SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Ciencias Sociales
Geografía
Entorno natural: Norte Grande y Norte Chico
GUÍA CURSOS ANUALES
GUICANSHGEA03005V2
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
Introducción
La presente guía corresponde a una de las distintas instancias didácticas del proceso de
enseñanza-aprendizaje que estás desarrollando. Como cualquier otra instancia didáctica,
requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.A continuación encontrarás
los elementos centrales que la conforman:
Contenidos:
Entorno Natural: Norte Grande y Norte Chico.
Habilidades medidas:
En esta guía los ejercicios propuestos miden las siguientes habilidades:
	 Reconocimiento: implica conocer información explicita de hechos específicos y
generales, así como la forma y medios de tratarlos.
	 Comprensión: implica que además del conocimiento explícito de la información éste
debe ser relacionado.
	 Aplicación: implica el desarrollo práctico tangible de la información que permite
aplicar los contenidos asimilados.
	 Análisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de
datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
Cpech Preuniversitarios2
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
Ejercicios PSU
1.	 El “farellón costero” es un relieve que se presenta en el Norte Grande del país y que
corresponde a
A)	 un murallón acantilado que desciende hacia el mar desde la Cordillera de la Costa.
B)	 una franja litoral de ancho variable, cuya característica central es su modelado
plano.
C)	 una forma del relieve que se antepone a la Cordillera de los Andes.
D)	 un tipo de cordón transversal que logra llegar hasta la zona litoral.
E)	 un relieve litoral de gran envergadura y altura, que reemplaza la Cordillera de la
Costa en esa zona.
2.	 El relieve de nuestro país está constituido por cuatro grandes macroformas que se
orientan longitudinalmente.Entre estas macroformas se encuentran las Planicies Litorales,
relieve que se presenta
I.	 ancho y macizo en el Norte Grande.
II.	 continuo en el Zona Austral.
III.	 con gran amplitud en el sector de La Serena.
A)	 Sólo II
B)	 Sólo III
C)	 Sólo I y II
D)	 Sólo I y III
E)	 I, II y III
Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
3. 	 NORTE GRANDE: INTERIOR DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
	 ¿En qué unidad del relieve se localiza la letra A situada en el mapa?
	 A) 	 Valle Transversal.
	 B) 	 Desierto de Atacama.
	 C) 	 Valle Longitudinal.
	 D) 	 Zona de Cuencas.
	 E) 	 Altiplano.
4.	 La Cordillera de los Andes carece de actividad volcánica en la zona del país denominada
A)	 Norte Grande.
B)	 Norte Chico.
C)	 Zona Central.
D)	 Zona Sur.
E)	 Zona Austral.
Cpech Preuniversitarios4
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
5. 	 Otorga condiciones de estabilidad atmosférica, a su vez impide las precipitaciones en el
norte durante todo el año.En verano,su desplazamiento hacia el sur genera estas mismas
condiciones en las regiones central y sur. El párrafo alude a la influencia que sobre los
climas del país ejerce(n)
	 A) 	 el Invierno Boliviano.
	 B) 	 el Fenómeno del el Niño.
	 C) 	 los centros de bajas presiones.
	 D) 	 el Anticiclón del Pacífico.
	 E) 	 las lluvias convectivas.
6. 	 Considerar el tipo de clima de una zona es determinante a la hora de definir
	 I. 	 los tipos de cultivos agrícolas.
	 II. 	 la construcción de embalses.
	 III. 	 el asentamiento de la población.
	 A) 	 Sólo II
	 B) 	 Sólo III
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
7. 	 Los climas semiáridos se localizan en
	 A) 	 la costa del Norte Grande.
	 B) 	 el altiplano.
	 C) 	 el valle longitudinal.
	 D) 	 los cordones transversales.
	 E) 	 la zona de cuencas.
Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
8. 	 Los climas áridos se presentan en el territorio nacional desde el límite norte del país hasta
el río Copiapó. Entre las que se señalan a continuación, ¿cuál (es) es (son) característica
(s) de estos climas?
	 I. 	 La escasez de precipitaciones.
	 II. 	 La gran amplitud térmica anual en el litoral.
	 III. 	 La aridez condicionada por el Anticiclón del Pacífico.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 Sólo I y III
9. 	 Luego de analizar el climograma, se puede establecer que es representativo del clima
E F M A M J J A S O N D
