SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMORFOLOGÍA
ESTRUCTURAL
La Geomorfología Estructura se
preocupa del estudio de los
modelos que deben su carácter
a sus litologías y a las
estructuras de las rocas y se
conoce como MODELOS
ESTRUCTURALES (Twdale, 1971;
Migon, 2004) o TECTOSTATICA
(Tricart, 1968).
También se engloba dentro de la
Geomorfología Estructural a las
formas del relieve resultante de
la actividad de los procesos
endógenos, sin la intervención
de las fuerzas de denudación.
Estas formas se denominan
MODELADOS TECTONICOS
(Twidale, 1971; Goudie, 2004) y
también se conoce como
TECTODINAMICA (Tricart, 1968.)
En sentido geomorfológico, el termino estructura abarca no sólo los actores
pasivos inherentes al tipo de roca y la disposición de las estructuras, sino
también a los cambios activos y continuos de estas propiedades (Twidale, 1971).
En los estudios de Geomorfología Estructural se considera a la erosión bajo un
aspecto global para indicar como la estructura influye sobre el tipo de relieve
(Tricart, 1968).
Plataformas del Colorado y relieves en graderío originados por el
encajonamiento del Rio Colorado
En el caso de las rocas con
estratificación horizontal, como las
existentes en las grandes cuencas
terciarias continentales, la actividad de
los procesos exógenos da lugar a
relieves diferenciales con amplias
plataformas y mesas.
Quizás los ejemplos más
representativos Monument Valley
(Arizona) y en las plataformas del
Colorado.
ESQUEMAS DE LA DISPOSICIÓN DE LAS CUESTAS.
Se reconocen las corrientes a favor del buzamiento como cataclinales o
consecuentes y las corrientes en sentido contrario al buzamiento como resecuentes
o anticlinales, y cuando discurren paralelos a la dirección de las capas son
obseuentes u ortoclinales.
En la Enciclopedia de Geomorfología (Goudie, 2004) señalan una nomenclatura
mas simple para la denominación de una corriente con respecto a una serie
monoclinal.
Distinguen VALLE EN DIRECCION. Estos valles se unen en ángulo recto dando
lugar a VALLES DE BUZMIENTO y VALLES CONTRARIOS AL BUZAMIENTO.
Bloques diagramas de cuestas.
(a) Frente abrupto y poco recortado desarrollado en calizas de un
espesor importante.
(b) Frente sinuoso con comisas de areniscas de poca potencia.
Diferentes autores establecen unos limites de buzamiento
de las capas para precisar la denominación en series
monoclinales.
Las corrientes que cortan ortogonalmente la dirección de los
estratos dan lugar a una morfología en facetas triangulares
denominada Chevrons.
Series monoclinales y sus relaciones con el relieve.
A. CUESTAS Y SU RELACIÓN CON EL DRENAJE .
B. FORMAS CON ESTRATOS PROGRESIVAMENTE
DE MAYOR BUZAMIENTO.
Cuando las zonas de mayor altura corresponde con estructuras anticlinales de denominan MONTES. Si
las áreas deprimidas corresponden a sinclinales , entonces se conocen como VALLES.
Al conjunto se denomina RELIEVE CONGRUENTE. Cuando la erosión hídrica incide en las áreas de
charnela de un anticlinal se elabora una COMBA. La COMBA se alarga entre dos CRESTONES.
Un corriente conforme que incide en el flanco de un anticlinal se conoce como RUZ.
Cuando un río se encaja y atraviesa perpendicularmente la estructura anticlinal conforma una garganta
denominada CLUSE, a todo este conjunto se le denomina RELIEVE JURÀSICO.
Cuando la erosión del eje progresa se desmantela la capa dura del anticlinal generando un RELIEVE
INVERTIDO en el que se reconoce un ANTICLINAL DESVENTRADO y en posición culminante un SINCINAL
COLGADO.
CLUSE del Río Guadolope, cordillera Ibérica, España.
Si un relieve aplanado se somete a un levantamiento generalizado, la red fluvial
reincide sobre el terreno y las capas duras se sitúan en poción elevada,
quedando todas las zonas sometidas a igual altura . Este tipo de morfología se
conoce como RELIEVE APALACHINO.
