SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Educación
Carrera: Enseñanza en los Estudios Sociales
Sede: San Pedro
Curso: Geografía Mundial III
Portafolio de evidencias
Docente: Beatriz Yohanna Siles Araya
Estudiante: Ivannia Solano Sanabria
I Cuatrimestre
Fecha de entrega: 17 de abril, 2021
Contenido
• Introducción
• Portafolio de evidencias
• Conclusión
• Reflexión general
• Anexos
• Webgrafía
Introducción
El Portafolio de evidencias se basa en la preparación de un documento que reproduce el proceso de
enseñanza y aprendizaje del estudiante a partir de un grupo de evidencias.(Tobón ,2017)
En este portafolio de evidencias se va a recopilar el análisis de los espacios geográficos que componen
África, Oceanía y Antártida, desde una visión física, social, económica y geopolítica para la comprensión
de su realidad e importancia para el resto del orbe.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Geografía Mundial III
Sesión N° 1:
Sábado 23 de enero
Semana N°1
Tema 1:
Evolución geológica de África, Oceanía y la
Antártida
Contenidos de la semana:
1.1. Evolución geológica y procesos formativos en común:
1.1.1. Procesos formadores internos.
1.1.2. Procesos externos.
Aprendizajes significativos
Reconocimos que el planeta Tierra es un sistema vivo que esta en constante cambio gracias a los
diferentes los procesos geológicos quienes son los protagonistas de formar el relieve.
Es de esta manera como nos vamos de visita : ¡ África, Oceanía y la Antártida nos esperan !
Sesión N° 2:
Sábado 30 de enero
Semana N°2
Tema 1:
Evolución geológica de África, Oceanía y la
Antártida
Contenidos de la semana:
1.1. Evolución geológica y procesos formativos en común :
1.1.1. Procesos formadores internos.
1.1.2. Procesos externos.
Tema 2:
Geografía física de África
2.1. Generalidades del Continente africano
2.2. Relieve
2.3. Hidrografía aguas continentales y litorales
2.4.Valles.
2.5. Llanuras
2.6. Zonas altas
2.7. Desiertos.
2.8. Clima y biomas.
2.9. Influencia en la actividad agrícola y humana
Evidencia N°1:
Aprendizajes significativos
Ubicamos en un mapa del continente de África: valles, montañas desiertos y mesetas , de esta manera
descubrimos la posición geográfica de algunos territorios para un uso mas adecuado del mapa físico.
Sesión N° 3:
Sábado 06 de febrero
Semana N°3
Tema:
Geografía física de África
Contenidos de la semana:
2.1. Generalidades del Continente africano
2.2. Relieve.
2.3. Hidrografía aguas continentales y litorales
2.4. Valles.
2.5. Llanuras
2.6. Zonas altas
2.7. Desiertos.
2.8. Clima y biomas.
2.9. Influencia en la actividad agrícola
y humana.
Evidencia N°2
Aprendizajes significativos
Ubicamos en un mapa del continente de África: ríos , lagos, islas , cabos, golfos y llanuras alimentando la
curiosidad por conocer mas sus diferentes caracteristicas.
Realizamos una lectura que abrió una nueva visión de lo que esta sucediendo en África con la presencia
de China y sus propuestas de desarrollo “sostenible” que en realidad tiene tintes de una nueva etapa de
colonización.
Sesión N°4:
Sábado 13 de febrero
Semana N°4
Tema 3:
Geopolítica y economía en África
Contenidos de la semana:
3.1. Distribución de países.
3.2. Proceso neo imperialista y sus
repercusiones actuales.
3.3. Intereses económicos sobre la región.
3.4. Economías emergentes.
Tema 4:
Geografía humana de África
4.1. Riqueza multicultural.
4.2. Situación particular de la mujer y la niñez
4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
Evidencia N°3
Aprendizajes significativos
Ubicamos en un mapa del continente de África sus 54 países y de algunos de ellos no tenia mayor detalle
por lo cual busque información en la web.
Elegimos uno de todos los imperios que hayan tenido colonias en el territorio africano y realizamos un
mapa mental con las principales generalidades y nos permitió tener un conocimiento mas amplio de los
procesos de colonización.
Sesión N°5 :
Sábado 20 de febrero
Semana N°5
Tema 3:
Geopolítica y economía en África
Contenidos de la semana:
3.1. Distribución de países.
3.2. Proceso neo imperialista y sus repercusiones actuales.
3.3. Intereses económicos sobre la región.
3.4. Economías emergentes.
Tema 4:
Geografía humana de África
4.1. Riqueza multicultural.
4.2. Situación particular de la mujer y la niñez
4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
Evidencia N°4
Aprendizajes significativos
¡El momento de exponer a llegado!.
Visualizamos la presentación del grupo N°1 y N°2 , realizamos un resumen y la actividad de evaluación
propuesta por cada uno de los grupos de exposición .
Con la visualización de la presentación del grupo N°1 conocimos que la problemática de la mujer en el
continente africano es muy compleja y a pesar de los esfuerzos de diferentes grupos feministas hay
situaciones en contra de esta parte de la población que lamentablemente aun no se erradican.
Con la visualización de la presentación del grupo N°2 conocimos de una manera mas detalle las difíciles
situaciones que viven gran parte de los niños africanos y a su vez la acción de diferentes organizaciones
no gubernamentales que han colocado sus sedes en suelo africano con la esperanza de que estas
situaciones cada vez sean menos.
Sesión N°6:
Sábado 27 de febrero
Semana N°06
Tema 3:
