SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR GEOMETRIA
1.1 RESUMEN:
La geometría es tan relevante como el aspecto informativo es
por eso que le docente busca que le alumno desarrolle procesos de
pensamiento con un adecuado tratamiento de geometría.· Como enseñar
y aprender :El docente debe hacer que los alumnos realicen tres tareas ya
se en dos o tres dimensiones que son: conceptualización, investigación y
demostración. El docente necesita enriquecer la imagen conceptual (los
conceptos geométricos son mejor reconocidos y comprendidos a través de
la visualización ya que se relaciona con la imaginación parcial) cualquier
figura es necesario trabajarla y explorarla de diferentes maneras (posición
material color tamaño); buscando que la imagen conceptual de un objeto
geométrico este lo más cercanamente posible al concepto.(contacto físico y
visual )Conviene enriquecer la imagen al variar la posibilidades de
presentación e incluso ampliar el concepto mismo. Hacer que el alumno
realice reproducciones o construcciones graficas de objetos geométricos
puede que la construcción de este se realice con base a información del
docente de forma verbal o escrita Incentivar al alumno que indague las
relaciones entre objetos geométricos donde se puede plantear un problema
y buscar que el alumno lo resuelva de diferente manera Desarrollar en los
alumnos la capacidad de resolver los problemas que se les plante.
1.2 TEMA O PROBLEMA:
2.1 Tema o problema del Capítulo I: Enseñar Geometría.
- La principal preocupación de enseñar geometría es, es el tipo
de enseñanza que emplea el docente, en gran medida a las
concepciones que él tiene sobre geometría (adquisición de
conocimientos geométricos).
- En el enfoque, de resolución de problemas, lo principal radica en el hecho en que los
alumnos construyen conocimientos geométricos al resolver problemas.
2.2 Tema o problema del Capítulo II: La Geometría en el aula.
- Los alumnos desean obtener un resultado camino inmediato para resolver problemas,
pero no siempre cuentan con un camino para solucionarlo,
- El uso de material concreto cobra importancia al construirse un primer acercamiento
hacia los grados de abstracción que será alcanzada por los alumnos, pero su utilización
debe ser cautelosa y supeditada a su aprendizaje.
2.3 Tema o problema del Capítulo III: La Geometría y sus resultados en los
“Excale”.
- Las limitaciones en el uso del vocabulario geométrico, provoca el mal uso de las
palabras.
- También genera problema el no trabajar con los alumnos algunos procesos: método
deductivo o el inductivo.
- Aprender a ubicar objetos; leer y escribir; clasificar e identificar elementos.
2.4 Tema o problema del Capítulo IV: Las Actividades.
- El docente, es quien debe realizar los conocimientos previos, que posee cada actividad
o juego.
- Realizar una reflexión de cada actividad, cuando finalice; si los alumnos pudieron
entenderlo, realizarlo, etc.
1.3 IDEAS :
3.1 IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS:
Las personas construyen de manera intuitiva algunas relaciones y
conceptos geométricos, producto de su interacción con el espacio.
La Geometría:
Se aplica en la realidad.
Se usa en el lenguaje cotidiano.
Sirve en el estudio de otros temas de las Matemáticas.
Permite desarrollar en los alumnos su percepción del espacio, su
capacidad de visualización y abstracción.
Las tareas de conceptualización se refieren a la construcción de
conceptos y de relaciones geométricas.
La complejidad de la educación geométrica a diferencia de la educación
numérica, radica en la omnipresente e inevitable dialéctica entre la
