SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS OPERACIONES BASICAS EN
LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
INTRODUCCION
 Una Característica de los nuevos materiales para la enseñanza de las matemáticas
es el propósito de dar mayores oportunidades a los alumnos para apropiarse de
los significados de los conceptos a desarrollar una actitud mas creativa en el
desempeño de esta disciplina. La expresión “actitud creativa ” suele asociarse, si de
contenidos escolares se trata, al área de educación artística, o a la redacción de
textos libres.
 ¿Cómo se puede ser creativo en Matemáticas, cuando, por ejemplo, sabemos que
el resultado de la operación 12-8 esta bien determinado y que existe una manera
que se enseña en la escuela para obtenerlo?
Pensemos un problema
 José quiere comprar una camiseta que vale 12 lempiras, pero solo tiene ocho lempiras, ¿
Cuanto le falta para poder comprar la camiseta?
 Para el lector de este articulo, el problema no da lugar a la creatividad alguna sabe que se
resuelve con la resta y sabe resolver esta operación. Pero si planteamos el problema a alumnos
de segundo grado o incluso de tercer grado, probablemente podremos observar resoluciones
como las siguientes:
 A)
 Puso los doce lempiras que cuesta la camiseta y tacho los ocho lempiras que ya se tienen.
 B)
x
 Puso los ocho lempiras que ya tiene y completo a doce.
 C) 9,10,11,12
 Conto a partir de nueve hasta 12, registrando con los dedos el numero de unidades
contadas
 Por otro están las técnicas para resolver una operación.
 Recordemos que cualquier operación aritmética se puede resolver de muchas
maneras.
Las cosas han cambiado
 Las calculadoras de bolsillo se pueden conseguir a
muy bajo costo en casi cualquier mercado. Cada
vez mas personas de todos los oficios las utilizan
para realizar sus cuentas.
 Pero el propósito no solo puede ser “ aprender a
hacer las cuentas” sino también desarrollar la
capacidad de crear procedimientos, aunque no
sea fácil de llevar a cabo porque implica cambiar
enseñanzas que vienen desde hace muchos años.
 Es importante que los estudiantes dominen y
desarrollen procedimientos personales.
SUMA Y RESTA
 En primer y segundo grado para que los niños puedan aprender
matemáticas necesitan realizar ciertas actividades que implican
acciones físicas o manejo de materiales concretos.
 Las lecciones de los libros de texto suponen un trabajo a nivel
grafico que muchas veces son el complemento de las actividades
que se proponen en el fichero.
 En el primer ciclo se presenta una variedad de problemas que
involucran estas operaciones y los niños pueden resolverlos
haciendo uso de diversos procedimientos.
Otros tipos de problemas
 En el corral hay 5 pollos, 7 conejos, 3 cochinos y 4 borregos. ¿Cuántos animales hay
en total?( primer grado, Lección 114)
 En este caso no están implicadas las acciones de agregar o quitar. Se trata de un
conjunto formado por varios subconjuntos, se conoce el numero de elementos de
los subconjuntos y hay que averiguar el total.
 Los problemas que con mas frecuencia se plantean en los dos primeros grados, por
ser los mas accesibles, son aquellos en los que se agrega o se quita una cantidad a
una colección y se debe calcular el numero de elementos de la colección restante (
el estado final)
Interpretación de signos
 Escribir el signo como en 5____4= 9
 Comparar dos sumas ( 7+2 con 2+5)
 Relacionar operaciones con secuencias temporales en las que se representan
acciones de agregar o quitar.
 En los primeros grados se incluyen:
 Problemas planteados oralmente y que incluyen un trabajo con objetos.
 Problemas a partir de imágenes
 Problemas con texto, apoyándose en dibujos para su resolución;
 Problemas con una o mas respuestas posibles.
 Situaciones presentadas con juegos matemáticos ( por ejemplo, de segundo grado
la lección 22
Ejemplo: las maquinitas
MULTIPLICACION Y DIVISION
 Las operaciones de multiplicación y división se introducen en segundo grado con
el planteamiento de problemas que implican un doble conteo de cantidades o un
reparto.
 Por ejemplo: ¿ Donde hay mas chiclosos, en 7 paquetes de dos chiclosos cada uno
o en 4 paquetes de 5 chiclosos cada uno? ¿Cuántos paquetes puedes formar con
30 chocolates si en cada paquete pones 6 chocolates? ( segundo grado, lecciones
51 y 74 ).
 PROBLEMA
 Para curarme, durante ocho días tome cuatro pastillas diariamente. ¿Cuántas
pastillas tome?
 Una característica importante es que se ponen en relación dos tipos de cantidades
(días y pastillas) y el resultado es una de esas cantidades. Otra característica no
menos importante es que a partir de los datos que hay en el problema se puede
construir una tabla de cantidades que varian proporcionalmente:
Días Pastillas
1 4
2 8
3 12
Desarrollo de técnicas para multiplicar y
dividir
 En tercer grado el estudio de la multiplicación se inicia con el planteamiento de
problemas en los que se trata de averiguar la cantidad de elementos que hay en un
arreglo rectangular, por ejemplo, “ si en una tablita hay cuatro hileras de cinco
barquillos cada una, Cuantos barquillos hay en total”.
 Este tipo de problemas sufre algunas modificaciones para dar paso a la división
cuando se conoce el total de los elementos que hay en el arreglo y , ya sea el n
umero de filas o la cantidad de elementos que hay en cada fila.
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Angel Fer San
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
lulu117
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónArturo Quiroga II
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosArturo Quiroga II
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolindamate
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...RosalesOrlando
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...RosalesOrlando
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
jadequetzal
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroemayana
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
Leticia Vargas
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEfrain Morales
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mixe expo
Proyecto mixe expoProyecto mixe expo
Proyecto mixe expo
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
 