Geopolítica y economía en África
Contenidos de la semana:
3.1. Distribución de países.
3.2. Proceso neo imperialista y sus repercusiones actuales.
3.3. Intereses económicos sobre la región.
3.4. Economías emergentes.
Tema 4:
Geografía humana de África
4.1. Riqueza multicultural.
4.2. Situación particular de la mujer y la niñez
4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
Evidencia N°5
Aprendizajes significativos
Visualizamos la presentación del grupo N°3 y N°4, realizamos un resumen y la actividad de evaluación
propuesta por cada uno de los grupos de exposición .
Con la visualización de la presentación del grupo N°3 conocimos a diferentes personas que se han
destacado en África y los motivos que los llevaron a ser personas sobresalientes, sus esfuerzos, pruebas
difíciles y perseverancia.
Con la visualización de la presentación del grupo N°4 descubrimos las causas y las consecuencias de
diferentes procesos armados dentro del continente africano y como estos procesos empobrecen las
comunidades mas cercanas a estos conflictos no solo de manera económica también de manera social.
Sesión N°7:
Sábado 06 de marzo
Semana N°7
. Tema 5:
Geografía Oceanía
Contenidos de la semana:
5.1. Generalidades
5.2. Relieve.
5.3. Hidrografía aguas continentales y litorales
5.4. Valles.
5.5. Llanuras
5.6. Zonas altas
5.7. Desiertos.
5.8. Clima y biomas.
5.9. Influencia en la actividad agrícola y
humana.
Evidencia N°6
Aprendizajes significativos
Visualizamos la presentación del grupo N°5 y N°6, realizamos un resumen y la actividad de evaluación
propuesta por cada uno de los grupos de exposición .
Como parte de la presentación del grupo N°5 investigamos y plasmamos en un trabajo escrito de
investigación los procesos de explotación de los diferentes recursos naturales en África y como el ser un
continente rico en minerales y otros recursos los ha llevado a diferentes procesos de dominación por
parte de diferentes imperios en busca de riquezas.
Con la visualización de la presentación del grupo N° 6 nos dimos cuenta de como África en ciertas partes
de su territorio esta creciendo de manera acelerada dándoles una mayor visualización a nivel mundial.
Sesión N°8:
Sábado 13 de marzo
Semana N°8
.I Examen Parcial
Sesión N°9:
Sábado 20 de marzo
Semana N°9
. Tema 6: Política y economía en Oceanía
Contenidos de la semana:
6.1. Procesos de colonizadores europeos.
6.2. Mosaico de países y sus disparidades internas.
6.3. Relevancia geopolítica de Oceanía
desde la II Guerra Mundial.
6.4. Intereses actuales.
Sesión N°10:
Sábado 27 de marzo
Semana N°10
. Tema 7: Geografía humana de Oceanía
Contenidos de la semana:
7.1. Situación de los pueblos autóctonos.
7.2. Situación de la mujer.
7.3. Riqueza multicultural y aportes al mundo
Evidencia N°8
Aprendizajes significativos
Con el análisis de las diferentes poblaciones originarias en Oceanía , la situación de la mujer actualmente
en ese continente compartimos en un audio lo que mas cautivo nuestra atención.
Sesión N°11:
Sábado 03 de abril
Semana N°11
. Tema 7: Geografía humana de Oceanía
Contenidos de la semana:
7.1. Situación de los pueblos autóctonos.
7.2. Situación de la mujer.
7.3. Riqueza multicultural y aportes al mundo
Semana Santa
Sesión N°12:
Sábado 10 de abril
Semana N°12
. Tema 8: Geografía física de la Antártida.
Contenidos de la semana:
8.1. Las particularidades físicas de la Antártida.
8.2. Características en vegetación y fauna.
8.3. Situación medio ambiental.
Tema 9: Geopolítica de la Antártida.
9.1. Particularidades de los asentamientos humano
9.2. Situación actual de la región.
9.3 Políticas del “continente helado”.
9.4 Tratado de la Antártida
Anexos
Semana N°1
Recursos audiovisuales:
• Mapa conceptual :Conceptos geográficos:
https://www.goconqr.com/es/p/13922245
Semana N°2
Recursos audiovisuales :
Presentación N° 1 de clase: Conceptos generales relacionados con la geografía
https://www.emaze.com/@ATLWTLRW/la-tierra-como-sistema
• Presentación de clase: Geografía de África.
https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/tema-1-geologa-desiertos-y-zonas-altas-de-africa
• Presentación de clase: Aspectos de la Geología de África
https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/tema-1-geologa-desiertos-y-zonas-altas-de-africa
• Video explicativo: Conceptos geográficos
https://youtu.be/Mnc-uKgiGIg
Herramientas TIC:
The true size off: https://thetruesize.com
Google Earth: https://www.google.com/intl/es-419/earth
Semana N°3
Recursos audiovisuales:
• Lectura semanal: Análisis de dominio sobre riesgos y clima en la Web of Science
https://search.proquest.com/openview/5c60101c5efca27a8d966a6488bf80e3/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=4400982
• Presentación de clase N°2: Geografía de África: Relieve
https://www.emaze.com/@AZFLFZQQ/continuarelieve-frica
• Artículo periodístico de apoyo para trabajo de clase: El colonialismo "sostenible" de China en África
África
https://www.elsaltodiario.com/africa/soft-power-colonialismo-sostenible-de-china-en-africa
Video: Localización de litorales
https://youtu.be/dGUcGbL_5SM
Video: Localización de vertientes y ríos
https://youtu.be/K7Iwomy7Uq0
• Video descriptivo: Clima de África
https://youtu.be/Kc_9_eWaAlk
Herramientas TIC:
Google Earth: https://www.google.com/intl/es-419/earth
Windy: https://www.windy.com
Semana N° 4
Recursos audiovisuales :
Lectura semanal: La humanidad suspendida: una reflexión sobre las nuevas configuraciones identitarias a
a partir de dos pensadores africanos; Achille Mbembe y Célestin Monga
https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/9947/10324
• Presentación de clase: Geografía Humana África.
https://view.genial.ly/5d8ea96ec2b0210fa3dd5afa/presentation-geografia-humana-africa
• Video explicativo: Conceptos y teorías de análisis
https://youtu.be/9vE-9BejR9A
• Video explicativo: Distribución de países africanos
https://youtu.be/hQ82rMqYCDM
• Video explicativo: Procesos de colonización en África
https://youtu.be/ao-yhfJQd-c
Herramientas TIC:
Mapas interactivos Enrique Alonso: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
Mapas interactivos Didactalia:
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos
Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as):
Adrián Asdrúbal Méndez Gonzales.
Sara Baartman, la africana famosa por su trasero que fue convertida en atracción de circo
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160107_sarah_baartman_trasero_beyonce_finde_dv
Juan Daniel Villanueva Davis
Guinea Ecuatorial, la dictadura de la que nadie habla
https://youtu.be/4o5l22hS-lI
Semana N°5
Recursos audiovisuales:
• Presentación de clase: Geografía humana África.
https://view.genial.ly/5d8ea96ec2b0210fa3dd5afa/presentation-geografia-humana-africa
• Video explicativo: Conflictos Internos África: I parte.
https://youtu.be/8tWv83R1TuM
Conflictos internos: II parte.
https://youtu.be/1XuR3ZuQGI8
• Lectura semanal: Caminos zigzagueantes el humanismo de Frantz Fanon desde la zona de no ser.
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-CaminosZigzagueantes-6160408.pdf
Herramientas TIC:
Google Earth proyecto : https://www.google.com/intl/es-419/earth
Semana N° 6
Recursos audiovisuales:
Resumen aspectos culturales
Video explicativo: Pensadores africanos hoy
Video explicativo: Poesía, sugerencias y aportes africanos
Conceptos importantes sobre cultura.
Recursos audiovisuales recomendados por algunos(as) compañeros (as):
Sebastián Torres Rodríguez
El país con la gente MÁS ALTA del mundo :Sudán del Sur
https://youtu.be/DO_gN3slVlI
Herramientas TIC:
Datosmacro.com: https://datosmacro.expansion.com/
Semana N° 7
Herramientas TIC:
Radio Garden: http://radio.garden/
Semana N°8
I Examen Parcial
Semana N°9
Herramientas TIC:
Windy: https://www.windy.com
Wordwall: https://wordwall.net/
Repaso: Oceanía
https://wordwall.net/play/12891/002/970
Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as)
Juan Daniel Villanueva Davis
Nauru, la isla de las malas decisiones
https://www.youtube.com/watch?v=PJfryblktGk
Helbert David Paniagua Solano
Descubre el esplendor de la Gran Barrera de Coral australiana. National Geographic en Español
https://www.youtube.com/watch?v=9aR_w1JeQaE
La Gran Barrera de Coral se está muriendo, una consecuencia del calentamiento global
https://www.youtube.com/watch?v=Np6IOtVITsU
Semana N°10
Herramientas TIC
Goconqr: https://www.goconqr.com/es
Repaso: Oceanía
https://www.goconqr.com/es-ES/flashcard/29888643/Fichas-Ocean-a
Forms: https://forms.office.com/
Repaso: Oceanía.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsRMFZBQ1EysbLKJ8UvqAEiyJVyGIndDj73qX0A4p
UQks1RUJYVURHU0xZSlY0UDg3T1BYUUVLSS4u
Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as)
Francisco Javier Jiménez Guzmán
Ciencia, Historia ...Y Algo Mas (Curiosidades)
https://www.facebook.com/groups/668366913783361/permalink/735179357102116/
Eduardo Enrique Arroyo Castro
Esta es la historia que se esconde detrás del HAKA, la reconocida danza que hacen los All Blacks
https://www.vix.com/es/imj/mundo/156217/esta-es-la-historia-que-se-esconde-detras-del-haka-la-
reconocida-danza-que-hacen-los
Semana N°11
Semana N°12
Herramientas TIC
Jamboard - Google: https://jamboard.google.com/
Repaso: Oceanía.
https://jamboard.google.com/d/1YypJb7XUs7BLrlBmmMpg1YprpZ0mbIpmxY7AJNrRkHo/edit?usp=sharin
Conclusión y reflexión general
Después de analizar los espacios geográficos que componen África, Oceanía y Antártida, desde una
visión física, social, económica y geopolítica llegamos a una mejor comprensión de su historia, su
herencia y el motivo por el cual muchos territorios siguen siendo vulnerables hasta el día de hoy.
La situación de África, Oceanía y Antártida en diferentes circunstancias como lo son: la discriminación y
la explotación no sostenible de recursos naturales, nos invita a reflexionar de una manera critica e
incluso constructiva y nos invita a observar lo que pasa en nuestro territorio y si realmente somos ajenos
a estos temas y a partir de esta reflexión proponer nuevas ideas y generar un verdadero cambio.
Webgrafía
Dino, L, Tobón, S.(septiembre,2017). El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las
escuelas normales. Centro Universitario CIFE, México. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521653267016/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociales talentos
sociales talentossociales talentos
sociales talentos
panshpanshpansh
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
3 t1314
3 t13143 t1314
3 t1314
Pedro Lobato
 