conceptualización y la visualización.
La mediatriz es el conjunto de puntos que equidistan de los extremos del
segmento.
Las tareas de investigación son aquéllas en las que el alumno indaga
acerca de las características, propiedades y relaciones entre objetos
geométricos con el propósito de dotarlas de significados.
Se debe plantear a los alumnos problemas para practicar un
conocimiento o problemas para construir un conocimiento.
Las actividades de demostración desarrollan en los alumnos la
capacidad para elaborar conjeturas o procedimientos de resolución de
un problema para explicar, probar o demostrar a partir de argumentos
que puedan convencer a otros de su veracidad.
La visualización es una actividad de proceso cognitivo basada en el uso
de elementos visuales o espaciales, tanto mentales como físicos,
utilizados para resolver problemas o probar propiedades.
La habilidad de comunicación se refiere a que el alumno sea capaz de
interpretar, entender y comunicar información geométrica.
Las habilidades de dibujo están relacionadas con las reproducciones o
construcciones gráficas que los alumnos hacen de los objetos
geométricos.
Al aprender matemática se aprende a razonar.
Niveles de la geometría según esposos Van Hiele:
Nivel 1. Reconocimiento: percibe los objetos en su totalidad y como
unidades; describe los objetos por su aspecto físico y los clasifica con
base en semejanzas o diferencias.
Nivel 2. Análisis: percibe los objetos como formados por partes y
dotados de propiedades.
Nivel 3. Clasificación: realiza clasificaciones lógicas de los objetos y
descubre nuevas propiedades con base en propiedades o relaciones ya
conocidas y por medio de razonamiento informal.
El uso de estos rompecabezas geométricos desarrolla la visualización,
las habilidades de reproducción, construcción y comunicación.
Los espejos son ideales para validar o construir figuras simétricas.
La enseñanza de la Geometría:
Está basada en la resolución de problemas.
Sea dinámica más que estática, propiciando que las actividades tiendan
a enriquecer los conceptos y las imágenes conceptuales de los objetos
geométricos que estudian.
3.2 IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS:
3.2.1 CAPITULO I: ENSEÑAR GEOMETRÍA
 La Reflexión pedagógica sobre la enseñanza de la geometría.
 Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la
enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.
 La geometría forma parte de nuestro lenguaje cotidiano.
 Para conocerse valor de enseñar geometría en la escuela es preciso que los
docentes conozcan su utilidad en la vida cotidiana y en el estudio de otras
disciplinas.
3.2.2 CAPITULO II: LA GEOMETRÍAEN EL AULA
 Para conocerse valor de enseñar geometría en la escuela es preciso que
los docentes conozcan su utilidad en la vida cotidiana y en el estudio de
otras disciplinas.
 El niño no comprende el conocimiento matemático sino que lo reconstruye
ya sea abstrayéndolo de sus acciones sobre los objetos (experiencias).
 Favorecer a la construcción de una actitud positiva hacia la matemática
 Implicación educativa fundamental es que los maestros deberían centrarse
en ayudar a los niños a descubrir y comprender.
 La geometría tiene importantes aplicaciones en problemas de la vida real.
3.2.3 CAPITULO: LA GEOMETRIAY LOS RESULTADOS EN LOS EXCALE
 La situación actual de la enseñanza y el aprendizaje de matemática en los centros
educativos.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
3.3.4 CAPITULO IV: ACTIVIDADES PARA PRACTICAR
 Diseñar planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los
