SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Y LOS CONTENIDOS BÁSICOS Y FUNCIONALES
Santiago Fernández Fernández
Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia - Bilbao
Jose Manuel López Irastorza
Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia - Lasarte-Oria
1.- Introducción
Ser competente consiste en saber movilizar aquellos recursos que se precisan para
resolver las diversas situaciones problemáticas de la vida. Cuando decimos que una
persona es competente, queremos señalar que tiene capacidad para aprender,
identificar situaciones problemáticas, y utilizar lo que sabe para resolverlas y
continuar aprendiendo. Las competencias integran, por una parte, el identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas en sus contextos de forma idónea y
ética, y por otra, las dimensiones de saber ser, saber hacer y saber conocer. Este es
el sentido de las competencias: un saber en acción. Las competencias se
desarrollan durante toda la vida, permitiendo a las personas resolver múltiples y
diversos problemas.
Centrándonos en concreto en la competencia matemática, el objetivo de este artículo
es contribuir a reflexionar sobre una serie de preguntas:
• ¿Qué es la competencia matemática?
• ¿Qué contenidos matemáticos son verdaderamente útiles y
funcionales?
• ¿Qué actividades de enseñanza y aprendizaje debemos plantear para
que los contenidos específicos de la materia sean considerados útiles y
funcionales por el alumnado?
2.- ¿Qué es la competencia matemática?
El término competencia matemática se ha escogido para enfatizar el uso funcional
del conocimiento matemático en diversos contextos, de forma reflexiva y desde una
comprensión profunda.
1
Son variadas las definiciones de competencia matemática, algunas de las más
relevantes:
• Ser competente matemáticamente debe relacionarse con ser capaz de
realizar determinadas tareas matemáticas y comprender por qué pueden ser
utilizadas algunas nociones y procesos para resolverlas, así como la
posibilidad de argumentar la conveniencia de su uso (Salvador Llinares).
• La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y
relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de
expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar
distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre
aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas
relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral (Marco
competencial de la Comunidad Autónoma Vasca).
• El uso del conocimiento matemático en contextos de relevancia social
utilizando en cada caso la tecnología más eficiente (Jesús Mari Goñi).
Es de considerar la definición que hace la OCDE sobre la alfabetización
matemática en el proyecto PISA:
• La alfabetización matemática es la capacidad individual para identificar
y entender el papel que las matemáticas tienen en el mundo, hacer juicios
bien fundados y usar e implicarse con las matemáticas en aquellos momentos
en que se presenten necesidades en la vida de cada individuo como
ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo (OCDE, p 26).
Como vemos hay variadas definiciones del término. En todas ellas, de una u otra
manera, tanto de manera explícita como implícita, se hace referencia a los siguientes
elementos:
- La habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones,
datos y argumentaciones
- El conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos, tanto en
situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
- La puesta en práctica de procesos de razonamiento para resolver problemas
- La disposición favorable y la confianza hacia el uso e interpretación de la
información en las situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos
2
Por otra parte, esta perspectiva funcional de la enseñanza de las matemáticas
requiere del desarrollo de variadas competencias transversales (como queda
reiteradamente expuesto en los siguientes artículos) que pasamos a enumerar, y que
han sido el referente de las archifamosas pruebas PISA: resolución de problemas;
dominio de los diversos lenguajes (numéricos, simbólicos, gráficos...); argumentación
y espíritu crítico; pensar y razonar; sistemas de representación; modelización;
comunicación y dominio de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Es de señalar que:
 La competencia matemática cobra realidad y sentido cuando los
elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a
aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Por ello, su total desarrollo
se alcanzará en la medida que los conocimientos matemáticos se apliquen a
una amplia variedad de situaciones.
