SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
GEOMETRIA DINAMICA
JAIRO SILVA NOSSA
2173446
CAU BUCARAMANGA
SEMESTRE II -2016
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
GEOMETRIA DINAMICA
IVAN FLÓREZ ROJANO
Docente
JAIRO SILVA NOSSA
2173446
CAU BUCARAMANGA
SEMESTRE II -2016
INTRODUCCIÓN
Muchas de las limitaciones que nuestros alumnos manifiestan sobre su
comprensión acerca de temas de Geometría se deben al tipo de enseñanza que
han tenido. Asimismo, el tipo de enseñanza que emplea el docente depende, en
gran medida, de las concepciones que él tiene sobre lo que es Geometría, cómo se
aprende, qué significa saber esta rama de las Matemáticas y para qué se enseña.
Muchos profesores identifican a la Geometría, principalmente, con temas como
perímetros, superficies y volúmenes, limitándola sólo a las cuestiones métricas; para
otros docentes, la principal preocupación es dar a conocer a los alumnos las figuras
o relaciones geométricas con dibujos, su nombre y su definición, reduciendo las
clases a una especie de glosario geométrico ilustrado. Es importante reflexionar
sobre las razones para enseñar Geometría. Si el maestro tiene claro el porqué,
estará en condiciones de tomar decisiones más acertadas acerca de su enseñanza.
Una primera razón para dar esta asignatura la encontramos en nuestro entorno
inmediato, basta con mirarlo y descubrir que en él se encuentran muchas relaciones
y conceptos geométricos: la Geometría modela el espacio que percibimos, es decir,
la Geometría es la Matemática del espacio. Por ejemplo, una habitación: es muy
probable que
tenga forma de prisma rectangular con sus caras, aristas y vértices; las paredes y
los techos generalmente son rectangulares; las paredes son perpendiculares al
techo y éste es paralelo al piso; si hay alguna ventana lo más seguro es que tenga
forma de una figura geométrica con lados que son segmentos de recta; al abrir y
cerrar la puerta se forman diferentes ángulos; si el piso está cubierto de mosaicos,
éstos tienen forma de una o varias figuras geométricas que cubren el plano sin dejar
huecos ni empalmarse y en él se pueden observar diversas transformaciones
geométricas: rotaciones, traslaciones y simetrías. No obstante que la presencia de
la Geometría en el entorno inmediato podría ser una razón suficiente para justificar
su enseñanza y su aprendizaje, cabe aclarar que no es la única. La Geometría
ofrece, a quien la aprende, una oportunidad para emprender un viaje hacia formas
superiores de pensamiento.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar el problema en la enseñanza y aprendizaje de la geometría respecto a la
matemática como área del saber.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 ¿Por qué al estudiante no le gusta la geometría?
 ¿Para qué se enseña la geometría?
 Tener claridad sobre el uso de instrumentos geométricos.
 Que el docente reflexione acerca de la importancia de la geometría en los
conocimientos de sus estudiantes.
PRACTICA DE REFLEXIÓN
PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA
JUSTIFICACIÓN
La educación matemática tiene una dimensión social fundamental, como lo reitera
el profesor Luis Rico en su libro ‘’Bases teóricas del currículo de matemáticas en la
educación secundaria’’, esta dimensión, comenta, va más allá del pensar en ‘’Fines
de carácter utilitario’’, abarca la practica social de la disciplina, los contextos
matemáticos y los hábitos y practicas usuales en el empleo de las matemáticas.
Hace referencia, a todas aquellas situaciones del mundo laboral y social en las que
el dominio de herramientas matemáticas y geométricas lógicamente es necesario
para un desempeño y desarrollo eficiente; tiene que ver, además, con las
necesidades básicas de cada ciudadano, con el conocimiento matemático y
algebraico imprescindible para desenvolverse en sociedad, para comunicarse y
recibir información general para interpretar figuras, planos y tomar decisiones
consecuentes con su interpretación.
Las matemáticas, como campo del saber de las ciencias puras y la geometría
requieren en el contexto de la educación encontrar distintas alternativas y
estrategias pedagógicas, didácticas para lograr que sus contenidos sean
entendidos y contextualizados adecuadamente por los estudiantes.
También es importante considerar que la actitud del docente y del estudiante
ocupen un papel preponderante en todo acto de enseñanza guiando el proceso de
la geometría a un aprendizaje significativo.
En este sentido el presente trabajo de investigación tiene relevancia, pues
constituye un aporte en el campo pedagógico, generando conocimiento sobre la
problemática que se presenta en la enseñanza y aprendizaje de la geometría y a
partir de esto generar estrategias de intervención que permiten mejorar los procesos
de enseñanza y aprendizaje de la geometría.
ENSEÑAR GEOMETRIA, ¿PARA QUÉ?
Muchas de las limitaciones que nuestros alumnos manifiestan sobre su
comprensión acerca de temas de geometría se debe al tipo de enseñanza que
tenido. Así mismo, el tipo de enseñanza que emplea el docente deprende en gran
medida, de las concepciones que él tiene sobre lo que es geometría, las dificultades
que se presentan en la solución de problemas de la geometría, relacionada con el
uso de los códigos del lenguaje matemático.
La falta de enseñanza o una mala práctica pedagógica los niños y jóvenes
adquieren conceptos distorsionados o erróneos y en el peor de los casos carecen
completamente de dichos conceptos.
La enseñanza de la geometría es compleja; existen muchos puntos de divergencia
entre matemáticos y docentes al respecto de cómo trabajarla.