planes y programas de educación básica.
 El niño prueba, corrige, y en realidad siempre compara.
3.3 IDEAS DE RELACION DE PALABRAS:
 La geometría, estará en condiciones de tomar
decisiones mas acertadas de su enseñanza.
 La geometría ofrece, a quien la aprende, una oportunidad para
emprender un viaje hacia formas superiores.
 La geometría porque para ello representó un cuerpo de
conocimientos que eran verdaderos.
 Las personas construyen de manera intuitiva algunas relaciones y
conceptos geométricos, producto de su interacción con el espacio.
 La enseñanza de la geometría debe permitir avanzar en el desarrollo
del conocimiento de ese espacio.
 En un nivel de razonamiento deductivo, sin necesidad de medir, los
estudiantes pueden deducir ángulos.
 La geometría se aplica en la realidad, se usa el en lenguaje
cotidiano, sirve en el estudio de otros temas de las matemáticas,
permite desarrollar en los alumnos su percepción del espacio, su
capacidad de visualización y abstracción.
 Tareas en la enseñanza de la geometría básicamente se
caracterizan en tres tipos: conceptualización, investigación y
demostración.
 Tareas demostración tienden a desarrollar en los alumnos la
capacidad para elaborar conjeturas o procedimientos.
 Las habilidades para desarrollar en las clases de geometría por
medio de las tareas de conceptualización, investigación y
demostración.
 Habilidades visuales, la geometría es una disciplina
eminentemente visual. Esta muy relacionada con la
imaginación.
 Habilidades de comunicación, el proceso de designar
por su nombre a las relaciones y a los objetos geométricos.
 Los niveles de van hiele esta formado por 2 partes, que son los
niveles de razonamiento y las fases de aprendizaje.
 Según van hiele, las personas desarrollan ciertos niveles de
razonamiento geométrico: reconocimiento, análisis, clasificación,
deducción.
 La geometría en el aula, el enfoque de resolución de problemas en
la enseñanza de la geometría.
 Actividades para el aula – taller de la geometría.
 Habilidad del razonamiento al aprender matemáticas, los alumnos
desarrollan su razonamiento, es decir, aprender a razonar.
 Una actividad recomendable en las clases de geometría es la de
invitar continuamente a los alumnos a que, siempre que el ejercicio
lo permita, argumentar sus respuestas.
 Es necesario enfatizar que las actividades de trazo de figuras
geométricas son de una gran riqueza didáctica debido a que
promueven en el alumno su capacidad de análisis.
 Entre las actividades que se desarrollan las habilidades de dibujo y la
imaginación espacial.
 Promueve entre alumnos el uso continuo de los instrumentos
geométricos.
1.4 CARTOGRAFIA INTELECTUAL:
ENSEÑAR GEOMETRÍA
Tareas en la
enseñanza
Habilidades
por desarrollar
Enseñar
geometría
Los niveles de
razonamiento
. Tareas de
conceptualización
.tareas de
investigación
. Tareas de
demostración
.Habilidades
visuales.
.Habilidades de
dibujo.
.Habilidades de
razonamiento.
.Habilidades de
aplicación y
transferencia
Es importante
reflexionar sobre
las razones para
enseñar
geometría, si el
maestro tiene
claro el porque,
estará en
condiciones de
tomar decisiones
mas acertadas de
su enseñanza.
CAPITULO I: ENSEÑAR GEOMETRÍA
Tenemos:
1.- Enseñar
Geometría
2.- Tareas en la
enseñanza de la
Geometría
¿Para qué?
- Para aplicarse a la
realidad.
- Se usa en el lenguaje
cotidiano.
- Estudios de otros temas
matemáticos.
- Permite desarrollar en los
alumnos su percepción.
Tareas de
conceptualizació
n
Tareas de
investigación
Tareas de
demostración
3.- Habilidades por
desarrollar en la
clase de geometría.
Son:
H.
Visuale
s
H. de
comunicació
n
H. de