Se denomina ANTECEDENCIAcuandoun curso fluvial se desarrolla antes del levantamiento tectónico,
mantiene su dirección durante el levantamiento.
Un curso fluvial se encaja en una formación horizontal en discordancia sobre un conjunto plegado. Al
alcanzar la superficie de discordancia incide en la misma, discurriendo por las capas mas fácilmente
erosionables. A esta evolución se le llama SOBREIMPOSICION.
Falla en dirección
que muestra un
escarpe
topográfico local,
desviación de
canales fluviales y
cursos
desplazados.
Tanto la fallas normales como las inversas pueden dar origen a escarpes en el limite de los bloques
levantados y hundidos, denominados ESCARPES DE FALLA. El bloque levantado de una falla normal
sufre erosión fluvial de distinto grado y sobre el escarpe de falla se producen FACETAS TRAPEZOIDALES
DE FALLA, que en su evolución y ampliación se transforman en FACETAS TRIANDULARES DE FALLA.
Estas facetas pueden tener un salto de varios cientos de metros por movimientos repetidos de la falla.
Al pie del escarpe de la falla suelen desarrollarse abanicos aluviales como en el valle de la Muerte
(California).
Un escarpe de falla depende de los procesos de levantamiento y la intensidad de los procesos erosivos
que actúen sobre el. En este contexto se pueden desarrollar valles colgados si el encajonamiento es
menor que el levantamiento
Las fallas normales pueden relevarse en un conjunto de fallas en escalón, y en su
prolongación septentrional y meridional.
Los escarpes de falla llegan a desaparecer cuando la denudación supera al
levantamiento. A su vez, como consecuencia de la erosión de un zona de falla
antigua se puede desarrollar un escarpe de línea de falla. Se diferencian dos
escarpes:
1º. RESECUENTES, en los que toda la superficie ha sido degradada menos una
formación resistente situada en el bloque levantado, de tal modo que el escarpe
se aproxima a la traza de la falla.
2º. OBSECUENTES, se originan cuando las rocas existentes en el bloque son mas
resistentes que las del bloque levantado. En este caso la erosión es mas intensa
en el bloque hundido y, por consiguiente, el escarpe se sitúa en el lado opuesto
al original, produciendo una inversión del relieve.
Falla normal en la que se muestra los escarpes de falla
principales y secundarios, terrazas colgadas producidas por el
levantamiento y un abanico aluvial.
Las falla inversas de gran ángulo se encuentran en áreas de acotamiento cortical donde se desarrollan
las cordilleras, como en el limite de las placas convergentes asociadas a subducción. Afectan a glacis,
terrazas marinas y fluviales, dando lugar a pequeños escarpes. Pueden presentar un escarpe de falla
definido, mientras que en las de bajo ángulo el frente puede desarrollar un escarpe si esta constituido
por rocas resistentes. La traza del plano de falla, debido a su bajo ángulo, es sinuosa y forma profundas
entrantes provocadas por los cursos fluviales.
Las fallas en dirección son generalmente muy complejas, los cursos fluviales
discurren sobre ellas, pero algunas fallas, como la de San Andrés, atraviesan
carreteras y otras obras realizadas por el hombre.
Las mayores formas controladas estructuralmente son los RIFT
VALLEYS, asociados a esfuerzos distensivos, al igual que las dorsales
oceánicas.
MODELOS PSEUDOESTURCTURALES
Existen morfologías que parecen asociadas a esfuerzos de origen endógeno y ue en realidad son
debidos a procesos atectonicos que actúan en una película superficial de la corteza terrestre
(Twidale, 1976).
Los mecanismos que producen estos modelos incluyen la sobrecarga en arcillas, la acción de la
gravedad y una diversidad de deformaciones que se asocian a cambios volumétricos en capas
superficiales.
A estos hay que añadir el impacto de cuerpos extraterrestres.
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
Biologiaciamaria
 