La geometría no solo ha sido objeto de olvido en la enseñanza de las escuelas, sino
que su importancia ha sido relegada en el mejor de los casos a las ultimas semanas
del programa escolar.
La geometría considerada como una herramienta para el entendimiento y tal vez la
parte de las matemáticas más intuitiva, concreta y ligada a la realidad.
TIPOS DE DIFICULTADES
CAPACIDADES RELACIONADAS CON LA MATEMÁTICA:
Aquellas que son debidas a la comprensión del lenguaje matemático mismo, que
implican el reconocimiento de términos específicos del área y la elaboración
conceptual adecuada.
MEMORIA:
Aquellas que son debidas al uso de distinto tipo denotaciones, que de por si
agregan un factor más de dificultad, ejemplo: el uso de símbolos.
VISUALIZACIÓN ESPECIAL:
Dificultades de tipo visual referidas a la discriminación y/o percepción visual, y que
siempre están fuertemente presentes en el contexto geométrico.
CONCEPCION INTEGRAL DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS:
 Aprendizaje a corto plazo y bases previas formalismo.
 Limitadas estrategias para resolver problemas.
1. HABILIDADES VISUALES
Basada en el uso de elementos visuales o espaciales, tanto mentales como
físicos.
2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
El alumno es capaz de interpretar, entender y comunicar información geométrica.
3. HABILIDADES DE DIBUJO
Está relacionada con las producciones o construcciones graficas que los
estudiantes hacen.
4. HABILIDADES DE RAZONAMIENTO
El estudiante desarrolla su razonamiento, es decir aprende a razonar, argumentar,
hacer conjeturas tratar de justificarlas o demostrarlas, hacer deducciones lógicas.
5. HABILIDADES DE APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA
Tener habilidades de aplicación y transferencia que sean capaces de aplicar lo
aprendido y que modelen geométricamente situaciones del mundo físico o de
otras disciplinas.
CAMINOS O TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA
GEOMETRIA
Básicamente se pueden categorizar en tres tipos las tareas que se realizan en las
clases al estudiar las figuras geométricas de dos y tres dimensiones:
conceptualización, investigación y demostración, con las que se espera que los
alumnos desarrollen su razonamiento geométrico. Cabe aclarar que estas tareas
pueden presentarse de manera simultánea en las situaciones problemáticas que se
plantean a los alumnos y, con frecuencia, la línea que divide a una de otra es tan
tenue que no se pueden separar. Por ejemplo, una tarea de investigación puede dar
lugar a la construcción del concepto de una relación geométrica y a la vez propiciar
que los alumnos argumenten los resultados de esa investigación, esto último como
parte de una tarea de demostración. Estos tres tipos de tareas (conceptualización,
investigación y demostración) pueden realizarse dentro del marco del enfoque de
resolución de problemas, cuya idea principal radica en el hecho de que los alumnos
construyen conocimiento geométrico al resolver problemas.
Las actividades o tareas de investigación son aquéllas en las que el alumno indaga
acerca de las características, propiedades y relaciones entre objetos geométricos
con el propósito de dotarlas de significados. Probablemente es en este tipo de
tareas donde se aprecia de mejor manera el enfoque de resolución de problemas
en la enseñanza de la Geometría. Un problema se concibe como una situación ante
la cual no se cuenta con un proceso de resolución inmediato; si ya se sabe cómo
resolverlo, entonces no es un problema. Es decir, podemos plantear a los alumnos
problemas para practicar un conocimiento o problemas para construir un
conocimiento, estos últimos son los que entran dentro de las tareas de investigación.
Un ejemplo de tarea de investigación es el siguiente: los alumnos han trabajado el
concepto de triángulo isósceles pero no su trazo; se les pide entonces que usen sus
instrumentos geométricos para trazar uno. En la clase surgen diferentes
procedimientos:
Habilidades de comunicación La habilidad de comunicación se refiere a que el
alumno sea capaz de interpretar, entender y comunicar información geométrica, ya
sea en forma oral, escrita o gráfica, usando símbolos y vocabulario propios de la
Geometría. Las habilidades del lenguaje están estrechamente relacionadas con el
pensamiento y están presentes en muchos sentidos durante las clases de
Matemáticas y de Geometría en particular, por ejemplo, cuando: Se lee e interpreta
la información de un problema para empezar a resolverlo. Se discute con los
compañeros de equipo las posibles estrategias de resolución. Se presenta ante el
grupo el resultado y procedimiento que se siguió para resolver un problema. Se
justifica un resultado o un procedimiento. Se valida una conjetura que se hizo.
Dentro de estas habilidades está el proceso de designar por su nombre a las
relaciones y a los objetos geométricos: paralelas, perpendiculares, cuadrado,
rombo, círculo, mediatriz, bisectriz, etcétera. Muchas de las palabras que forman
parte del vocabulario geométrico aparecen también en el lenguaje cotidiano,
algunas veces con el mismo significado y otras con significado muy diferente; por
ejemplo, la concepción inicial que los alumnos puedan tener sobre las palabras radio
y diagonal es muy diferente a las concepciones geométricas de esas palabras. Una
actividad recomendable en las clases de Geometría es la de invitar continuamente
a los alumnos a que, siempre que el ejercicio lo permita, argumenten sus
respuestas: no sólo es importante dar el resultado sino explicar cómo se obtuvo y
probar que es correcto, de esta manera convertimos las actividades en tareas de