dibujo
H. de
razonamient
o
H. de
aplicación y
transferenci
a
CAPITULO II:
GEOMETRÍAEN EL
AULA
Tenemos:
1.- El enfoque de resolución
de problemas en la
enseñanza de la geometría
2.- Propuesta para la
enseñanza en el aula –
taller de geometría
Se sugiere que:
La enseñanza de la
geometría
Gira en torno:
A la
resolución
de
problemas
de
relaciones
Conceptos
Geométrico
s
Materiales para
construir la
geometría
Actividades para el
aula – taller de
Geometría
Organización del aula –
taller de geometría
 Tangram
 Geoplano
 Doblado de
papel
 Otros
En:
Forma grupal
Pueden estar en:
Grupos Parejas Individua
l
En
CAPITULO III: LA GEOMETRÍAY SUS
RESULTADOS
El aprendizaje de las matemáticas en la
educación básica
Tenemos:
La Geometría en la
educación primaria
La Geometría en la
educación secundaria
Favorece: Propósito:
 Ubicación espacial
del alumno en
relación con su
entorno.
 Manejo,
interpretación de
propiedades y
relaciones
geométricas.
 Relaciones
Geométricas
 Representar el
entorno y el mundo
donde viven.
 Adquirir
conocimientos para
resolver problemas
de la vida cotidiana.
 Iniciar el
razonamiento
deductivo
CAPITULO IV: ACTIVIDADES Incluye:
Análisis
Recomendaciones
didácticas
A continuación son:
1.- Rompecabezas 2.- Copiando figuras
Para:
Alumnos de 2°, 3° y 4°
grado.
Para:
Alumnos de 3° y 4°
grado.
3.- Identificando
cuerpos
4.- Pentaminos
Para: Para:
Alumnos de 4° 5° y 6°
grado.
Alumnos 5° grado.
5.- Definiendo
Triampen
6.- Explorando
cuadriláteros
Los Aquí:
Alumnos desarrollan
habilidad visual y de
comunicación
El docente va a
estudiar y reflexionar
sobre cuadriláteros
7.- Construyendo y
probando
8.- Geometría y
azulejos
Para Para:
Desarrollo de
comunicación, dibujo y
razonamiento
Tareas de investigación
y demostración
9.- El círculo
Para:
Aplicación de
problemas, de contexto
no matemático
1.5 CONCLUSIONES:
La enseñanza de la geometría se basa en la
resolución de problemas.
La geometría va más allá de aplicase solo al campo
matemático, se debe propiciar a que las habilidades
de visualización, comunicación y razonamiento pueda aplicarse a la vida
cotidiana.
Se debe plantear problemas a los alumnos para construir un conocimiento,
no solo para practicarlo.
Se debe trabajar de manera conjunta las tareas de conceptualización,
investigación y demostración para desarrollar diversas capacidades y
habilidades en los alumnos ya sean visuales, comunicativas, de dibujo y
razonamiento.
Las habilidades que se desarrolla con la geometría permite al alumno
desarrollar su imaginación, así como también a argumentar lógicamente
mejorando sus relaciones comunicativas.
Los maestros no deben limitarse solo a enseñar el concepto que ellos
tienen y explicarlo, se trata de generar situaciones que permitan al alumno
construir conceptos, explicarlas con argumentos lógicos y demostrarlo.
El docente debe propiciar el avance del alumno en los diferentes niveles de
razonamiento que se pueda encontrar y no permitir que se estanque en un
nivel elemental, ayudándolo con diversas actividades educativas.
El material concreto es importante, mas no indispensable ya que la
utilización de los mismos debe la interacción con los
objetos para promover la actividad mental en los
estudiantes
1.6 FUENTES CONSULTADAS:
García Peña,SilviayLópezescuderoLeticia.(2008).Laenseñanzade la
geometría. 1° edición
México.
EDUCACION
Enseñar geometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situacionesNoción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
AilethJiGa
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situacionesNoción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 