tarea1.docx
tarea1.docxtarea1.docx
tarea1.docx
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 

Similar a Las operaciones basicas en los nuevos libros de

Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
Karen Edith
 
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTARINTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Anndy Mendez
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
Itzel Ponce Silva
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Isabo Fierro
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
Isabo Fierro
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Katia Márquez V
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
'Patty FLoreencia
 
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar  introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Yakelin Tenorio
 
cuentan las cuentas(1)
cuentan las cuentas(1)cuentan las cuentas(1)
cuentan las cuentas(1)
Gabriella Hernandez
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
Daniela Abarca
 
Expocision
Expocision Expocision
Expocision
katyaroxanameza
 
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTARLO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTARYakelin Tenorio
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er añoaltagracia14
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 

Similar a Las operaciones basicas en los nuevos libros de (20)

Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
 
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTARINTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar  introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
cuentan las cuentas(1)
cuentan las cuentas(1)cuentan las cuentas(1)
cuentan las cuentas(1)
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Expocision
Expocision Expocision
Expocision
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTARLO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 

Más de Carolina Lainez Rios

4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
Carolina Lainez Rios
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Carolina Lainez Rios
 
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manualesEstudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Carolina Lainez Rios
 
USO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICOUSO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICO
Carolina Lainez Rios
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
Carolina Lainez Rios
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
Carolina Lainez Rios
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
Carolina Lainez Rios
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Carolina Lainez Rios
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
Carolina Lainez Rios
 
Dias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosDias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosCarolina Lainez Rios
 

Más de Carolina Lainez Rios (13)

4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
 
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manualesEstudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
 
USO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICOUSO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICO
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
 
Mujeres craed juticalpa
Mujeres craed juticalpaMujeres craed juticalpa
Mujeres craed juticalpa
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
 
Expo alcoholes
Expo alcoholesExpo alcoholes
Expo alcoholes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Dias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosDias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las operaciones basicas en los nuevos libros de