demostración fomentando la cultura de la argumentación lógica y el desarrollo de
su habilidad para comunicarse.
PRACTICA DE ENSEÑANZA
TEMA: ROTACIONES
Hay muchos casos en los que se
puede dar un cambio de situación
que se denomina ‘’rotación’’. El
desconocimiento de la necesidad de
este movimiento pudo haber tenido
graves consecuencias para el
hombre de la ilustración.
Pueden investigarse las propiedades de una rotación como se ilustra a continuación:
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
P’ es la imagen rotada del punto P. O es el centro de la rotación. En este caso, el
ángulo de rotación es 30°.
Estas ideas sugieren la definición de rotación de la derecha. Obsérvese que una
rotación puede ser en la dirección de las manecillas del reloj o en la dirección
contraria.
P. P.
. O
P.
O.
P.
O.
P.
O.
P. P.
. O
30°
Márquese un punto
central O y otro
punto P sobre una
hoja de papel.
Márquese el punto
P sobre una hoja
de papel vegetal.
Manténgase
inmóvil el punto O y
gírese el papel
vegetal.
Márquese la nueva
posición de P como
P’.
DEFINICIÓN
Una rotación con centro O y ángulo α es una transformación que representa cada
punto P del plano en un punto P’:
a. Si P es el punto central O, P’ = P.
b. Si P ≠ O, entonces P’O = PO y m POP’ = α.
P’ es la imagen rotada del punto P.
En la práctica de enseñanza podemos relacionar con los conocimientos básicos
propuestos en los lineamientos curriculares y que tiene que ver con los procesos
específicos que desarrollan el pensamiento matemático, y con sistemas propios de
las matemáticas según (MEN).
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS
Se considera como el conjunto de los procesos cognitivos mediante las cuales se
construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del
espacio, las relaciones entre ellos, sus transfromaciones, y sus diversas
traducciones a representaciones materiales. Hace referencia al análisis de las
propiedades de los espacios en dos y tres dimensiones y las formas y figuras que
contiene.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
Se refiere a la comprensión de las características mensurables de objetos tangibles
e intangibles. Incluye la construcción de conceptos de cada magnitud, la
comprensión de procesos de conservación de magnitudes, la estimación, y la
selección de unidades de medida, entre otros.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS
Incluye la comprensión de los números y de la numeración, la comprensión del
concepto de las operaciones, sus propiedades, las relaciones entre ellas, los
cálculos y las aplicaciones de dichas operaciones a diferentes contextos.
CONCLUSIÓN
El propósito de este trabajo es invitar al docente a reflexionar acerca de toda la
riqueza que gira alrededor de la enseñanza de la Geometría, a que tome conciencia
de que su tratamiento en el aula no consiste sólo en la transmisión de los contenidos
geométricos sino en adentrar al alumno en todo un mundo de experiencias en el
conocimiento del espacio que percibe y en formas de pensamiento propias de la
Geometría.
La enseñanza de la Geometría en la escuela secundaria tiene como propósitos
principales: Proporcionar a los alumnos una experiencia geométrica que les ayude
a comprender, describir y representar el entorno y el mundo donde viven.
Proporcionarles, también, una serie de conocimientos que les serán útiles para
resolver problemas de la vida cotidiana y acceder al estudio de otras materias y
disciplinas. Iniciarlos gradualmente en el razonamiento deductivo.
Iniciar un viaje a través del mundo de la Geometría representa una interesante
aventura alrededor de la ciencia que modela el espacio que percibimos: cuadrados,
rectángulos, círculos, paralelas y perpendiculares son modelos teóricos de objetos
y relaciones que encontramos en nuestro entorno. Esta travesía también permite
adentrarnos en formas de pensamiento avanzado: la Geometría trabaja con objetos
ideales que se pueden manipular mentalmente, que no dependen de lo que perciben
nuestros sentidos. Además, este recorrido nos depara otra sorpresa: estudiar
Geometría ofrece la oportunidad de conocer a la primera ciencia en la que, a partir
de unas cuantas definiciones y postulados considerados verdaderos, se construye
un sólido edificio de afirmaciones cuya veracidad puede demostrarse. Si bien es
cierto que esta ciencia modela nuestro entorno, es importante mencionar que la
Geometría que trata este trabajo es sólo una de las representaciones de ese
entorno, una manera de modelar el espacio; en la actualidad hay otras geometrías,
la mayoría de ellas propias de estudios superiores, por lo que, en este trabajo, al
hablar de Geometría, nos referimos a la que se enseña en la Educación Básica y,
en particular, al estudio de las figuras geométricas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://es.slideshare.net/JorgeQuintero18/dificultades-en-el-aprendizaje-de-la-
geometra
 La enseñanza de la geometría. Materiales para apoyar la práctica educativa
(Silvia García Peña - Olga Leticia López Escudero) INEE. Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación.
 Geometría. Serie AWLI (Clemens) Pearson Addison Wesley.
 Herramientas pedagógicas para la contextualización de los estándares (Grupo
de apoyo pedagógico Santillana).
 Estándares básicos de competencias ‘’Matemáticas’’ (Ministerio de Educación
Nacional).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometriaSary Sanz
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
Paso 4  realizar transferencia de conocimientosPaso 4  realizar transferencia de conocimientos
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
JOHNJAIRORODRIGUEZDU
 