 El desarrollo de la competencia matemática, implica utilizar -en los
ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para
interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de
situaciones cotidianas y para tomar decisiones.
En definitiva la competencia matemática supone aplicar aquellos
conocimientos, destrezas y actitudes que permitan razonar y comprender
argumentaciones matemáticas, así como expresarse y comunicarse en el
lenguaje matemático, utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas, e
integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento
para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de
complejidad.
3.-¿Qué contenidos matemáticos son verdaderamente útiles y
funcionales?
Las exigencias de nuestra sociedad hacen que la mayoría de los ciudadanos, en todos
los países, se estén viendo progresivamente implicados en multitud de tareas que
incluyen conceptos cuantitativos, espaciales, representativos, interpretativos,
argumentativos, probabilísticos y otras tareas matemáticas.
3
Sin embargo, la enseñanza de las matemáticas no es muy permeable ante
estos cambios. En general, el currículo matemático tiene los mismos
ingredientes de hace décadas: mucha aritmética y cálculo, bastante álgebra
y análisis, un poco de geometría y casi nada de estadística y de
probabilidad.
Para afrontar las nuevas tareas es necesario que las matemáticas que se enseñen en
nuestras aulas, para preparar a nuestros estudiantes, sean diferentes tanto en el
cómo enseñar como en el qué enseñar. Nuestros esfuerzos no han de centrarse
exclusivamente en el conocimiento de nuevas metodologías sino también de nuevos
contenidos, dando una respuesta actualizada al cómo enseñar y al qué enseñar.
La noción de lo que es básico en matemáticas se está desplazando poco a
poco y los contenidos considerados fundamentales durante décadas deben
sufrir una reflexión profunda y bien pensada. Es una tarea compleja, pero
necesaria.
Definir un currículo creando una lista de temas matemáticos que deben aprender los
estudiantes reproduciría la idea de que las matemáticas es un conocimiento
fragmentado y con pocas conexiones. No se trata únicamente de explicar bien los
contenidos que sirvieron para otras épocas. Hemos de cambiar de paradigma. Una
alternativa interesante puede ser el destacar cuales son las ideas esenciales que
atraviesan los contenidos y además reflexionar sobre los procesos matemáticos
implicados y analizar qué contenidos son realmente los fundamentales.
Ante la pregunta: ¿qué matemática es relevante? es evidente, que su respuesta no
debería ser la de mantener intacto el viejo currículo y además ampliarlo para dejar
sitio a temas emergentes como: tratamiento de la información, matemática discreta,
modelización, tratamiento del azar, etc.
Existe un reto formidable, pero necesario: encontrar la manera de edificar
sobre la antigua concepción de las matemáticas para construir la nueva
matemática, la que dé respuestas más posibilistas a los problemas sociales.
No podemos demoler totalmente el edificio para construir uno totalmente
nuevo. Debemos remozarlo de manera adecuada, retirando los elementos
superfluos y añadiendo la argamasa fundamental para así construir un
edificio más funcional y moderno, acorde con los nuevos tiempos.
4
Como paso previo, es imprescindible hacer mención a los cambios sustanciales que
han ocurrido dentro de este campo de conocimiento en las últimas décadas. Muchos
de esos cambios son comunes a todas las materias del currículo, pues tienen que ver
con las reflexiones sobre las funciones que la sociedad asigna a la educación, con los
contenidos relevantes en matemáticas, con el desembarco masivo de las Tecnologías
de la Información y de la Comunicación, las concepciones sobre la adolescencia, el
papel del profesor en el aula, los materiales existentes en el mercado, los profundos
cambios sociales y económicos, las nuevas miradas sobre el aprendizaje.
Si nos centramos en la lista de contenidos matemáticos (nos referimos a contenidos
matemáticos en un sentido amplio, en el que se incluyen aspectos conceptuales,
procedimentales, procesos matemáticos, etc.), hay que constatar que algunos temas y
contenidos son más importantes que otros. No todos los contenidos están situados en
el mismo nivel de importancia. Una lista, seguramente incompleta, y en todo caso a
debate, de los temas que diversas investigaciones (NCTM, 2003) consideran básicos y
fundamentales es la siguiente
• Formular y resolver problemas
• Ser capaces de cuantificar situaciones y razonar acerca de los números
• Realizar operaciones con una cierta soltura utilizando los recursos
adecuados.