Destacado

Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Alicia Lopez
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
gloriacasji
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaemayana
 
Ensenanza geometria-mexico
Ensenanza geometria-mexicoEnsenanza geometria-mexico
Ensenanza geometria-mexicorafaelangelrom
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
29325508
 
Ensayo de la geometria
Ensayo de la geometriaEnsayo de la geometria
Ensayo de la geometriaBere Gonzalez
 
Eines Taller Tecnologia
Eines Taller TecnologiaEines Taller Tecnologia
Eines Taller Tecnologia
David Caparrós
 
Geometria su aprendizaje y enseñanza
Geometria su aprendizaje y enseñanzaGeometria su aprendizaje y enseñanza
Geometria su aprendizaje y enseñanza
Celinna Velázquez
 

Destacado (10)

Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Ensenanza geometria-mexico
Ensenanza geometria-mexicoEnsenanza geometria-mexico
Ensenanza geometria-mexico
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
Razones p..
Razones p..Razones p..
Razones p..
 
Ensayo de la geometria
Ensayo de la geometriaEnsayo de la geometria
Ensayo de la geometria
 
Eines Taller Tecnologia
Eines Taller TecnologiaEines Taller Tecnologia
Eines Taller Tecnologia
 
Geometria su aprendizaje y enseñanza
Geometria su aprendizaje y enseñanzaGeometria su aprendizaje y enseñanza
Geometria su aprendizaje y enseñanza
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 

Similar a Enseñar geometria

Geometria dinamica momento tres
Geometria dinamica momento tresGeometria dinamica momento tres
Geometria dinamica momento tres
Jairo Silva Nossa
 
Aportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometríaAportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometría
Daniela María Zabala Filippini
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
Peeqeeñiiziima Peerez
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometríaFuncionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Compartir Palabra Maestra
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Jesus David Lara Pineda
 
Cuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacónCuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacón
KeilaChacn1
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
Carlos Ruiz
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
Carlos Ruiz
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Invitacion a la geometria
Invitacion a la geometriaInvitacion a la geometria
Invitacion a la geometria
Crus Fx
 

Similar a Enseñar geometria (20)

Geometria dinamica momento tres
Geometria dinamica momento tresGeometria dinamica momento tres
Geometria dinamica momento tres
 
Aportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometríaAportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometría
 
Ensayo de geometria
Ensayo de geometriaEnsayo de geometria
Ensayo de geometria
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometríaFuncionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
 
Cuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacónCuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacón
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
 
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologicopropuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
 
Eje geometría y medida
Eje geometría y medidaEje geometría y medida
Eje geometría y medida
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Invitacion a la geometria
Invitacion a la geometriaInvitacion a la geometria
Invitacion a la geometria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Enseñar geometria