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
MARYO86
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaOnce Sc
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
Universidad Central del Ecuador
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
gloriacasji
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Por qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantesPor qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantes
Chaitop Mena
 

La actualidad más candente (20)

Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
Paso 4  realizar transferencia de conocimientosPaso 4  realizar transferencia de conocimientos
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
 
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
MARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIAMARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIA
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturaleza
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
 
Por qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantesPor qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantes
 

Destacado

Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
Munkhjargal0689
 
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
Dominique Gayraud
 
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
文化大學
 
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAUAl-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
yapa50
 
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
Dominique Gayraud
 
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα ΣπουδώνΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
Georgia Kazakou
 
I Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
I Got a Fever, and the Only Prescription is More FeedbackI Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
I Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
John Krewson
 
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
文化大學
 
Bangladesh leader
Bangladesh leaderBangladesh leader
Bangladesh leader
enamulhoquem
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
Patricia Farias
 
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκωνΚατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
kpolemidia17
 
Reformas educativas ica[1]
Reformas educativas ica[1]Reformas educativas ica[1]
Reformas educativas ica[1]
jimenacornejo
 
El desafio de las tic
El desafio de las ticEl desafio de las tic
El desafio de las tic
jimenacornejo
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Kelly Tatiana Melendez Davila
 

Destacado (20)

Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
2015 оны 4-р улирлын санхүүгийн тайлан
 
AUDIENSI
AUDIENSIAUDIENSI
AUDIENSI
 
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2015
 
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
105.11.13 南和基督教會-市政府勞工局職訓就服中心 -就業職能&創業資源介紹-詹翔霖老師-
 
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAUAl-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
Rapport commissaire aux comptes Cos saint quentin comptes 2011
 
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα ΣπουδώνΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
 
historia
historiahistoria
historia
 
I Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
I Got a Fever, and the Only Prescription is More FeedbackI Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
I Got a Fever, and the Only Prescription is More Feedback
 