• Poseer competencia en el tema de la medida
• Resolver problemas de índole geométrico en diversos contextos
• Entender y usar el razonamiento proporcional
• Comprender y usar símbolos para comunicarse, procesar información
• Leer e interpretar tablas y gráficas. Poseer un lenguaje funcional.
• Tratar lo incierto
• Poseer una cierta competencia en el lenguaje algebraico.
• Utilizar las TICs, de forma continua para enriquecer los aspectos
anteriores
3.-¿Qué actividades de enseñanza y aprendizaje debemos plantear para
que los contenidos específicos de la materia sean considerados útiles y
funcionales por el alumnado?
5
Como ya se ha dicho reiteradamente el aprendizaje de las matemáticas debe pivotar
sobre aprendizajes funcionales, veámoslo con algunos ejemplos:
1.-El coste de llamadas telefónicas
Como seguramente sabrás no todas las llamadas telefónicas cuestan lo
mismo:
Llamadas con Prefijos 800 y 900: es el único caso en que el usuario
que llama no paga nada por el servicio que recibe. La empresa asume
el gasto. Son llamadas gratuitas par el usuario
Llamadas con Prefijos 902: Tarifas:
 Horario normal: 0,068788 euros/minuto, de lunes a viernes de
8:00 a 20:00 horas.
 Horario reducido: 0,040257 euros/minuto, sábados, domingos y
días festivos de ámbito nacional todo el día, y laborables de
20:00 a 8:00 horas del día siguiente.
 Establecimiento de llamada: 0,088714 euros
Llamadas con Prefijos 904: Tarifas (El coste de la llamada se
comparte entre ambos interlocutores):
 Horario normal: 0,0442 euros, de lunes a viernes de 8:00 a
20:00 horas.
 Horario reducido: 0,0370 euros, sábados, domingos y días
festivos de ámbito nacional todo el día, y laborables de 20:00 a
8:00 horas del día siguiente.
A) Si realizo una llamada un sábado, con una duración de 30 segundos. al
número 900345346 ¿ Cuál es el coste de la llamada?
B) Si la llamada se realiza a las 17 horas de un Jueves al número 902 232425
y dura 1 minuto ¿Cuál es el coste de la llamada?
C) Si no quiero gastar más de 3 euros en una llamada realizada un domingo
al 904 001001 ¿cuánto tiempo como máximo podré hablar?
En ocasiones los problemas provienen del campo científico, como es el caso de la
bacteria Coli.
2.- La bacteria Coli:
En un experimento biológico hay inicialmente 1.000 bacterias de Esterichia coli
y ésta se reproduce triplicando su población cada 30 minutos ¿Cuántas
bacterias tendrá el ensayo al cabo de dos horas?
Otras veces los medios de comunicación nos anuncian noticias como las siguientes:
“en una excavación arqueológica se ha encontrado un utensilio de madera
y el arqueólogo afirma que tiene 6000 años de antigüedad, en Atapuerca
el último fémur encontrado tiene una antigüedad de 450.000 años.”
¿Cómo saben los científicos la edad que tiene un objeto o unos restos humanos? ,
¿Qué métodos utilizan y como funcionan esos métodos?
6
Una actividad interesante, en este sentido, es la de proponer una búsqueda a los
alumnos de qué significa la datación por carbono 14, para que puedan resolver
problemas del siguiente tipo:
3.- Antigüedad de un fósil:
¿Qué antigüedad en miles de años tiene un fósil cuya masa inicial de carbono
(C) cuando estaba vivo era de 620 g y ahora, por la desintegración radioactiva
es de 210 g (M)? (Utiliza la expresión t
CM 886.0.= )
4.- Reducción de la masa a la mitad:
Calcula el tiempo que tarda una masa inicial de Carbono 14 en reducirse a la
mitad.
Hay otro tipo de problemas, que los podemos ubicar en el campo de la salud , como
el siguiente:
5.- Probabilidad de haber contraído la Hepatitis C:
Una persona entre 40 y 50 años sin síntomas, la probabilidad de que tenga
hepatitis C es 0,8 %. Si una persona tiene hepatitis C, la posibilidad de que
una determinada prueba detecte la enfermedad es de 92%. También
sabemos que el 6% de personas sanas dan positivo en la pruebas de hepatitis
C( se denominan falsos positivos, esto es la persona no tiene la enfermedad
pero el test le da positivo)
Supongamos que una persona realizada la prueba le da positiva, ¿Cuál es la
probabilidad de que la persona en realidad tenga hepatitis C?
BIBLIOGRAFIA
1. GOÑI ZABALA, JESÚS Mª (2008). 32
– 2 ideas clave. El desarrollo de la
competencia matemática. Ed. Graó. Barcelona
2. OCDE. Informe Pisa 2003: aprender para el mundo del mañana. Editorial
Santillana. Madrid
3. NCTM(2003): Los Principios y Estándares para la Educación Matemática .
Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Sevilla
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelagermaingse
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
Hugo Armando Chanampe
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...RosalesOrlando
 