  • 1. ENSEÑAR GEOMETRIA 1.1 RESUMEN: La geometría es tan relevante como el aspecto informativo es por eso que le docente busca que le alumno desarrolle procesos de pensamiento con un adecuado tratamiento de geometría.· Como enseñar y aprender :El docente debe hacer que los alumnos realicen tres tareas ya se en dos o tres dimensiones que son: conceptualización, investigación y demostración. El docente necesita enriquecer la imagen conceptual (los conceptos geométricos son mejor reconocidos y comprendidos a través de la visualización ya que se relaciona con la imaginación parcial) cualquier figura es necesario trabajarla y explorarla de diferentes maneras (posición material color tamaño); buscando que la imagen conceptual de un objeto geométrico este lo más cercanamente posible al concepto.(contacto físico y visual )Conviene enriquecer la imagen al variar la posibilidades de presentación e incluso ampliar el concepto mismo. Hacer que el alumno realice reproducciones o construcciones graficas de objetos geométricos puede que la construcción de este se realice con base a información del docente de forma verbal o escrita Incentivar al alumno que indague las relaciones entre objetos geométricos donde se puede plantear un problema y buscar que el alumno lo resuelva de diferente manera Desarrollar en los alumnos la capacidad de resolver los problemas que se les plante. 1.2 TEMA O PROBLEMA: 2.1 Tema o problema del Capítulo I: Enseñar Geometría. - La principal preocupación de enseñar geometría es, es el tipo de enseñanza que emplea el docente, en gran medida a las concepciones que él tiene sobre geometría (adquisición de conocimientos geométricos). - En el enfoque, de resolución de problemas, lo principal radica en el hecho en que los alumnos construyen conocimientos geométricos al resolver problemas. 2.2 Tema o problema del Capítulo II: La Geometría en el aula. - Los alumnos desean obtener un resultado camino inmediato para resolver problemas, pero no siempre cuentan con un camino para solucionarlo,
  • 2. - El uso de material concreto cobra importancia al construirse un primer acercamiento hacia los grados de abstracción que será alcanzada por los alumnos, pero su utilización debe ser cautelosa y supeditada a su aprendizaje. 2.3 Tema o problema del Capítulo III: La Geometría y sus resultados en los “Excale”. - Las limitaciones en el uso del vocabulario geométrico, provoca el mal uso de las palabras. - También genera problema el no trabajar con los alumnos algunos procesos: método deductivo o el inductivo. - Aprender a ubicar objetos; leer y escribir; clasificar e identificar elementos. 2.4 Tema o problema del Capítulo IV: Las Actividades. - El docente, es quien debe realizar los conocimientos previos, que posee cada actividad o juego. - Realizar una reflexión de cada actividad, cuando finalice; si los alumnos pudieron entenderlo, realizarlo, etc. 1.3 IDEAS : 3.1 IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS: Las personas construyen de manera intuitiva algunas relaciones y conceptos geométricos, producto de su interacción con el espacio. La Geometría: Se aplica en la realidad. Se usa en el lenguaje cotidiano. Sirve en el estudio de otros temas de las Matemáticas. Permite desarrollar en los alumnos su percepción del espacio, su capacidad de visualización y abstracción. Las tareas de conceptualización se refieren a la construcción de conceptos y de relaciones geométricas.
  • 3. La complejidad de la educación geométrica a diferencia de la educación numérica, radica en la omnipresente e inevitable dialéctica entre la conceptualización y la visualización. La mediatriz es el conjunto de puntos que equidistan de los extremos del segmento. Las tareas de investigación son aquéllas en las que el alumno indaga acerca de las características, propiedades y relaciones entre objetos geométricos con el propósito de dotarlas de significados. Se debe plantear a los alumnos problemas para practicar un conocimiento o problemas para construir un conocimiento. Las actividades de demostración desarrollan en los alumnos la capacidad para elaborar conjeturas o procedimientos de resolución de un problema para explicar, probar o demostrar a partir de argumentos que puedan convencer a otros de su veracidad. La visualización es una actividad de proceso cognitivo basada en el uso de elementos visuales o espaciales, tanto mentales como físicos, utilizados para resolver problemas o probar propiedades. La habilidad de comunicación se refiere a que el alumno sea capaz de interpretar, entender y comunicar información geométrica. Las habilidades de dibujo están relacionadas con las reproducciones o construcciones gráficas que los alumnos hacen de los objetos geométricos. Al aprender matemática se aprende a razonar. Niveles de la geometría según esposos Van Hiele: Nivel 1. Reconocimiento: percibe los objetos en su totalidad y como unidades; describe los objetos por su aspecto físico y los clasifica con base en semejanzas o diferencias. Nivel 2. Análisis: percibe los objetos como formados por partes y dotados de propiedades. Nivel 3. Clasificación: realiza clasificaciones lógicas de los objetos y descubre nuevas propiedades con base en propiedades o relaciones ya conocidas y por medio de razonamiento informal.