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
106.04.29 b2-工作團隊與團隊精神-環安系-詹翔霖教授
 
Bangladesh leader
Bangladesh leaderBangladesh leader
Bangladesh leader
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
 
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
Livro dos Espíritos cap 21 ESE cap1- item10
 
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκωνΚατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
Κατασκευή παραδοσιακών γιλέκων
 
Reformas educativas ica[1]
Reformas educativas ica[1]Reformas educativas ica[1]
Reformas educativas ica[1]
 
El desafio de las tic
El desafio de las ticEl desafio de las tic
El desafio de las tic
 
Tarea 23
Tarea 23Tarea 23
Tarea 23
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 

Similar a Geometria dinamica momento tres

Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1rafaelangelrom
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1rafaelangelrom
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Jesus David Lara Pineda
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Celso Ochoa
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
Compartir Palabra Maestra
 
3,4,10,11,12
3,4,10,11,123,4,10,11,12
3,4,10,11,12
Alexis Hernandez
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Oswaldo Alvear
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Marcos Macias
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
Carlos Ruiz
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
Carlos Ruiz
 

Similar a Geometria dinamica momento tres (20)

Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
 
3,4,10,11,12
3,4,10,11,123,4,10,11,12
3,4,10,11,12
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Educ fisica y la matematica
Educ fisica y la matematicaEduc fisica y la matematica
Educ fisica y la matematica
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
 
Dr. francisco
Dr. franciscoDr. francisco
Dr. francisco
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 

Más de Jairo Silva Nossa

Teoria de los numeros 3
Teoria de los numeros 3Teoria de los numeros 3
Teoria de los numeros 3
Jairo Silva Nossa
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
Jairo Silva Nossa
 
Sistemas algebraicos momento 3
Sistemas algebraicos momento 3Sistemas algebraicos momento 3
Sistemas algebraicos momento 3
Jairo Silva Nossa
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
Jairo Silva Nossa
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
Jairo Silva Nossa
 
Tercer momento Construcción de los números.
Tercer momento Construcción de los números. Tercer momento Construcción de los números.
Tercer momento Construcción de los números.
Jairo Silva Nossa
 

Más de Jairo Silva Nossa (6)

Teoria de los numeros 3
Teoria de los numeros 3Teoria de los numeros 3
Teoria de los numeros 3
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
 
Sistemas algebraicos momento 3
Sistemas algebraicos momento 3Sistemas algebraicos momento 3
Sistemas algebraicos momento 3
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Tercer momento Construcción de los números.
Tercer momento Construcción de los números. Tercer momento Construcción de los números.
Tercer momento Construcción de los números.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Geometria dinamica momento tres