Campo de formacion. pensamiento matemático
Campo de formacion. pensamiento matemáticoCampo de formacion. pensamiento matemático
Campo de formacion. pensamiento matemáticoIriscela R. Ley
 
Matematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicosMatematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicos
mem1959
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicaskarlan22
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
 
Campo de formacion. pensamiento matemático
Campo de formacion. pensamiento matemáticoCampo de formacion. pensamiento matemático
Campo de formacion. pensamiento matemático
 
Matematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicosMatematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicos
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 

Destacado

Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosluciano_pesotli
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoAries Hernandez Martrinez
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
David Cardona
 
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primariaAnálisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primariaRosalinda Rojas Vega
 
programa de competencias 2009
programa de competencias 2009programa de competencias 2009
programa de competencias 2009
bella dama
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
plan de estudios 2009 educacion basica primaria
plan de estudios 2009 educacion basica primariaplan de estudios 2009 educacion basica primaria
plan de estudios 2009 educacion basica primaria
eliu Ramz
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Ruben Acosta
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Maribel Arriaga
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...jose15calderon
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011school
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
Rocío González
 

Destacado (20)

Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteos
 
Lenguaje verbal
Lenguaje verbal Lenguaje verbal
Lenguaje verbal
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expo
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
 
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primariaAnálisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
 
programa de competencias 2009
programa de competencias 2009programa de competencias 2009
programa de competencias 2009
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
plan de estudios 2009 educacion basica primaria
plan de estudios 2009 educacion basica primariaplan de estudios 2009 educacion basica primaria
plan de estudios 2009 educacion basica primaria
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
 
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susiCuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
 

Similar a Competencia matematica

La Competencia Matematica Donostia
La Competencia Matematica DonostiaLa Competencia Matematica Donostia
La Competencia Matematica DonostiaXabier Lakunza
 
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio   matematicaBases curriculares 7 basico a 2 medio   matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematicaInes Caceres
 
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematicaBases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
romibain
 
Bases 1 2
Bases 1 2Bases 1 2
Bases 1 2
yessenia1987
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
Santiago Fernández Fernández
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012patulk3
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Jader Mario Mendoza
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
RubenSerna9
 
Desarrollo de las competencias matematicas
Desarrollo de las competencias matematicasDesarrollo de las competencias matematicas
Desarrollo de las competencias matematicas
Majo martinez
 
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemáticaPropuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Carlos Yampufé
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
Veronica Pizarro Rivera
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
margival
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaJulia Garcia
 