Balotario de hge tercer año
Balotario de hge   tercer añoBalotario de hge   tercer año
Balotario de hge tercer añoJesús Rosales
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
Secundaria Técnica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
MCMurray
 
-Prácticas de cuestionarios de actividades
-Prácticas de cuestionarios de actividades-Prácticas de cuestionarios de actividades
-Prácticas de cuestionarios de actividades
Noemi1111
 
Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPamela Vargas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Maria Soledad Castro Castro
 
Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia
Yazmin Salas
 
Geografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariaGeografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariacarlos lozano
 

La actualidad más candente (20)

sociales talentos
sociales talentossociales talentos
sociales talentos
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
4 historia
4 historia4 historia
4 historia
 
3 t1314
3 t13143 t1314
3 t1314
 
Balotario de hge tercer año
Balotario de hge   tercer añoBalotario de hge   tercer año
Balotario de hge tercer año
 
Bloque 3 historia i
Bloque 3 historia iBloque 3 historia i
Bloque 3 historia i
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
 
-Prácticas de cuestionarios de actividades
-Prácticas de cuestionarios de actividades-Prácticas de cuestionarios de actividades
-Prácticas de cuestionarios de actividades
 
Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to a
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia
 
Geografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariaGeografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primaria
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 

Similar a Portafolio de evidencias.

Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
Carmen Obando Vega
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Limber Badilla Diaz
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
karla amador
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Felipe Chavarria
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
Jeudy1984
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
Jeudy1984
 
Geografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAMGeografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAM
Yancy Ramirez
 
Portafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lllPortafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lll
Justa Castro
 
Samay M.A.
Samay M.A.Samay M.A.
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
ERICK MORA
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
Josué Retana
 
Portafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial IIIPortafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial III
Yor mh
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
castillo2708
 
E portafolio geografía mundial iii
E   portafolio geografía mundial iiiE   portafolio geografía mundial iii
E portafolio geografía mundial iii
Victor Vargas
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Tracy Prendas Ocon
 

Similar a Portafolio de evidencias. (20)

Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
 
Geografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAMGeografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAM
 
Portafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lllPortafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lll
 
Samay M.A.
Samay M.A.Samay M.A.
Samay M.A.
 
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
 
Portafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial IIIPortafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial III
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
 
E portafolio geografía mundial iii
E   portafolio geografía mundial iiiE   portafolio geografía mundial iii
E portafolio geografía mundial iii
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Portafolio de evidencias.

  • 1. Escuela de Educación Carrera: Enseñanza en los Estudios Sociales Sede: San Pedro Curso: Geografía Mundial III Portafolio de evidencias Docente: Beatriz Yohanna Siles Araya Estudiante: Ivannia Solano Sanabria I Cuatrimestre Fecha de entrega: 17 de abril, 2021
  • 2. Contenido • Introducción • Portafolio de evidencias • Conclusión • Reflexión general • Anexos • Webgrafía
  • 3. Introducción El Portafolio de evidencias se basa en la preparación de un documento que reproduce el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante a partir de un grupo de evidencias.(Tobón ,2017) En este portafolio de evidencias se va a recopilar el análisis de los espacios geográficos que componen África, Oceanía y Antártida, desde una visión física, social, económica y geopolítica para la comprensión de su realidad e importancia para el resto del orbe.
  • 5. Sesión N° 1: Sábado 23 de enero Semana N°1 Tema 1: Evolución geológica de África, Oceanía y la Antártida Contenidos de la semana: 1.1. Evolución geológica y procesos formativos en común: 1.1.1. Procesos formadores internos. 1.1.2. Procesos externos.
  • 6. Aprendizajes significativos Reconocimos que el planeta Tierra es un sistema vivo que esta en constante cambio gracias a los diferentes los procesos geológicos quienes son los protagonistas de formar el relieve. Es de esta manera como nos vamos de visita : ¡ África, Oceanía y la Antártida nos esperan !
  • 7. Sesión N° 2: Sábado 30 de enero Semana N°2 Tema 1: Evolución geológica de África, Oceanía y la Antártida Contenidos de la semana: 1.1. Evolución geológica y procesos formativos en común : 1.1.1. Procesos formadores internos. 1.1.2. Procesos externos.
  • 8. Tema 2: Geografía física de África 2.1. Generalidades del Continente africano 2.2. Relieve 2.3. Hidrografía aguas continentales y litorales 2.4.Valles. 2.5. Llanuras 2.6. Zonas altas 2.7. Desiertos. 2.8. Clima y biomas. 2.9. Influencia en la actividad agrícola y humana
  • 10. Aprendizajes significativos Ubicamos en un mapa del continente de África: valles, montañas desiertos y mesetas , de esta manera descubrimos la posición geográfica de algunos territorios para un uso mas adecuado del mapa físico.
