básico Actividad 1 Trabaja en el mapa. 1. Pinta Chile en el mapa de América del Sur y escribe su nombre. 2. Marca Santiago con un punto rojo y escribe su nombre. 3. Pinta de diferentes colores los países limítrofes (vecinos) de Chile y escribe sus nombres. 4. Pinta el mar celeste y escribe el nombre del océano Pacífico. 5. Responde. a) Escribe los países limítrofes de Chile. Por el Norte: Por el este: b) ¿Por qué Chile no tiene países limítrofes al oeste?
  • 6. 4 Actividad 2 Trabaja en el mapa. 1. Completa el mapa de América del Sur, pintando todos los países de diferentes colores y escribiendo sus nombres. 2. Pinta el mar celeste y escribe el nombre de los océanos. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando con un . Verdadero Falso Chile se ubica al sur de Perú. Argentina está al oeste de Chile. Chile limita al este con Bolivia y Argentina. Al norte de Perú están ubicados Ecuador y Colombia. Uruguay está al este de Argentina. Venezuela está al sur de Brasil.
  • 7. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 5 Clase 5 3⁰ Básico Actividad 1 1. Lee la siguiente información. Las zonas climáticas de la Tierra Losrayossolares lleganalosdistintoslugaresdelplaneta,condiferenteinclinación, originando zonas más calurosas que otras. Se diferencian tres tipos de zonas climáticas en nuestro planeta: 1. Zona cálida. 2. Zona templada. 3. Zona fría. 2. Pinta el esquema, de acuerdo con el siguiente código: Zonas cálidas Naranja Zonas templadas Verde Zonas frías Azul Actividad 2 Lee la siguiente información. Los paisajes de la Tierra En cada zona climática existen distintos tipos de paisajes que se diferencian por la temperatura, las precipitaciones, la vegetación y la fauna. 1 Los paisajes cálidos, se ubican en la zona cálida delimitada por el Trópico de Cáncer y de Capricornio. Los principales paisajes cálidos son la selva y la sabana. En estos paisajes llueve mucho y la temperatura es muy alta. La vegetación y la fauna son muy variadas y abundantes. Zona fría del Norte Círculo Polar ártico Zona templada del Norte Trópico de Cáncer Zona cálida Línea del Ecuador Trópico de Capricornio Zona templada del Sur Círculo Polar Antártico Zona fría del Sur
  • 8. 6 2 Los paisajes áridos se ubican en torno a los trópicos de Cáncer y Capricornio. Los principales tipos de paisaje áridos son el desierto cálido y la estepa cálida. Estos paisajes se caracterizan por la falta de agua, lluvias muy escasas o inexistentes y gran variacióndelatemperaturaentreeldíaylanoche.Lavegetación y la fauna son limitadas y poco variadas. 1. Observalassiguientesimágenesyclasifícalasenpaisajescálidosoáridos,escribiendo el número de cada imagen en la columna que corresponda. Paisajes cálidos Paisajes áridos 1 3 5 2 4 6
  • 9. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 7 Actividad 3 Investiga. Eligeuntipodepaisajecálidooáridoyaveriguaquéestrategiashanelaboradolaspersonas para habitarlo en temas tales como vestimenta, habitación y actividades económicas. • Para realizar tu investigación puedes consultar el texto de estudio, enciclopedias o sitios de Internet. • Luego, informa el resultado de tu investigación a tus compañeros y compañeras. .
  • 10. 8 Clase 5 4⁰ Básico Actividad 1 América y sus recursos naturales Américatienereservasdeabundantesydiversosrecursosnaturalesdebidoasutamaño, extensión longitudinal y variedad de paisajes. Estas riquezas naturales sostienen las economías de los países del continente y de sus habitantes. Los recursos naturales más importantes de América son: los minerales, los hidrocarburos, el suelo agrícola y ganadero, los recursos forestales y pesqueros. Analiza la siguiente tabla con datos de las principales exportaciones de recursos naturales en países de América. Recursos Principales países exportadores de América Recursos marinos Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile. Minerales sólidos Chile (cobre), Perú (oro), México (carbón), Estados Unidos (hierro), Brasil (hierro). Petróleo y gas natural Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá. Trigo Estados Unidos, Canadá, Uruguay. Maíz Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay. Recursos ganaderos Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina. Recursos forestales Estados Unidos, Chile. 1. Clasifica estos recursos, según su origen, marcando con un la columna que corresponda. Productos Suelo Subsuelo Mar Recursos marinos Minerales sólidos Petróleo y gas natural Trigo Maíz Recursos ganaderos Recursos derivados de los bosques 2. En el cuadro anterior, pinta con verde claro las filas correspondientes a recursos renovables y con rojo claro, las filas correspondientes a recursos no renovables. 3. ¿Cuál es la importancia del subsuelo y el mar para Chile? .