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
Susan660407
 

Similar a Competencia matematica (20)

Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
La Competencia Matematica Donostia
La Competencia Matematica DonostiaLa Competencia Matematica Donostia
La Competencia Matematica Donostia
 
Lh matem(2)
Lh matem(2)Lh matem(2)
Lh matem(2)
 
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio   matematicaBases curriculares 7 basico a 2 medio   matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
 
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematicaBases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
 
Bases 1 2
Bases 1 2Bases 1 2
Bases 1 2
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
 
Matematicas ESO
Matematicas ESOMatematicas ESO
Matematicas ESO
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
 
Desarrollo de las competencias matematicas
Desarrollo de las competencias matematicasDesarrollo de las competencias matematicas
Desarrollo de las competencias matematicas
 
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemáticaPropuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemática
 
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
2-habilidad-de-modelamiento-web.pdf
 

Más de Santiago Fernández Fernández

Sigma 35
Sigma 35Sigma 35
Brahe y kepler
 Brahe y kepler Brahe y kepler
Antes de copernico
 Antes  de copernico Antes  de copernico
Antes de copernico
Santiago Fernández Fernández
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
Santiago Fernández Fernández
 
Galileo- segunda parte
Galileo- segunda parteGalileo- segunda parte
Galileo- segunda parte
Santiago Fernández Fernández
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
Santiago Fernández Fernández
 
Copernico, su vida y obra
 Copernico, su vida y obra Copernico, su vida y obra
Copernico, su vida y obra
Santiago Fernández Fernández
 
Revista sigma 26
Revista sigma 26Revista sigma 26
Revista sigma 25
Revista sigma 25Revista sigma 25
Revista sigma 24
Revista sigma 24Revista sigma 24
Revista sigma 23
Revista sigma 23Revista sigma 23
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 21
Revista sigma 21Revista sigma 21
Revista sigma 20
Revista sigma 20Revista sigma 20
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
Santiago Fernández Fernández
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Santiago Fernández Fernández
 
Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-
Santiago Fernández Fernández
 
La ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua chinaLa ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua china
Santiago Fernández Fernández
 

Más de Santiago Fernández Fernández (20)

Sigma 35
Sigma 35Sigma 35
Sigma 35
 
Brahe y kepler
 Brahe y kepler Brahe y kepler
Brahe y kepler
 
Antes de copernico
 Antes  de copernico Antes  de copernico
Antes de copernico
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
 
Galileo- segunda parte
Galileo- segunda parteGalileo- segunda parte
Galileo- segunda parte
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
 
Copernico, su vida y obra
 Copernico, su vida y obra Copernico, su vida y obra
Copernico, su vida y obra
 
Revista sigma 26
Revista sigma 26Revista sigma 26
Revista sigma 26
 
Revista sigma 25
Revista sigma 25Revista sigma 25
Revista sigma 25
 
Revista sigma 24
Revista sigma 24Revista sigma 24
Revista sigma 24
 
Revista sigma 23
Revista sigma 23Revista sigma 23
Revista sigma 23
 
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 22
 
Revista sigma 21
Revista sigma 21Revista sigma 21
Revista sigma 21
 
Revista sigma 20
Revista sigma 20Revista sigma 20
Revista sigma 20
 
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 19
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
 
Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-
 
La ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua chinaLa ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua china
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Competencia matematica