0
50
100
150
200
250
300
350
400
(mm)
RT
(ºC)
40
35
30
25
20
15
10
5
0
	 A) 	 Desértico Costero.
	 B) 	 Desértico de Altura.
	 C) 	 Mediterráneo con Estación Seca Breve.
	 D) 	 Estepárico Frío.
	 E) 	 Estepárico Costero.
Cpech Preuniversitarios6
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
10. 	 “En esta zona los ríos son de caudal intermitente, de régimen pluvioso con crecidas de
verano. Por otra parte existen sistemas exorreicos, con escurrimiento permanente o
esporádico,como es el caso de los ríos Lluta y Loa;sistemas endorreicos,como la laguna
de Chungará, el río Lauca, la Pampa del Tamarugal y los salares; y un sistema de sectores
arreicos o inactivos, como los de la Cordillera de la Costa”. (Historia y Ciencias Sociales.
1º Medio. Editorial Mare Nostrum). El párrafo describe las características hidrográficas
de la zona
	 A) 	 Norte Grande.
	 B) 	 Norte Chico.
	 C) 	 Central.
	 D) 	 Sur.
	 E) 	 Austral.
11. 	 El Altiplano de la II Región constituye una zona singular desde el punto de vista
biogeográfico. En relación a ella, ¿qué característica(s) la distingue(n)?
	 I. 	 La presencia de auquénidos y de una avifauna diversa,asociada a bofedales y vegas.
	 II. 	 Especies como la Llareta y el Queñoal.
	 III. 	 Una vegetación adaptada a la altura.
	 A) 	 Sólo II
	 B) 	 Sólo III
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
12. 	 En esta zona existe escaso tapiz vegetal con especies como cactáceas y arbustos
espinudos, bajos y leñosos, árboles bajos y hierbas. Las especies más representativas son
palo negro, palo colorado, romerillo, chilco o palo blanco, chagual, quisco, algarrobo y
guayacán entre otras. El párrafo describe algunos rasgos de la zona biogeográfica
	 A) 	 Andina.
	 B) 	 Xeromórfica.
	 C) 	 Mesomórfica.
	 D) 	 Higromórfica.
	 E) 	 Patagónica.
Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
13. 	 Como riesgos naturales propios del Norte Chico, es posible mencionar
	 I. 	 heladas.
	 II. 	 erupciones volcánicas.
	 III. 	 sequías.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 Sólo I y III
14. 	 El deterioro del medioambiente en Chile tiene múltiples manifestaciones, aquella(s) que
se produce(n), en parte, por la actividad minera es(son)
	 I.	 contaminación del aire producto de la emisión de dióxido de azufre.
	 II.	 deterioro de ríos y cuencas por descarga de relaves.
	 III.	 pérdida de suelo agrícola por expansión de faenas.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Sólo II y III
Cpech Preuniversitarios8
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
15.	 A partir de la década de 1990 se implementó en nuestro país,en materia medioambiental,
un Sistema de Estudios de Impacto Ambiental aplicable, obligatoriamente, a los nuevos
proyectos de inversión económica. Entre otros, el (los) objetivo(s) de dichos estudios es
(son):
	 I. 	 señalar compensaciones al daño ambiental provocado por el proyecto de
inversión.
	 II. 	 evitar la instalación de nuevos proyectos de inversión en las cercanías de un
asentamiento humano.
	 III. 	 poder aminorar los efectos ambientales negativos ineludibles de los proyectos de
inversión.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo III
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	I, II y III
Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación.
Para responder las preguntas debes recordar las explicaciones
desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las
respuestas y habilidades que involucra cada pregunta.
Tabla de Especificaciones
Nº Pregunta Clave Habilidad
1 Comprensión
2 Reconocimiento
3 Aplicación
4 Reconocimiento
5 Comprensión
6 Comprensión
7 Reconocimiento
8 Análisis
9 Análisis
10 Comprensión
11 Análisis
12 Comprensión
13 Comprensión
14 Reconocimiento
15 Comprensión
DURANTE LA PRÓXIMA CLASE ESTUDIAREMOS:
ENTORNO NATURAL:
ZONA CENTRAL.
AYÚDATE CON EL LIBRO DEL ALUMNO, CAPITULO 1.
Prepara tu próxima clase
Cpech Preuniversitarios10
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
Mis notas
Cpech Preuniversitarios 11
Registro de propiedad intelectual Nº 173.240 del 19 de agosto de 2008.
Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Clase 2 zonas naturales
Clase 2 zonas naturalesClase 2 zonas naturales
Clase 2 zonas naturales
Barbarita Villegas
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
MCMurray
 
