SlideShare una empresa de Scribd logo
La definición de las migmatitas y sus subgrupos no es una tarea sencilla ya que
forman, en su conjunto, una transición continua desde rocas metamórficas a rocas
plutónicas. El establecimiento de límites dentro de este continuo es difícil y la
aplicación de criterios cuantitativos es virtualmente imposible. Por tanto, las
“definiciones” que siguen son caracterizaciones de tipos rocosos prominentes, más
que definiciones “sensu stricto”. Por otro lado, la escala de las estructuras de las
migmatitas es tal que requieren definiciones que aplican a masas de rocas bastante
mayores que las típicas de una muestra de mano.
Las definiciones se clasifican en las siguientes categorías terminológicas:
a) Términos principales: términos bien establecidos y universalmente aceptados por
los que la variedad total de rocas y procesos metamórficos pueden ser descritos sin
“dejar lagunas”.
b) Términos especiales: términos bien establecidos que pueden ser aplicados a
variedades o tipos/grupos de rocas relativamente menos frecuentes.
c) Términos de uso raro o local: términos que no pueden ser sustituidos por una
descripción breve usando términos de las categorías a) y b). Es recomendable no
utilizar estos términos en revistas de difusión internacional sin especificar su
definición.
d) Términos obsoletos: Términos que han caído en desuso en las últimas décadas.
Definiciones de términos
Categoría a
Migmatitas
Una roca silicatada compuesta, heterogénea a la escala meso- a megascópica.
Típicamente esta compuesta de partes oscuras y claras. Las partes oscuras presentan
típicamente características de rocas metamórficas mientras que las partes claras son
de aspecto plutónico (ver leucosome, melanosome, mesosome, neosome,
paleosome). En cualquier caso en que minerales distintos de silicatos y cuarzo estén
implicados de forma substancial, deben ser mencionados de forma explícita.
Anatexis
Fusión de una roca.
El término se usa independientemente de la tasa de fusión implicada, que puede ser
indicada por adjetivos tales como inicial, avanzada, parcial, diferencial, selectiva,
completa, etc.
Migmatización
Proceso de formación de una migmatita.
Categoría b
Leucosome
Las partes más claras de una migmatita.
Mesosome
Porción de la roca de color intermedio entre el leucosome y el melanosome. Si está
presente, el mesosome representa un relicto más o menos modificado de la roca
partental (protolito) de la migmatita.
Independientemente de la (casi-) identidad entre mesosome y paleosome, es
deseable un término puramente descriptivo para las partes intermedias de una
migmatita.
Melanosome
Las partes más oscuras de una migmatita, generalmente constituidas esencialmente
por minerales oscuros. Aparece entre dos leucosomes o, si existente relictos mas o
menos modificados de la roca parental (mesosomes), se dispone en los bordes de
estos relictos.
Paleosome
Parte de la migmatita que representa la roca parental (véase mesosome)
Neosome
Parte neoformada de una migmatita (metatectos y restitas).
Restita
Relictos de una roca metamórfica de la que se han extraído una parte substancial de
componentes más móviles sin que hayan sido reemplazados.
Resister
Roca que ofrece mayor resistencia a la granitización en virtud de su composición o
su fábrica impenetrable.
Mientras que las restitas son porciones de roca que han sufrido cambios esenciales
en su composición anterior, los “resisters” son rocas que han sobrevivido a la
formación de la migmatita (o granito) donde se encuentran incluidos sin cambios
significativos en su composición química y mineralógica.
Anatexita
a) Roca que muestra evidencias in-situ de formación por anatexia.
b) Roca que muestra evidencias estructurales y/o composicionales de formación por
anatexia.