  • 11. Sesión N° 3: Sábado 06 de febrero Semana N°3 Tema: Geografía física de África Contenidos de la semana: 2.1. Generalidades del Continente africano 2.2. Relieve. 2.3. Hidrografía aguas continentales y litorales 2.4. Valles. 2.5. Llanuras 2.6. Zonas altas 2.7. Desiertos. 2.8. Clima y biomas. 2.9. Influencia en la actividad agrícola y humana.
  • 13.
  • 14. Aprendizajes significativos Ubicamos en un mapa del continente de África: ríos , lagos, islas , cabos, golfos y llanuras alimentando la curiosidad por conocer mas sus diferentes caracteristicas. Realizamos una lectura que abrió una nueva visión de lo que esta sucediendo en África con la presencia de China y sus propuestas de desarrollo “sostenible” que en realidad tiene tintes de una nueva etapa de colonización.
  • 15. Sesión N°4: Sábado 13 de febrero Semana N°4 Tema 3: Geopolítica y economía en África Contenidos de la semana: 3.1. Distribución de países. 3.2. Proceso neo imperialista y sus repercusiones actuales. 3.3. Intereses económicos sobre la región. 3.4. Economías emergentes. Tema 4: Geografía humana de África 4.1. Riqueza multicultural. 4.2. Situación particular de la mujer y la niñez 4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
  • 17. Aprendizajes significativos Ubicamos en un mapa del continente de África sus 54 países y de algunos de ellos no tenia mayor detalle por lo cual busque información en la web. Elegimos uno de todos los imperios que hayan tenido colonias en el territorio africano y realizamos un mapa mental con las principales generalidades y nos permitió tener un conocimiento mas amplio de los procesos de colonización.
  • 18. Sesión N°5 : Sábado 20 de febrero Semana N°5 Tema 3: Geopolítica y economía en África Contenidos de la semana: 3.1. Distribución de países. 3.2. Proceso neo imperialista y sus repercusiones actuales. 3.3. Intereses económicos sobre la región. 3.4. Economías emergentes. Tema 4: Geografía humana de África 4.1. Riqueza multicultural. 4.2. Situación particular de la mujer y la niñez 4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
  • 20.
  • 21. Aprendizajes significativos ¡El momento de exponer a llegado!. Visualizamos la presentación del grupo N°1 y N°2 , realizamos un resumen y la actividad de evaluación propuesta por cada uno de los grupos de exposición . Con la visualización de la presentación del grupo N°1 conocimos que la problemática de la mujer en el continente africano es muy compleja y a pesar de los esfuerzos de diferentes grupos feministas hay situaciones en contra de esta parte de la población que lamentablemente aun no se erradican. Con la visualización de la presentación del grupo N°2 conocimos de una manera mas detalle las difíciles situaciones que viven gran parte de los niños africanos y a su vez la acción de diferentes organizaciones no gubernamentales que han colocado sus sedes en suelo africano con la esperanza de que estas situaciones cada vez sean menos.
  • 22. Sesión N°6: Sábado 27 de febrero Semana N°06 Tema 3: Geopolítica y economía en África Contenidos de la semana: 3.1. Distribución de países. 3.2. Proceso neo imperialista y sus repercusiones actuales. 3.3. Intereses económicos sobre la región. 3.4. Economías emergentes. Tema 4: Geografía humana de África 4.1. Riqueza multicultural. 4.2. Situación particular de la mujer y la niñez 4.3. Situación de los pueblos autóctonos.
  • 24.
  • 25. Aprendizajes significativos Visualizamos la presentación del grupo N°3 y N°4, realizamos un resumen y la actividad de evaluación propuesta por cada uno de los grupos de exposición . Con la visualización de la presentación del grupo N°3 conocimos a diferentes personas que se han destacado en África y los motivos que los llevaron a ser personas sobresalientes, sus esfuerzos, pruebas difíciles y perseverancia. Con la visualización de la presentación del grupo N°4 descubrimos las causas y las consecuencias de diferentes procesos armados dentro del continente africano y como estos procesos empobrecen las comunidades mas cercanas a estos conflictos no solo de manera económica también de manera social.
  • 26. Sesión N°7: Sábado 06 de marzo Semana N°7 . Tema 5: Geografía Oceanía Contenidos de la semana: 5.1. Generalidades 5.2. Relieve. 5.3. Hidrografía aguas continentales y litorales 5.4. Valles. 5.5. Llanuras 5.6. Zonas altas 5.7. Desiertos. 5.8. Clima y biomas. 5.9. Influencia en la actividad agrícola y humana.