  • 1. LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LOS CONTENIDOS BÁSICOS Y FUNCIONALES Santiago Fernández Fernández Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia - Bilbao Jose Manuel López Irastorza Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia - Lasarte-Oria 1.- Introducción Ser competente consiste en saber movilizar aquellos recursos que se precisan para resolver las diversas situaciones problemáticas de la vida. Cuando decimos que una persona es competente, queremos señalar que tiene capacidad para aprender, identificar situaciones problemáticas, y utilizar lo que sabe para resolverlas y continuar aprendiendo. Las competencias integran, por una parte, el identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas en sus contextos de forma idónea y ética, y por otra, las dimensiones de saber ser, saber hacer y saber conocer. Este es el sentido de las competencias: un saber en acción. Las competencias se desarrollan durante toda la vida, permitiendo a las personas resolver múltiples y diversos problemas. Centrándonos en concreto en la competencia matemática, el objetivo de este artículo es contribuir a reflexionar sobre una serie de preguntas: • ¿Qué es la competencia matemática? • ¿Qué contenidos matemáticos son verdaderamente útiles y funcionales? • ¿Qué actividades de enseñanza y aprendizaje debemos plantear para que los contenidos específicos de la materia sean considerados útiles y funcionales por el alumnado? 2.- ¿Qué es la competencia matemática? El término competencia matemática se ha escogido para enfatizar el uso funcional del conocimiento matemático en diversos contextos, de forma reflexiva y desde una comprensión profunda. 1
  • 2. Son variadas las definiciones de competencia matemática, algunas de las más relevantes: • Ser competente matemáticamente debe relacionarse con ser capaz de realizar determinadas tareas matemáticas y comprender por qué pueden ser utilizadas algunas nociones y procesos para resolverlas, así como la posibilidad de argumentar la conveniencia de su uso (Salvador Llinares). • La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral (Marco competencial de la Comunidad Autónoma Vasca). • El uso del conocimiento matemático en contextos de relevancia social utilizando en cada caso la tecnología más eficiente (Jesús Mari Goñi). Es de considerar la definición que hace la OCDE sobre la alfabetización matemática en el proyecto PISA: • La alfabetización matemática es la capacidad individual para identificar y entender el papel que las matemáticas tienen en el mundo, hacer juicios bien fundados y usar e implicarse con las matemáticas en aquellos momentos en que se presenten necesidades en la vida de cada individuo como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo (OCDE, p 26). Como vemos hay variadas definiciones del término. En todas ellas, de una u otra manera, tanto de manera explícita como implícita, se hace referencia a los siguientes elementos: - La habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones - El conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos, tanto en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. - La puesta en práctica de procesos de razonamiento para resolver problemas - La disposición favorable y la confianza hacia el uso e interpretación de la información en las situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos 2
  • 3. Por otra parte, esta perspectiva funcional de la enseñanza de las matemáticas requiere del desarrollo de variadas competencias transversales (como queda reiteradamente expuesto en los siguientes artículos) que pasamos a enumerar, y que han sido el referente de las archifamosas pruebas PISA: resolución de problemas; dominio de los diversos lenguajes (numéricos, simbólicos, gráficos...); argumentación y espíritu crítico; pensar y razonar; sistemas de representación; modelización; comunicación y dominio de las tecnologías de la información y de la comunicación. Es de señalar que:  La competencia matemática cobra realidad y sentido cuando los elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Por ello, su total desarrollo se alcanzará en la medida que los conocimientos matemáticos se apliquen a una amplia variedad de situaciones.  El desarrollo de la competencia matemática, implica utilizar -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva la competencia matemática supone aplicar aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que permitan razonar y comprender argumentaciones matemáticas, así como expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad. 3.-¿Qué contenidos matemáticos son verdaderamente útiles y funcionales? Las exigencias de nuestra sociedad hacen que la mayoría de los ciudadanos, en todos los países, se estén viendo progresivamente implicados en multitud de tareas que incluyen conceptos cuantitativos, espaciales, representativos, interpretativos, argumentativos, probabilísticos y otras tareas matemáticas. 3