Chile, relieve y zonas naturales
Chile, relieve y zonas naturales Chile, relieve y zonas naturales
Chile, relieve y zonas naturales
magda miranda baeza
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Gustavo Bolaños
 
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa ricaEstudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
MCMurray
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile Roberto Martinic
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humanaResumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
MCMurray
 
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa ricaEstudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
MCMurray
 
Clase 5to año zonas naturales
Clase 5to año zonas naturalesClase 5to año zonas naturales
Clase 5to año zonas naturales
Daem Arica
 
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundoEstudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
MCMurray
 
Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014
fresiasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chileTema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chile
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
zonas naturales de chile
zonas naturales de chilezonas naturales de chile
zonas naturales de chile
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
 
El relieve y los climas de chile
El relieve y los climas de chileEl relieve y los climas de chile
El relieve y los climas de chile
 
Clase 2 zonas naturales
Clase 2 zonas naturalesClase 2 zonas naturales
Clase 2 zonas naturales
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
 
Chile, relieve y zonas naturales
Chile, relieve y zonas naturales Chile, relieve y zonas naturales
Chile, relieve y zonas naturales
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
 
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa ricaEstudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 
Paisajes Naturales De Chile
Paisajes Naturales De ChilePaisajes Naturales De Chile
Paisajes Naturales De Chile
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
 
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humanaResumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
Resumen de estudios sociales bachillerato tema geografia humana
 
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa ricaEstudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica
 
Clase 5to año zonas naturales
Clase 5to año zonas naturalesClase 5to año zonas naturales
Clase 5to año zonas naturales
 
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundoEstudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
Estudios sociales bachillerato tema sistemas geograficos del mundo
 
Zona austral
Zona australZona austral
Zona austral
 
Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014
 

Destacado

Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chicoguerrerotes
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14PSUHistoriacachs
 
Vuestra huella sextos final
Vuestra huella sextos finalVuestra huella sextos final
Vuestra huella sextos final
ajimort007
 
Presentación cdm
Presentación cdmPresentación cdm
Presentación cdm
Alma2931
 
Portafolio de tecnologia ytrabajo
Portafolio de tecnologia ytrabajoPortafolio de tecnologia ytrabajo
Portafolio de tecnologia ytrabajo
luferova
 
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Hotel en japón
Hotel en japónHotel en japón
Hotel en japón
Yuri Berenice
 
valores
valoresvalores
valores
federecho
 
Ticcc
TicccTiccc
T3 c4
T3 c4T3 c4
Ticcc
TicccTiccc
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Andres Pulgarin
 
Trabajo andres villalba power point
Trabajo andres villalba  power pointTrabajo andres villalba  power point
Trabajo andres villalba power point
anvillalba
 
una linda canción :)
una linda canción :)una linda canción :)
una linda canción :)
Sarita Villanueva
 
Actividad de aplicación
Actividad de aplicaciónActividad de aplicación
Actividad de aplicación
adams18_g
 

Destacado (20)

Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chico
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14
 
Vuestra huella sextos final
Vuestra huella sextos finalVuestra huella sextos final
Vuestra huella sextos final
 
Presentación cdm
Presentación cdmPresentación cdm
Presentación cdm
 
Facsimil1sh
Facsimil1shFacsimil1sh
Facsimil1sh
 
Portafolio de tecnologia ytrabajo
Portafolio de tecnologia ytrabajoPortafolio de tecnologia ytrabajo
Portafolio de tecnologia ytrabajo
 
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
Programa de full day de rotaract Arequipa-2015
 
Hotel en japón
Hotel en japónHotel en japón
Hotel en japón
 
Facsimil2sh
Facsimil2shFacsimil2sh
Facsimil2sh
 
valores
valoresvalores
valores
 
Ticcc
TicccTiccc
Ticcc
 
T3 c4
T3 c4T3 c4
T3 c4
 
Ticcc
TicccTiccc
Ticcc
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Trabajo andres villalba power point
Trabajo andres villalba  power pointTrabajo andres villalba  power point
Trabajo andres villalba power point
 
una linda canción :)
una linda canción :)una linda canción :)
una linda canción :)
 