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS GEOMETRIA DINAMICA JAIRO SILVA NOSSA 2173446 CAU BUCARAMANGA SEMESTRE II -2016
  • 2. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS GEOMETRIA DINAMICA IVAN FLÓREZ ROJANO Docente JAIRO SILVA NOSSA 2173446 CAU BUCARAMANGA SEMESTRE II -2016
  • 3. INTRODUCCIÓN Muchas de las limitaciones que nuestros alumnos manifiestan sobre su comprensión acerca de temas de Geometría se deben al tipo de enseñanza que han tenido. Asimismo, el tipo de enseñanza que emplea el docente depende, en gran medida, de las concepciones que él tiene sobre lo que es Geometría, cómo se aprende, qué significa saber esta rama de las Matemáticas y para qué se enseña. Muchos profesores identifican a la Geometría, principalmente, con temas como perímetros, superficies y volúmenes, limitándola sólo a las cuestiones métricas; para otros docentes, la principal preocupación es dar a conocer a los alumnos las figuras o relaciones geométricas con dibujos, su nombre y su definición, reduciendo las clases a una especie de glosario geométrico ilustrado. Es importante reflexionar sobre las razones para enseñar Geometría. Si el maestro tiene claro el porqué, estará en condiciones de tomar decisiones más acertadas acerca de su enseñanza. Una primera razón para dar esta asignatura la encontramos en nuestro entorno inmediato, basta con mirarlo y descubrir que en él se encuentran muchas relaciones y conceptos geométricos: la Geometría modela el espacio que percibimos, es decir, la Geometría es la Matemática del espacio. Por ejemplo, una habitación: es muy probable que tenga forma de prisma rectangular con sus caras, aristas y vértices; las paredes y los techos generalmente son rectangulares; las paredes son perpendiculares al techo y éste es paralelo al piso; si hay alguna ventana lo más seguro es que tenga forma de una figura geométrica con lados que son segmentos de recta; al abrir y cerrar la puerta se forman diferentes ángulos; si el piso está cubierto de mosaicos, éstos tienen forma de una o varias figuras geométricas que cubren el plano sin dejar huecos ni empalmarse y en él se pueden observar diversas transformaciones geométricas: rotaciones, traslaciones y simetrías. No obstante que la presencia de la Geometría en el entorno inmediato podría ser una razón suficiente para justificar su enseñanza y su aprendizaje, cabe aclarar que no es la única. La Geometría ofrece, a quien la aprende, una oportunidad para emprender un viaje hacia formas superiores de pensamiento.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar el problema en la enseñanza y aprendizaje de la geometría respecto a la matemática como área del saber. OBJETIVOS ESPECIFICOS  ¿Por qué al estudiante no le gusta la geometría?  ¿Para qué se enseña la geometría?  Tener claridad sobre el uso de instrumentos geométricos.  Que el docente reflexione acerca de la importancia de la geometría en los conocimientos de sus estudiantes.
  • 5. PRACTICA DE REFLEXIÓN PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA JUSTIFICACIÓN La educación matemática tiene una dimensión social fundamental, como lo reitera el profesor Luis Rico en su libro ‘’Bases teóricas del currículo de matemáticas en la educación secundaria’’, esta dimensión, comenta, va más allá del pensar en ‘’Fines de carácter utilitario’’, abarca la practica social de la disciplina, los contextos matemáticos y los hábitos y practicas usuales en el empleo de las matemáticas. Hace referencia, a todas aquellas situaciones del mundo laboral y social en las que el dominio de herramientas matemáticas y geométricas lógicamente es necesario para un desempeño y desarrollo eficiente; tiene que ver, además, con las necesidades básicas de cada ciudadano, con el conocimiento matemático y algebraico imprescindible para desenvolverse en sociedad, para comunicarse y recibir información general para interpretar figuras, planos y tomar decisiones consecuentes con su interpretación. Las matemáticas, como campo del saber de las ciencias puras y la geometría requieren en el contexto de la educación encontrar distintas alternativas y estrategias pedagógicas, didácticas para lograr que sus contenidos sean entendidos y contextualizados adecuadamente por los estudiantes. También es importante considerar que la actitud del docente y del estudiante ocupen un papel preponderante en todo acto de enseñanza guiando el proceso de la geometría a un aprendizaje significativo. En este sentido el presente trabajo de investigación tiene relevancia, pues constituye un aporte en el campo pedagógico, generando conocimiento sobre la problemática que se presenta en la enseñanza y aprendizaje de la geometría y a partir de esto generar estrategias de intervención que permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la geometría.