  • 4. Sin embargo, la enseñanza de las matemáticas no es muy permeable ante estos cambios. En general, el currículo matemático tiene los mismos ingredientes de hace décadas: mucha aritmética y cálculo, bastante álgebra y análisis, un poco de geometría y casi nada de estadística y de probabilidad. Para afrontar las nuevas tareas es necesario que las matemáticas que se enseñen en nuestras aulas, para preparar a nuestros estudiantes, sean diferentes tanto en el cómo enseñar como en el qué enseñar. Nuestros esfuerzos no han de centrarse exclusivamente en el conocimiento de nuevas metodologías sino también de nuevos contenidos, dando una respuesta actualizada al cómo enseñar y al qué enseñar. La noción de lo que es básico en matemáticas se está desplazando poco a poco y los contenidos considerados fundamentales durante décadas deben sufrir una reflexión profunda y bien pensada. Es una tarea compleja, pero necesaria. Definir un currículo creando una lista de temas matemáticos que deben aprender los estudiantes reproduciría la idea de que las matemáticas es un conocimiento fragmentado y con pocas conexiones. No se trata únicamente de explicar bien los contenidos que sirvieron para otras épocas. Hemos de cambiar de paradigma. Una alternativa interesante puede ser el destacar cuales son las ideas esenciales que atraviesan los contenidos y además reflexionar sobre los procesos matemáticos implicados y analizar qué contenidos son realmente los fundamentales. Ante la pregunta: ¿qué matemática es relevante? es evidente, que su respuesta no debería ser la de mantener intacto el viejo currículo y además ampliarlo para dejar sitio a temas emergentes como: tratamiento de la información, matemática discreta, modelización, tratamiento del azar, etc. Existe un reto formidable, pero necesario: encontrar la manera de edificar sobre la antigua concepción de las matemáticas para construir la nueva matemática, la que dé respuestas más posibilistas a los problemas sociales. No podemos demoler totalmente el edificio para construir uno totalmente nuevo. Debemos remozarlo de manera adecuada, retirando los elementos superfluos y añadiendo la argamasa fundamental para así construir un edificio más funcional y moderno, acorde con los nuevos tiempos. 4
  • 5. Como paso previo, es imprescindible hacer mención a los cambios sustanciales que han ocurrido dentro de este campo de conocimiento en las últimas décadas. Muchos de esos cambios son comunes a todas las materias del currículo, pues tienen que ver con las reflexiones sobre las funciones que la sociedad asigna a la educación, con los contenidos relevantes en matemáticas, con el desembarco masivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, las concepciones sobre la adolescencia, el papel del profesor en el aula, los materiales existentes en el mercado, los profundos cambios sociales y económicos, las nuevas miradas sobre el aprendizaje. Si nos centramos en la lista de contenidos matemáticos (nos referimos a contenidos matemáticos en un sentido amplio, en el que se incluyen aspectos conceptuales, procedimentales, procesos matemáticos, etc.), hay que constatar que algunos temas y contenidos son más importantes que otros. No todos los contenidos están situados en el mismo nivel de importancia. Una lista, seguramente incompleta, y en todo caso a debate, de los temas que diversas investigaciones (NCTM, 2003) consideran básicos y fundamentales es la siguiente • Formular y resolver problemas • Ser capaces de cuantificar situaciones y razonar acerca de los números • Realizar operaciones con una cierta soltura utilizando los recursos adecuados. • Poseer competencia en el tema de la medida • Resolver problemas de índole geométrico en diversos contextos • Entender y usar el razonamiento proporcional • Comprender y usar símbolos para comunicarse, procesar información • Leer e interpretar tablas y gráficas. Poseer un lenguaje funcional. • Tratar lo incierto • Poseer una cierta competencia en el lenguaje algebraico. • Utilizar las TICs, de forma continua para enriquecer los aspectos anteriores 3.-¿Qué actividades de enseñanza y aprendizaje debemos plantear para que los contenidos específicos de la materia sean considerados útiles y funcionales por el alumnado? 5