  • 28.
  • 29. Aprendizajes significativos Visualizamos la presentación del grupo N°5 y N°6, realizamos un resumen y la actividad de evaluación propuesta por cada uno de los grupos de exposición . Como parte de la presentación del grupo N°5 investigamos y plasmamos en un trabajo escrito de investigación los procesos de explotación de los diferentes recursos naturales en África y como el ser un continente rico en minerales y otros recursos los ha llevado a diferentes procesos de dominación por parte de diferentes imperios en busca de riquezas. Con la visualización de la presentación del grupo N° 6 nos dimos cuenta de como África en ciertas partes de su territorio esta creciendo de manera acelerada dándoles una mayor visualización a nivel mundial.
  • 30. Sesión N°8: Sábado 13 de marzo Semana N°8 .I Examen Parcial
  • 31. Sesión N°9: Sábado 20 de marzo Semana N°9 . Tema 6: Política y economía en Oceanía Contenidos de la semana: 6.1. Procesos de colonizadores europeos. 6.2. Mosaico de países y sus disparidades internas. 6.3. Relevancia geopolítica de Oceanía desde la II Guerra Mundial. 6.4. Intereses actuales.
  • 32. Sesión N°10: Sábado 27 de marzo Semana N°10 . Tema 7: Geografía humana de Oceanía Contenidos de la semana: 7.1. Situación de los pueblos autóctonos. 7.2. Situación de la mujer. 7.3. Riqueza multicultural y aportes al mundo
  • 34. Aprendizajes significativos Con el análisis de las diferentes poblaciones originarias en Oceanía , la situación de la mujer actualmente en ese continente compartimos en un audio lo que mas cautivo nuestra atención.
  • 35. Sesión N°11: Sábado 03 de abril Semana N°11 . Tema 7: Geografía humana de Oceanía Contenidos de la semana: 7.1. Situación de los pueblos autóctonos. 7.2. Situación de la mujer. 7.3. Riqueza multicultural y aportes al mundo Semana Santa
  • 36. Sesión N°12: Sábado 10 de abril Semana N°12 . Tema 8: Geografía física de la Antártida. Contenidos de la semana: 8.1. Las particularidades físicas de la Antártida. 8.2. Características en vegetación y fauna. 8.3. Situación medio ambiental. Tema 9: Geopolítica de la Antártida. 9.1. Particularidades de los asentamientos humano 9.2. Situación actual de la región. 9.3 Políticas del “continente helado”. 9.4 Tratado de la Antártida
  • 37. Anexos Semana N°1 Recursos audiovisuales: • Mapa conceptual :Conceptos geográficos: https://www.goconqr.com/es/p/13922245 Semana N°2 Recursos audiovisuales : Presentación N° 1 de clase: Conceptos generales relacionados con la geografía https://www.emaze.com/@ATLWTLRW/la-tierra-como-sistema
  • 38. • Presentación de clase: Geografía de África. https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/tema-1-geologa-desiertos-y-zonas-altas-de-africa • Presentación de clase: Aspectos de la Geología de África https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/tema-1-geologa-desiertos-y-zonas-altas-de-africa • Video explicativo: Conceptos geográficos https://youtu.be/Mnc-uKgiGIg Herramientas TIC: The true size off: https://thetruesize.com Google Earth: https://www.google.com/intl/es-419/earth
  • 39. Semana N°3 Recursos audiovisuales: • Lectura semanal: Análisis de dominio sobre riesgos y clima en la Web of Science https://search.proquest.com/openview/5c60101c5efca27a8d966a6488bf80e3/1?pq- origsite=gscholar&cbl=4400982 • Presentación de clase N°2: Geografía de África: Relieve https://www.emaze.com/@AZFLFZQQ/continuarelieve-frica • Artículo periodístico de apoyo para trabajo de clase: El colonialismo "sostenible" de China en África África https://www.elsaltodiario.com/africa/soft-power-colonialismo-sostenible-de-china-en-africa
  • 40. Video: Localización de litorales https://youtu.be/dGUcGbL_5SM Video: Localización de vertientes y ríos https://youtu.be/K7Iwomy7Uq0 • Video descriptivo: Clima de África https://youtu.be/Kc_9_eWaAlk Herramientas TIC: Google Earth: https://www.google.com/intl/es-419/earth Windy: https://www.windy.com Semana N° 4
  • 41. Recursos audiovisuales : Lectura semanal: La humanidad suspendida: una reflexión sobre las nuevas configuraciones identitarias a a partir de dos pensadores africanos; Achille Mbembe y Célestin Monga https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/9947/10324 • Presentación de clase: Geografía Humana África. https://view.genial.ly/5d8ea96ec2b0210fa3dd5afa/presentation-geografia-humana-africa • Video explicativo: Conceptos y teorías de análisis https://youtu.be/9vE-9BejR9A • Video explicativo: Distribución de países africanos https://youtu.be/hQ82rMqYCDM