Facsimil4sh
Facsimil4shFacsimil4sh
Facsimil4sh
 
Presentacion ban
Presentacion banPresentacion ban
Presentacion ban
 
Actividad de aplicación
Actividad de aplicaciónActividad de aplicación
Actividad de aplicación
 
2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)
 

Similar a Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico

Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
 
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPamela Vargas
 
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
 
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chilePreguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
fpendavis
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
FLORELINA
 
Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............
Gerardo Saldivia Olave
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Juan Martín Martín
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Francisco Chavez
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 

Similar a Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico (20)

Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
 
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
 
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Mini ensayo 05 historia y ciencias sociales
Mini ensayo 05 historia y ciencias socialesMini ensayo 05 historia y ciencias sociales
Mini ensayo 05 historia y ciencias sociales
 
Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to a
 
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
 
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chilePreguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
 
Selección múltiple sexto
Selección múltiple sextoSelección múltiple sexto
Selección múltiple sexto
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
 
Facsimil8sh
Facsimil8shFacsimil8sh
Facsimil8sh
 
Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
 

Más de PSUHistoriacachs

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialPSUHistoriacachs
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4PSUHistoriacachs
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoPSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 9
Historia de chile clase nº 9Historia de chile clase nº 9
Historia de chile clase nº 9PSUHistoriacachs
 

Más de PSUHistoriacachs (20)

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivo
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
 
Historia de chile clase nº 9
Historia de chile clase nº 9Historia de chile clase nº 9
Historia de chile clase nº 9
 

Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico

  • 1. Historia y Ciencias Sociales Geografía Entorno natural: Norte Grande y Norte Chico GUÍA CURSOS ANUALES GUICANSHGEA03005V2
  • 2. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía Introducción La presente guía corresponde a una de las distintas instancias didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje que estás desarrollando. Como cualquier otra instancia didáctica, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.A continuación encontrarás los elementos centrales que la conforman: Contenidos: Entorno Natural: Norte Grande y Norte Chico. Habilidades medidas: En esta guía los ejercicios propuestos miden las siguientes habilidades: Reconocimiento: implica conocer información explicita de hechos específicos y generales, así como la forma y medios de tratarlos. Comprensión: implica que además del conocimiento explícito de la información éste debe ser relacionado. Aplicación: implica el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Cpech Preuniversitarios2
  • 3. Geografía GUÍACURSOSANUALES Ejercicios PSU 1. El “farellón costero” es un relieve que se presenta en el Norte Grande del país y que corresponde a A) un murallón acantilado que desciende hacia el mar desde la Cordillera de la Costa. B) una franja litoral de ancho variable, cuya característica central es su modelado plano. C) una forma del relieve que se antepone a la Cordillera de los Andes. D) un tipo de cordón transversal que logra llegar hasta la zona litoral. E) un relieve litoral de gran envergadura y altura, que reemplaza la Cordillera de la Costa en esa zona. 2. El relieve de nuestro país está constituido por cuatro grandes macroformas que se orientan longitudinalmente.Entre estas macroformas se encuentran las Planicies Litorales, relieve que se presenta I. ancho y macizo en el Norte Grande. II. continuo en el Zona Austral. III. con gran amplitud en el sector de La Serena. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía 3. NORTE GRANDE: INTERIOR DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA ¿En qué unidad del relieve se localiza la letra A situada en el mapa? A) Valle Transversal. B) Desierto de Atacama. C) Valle Longitudinal. D) Zona de Cuencas. E) Altiplano. 4. La Cordillera de los Andes carece de actividad volcánica en la zona del país denominada A) Norte Grande. B) Norte Chico. C) Zona Central. D) Zona Sur. E) Zona Austral. Cpech Preuniversitarios4
  • 5. Geografía GUÍACURSOSANUALES 5. Otorga condiciones de estabilidad atmosférica, a su vez impide las precipitaciones en el norte durante todo el año.En verano,su desplazamiento hacia el sur genera estas mismas condiciones en las regiones central y sur. El párrafo alude a la influencia que sobre los climas del país ejerce(n) A) el Invierno Boliviano. B) el Fenómeno del el Niño. C) los centros de bajas presiones. D) el Anticiclón del Pacífico. E) las lluvias convectivas. 6. Considerar el tipo de clima de una zona es determinante a la hora de definir I. los tipos de cultivos agrícolas. II. la construcción de embalses. III. el asentamiento de la población. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 7. Los climas semiáridos se localizan en A) la costa del Norte Grande. B) el altiplano. C) el valle longitudinal. D) los cordones transversales. E) la zona de cuencas. Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía 8. Los climas áridos se presentan en el territorio nacional desde el límite norte del país hasta el río Copiapó. Entre las que se señalan a continuación, ¿cuál (es) es (son) característica (s) de estos climas? I. La escasez de precipitaciones. II. La gran amplitud térmica anual en el litoral. III. La aridez condicionada por el Anticiclón del Pacífico. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 9. Luego de analizar el climograma, se puede establecer que es representativo del clima E F M A M J J A S O N D 0 50 100 150 200 250 300 350 400 (mm) RT (ºC) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 A) Desértico Costero. B) Desértico de Altura. C) Mediterráneo con Estación Seca Breve. D) Estepárico Frío. E) Estepárico Costero. Cpech Preuniversitarios6
  • 7. Geografía GUÍACURSOSANUALES 10. “En esta zona los ríos son de caudal intermitente, de régimen pluvioso con crecidas de verano. Por otra parte existen sistemas exorreicos, con escurrimiento permanente o esporádico,como es el caso de los ríos Lluta y Loa;sistemas endorreicos,como la laguna de Chungará, el río Lauca, la Pampa del Tamarugal y los salares; y un sistema de sectores arreicos o inactivos, como los de la Cordillera de la Costa”. (Historia y Ciencias Sociales. 1º Medio. Editorial Mare Nostrum). El párrafo describe las características hidrográficas de la zona A) Norte Grande. B) Norte Chico. C) Central. D) Sur. E) Austral. 11. El Altiplano de la II Región constituye una zona singular desde el punto de vista biogeográfico. En relación a ella, ¿qué característica(s) la distingue(n)? I. La presencia de auquénidos y de una avifauna diversa,asociada a bofedales y vegas. II. Especies como la Llareta y el Queñoal. III. Una vegetación adaptada a la altura. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 12. En esta zona existe escaso tapiz vegetal con especies como cactáceas y arbustos espinudos, bajos y leñosos, árboles bajos y hierbas. Las especies más representativas son palo negro, palo colorado, romerillo, chilco o palo blanco, chagual, quisco, algarrobo y guayacán entre otras. El párrafo describe algunos rasgos de la zona biogeográfica A) Andina. B) Xeromórfica. C) Mesomórfica. D) Higromórfica. E) Patagónica. Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía 13. Como riesgos naturales propios del Norte Chico, es posible mencionar I. heladas. II. erupciones volcánicas. III. sequías. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 14. El deterioro del medioambiente en Chile tiene múltiples manifestaciones, aquella(s) que se produce(n), en parte, por la actividad minera es(son) I. contaminación del aire producto de la emisión de dióxido de azufre. II. deterioro de ríos y cuencas por descarga de relaves. III. pérdida de suelo agrícola por expansión de faenas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III Cpech Preuniversitarios8
  • 9. Geografía GUÍACURSOSANUALES 15. A partir de la década de 1990 se implementó en nuestro país,en materia medioambiental, un Sistema de Estudios de Impacto Ambiental aplicable, obligatoriamente, a los nuevos proyectos de inversión económica. Entre otros, el (los) objetivo(s) de dichos estudios es (son): I. señalar compensaciones al daño ambiental provocado por el proyecto de inversión. II. evitar la instalación de nuevos proyectos de inversión en las cercanías de un asentamiento humano. III. poder aminorar los efectos ambientales negativos ineludibles de los proyectos de inversión. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas debes recordar las explicaciones desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las respuestas y habilidades que involucra cada pregunta. Tabla de Especificaciones Nº Pregunta Clave Habilidad 1 Comprensión 2 Reconocimiento 3 Aplicación 4 Reconocimiento 5 Comprensión 6 Comprensión 7 Reconocimiento 8 Análisis 9 Análisis 10 Comprensión 11 Análisis 12 Comprensión 13 Comprensión 14 Reconocimiento 15 Comprensión DURANTE LA PRÓXIMA CLASE ESTUDIAREMOS: ENTORNO NATURAL: ZONA CENTRAL. AYÚDATE CON EL LIBRO DEL ALUMNO, CAPITULO 1. Prepara tu próxima clase Cpech Preuniversitarios10
  • 12. Registro de propiedad intelectual Nº 173.240 del 19 de agosto de 2008. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.