La definición a) es preferible ya que la segunda puede aplicarse a rocas magmáticas
que se suponen formadas por anatexia.
Metatexis
Estadio inicial de anatexia donde la roca parental (paleosome) ha sido parcialmente
dividida en una parte móvil (metatecto) y una restita no-movilizada (i.e.,
empobrecida).
Metatexita
Una variedad de las migmatitas con leucosomas, mesosomes y melanosomes
discretos y bien definidos.
Metatecto
Cuerpo discreto, esencialmente de color claro, presente en una migmatita formada
por metatexis.
Arterita
Variedad de migmatita donde las partes más oscuras han sido inyectadas por
material más claro (leucosomes) introducido desde el exterior.
Venita
Variedad de migmatita en el que el material de las venas claras (leucosomes) ha sido
extraído de la roca parental.
Las definiciones de arterita y venita son genéticas, por lo que es deseable usar el
término no-genético flebita para este tipo de rocas.
Flebita
Variedad de migmatita en el que el material leucocrático se presenta en venas que
han podido infiltrarse desde el exterior o ser extraídas de la roca parental.
Diatextis
Estado avanzado de anatexis donde los minerales oscuros están también implicados
en la fusión. El fundido formado no ha sido removido de su lugar de formación.
Diatexita
Variedad de migmatita en la que las partes oscuras y claras forman estructuras
schlieren y nebulíticas que se mezclan unas en las otras.
Nebulita
Migmatita con relictos difusos de rocas o estructuras pre-existentes.
Agmatita
Migmatita con estructura brechoide.
Estructura palimpsest
Estructura de una migmatita o roca granitizada que puede ser reconocida como pre-
migmatítica (o pre-granítica).
Palingénesis
Formación de magma por fusión completa o casi completa de rocas pre-existentes.
Granitización
Término amplio para definir los procesos por los que rocas pre-existentes son
transformadas en granitoides (fusión, infiltración a gran escala de componentes
químicos como SiO2, K2O, Na2O, u otras formas de transformación a gran escala).
Se puede apreciar que el término es muy impreciso, aunque es útil si se acompaña
de adjetivos como granitización anatéctica, granitización metasomática, etc.
Degranitización
Proceso por el que una roca se empobrece en los componentes químicos significativos
de las rocas graníticas, esencialmente SiO2, K2O ± Na2O.
Feldespatización
Formación de feldespato debido a metasomatismo.
Diferenciación metamórfica
Redistribución de especies minerales por procesos mecánicas o por segregación de
componentes químicos durante el metamorfismo para formar una estructura
heterogénea dentro de un cuerpo rocoso.
Plegamiento ptigmático
a) Forma de venas plegadas en migmatitas caracterizada por fenómenos de flujo
complejos y por la ausencia de planos de cizalla.
b) Forma de venas plegadas en migmatitas causada por los procesos que forman las
migmatitas y su carácter compuesto.
Material Adicional
Estructuras de migmatitas (Mehnert, 1968).
Definiciones de términos en migmatitas bandeadas o estromáticas (Johannes,
1983; Brown, 1983).
Origen de migmatitas según distintos autores (modificado de Johannes, 1983)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Efectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismoEfectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
alfredomataqque
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
Jose Alberto campana cusi
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
Miguel Alor
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Sonia Quenardelle
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
Cinthia Morales
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Efectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismoEfectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismo
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 