  • 11. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 9 Actividad 2 1. Dibuja un mapa de recursos de América, con los siguientes pasos: • crea una simbología para los recursos de la ficha anterior. • luego, ubica, con ayuda de un atlas, el símbolo en el país que corresponda. • completa el mapa pintando los países, símbolos y el mar; luego, escribe los nombres de los países y océanos. • escribe un título para tu mapa. Título: Recursos Símbolo Productos Símbolo Recursos marinos Maíz Minerales sólidos Recursos ganaderos Petróleo y gas natural Recursos forestales Trigo
  • 12. 10 Clase 5 5⁰ Básico Actividad 1 Los riesgos naturales de un territorio se definen como los eventos climáticos, geológicos o geomorfológicos que pueden afectar a una población, en un momento determinado. En el caso de Chile continental, debido a su localización en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, el principal riesgo es la alta actividad sísmica y volcanismo. También el carácter montañoso del territorio y el régimen de lluvias muy intenso en parte del territorio, originan que las personas estén expuestas, permanentemente, a otras amenazas o catástrofes naturales, como inundaciones, aluviones, derrumbes, avalanchas, rodados de nieve u otros. 1. Consulta con personas adultas, si han sido testigos de alguno de los siguientes desastres naturales: Inundaciones Sismos o terremotos Deslizamientos de tierra Sequía Erupciones volcánicas Nevazones o terremoto blanco Incendios forestales Maremotos o tsumanis Otros: 2. Pide que describan el daño que causó ese desastre natural. Escríbelo. . 3. ¿Cuáles son las medidas de prevención o seguridad que se pueden tomar en relación con este desastre natural? .
  • 13. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 11 Actividad 2 A continuación, ubica en el mapa la localización de los principales riesgos naturales de Chile. Pasos: 1. crea un símbolo para cada riesgo y completa la simbología del mapa. 2. luego, dibuja en cada región los símbolos que correspondan, de acuerdo a los siguientes datos: Riesgo Regiones Sismos Todas las regiones. Maremotos Todas las regiones menos la Metropolitana. Sequías III, IV, V, RM, VI, VII, VIII, IX, XIV, X, XII. Erupciones volcánicas XV, I, II, RM, VI, VII, VIII, IX, X, IV, X. Inundaciones XV, I, II, III, V, RM, VI, VII, VIII, X y XI. Aluviones XV, I, II, V, RM, VI, VII, X. Nevadas VIII, IX, XIV, X, XI, XII. 3. Termina tu mapa con un título y pintándolo. Simbología Riesgo Símbolo Sismos   Maremotos   Sequías   Erupciones volcánicas   Inundaciones   Aluviones   Nevadas  
  • 14. 12 Clase 5 6⁰ Básico Actividad 1 1. Observa el siguiente mapa y los datos de población de cada región; luego, responde. Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del Censo 2002. 1. Nombra las cuatro regiones menos pobladas de Chile. . 2. ¿Qué tienen en común esas regiones? . 3. ¿Cuáles crees son los factores que influyen para que ocurra esta situación? . 4. Nombra las cuatro regiones más pobladas de Chile. . 5. ¿Qué tienen en común esas regiones? 6. ¿Cuáles crees son los factores que influyen para que ocurra esta situación? . 716.639 H 6.061.185 H 238.950 H 493.984 H 254.336 H 603.210 H 1.539.852 H 780.627 H 1.861.562 H 869.535 H 356.396 H 91.492 H 150.826 H 908.097 H 189.634 H
  • 15. CuadernodeTrabajo-GeografíaI 13 Actividad 2 Considerando el análisis del mapa de la Actividad 1, responde: 1. ¿Cuáles problemas crees que se originan de la distribución de la población en Chile? . 2. ¿Cuáles son las medidas que se podrían adoptar, para mejorar la ocupación del territorio de Chile? . Actividad 3 Lapoblacióndeunpaís seclasificaendosgrupossegúnsulugarderesidencia:población urbana, si el lugar cuenta con cierto número de habitantes, servicios e infraestructura; o población rural, si son lugares donde predominan las actividades extractivas y viven pocas personas. Los datos por región de la población urbana y rural del Censo 2002, son los siguientes: 1. ¿Cuál es el tipo de población que predomina en las regiones? . 2. ¿Cuáles son las regiones con mayor población rural? . 3. ¿Cuáles son las regiones con menos población rural? . 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 20 40 60 80 100 Porcentaje Porcentaje de población urbana y rural según regiones Censo 2002 Región Urbana Rural