  • 6. ENSEÑAR GEOMETRIA, ¿PARA QUÉ? Muchas de las limitaciones que nuestros alumnos manifiestan sobre su comprensión acerca de temas de geometría se debe al tipo de enseñanza que tenido. Así mismo, el tipo de enseñanza que emplea el docente deprende en gran medida, de las concepciones que él tiene sobre lo que es geometría, las dificultades que se presentan en la solución de problemas de la geometría, relacionada con el uso de los códigos del lenguaje matemático. La falta de enseñanza o una mala práctica pedagógica los niños y jóvenes adquieren conceptos distorsionados o erróneos y en el peor de los casos carecen completamente de dichos conceptos. La enseñanza de la geometría es compleja; existen muchos puntos de divergencia entre matemáticos y docentes al respecto de cómo trabajarla. La geometría no solo ha sido objeto de olvido en la enseñanza de las escuelas, sino que su importancia ha sido relegada en el mejor de los casos a las ultimas semanas del programa escolar. La geometría considerada como una herramienta para el entendimiento y tal vez la parte de las matemáticas más intuitiva, concreta y ligada a la realidad. TIPOS DE DIFICULTADES CAPACIDADES RELACIONADAS CON LA MATEMÁTICA: Aquellas que son debidas a la comprensión del lenguaje matemático mismo, que implican el reconocimiento de términos específicos del área y la elaboración conceptual adecuada. MEMORIA: Aquellas que son debidas al uso de distinto tipo denotaciones, que de por si agregan un factor más de dificultad, ejemplo: el uso de símbolos. VISUALIZACIÓN ESPECIAL: Dificultades de tipo visual referidas a la discriminación y/o percepción visual, y que siempre están fuertemente presentes en el contexto geométrico. CONCEPCION INTEGRAL DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS:  Aprendizaje a corto plazo y bases previas formalismo.  Limitadas estrategias para resolver problemas.
  • 7. 1. HABILIDADES VISUALES Basada en el uso de elementos visuales o espaciales, tanto mentales como físicos. 2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN El alumno es capaz de interpretar, entender y comunicar información geométrica. 3. HABILIDADES DE DIBUJO Está relacionada con las producciones o construcciones graficas que los estudiantes hacen. 4. HABILIDADES DE RAZONAMIENTO El estudiante desarrolla su razonamiento, es decir aprende a razonar, argumentar, hacer conjeturas tratar de justificarlas o demostrarlas, hacer deducciones lógicas. 5. HABILIDADES DE APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA Tener habilidades de aplicación y transferencia que sean capaces de aplicar lo aprendido y que modelen geométricamente situaciones del mundo físico o de otras disciplinas. CAMINOS O TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA Básicamente se pueden categorizar en tres tipos las tareas que se realizan en las clases al estudiar las figuras geométricas de dos y tres dimensiones: conceptualización, investigación y demostración, con las que se espera que los alumnos desarrollen su razonamiento geométrico. Cabe aclarar que estas tareas pueden presentarse de manera simultánea en las situaciones problemáticas que se plantean a los alumnos y, con frecuencia, la línea que divide a una de otra es tan tenue que no se pueden separar. Por ejemplo, una tarea de investigación puede dar lugar a la construcción del concepto de una relación geométrica y a la vez propiciar que los alumnos argumenten los resultados de esa investigación, esto último como parte de una tarea de demostración. Estos tres tipos de tareas (conceptualización, investigación y demostración) pueden realizarse dentro del marco del enfoque de resolución de problemas, cuya idea principal radica en el hecho de que los alumnos construyen conocimiento geométrico al resolver problemas. Las actividades o tareas de investigación son aquéllas en las que el alumno indaga acerca de las características, propiedades y relaciones entre objetos geométricos con el propósito de dotarlas de significados. Probablemente es en este tipo de tareas donde se aprecia de mejor manera el enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la Geometría. Un problema se concibe como una situación ante la cual no se cuenta con un proceso de resolución inmediato; si ya se sabe cómo
  • 8. resolverlo, entonces no es un problema. Es decir, podemos plantear a los alumnos problemas para practicar un conocimiento o problemas para construir un conocimiento, estos últimos son los que entran dentro de las tareas de investigación. Un ejemplo de tarea de investigación es el siguiente: los alumnos han trabajado el concepto de triángulo isósceles pero no su trazo; se les pide entonces que usen sus instrumentos geométricos para trazar uno. En la clase surgen diferentes procedimientos: Habilidades de comunicación La habilidad de comunicación se refiere a que el alumno sea capaz de interpretar, entender y comunicar información geométrica, ya sea en forma oral, escrita o gráfica, usando símbolos y vocabulario propios de la Geometría. Las habilidades del lenguaje están estrechamente relacionadas con el pensamiento y están presentes en muchos sentidos durante las clases de Matemáticas y de Geometría en particular, por ejemplo, cuando: Se lee e interpreta la información de un problema para empezar a resolverlo. Se discute con los compañeros de equipo las posibles estrategias de resolución. Se presenta ante el grupo el resultado y procedimiento que se siguió para resolver un problema. Se justifica un resultado o un procedimiento. Se valida una conjetura que se hizo. Dentro de estas habilidades está el proceso de designar por su nombre a las relaciones y a los objetos geométricos: paralelas, perpendiculares, cuadrado, rombo, círculo, mediatriz, bisectriz, etcétera. Muchas de las palabras que forman parte del vocabulario geométrico aparecen también en el lenguaje cotidiano, algunas veces con el mismo significado y otras con significado muy diferente; por ejemplo, la concepción inicial que los alumnos puedan tener sobre las palabras radio y diagonal es muy diferente a las concepciones geométricas de esas palabras. Una actividad recomendable en las clases de Geometría es la de invitar continuamente a los alumnos a que, siempre que el ejercicio lo permita, argumenten sus respuestas: no sólo es importante dar el resultado sino explicar cómo se obtuvo y probar que es correcto, de esta manera convertimos las actividades en tareas de demostración fomentando la cultura de la argumentación lógica y el desarrollo de su habilidad para comunicarse.