  • 1. LAS OPERACIONES BASICAS EN LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
  • 2. INTRODUCCION  Una Característica de los nuevos materiales para la enseñanza de las matemáticas es el propósito de dar mayores oportunidades a los alumnos para apropiarse de los significados de los conceptos a desarrollar una actitud mas creativa en el desempeño de esta disciplina. La expresión “actitud creativa ” suele asociarse, si de contenidos escolares se trata, al área de educación artística, o a la redacción de textos libres.  ¿Cómo se puede ser creativo en Matemáticas, cuando, por ejemplo, sabemos que el resultado de la operación 12-8 esta bien determinado y que existe una manera que se enseña en la escuela para obtenerlo?
  • 3. Pensemos un problema  José quiere comprar una camiseta que vale 12 lempiras, pero solo tiene ocho lempiras, ¿ Cuanto le falta para poder comprar la camiseta?  Para el lector de este articulo, el problema no da lugar a la creatividad alguna sabe que se resuelve con la resta y sabe resolver esta operación. Pero si planteamos el problema a alumnos de segundo grado o incluso de tercer grado, probablemente podremos observar resoluciones como las siguientes:  A)  Puso los doce lempiras que cuesta la camiseta y tacho los ocho lempiras que ya se tienen.  B) x
  • 4.  Puso los ocho lempiras que ya tiene y completo a doce.  C) 9,10,11,12  Conto a partir de nueve hasta 12, registrando con los dedos el numero de unidades contadas  Por otro están las técnicas para resolver una operación.  Recordemos que cualquier operación aritmética se puede resolver de muchas maneras.
  • 5. Las cosas han cambiado  Las calculadoras de bolsillo se pueden conseguir a muy bajo costo en casi cualquier mercado. Cada vez mas personas de todos los oficios las utilizan para realizar sus cuentas.  Pero el propósito no solo puede ser “ aprender a hacer las cuentas” sino también desarrollar la capacidad de crear procedimientos, aunque no sea fácil de llevar a cabo porque implica cambiar enseñanzas que vienen desde hace muchos años.  Es importante que los estudiantes dominen y desarrollen procedimientos personales.
  • 6. SUMA Y RESTA  En primer y segundo grado para que los niños puedan aprender matemáticas necesitan realizar ciertas actividades que implican acciones físicas o manejo de materiales concretos.  Las lecciones de los libros de texto suponen un trabajo a nivel grafico que muchas veces son el complemento de las actividades que se proponen en el fichero.  En el primer ciclo se presenta una variedad de problemas que involucran estas operaciones y los niños pueden resolverlos haciendo uso de diversos procedimientos.
  • 7. Otros tipos de problemas  En el corral hay 5 pollos, 7 conejos, 3 cochinos y 4 borregos. ¿Cuántos animales hay en total?( primer grado, Lección 114)  En este caso no están implicadas las acciones de agregar o quitar. Se trata de un conjunto formado por varios subconjuntos, se conoce el numero de elementos de los subconjuntos y hay que averiguar el total.  Los problemas que con mas frecuencia se plantean en los dos primeros grados, por ser los mas accesibles, son aquellos en los que se agrega o se quita una cantidad a una colección y se debe calcular el numero de elementos de la colección restante ( el estado final)
  • 8. Interpretación de signos  Escribir el signo como en 5____4= 9  Comparar dos sumas ( 7+2 con 2+5)  Relacionar operaciones con secuencias temporales en las que se representan acciones de agregar o quitar.  En los primeros grados se incluyen:  Problemas planteados oralmente y que incluyen un trabajo con objetos.  Problemas a partir de imágenes  Problemas con texto, apoyándose en dibujos para su resolución;  Problemas con una o mas respuestas posibles.  Situaciones presentadas con juegos matemáticos ( por ejemplo, de segundo grado la lección 22
  • 10. MULTIPLICACION Y DIVISION  Las operaciones de multiplicación y división se introducen en segundo grado con el planteamiento de problemas que implican un doble conteo de cantidades o un reparto.  Por ejemplo: ¿ Donde hay mas chiclosos, en 7 paquetes de dos chiclosos cada uno o en 4 paquetes de 5 chiclosos cada uno? ¿Cuántos paquetes puedes formar con 30 chocolates si en cada paquete pones 6 chocolates? ( segundo grado, lecciones 51 y 74 ).
  • 11.  PROBLEMA  Para curarme, durante ocho días tome cuatro pastillas diariamente. ¿Cuántas pastillas tome?  Una característica importante es que se ponen en relación dos tipos de cantidades (días y pastillas) y el resultado es una de esas cantidades. Otra característica no menos importante es que a partir de los datos que hay en el problema se puede construir una tabla de cantidades que varian proporcionalmente: Días Pastillas 1 4 2 8 3 12
  • 12. Desarrollo de técnicas para multiplicar y dividir  En tercer grado el estudio de la multiplicación se inicia con el planteamiento de problemas en los que se trata de averiguar la cantidad de elementos que hay en un arreglo rectangular, por ejemplo, “ si en una tablita hay cuatro hileras de cinco barquillos cada una, Cuantos barquillos hay en total”.  Este tipo de problemas sufre algunas modificaciones para dar paso a la división cuando se conoce el total de los elementos que hay en el arreglo y , ya sea el n umero de filas o la cantidad de elementos que hay en cada fila.