  • 4. El uso de estos rompecabezas geométricos desarrolla la visualización, las habilidades de reproducción, construcción y comunicación. Los espejos son ideales para validar o construir figuras simétricas. La enseñanza de la Geometría: Está basada en la resolución de problemas. Sea dinámica más que estática, propiciando que las actividades tiendan a enriquecer los conceptos y las imágenes conceptuales de los objetos geométricos que estudian. 3.2 IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS: 3.2.1 CAPITULO I: ENSEÑAR GEOMETRÍA  La Reflexión pedagógica sobre la enseñanza de la geometría.  Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.  La geometría forma parte de nuestro lenguaje cotidiano.  Para conocerse valor de enseñar geometría en la escuela es preciso que los docentes conozcan su utilidad en la vida cotidiana y en el estudio de otras disciplinas. 3.2.2 CAPITULO II: LA GEOMETRÍAEN EL AULA  Para conocerse valor de enseñar geometría en la escuela es preciso que los docentes conozcan su utilidad en la vida cotidiana y en el estudio de otras disciplinas.  El niño no comprende el conocimiento matemático sino que lo reconstruye ya sea abstrayéndolo de sus acciones sobre los objetos (experiencias).  Favorecer a la construcción de una actitud positiva hacia la matemática  Implicación educativa fundamental es que los maestros deberían centrarse en ayudar a los niños a descubrir y comprender.  La geometría tiene importantes aplicaciones en problemas de la vida real. 3.2.3 CAPITULO: LA GEOMETRIAY LOS RESULTADOS EN LOS EXCALE  La situación actual de la enseñanza y el aprendizaje de matemática en los centros educativos.
  • 5.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 3.3.4 CAPITULO IV: ACTIVIDADES PARA PRACTICAR  Diseñar planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  El niño prueba, corrige, y en realidad siempre compara. 3.3 IDEAS DE RELACION DE PALABRAS:  La geometría, estará en condiciones de tomar decisiones mas acertadas de su enseñanza.  La geometría ofrece, a quien la aprende, una oportunidad para emprender un viaje hacia formas superiores.  La geometría porque para ello representó un cuerpo de conocimientos que eran verdaderos.  Las personas construyen de manera intuitiva algunas relaciones y conceptos geométricos, producto de su interacción con el espacio.  La enseñanza de la geometría debe permitir avanzar en el desarrollo del conocimiento de ese espacio.  En un nivel de razonamiento deductivo, sin necesidad de medir, los estudiantes pueden deducir ángulos.  La geometría se aplica en la realidad, se usa el en lenguaje cotidiano, sirve en el estudio de otros temas de las matemáticas, permite desarrollar en los alumnos su percepción del espacio, su capacidad de visualización y abstracción.
  • 6.  Tareas en la enseñanza de la geometría básicamente se caracterizan en tres tipos: conceptualización, investigación y demostración.  Tareas demostración tienden a desarrollar en los alumnos la capacidad para elaborar conjeturas o procedimientos.  Las habilidades para desarrollar en las clases de geometría por medio de las tareas de conceptualización, investigación y demostración.  Habilidades visuales, la geometría es una disciplina eminentemente visual. Esta muy relacionada con la imaginación.  Habilidades de comunicación, el proceso de designar por su nombre a las relaciones y a los objetos geométricos.  Los niveles de van hiele esta formado por 2 partes, que son los niveles de razonamiento y las fases de aprendizaje.  Según van hiele, las personas desarrollan ciertos niveles de razonamiento geométrico: reconocimiento, análisis, clasificación, deducción.  La geometría en el aula, el enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la geometría.  Actividades para el aula – taller de la geometría.  Habilidad del razonamiento al aprender matemáticas, los alumnos desarrollan su razonamiento, es decir, aprender a razonar.  Una actividad recomendable en las clases de geometría es la de invitar continuamente a los alumnos a que, siempre que el ejercicio lo permita, argumentar sus respuestas.