  • 6. Como ya se ha dicho reiteradamente el aprendizaje de las matemáticas debe pivotar sobre aprendizajes funcionales, veámoslo con algunos ejemplos: 1.-El coste de llamadas telefónicas Como seguramente sabrás no todas las llamadas telefónicas cuestan lo mismo: Llamadas con Prefijos 800 y 900: es el único caso en que el usuario que llama no paga nada por el servicio que recibe. La empresa asume el gasto. Son llamadas gratuitas par el usuario Llamadas con Prefijos 902: Tarifas:  Horario normal: 0,068788 euros/minuto, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.  Horario reducido: 0,040257 euros/minuto, sábados, domingos y días festivos de ámbito nacional todo el día, y laborables de 20:00 a 8:00 horas del día siguiente.  Establecimiento de llamada: 0,088714 euros Llamadas con Prefijos 904: Tarifas (El coste de la llamada se comparte entre ambos interlocutores):  Horario normal: 0,0442 euros, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.  Horario reducido: 0,0370 euros, sábados, domingos y días festivos de ámbito nacional todo el día, y laborables de 20:00 a 8:00 horas del día siguiente. A) Si realizo una llamada un sábado, con una duración de 30 segundos. al número 900345346 ¿ Cuál es el coste de la llamada? B) Si la llamada se realiza a las 17 horas de un Jueves al número 902 232425 y dura 1 minuto ¿Cuál es el coste de la llamada? C) Si no quiero gastar más de 3 euros en una llamada realizada un domingo al 904 001001 ¿cuánto tiempo como máximo podré hablar? En ocasiones los problemas provienen del campo científico, como es el caso de la bacteria Coli. 2.- La bacteria Coli: En un experimento biológico hay inicialmente 1.000 bacterias de Esterichia coli y ésta se reproduce triplicando su población cada 30 minutos ¿Cuántas bacterias tendrá el ensayo al cabo de dos horas? Otras veces los medios de comunicación nos anuncian noticias como las siguientes: “en una excavación arqueológica se ha encontrado un utensilio de madera y el arqueólogo afirma que tiene 6000 años de antigüedad, en Atapuerca el último fémur encontrado tiene una antigüedad de 450.000 años.” ¿Cómo saben los científicos la edad que tiene un objeto o unos restos humanos? , ¿Qué métodos utilizan y como funcionan esos métodos? 6
  • 7. Una actividad interesante, en este sentido, es la de proponer una búsqueda a los alumnos de qué significa la datación por carbono 14, para que puedan resolver problemas del siguiente tipo: 3.- Antigüedad de un fósil: ¿Qué antigüedad en miles de años tiene un fósil cuya masa inicial de carbono (C) cuando estaba vivo era de 620 g y ahora, por la desintegración radioactiva es de 210 g (M)? (Utiliza la expresión t CM 886.0.= ) 4.- Reducción de la masa a la mitad: Calcula el tiempo que tarda una masa inicial de Carbono 14 en reducirse a la mitad. Hay otro tipo de problemas, que los podemos ubicar en el campo de la salud , como el siguiente: 5.- Probabilidad de haber contraído la Hepatitis C: Una persona entre 40 y 50 años sin síntomas, la probabilidad de que tenga hepatitis C es 0,8 %. Si una persona tiene hepatitis C, la posibilidad de que una determinada prueba detecte la enfermedad es de 92%. También sabemos que el 6% de personas sanas dan positivo en la pruebas de hepatitis C( se denominan falsos positivos, esto es la persona no tiene la enfermedad pero el test le da positivo) Supongamos que una persona realizada la prueba le da positiva, ¿Cuál es la probabilidad de que la persona en realidad tenga hepatitis C? BIBLIOGRAFIA 1. GOÑI ZABALA, JESÚS Mª (2008). 32 – 2 ideas clave. El desarrollo de la competencia matemática. Ed. Graó. Barcelona 2. OCDE. Informe Pisa 2003: aprender para el mundo del mañana. Editorial Santillana. Madrid 3. NCTM(2003): Los Principios y Estándares para la Educación Matemática . Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Sevilla 7