Destacado

11 sesion
11 sesion11 sesion
11 sesion
Juan Soto
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Juan Soto
 
Pumita
PumitaPumita
Pumita
Juan Soto
 
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Juan Soto
 
13 sesion
13 sesion13 sesion
13 sesion
Juan Soto
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Juan Soto
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
Juan Soto
 
Manual de pesos de medias el mtc
Manual de pesos de medias el mtcManual de pesos de medias el mtc
Manual de pesos de medias el mtc
Juan Soto
 
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Juan Soto
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
Juan Soto
 
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Juan Soto
 
Roca ígnea
Roca ígneaRoca ígnea
Roca ígnea
Juan Soto
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
8 tema
8 tema8 tema
8 tema
Juan Soto
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Juan Soto
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 

Destacado (18)

11 sesion
11 sesion11 sesion
11 sesion
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Pumita
PumitaPumita
Pumita
 
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
 
13 sesion
13 sesion13 sesion
13 sesion
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
 
Manual de pesos de medias el mtc
Manual de pesos de medias el mtcManual de pesos de medias el mtc
Manual de pesos de medias el mtc
 
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_iiSemana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
Semana 05 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
 
Roca ígnea
Roca ígneaRoca ígnea
Roca ígnea
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
8 tema
8 tema8 tema
8 tema
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 

Similar a Migmatitas

Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
ChrisTian Romero
 
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdfBRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
Eder288265
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dynaJairo Figueredo
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
AlejandroGarcia985
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Macizos rocosos
Macizos rocososMacizos rocosos
Macizos rocosos
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza
 
Anatexia
AnatexiaAnatexia
Anatexia
Juan Soto
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS1
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Tema 14 geomorfología
Tema 14 geomorfologíaTema 14 geomorfología
Tema 14 geomorfología
Enero Vernes
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
Dante Raul Razuri
 

Similar a Migmatitas (20)

Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
 
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdfBRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
BRECHAS RELACIONADAS MINERALIZACION (Laznicka, 1988).pdf
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Macizos rocosos
Macizos rocososMacizos rocosos
Macizos rocosos
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
 
Anatexia
AnatexiaAnatexia
Anatexia
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Tema 14 geomorfología
Tema 14 geomorfologíaTema 14 geomorfología
Tema 14 geomorfología
 
Tr1770 a241755
Tr1770 a241755Tr1770 a241755
Tr1770 a241755
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
 

Más de Juan Soto

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
Juan Soto
 
15 16
15 16 15 16
15 16
Juan Soto
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
Juan Soto
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
Juan Soto
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Juan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Juan Soto
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Juan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
Juan Soto
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
Juan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
Juan Soto
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
Juan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
Juan Soto
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
Juan Soto
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
Juan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Migmatitas