  • 42. • Video explicativo: Procesos de colonización en África https://youtu.be/ao-yhfJQd-c Herramientas TIC: Mapas interactivos Enrique Alonso: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm Mapas interactivos Didactalia: https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as): Adrián Asdrúbal Méndez Gonzales. Sara Baartman, la africana famosa por su trasero que fue convertida en atracción de circo
  • 43. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160107_sarah_baartman_trasero_beyonce_finde_dv Juan Daniel Villanueva Davis Guinea Ecuatorial, la dictadura de la que nadie habla https://youtu.be/4o5l22hS-lI Semana N°5 Recursos audiovisuales: • Presentación de clase: Geografía humana África. https://view.genial.ly/5d8ea96ec2b0210fa3dd5afa/presentation-geografia-humana-africa • Video explicativo: Conflictos Internos África: I parte. https://youtu.be/8tWv83R1TuM
  • 44. Conflictos internos: II parte. https://youtu.be/1XuR3ZuQGI8 • Lectura semanal: Caminos zigzagueantes el humanismo de Frantz Fanon desde la zona de no ser. file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-CaminosZigzagueantes-6160408.pdf Herramientas TIC: Google Earth proyecto : https://www.google.com/intl/es-419/earth Semana N° 6 Recursos audiovisuales:
  • 45. Resumen aspectos culturales Video explicativo: Pensadores africanos hoy Video explicativo: Poesía, sugerencias y aportes africanos Conceptos importantes sobre cultura. Recursos audiovisuales recomendados por algunos(as) compañeros (as): Sebastián Torres Rodríguez El país con la gente MÁS ALTA del mundo :Sudán del Sur https://youtu.be/DO_gN3slVlI
  • 47. Semana N° 7 Herramientas TIC: Radio Garden: http://radio.garden/ Semana N°8 I Examen Parcial Semana N°9 Herramientas TIC: Windy: https://www.windy.com Wordwall: https://wordwall.net/ Repaso: Oceanía https://wordwall.net/play/12891/002/970
  • 48.
  • 49. Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as) Juan Daniel Villanueva Davis Nauru, la isla de las malas decisiones https://www.youtube.com/watch?v=PJfryblktGk Helbert David Paniagua Solano
  • 50. Descubre el esplendor de la Gran Barrera de Coral australiana. National Geographic en Español https://www.youtube.com/watch?v=9aR_w1JeQaE La Gran Barrera de Coral se está muriendo, una consecuencia del calentamiento global https://www.youtube.com/watch?v=Np6IOtVITsU Semana N°10 Herramientas TIC Goconqr: https://www.goconqr.com/es Repaso: Oceanía https://www.goconqr.com/es-ES/flashcard/29888643/Fichas-Ocean-a
  • 52. Recursos audiovisuales recomendados por algunos (as) compañeros (as) Francisco Javier Jiménez Guzmán Ciencia, Historia ...Y Algo Mas (Curiosidades) https://www.facebook.com/groups/668366913783361/permalink/735179357102116/ Eduardo Enrique Arroyo Castro Esta es la historia que se esconde detrás del HAKA, la reconocida danza que hacen los All Blacks https://www.vix.com/es/imj/mundo/156217/esta-es-la-historia-que-se-esconde-detras-del-haka-la- reconocida-danza-que-hacen-los
  • 53. Semana N°11 Semana N°12 Herramientas TIC Jamboard - Google: https://jamboard.google.com/ Repaso: Oceanía. https://jamboard.google.com/d/1YypJb7XUs7BLrlBmmMpg1YprpZ0mbIpmxY7AJNrRkHo/edit?usp=sharin
  • 54.
  • 55. Conclusión y reflexión general Después de analizar los espacios geográficos que componen África, Oceanía y Antártida, desde una visión física, social, económica y geopolítica llegamos a una mejor comprensión de su historia, su herencia y el motivo por el cual muchos territorios siguen siendo vulnerables hasta el día de hoy. La situación de África, Oceanía y Antártida en diferentes circunstancias como lo son: la discriminación y la explotación no sostenible de recursos naturales, nos invita a reflexionar de una manera critica e incluso constructiva y nos invita a observar lo que pasa en nuestro territorio y si realmente somos ajenos a estos temas y a partir de esta reflexión proponer nuevas ideas y generar un verdadero cambio.
  • 56. Webgrafía Dino, L, Tobón, S.(septiembre,2017). El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales. Centro Universitario CIFE, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521653267016/