  • 7.  Es necesario enfatizar que las actividades de trazo de figuras geométricas son de una gran riqueza didáctica debido a que promueven en el alumno su capacidad de análisis.  Entre las actividades que se desarrollan las habilidades de dibujo y la imaginación espacial.  Promueve entre alumnos el uso continuo de los instrumentos geométricos. 1.4 CARTOGRAFIA INTELECTUAL: ENSEÑAR GEOMETRÍA Tareas en la enseñanza Habilidades por desarrollar Enseñar geometría Los niveles de razonamiento . Tareas de conceptualización .tareas de investigación . Tareas de demostración .Habilidades visuales. .Habilidades de dibujo. .Habilidades de razonamiento. .Habilidades de aplicación y transferencia Es importante reflexionar sobre las razones para enseñar geometría, si el maestro tiene claro el porque, estará en condiciones de tomar decisiones mas acertadas de su enseñanza.
  • 8. CAPITULO I: ENSEÑAR GEOMETRÍA Tenemos: 1.- Enseñar Geometría 2.- Tareas en la enseñanza de la Geometría ¿Para qué? - Para aplicarse a la realidad. - Se usa en el lenguaje cotidiano. - Estudios de otros temas matemáticos. - Permite desarrollar en los alumnos su percepción. Tareas de conceptualizació n Tareas de investigación Tareas de demostración 3.- Habilidades por desarrollar en la clase de geometría. Son: H. Visuale s H. de comunicació n H. de dibujo H. de razonamient o H. de aplicación y transferenci a
  • 9. CAPITULO II: GEOMETRÍAEN EL AULA Tenemos: 1.- El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la geometría 2.- Propuesta para la enseñanza en el aula – taller de geometría Se sugiere que: La enseñanza de la geometría Gira en torno: A la resolución de problemas de relaciones Conceptos Geométrico s Materiales para construir la geometría Actividades para el aula – taller de Geometría Organización del aula – taller de geometría  Tangram  Geoplano  Doblado de papel  Otros En: Forma grupal Pueden estar en: Grupos Parejas Individua l
  • 10. En CAPITULO III: LA GEOMETRÍAY SUS RESULTADOS El aprendizaje de las matemáticas en la educación básica Tenemos: La Geometría en la educación primaria La Geometría en la educación secundaria Favorece: Propósito:  Ubicación espacial del alumno en relación con su entorno.  Manejo, interpretación de propiedades y relaciones geométricas.  Relaciones Geométricas  Representar el entorno y el mundo donde viven.  Adquirir conocimientos para resolver problemas de la vida cotidiana.  Iniciar el razonamiento deductivo
  • 11. CAPITULO IV: ACTIVIDADES Incluye: Análisis Recomendaciones didácticas A continuación son: 1.- Rompecabezas 2.- Copiando figuras Para: Alumnos de 2°, 3° y 4° grado. Para: Alumnos de 3° y 4° grado. 3.- Identificando cuerpos 4.- Pentaminos Para: Para: Alumnos de 4° 5° y 6° grado. Alumnos 5° grado. 5.- Definiendo Triampen 6.- Explorando cuadriláteros Los Aquí: Alumnos desarrollan habilidad visual y de comunicación El docente va a estudiar y reflexionar sobre cuadriláteros 7.- Construyendo y probando 8.- Geometría y azulejos Para Para: Desarrollo de comunicación, dibujo y razonamiento Tareas de investigación y demostración 9.- El círculo Para: Aplicación de problemas, de contexto no matemático
  • 12. 1.5 CONCLUSIONES: La enseñanza de la geometría se basa en la resolución de problemas. La geometría va más allá de aplicase solo al campo matemático, se debe propiciar a que las habilidades de visualización, comunicación y razonamiento pueda aplicarse a la vida cotidiana. Se debe plantear problemas a los alumnos para construir un conocimiento, no solo para practicarlo. Se debe trabajar de manera conjunta las tareas de conceptualización, investigación y demostración para desarrollar diversas capacidades y habilidades en los alumnos ya sean visuales, comunicativas, de dibujo y razonamiento. Las habilidades que se desarrolla con la geometría permite al alumno desarrollar su imaginación, así como también a argumentar lógicamente mejorando sus relaciones comunicativas. Los maestros no deben limitarse solo a enseñar el concepto que ellos tienen y explicarlo, se trata de generar situaciones que permitan al alumno construir conceptos, explicarlas con argumentos lógicos y demostrarlo. El docente debe propiciar el avance del alumno en los diferentes niveles de razonamiento que se pueda encontrar y no permitir que se estanque en un nivel elemental, ayudándolo con diversas actividades educativas. El material concreto es importante, mas no indispensable ya que la utilización de los mismos debe la interacción con los objetos para promover la actividad mental en los estudiantes 1.6 FUENTES CONSULTADAS: García Peña,SilviayLópezescuderoLeticia.(2008).Laenseñanzade la geometría. 1° edición México.