  • 9. PRACTICA DE ENSEÑANZA TEMA: ROTACIONES Hay muchos casos en los que se puede dar un cambio de situación que se denomina ‘’rotación’’. El desconocimiento de la necesidad de este movimiento pudo haber tenido graves consecuencias para el hombre de la ilustración. Pueden investigarse las propiedades de una rotación como se ilustra a continuación: PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 P’ es la imagen rotada del punto P. O es el centro de la rotación. En este caso, el ángulo de rotación es 30°. Estas ideas sugieren la definición de rotación de la derecha. Obsérvese que una rotación puede ser en la dirección de las manecillas del reloj o en la dirección contraria. P. P. . O P. O. P. O. P. O. P. P. . O 30° Márquese un punto central O y otro punto P sobre una hoja de papel. Márquese el punto P sobre una hoja de papel vegetal. Manténgase inmóvil el punto O y gírese el papel vegetal. Márquese la nueva posición de P como P’.
  • 10. DEFINICIÓN Una rotación con centro O y ángulo α es una transformación que representa cada punto P del plano en un punto P’: a. Si P es el punto central O, P’ = P. b. Si P ≠ O, entonces P’O = PO y m POP’ = α. P’ es la imagen rotada del punto P. En la práctica de enseñanza podemos relacionar con los conocimientos básicos propuestos en los lineamientos curriculares y que tiene que ver con los procesos específicos que desarrollan el pensamiento matemático, y con sistemas propios de las matemáticas según (MEN). PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Se considera como el conjunto de los procesos cognitivos mediante las cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transfromaciones, y sus diversas traducciones a representaciones materiales. Hace referencia al análisis de las propiedades de los espacios en dos y tres dimensiones y las formas y figuras que contiene. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS Se refiere a la comprensión de las características mensurables de objetos tangibles e intangibles. Incluye la construcción de conceptos de cada magnitud, la comprensión de procesos de conservación de magnitudes, la estimación, y la selección de unidades de medida, entre otros. PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS Incluye la comprensión de los números y de la numeración, la comprensión del concepto de las operaciones, sus propiedades, las relaciones entre ellas, los cálculos y las aplicaciones de dichas operaciones a diferentes contextos.
  • 11. CONCLUSIÓN El propósito de este trabajo es invitar al docente a reflexionar acerca de toda la riqueza que gira alrededor de la enseñanza de la Geometría, a que tome conciencia de que su tratamiento en el aula no consiste sólo en la transmisión de los contenidos geométricos sino en adentrar al alumno en todo un mundo de experiencias en el conocimiento del espacio que percibe y en formas de pensamiento propias de la Geometría. La enseñanza de la Geometría en la escuela secundaria tiene como propósitos principales: Proporcionar a los alumnos una experiencia geométrica que les ayude a comprender, describir y representar el entorno y el mundo donde viven. Proporcionarles, también, una serie de conocimientos que les serán útiles para resolver problemas de la vida cotidiana y acceder al estudio de otras materias y disciplinas. Iniciarlos gradualmente en el razonamiento deductivo. Iniciar un viaje a través del mundo de la Geometría representa una interesante aventura alrededor de la ciencia que modela el espacio que percibimos: cuadrados, rectángulos, círculos, paralelas y perpendiculares son modelos teóricos de objetos y relaciones que encontramos en nuestro entorno. Esta travesía también permite adentrarnos en formas de pensamiento avanzado: la Geometría trabaja con objetos ideales que se pueden manipular mentalmente, que no dependen de lo que perciben nuestros sentidos. Además, este recorrido nos depara otra sorpresa: estudiar Geometría ofrece la oportunidad de conocer a la primera ciencia en la que, a partir de unas cuantas definiciones y postulados considerados verdaderos, se construye un sólido edificio de afirmaciones cuya veracidad puede demostrarse. Si bien es cierto que esta ciencia modela nuestro entorno, es importante mencionar que la Geometría que trata este trabajo es sólo una de las representaciones de ese entorno, una manera de modelar el espacio; en la actualidad hay otras geometrías, la mayoría de ellas propias de estudios superiores, por lo que, en este trabajo, al hablar de Geometría, nos referimos a la que se enseña en la Educación Básica y, en particular, al estudio de las figuras geométricas.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://es.slideshare.net/JorgeQuintero18/dificultades-en-el-aprendizaje-de-la- geometra  La enseñanza de la geometría. Materiales para apoyar la práctica educativa (Silvia García Peña - Olga Leticia López Escudero) INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.  Geometría. Serie AWLI (Clemens) Pearson Addison Wesley.  Herramientas pedagógicas para la contextualización de los estándares (Grupo de apoyo pedagógico Santillana).  Estándares básicos de competencias ‘’Matemáticas’’ (Ministerio de Educación Nacional).