  • 1. La definición de las migmatitas y sus subgrupos no es una tarea sencilla ya que forman, en su conjunto, una transición continua desde rocas metamórficas a rocas plutónicas. El establecimiento de límites dentro de este continuo es difícil y la aplicación de criterios cuantitativos es virtualmente imposible. Por tanto, las “definiciones” que siguen son caracterizaciones de tipos rocosos prominentes, más que definiciones “sensu stricto”. Por otro lado, la escala de las estructuras de las migmatitas es tal que requieren definiciones que aplican a masas de rocas bastante mayores que las típicas de una muestra de mano. Las definiciones se clasifican en las siguientes categorías terminológicas: a) Términos principales: términos bien establecidos y universalmente aceptados por los que la variedad total de rocas y procesos metamórficos pueden ser descritos sin “dejar lagunas”. b) Términos especiales: términos bien establecidos que pueden ser aplicados a variedades o tipos/grupos de rocas relativamente menos frecuentes. c) Términos de uso raro o local: términos que no pueden ser sustituidos por una descripción breve usando términos de las categorías a) y b). Es recomendable no utilizar estos términos en revistas de difusión internacional sin especificar su definición. d) Términos obsoletos: Términos que han caído en desuso en las últimas décadas. Definiciones de términos Categoría a Migmatitas Una roca silicatada compuesta, heterogénea a la escala meso- a megascópica. Típicamente esta compuesta de partes oscuras y claras. Las partes oscuras presentan típicamente características de rocas metamórficas mientras que las partes claras son de aspecto plutónico (ver leucosome, melanosome, mesosome, neosome, paleosome). En cualquier caso en que minerales distintos de silicatos y cuarzo estén implicados de forma substancial, deben ser mencionados de forma explícita. Anatexis Fusión de una roca. El término se usa independientemente de la tasa de fusión implicada, que puede ser indicada por adjetivos tales como inicial, avanzada, parcial, diferencial, selectiva, completa, etc. Migmatización Proceso de formación de una migmatita. Categoría b Leucosome Las partes más claras de una migmatita. Mesosome Porción de la roca de color intermedio entre el leucosome y el melanosome. Si está presente, el mesosome representa un relicto más o menos modificado de la roca partental (protolito) de la migmatita. Independientemente de la (casi-) identidad entre mesosome y paleosome, es deseable un término puramente descriptivo para las partes intermedias de una migmatita. Melanosome Las partes más oscuras de una migmatita, generalmente constituidas esencialmente por minerales oscuros. Aparece entre dos leucosomes o, si existente relictos mas o menos modificados de la roca parental (mesosomes), se dispone en los bordes de estos relictos. Paleosome Parte de la migmatita que representa la roca parental (véase mesosome)
  • 2. Neosome Parte neoformada de una migmatita (metatectos y restitas). Restita Relictos de una roca metamórfica de la que se han extraído una parte substancial de componentes más móviles sin que hayan sido reemplazados. Resister Roca que ofrece mayor resistencia a la granitización en virtud de su composición o su fábrica impenetrable. Mientras que las restitas son porciones de roca que han sufrido cambios esenciales en su composición anterior, los “resisters” son rocas que han sobrevivido a la formación de la migmatita (o granito) donde se encuentran incluidos sin cambios significativos en su composición química y mineralógica. Anatexita a) Roca que muestra evidencias in-situ de formación por anatexia. b) Roca que muestra evidencias estructurales y/o composicionales de formación por anatexia. La definición a) es preferible ya que la segunda puede aplicarse a rocas magmáticas que se suponen formadas por anatexia. Metatexis Estadio inicial de anatexia donde la roca parental (paleosome) ha sido parcialmente dividida en una parte móvil (metatecto) y una restita no-movilizada (i.e., empobrecida). Metatexita Una variedad de las migmatitas con leucosomas, mesosomes y melanosomes discretos y bien definidos. Metatecto Cuerpo discreto, esencialmente de color claro, presente en una migmatita formada por metatexis. Arterita Variedad de migmatita donde las partes más oscuras han sido inyectadas por material más claro (leucosomes) introducido desde el exterior. Venita Variedad de migmatita en el que el material de las venas claras (leucosomes) ha sido extraído de la roca parental. Las definiciones de arterita y venita son genéticas, por lo que es deseable usar el término no-genético flebita para este tipo de rocas. Flebita Variedad de migmatita en el que el material leucocrático se presenta en venas que han podido infiltrarse desde el exterior o ser extraídas de la roca parental. Diatextis Estado avanzado de anatexis donde los minerales oscuros están también implicados en la fusión. El fundido formado no ha sido removido de su lugar de formación. Diatexita Variedad de migmatita en la que las partes oscuras y claras forman estructuras schlieren y nebulíticas que se mezclan unas en las otras. Nebulita Migmatita con relictos difusos de rocas o estructuras pre-existentes. Agmatita Migmatita con estructura brechoide.
  • 3. Estructura palimpsest Estructura de una migmatita o roca granitizada que puede ser reconocida como pre- migmatítica (o pre-granítica). Palingénesis Formación de magma por fusión completa o casi completa de rocas pre-existentes. Granitización Término amplio para definir los procesos por los que rocas pre-existentes son transformadas en granitoides (fusión, infiltración a gran escala de componentes químicos como SiO2, K2O, Na2O, u otras formas de transformación a gran escala). Se puede apreciar que el término es muy impreciso, aunque es útil si se acompaña de adjetivos como granitización anatéctica, granitización metasomática, etc. Degranitización Proceso por el que una roca se empobrece en los componentes químicos significativos de las rocas graníticas, esencialmente SiO2, K2O ± Na2O. Feldespatización Formación de feldespato debido a metasomatismo. Diferenciación metamórfica Redistribución de especies minerales por procesos mecánicas o por segregación de componentes químicos durante el metamorfismo para formar una estructura heterogénea dentro de un cuerpo rocoso. Plegamiento ptigmático a) Forma de venas plegadas en migmatitas caracterizada por fenómenos de flujo complejos y por la ausencia de planos de cizalla. b) Forma de venas plegadas en migmatitas causada por los procesos que forman las migmatitas y su carácter compuesto. Material Adicional
  • 4. Estructuras de migmatitas (Mehnert, 1968).
  • 5. Definiciones de términos en migmatitas bandeadas o estromáticas (Johannes, 1983; Brown, 1983).
  • 6. Origen de migmatitas según distintos autores (modificado de Johannes, 1983)