Fallas geológicas
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
MigUel Frez
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
alejandrosuasnabar
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
Leire1980
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
ChrisTian Romero
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsasindependiente
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 

La actualidad más candente (20)

Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Fallas geológicas
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicas
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 

Similar a Geomorfologia estructural.

DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelosCamilo Moreno
 
Fallas
FallasFallas
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
GG_Docus
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)PROD LARD
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
thadarova
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
betsy biby aguedo obregon
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RudyGuido
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES
Dtolo Pinto
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
Miguel Alor
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentologíajael21175
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
rubenpaleovert
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
Arcadio Nseng Ovono
 

Similar a Geomorfologia estructural. (20)

DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelos
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentología
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
 

Más de Fundación Universitaria del Área Andina

Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Conceptos básicos Geología
Conceptos básicos Geología  Conceptos básicos Geología
Conceptos básicos Geología
Fundación Universitaria del Área Andina
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
Fundación Universitaria del Área Andina
 

Más de Fundación Universitaria del Área Andina (6)

Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyoLaboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocas
 
Conceptos básicos Geología
Conceptos básicos Geología  Conceptos básicos Geología
Conceptos básicos Geología
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Geomorfologia estructural.

  • 2.
  • 3. La Geomorfología Estructura se preocupa del estudio de los modelos que deben su carácter a sus litologías y a las estructuras de las rocas y se conoce como MODELOS ESTRUCTURALES (Twdale, 1971; Migon, 2004) o TECTOSTATICA (Tricart, 1968). También se engloba dentro de la Geomorfología Estructural a las formas del relieve resultante de la actividad de los procesos endógenos, sin la intervención de las fuerzas de denudación. Estas formas se denominan MODELADOS TECTONICOS (Twidale, 1971; Goudie, 2004) y también se conoce como TECTODINAMICA (Tricart, 1968.)
  • 4. En sentido geomorfológico, el termino estructura abarca no sólo los actores pasivos inherentes al tipo de roca y la disposición de las estructuras, sino también a los cambios activos y continuos de estas propiedades (Twidale, 1971). En los estudios de Geomorfología Estructural se considera a la erosión bajo un aspecto global para indicar como la estructura influye sobre el tipo de relieve (Tricart, 1968).
  • 5. Plataformas del Colorado y relieves en graderío originados por el encajonamiento del Rio Colorado En el caso de las rocas con estratificación horizontal, como las existentes en las grandes cuencas terciarias continentales, la actividad de los procesos exógenos da lugar a relieves diferenciales con amplias plataformas y mesas. Quizás los ejemplos más representativos Monument Valley (Arizona) y en las plataformas del Colorado.
  • 6. ESQUEMAS DE LA DISPOSICIÓN DE LAS CUESTAS. Se reconocen las corrientes a favor del buzamiento como cataclinales o consecuentes y las corrientes en sentido contrario al buzamiento como resecuentes o anticlinales, y cuando discurren paralelos a la dirección de las capas son obseuentes u ortoclinales.
  • 7. En la Enciclopedia de Geomorfología (Goudie, 2004) señalan una nomenclatura mas simple para la denominación de una corriente con respecto a una serie monoclinal. Distinguen VALLE EN DIRECCION. Estos valles se unen en ángulo recto dando lugar a VALLES DE BUZMIENTO y VALLES CONTRARIOS AL BUZAMIENTO.
  • 8. Bloques diagramas de cuestas. (a) Frente abrupto y poco recortado desarrollado en calizas de un espesor importante. (b) Frente sinuoso con comisas de areniscas de poca potencia.
  • 9. Diferentes autores establecen unos limites de buzamiento de las capas para precisar la denominación en series monoclinales.
  • 10. Las corrientes que cortan ortogonalmente la dirección de los estratos dan lugar a una morfología en facetas triangulares denominada Chevrons.
  • 11. Series monoclinales y sus relaciones con el relieve. A. CUESTAS Y SU RELACIÓN CON EL DRENAJE . B. FORMAS CON ESTRATOS PROGRESIVAMENTE DE MAYOR BUZAMIENTO.
  • 12. Cuando las zonas de mayor altura corresponde con estructuras anticlinales de denominan MONTES. Si las áreas deprimidas corresponden a sinclinales , entonces se conocen como VALLES. Al conjunto se denomina RELIEVE CONGRUENTE. Cuando la erosión hídrica incide en las áreas de charnela de un anticlinal se elabora una COMBA. La COMBA se alarga entre dos CRESTONES. Un corriente conforme que incide en el flanco de un anticlinal se conoce como RUZ. Cuando un río se encaja y atraviesa perpendicularmente la estructura anticlinal conforma una garganta denominada CLUSE, a todo este conjunto se le denomina RELIEVE JURÀSICO. Cuando la erosión del eje progresa se desmantela la capa dura del anticlinal generando un RELIEVE INVERTIDO en el que se reconoce un ANTICLINAL DESVENTRADO y en posición culminante un SINCINAL COLGADO.
  • 13. CLUSE del Río Guadolope, cordillera Ibérica, España.
  • 14. Si un relieve aplanado se somete a un levantamiento generalizado, la red fluvial reincide sobre el terreno y las capas duras se sitúan en poción elevada, quedando todas las zonas sometidas a igual altura . Este tipo de morfología se conoce como RELIEVE APALACHINO.
  • 15. Se denomina ANTECEDENCIAcuandoun curso fluvial se desarrolla antes del levantamiento tectónico, mantiene su dirección durante el levantamiento. Un curso fluvial se encaja en una formación horizontal en discordancia sobre un conjunto plegado. Al alcanzar la superficie de discordancia incide en la misma, discurriendo por las capas mas fácilmente erosionables. A esta evolución se le llama SOBREIMPOSICION. Falla en dirección que muestra un escarpe topográfico local, desviación de canales fluviales y cursos desplazados.
  • 16. Tanto la fallas normales como las inversas pueden dar origen a escarpes en el limite de los bloques levantados y hundidos, denominados ESCARPES DE FALLA. El bloque levantado de una falla normal sufre erosión fluvial de distinto grado y sobre el escarpe de falla se producen FACETAS TRAPEZOIDALES DE FALLA, que en su evolución y ampliación se transforman en FACETAS TRIANDULARES DE FALLA. Estas facetas pueden tener un salto de varios cientos de metros por movimientos repetidos de la falla. Al pie del escarpe de la falla suelen desarrollarse abanicos aluviales como en el valle de la Muerte (California). Un escarpe de falla depende de los procesos de levantamiento y la intensidad de los procesos erosivos que actúen sobre el. En este contexto se pueden desarrollar valles colgados si el encajonamiento es menor que el levantamiento
  • 17. Las fallas normales pueden relevarse en un conjunto de fallas en escalón, y en su prolongación septentrional y meridional. Los escarpes de falla llegan a desaparecer cuando la denudación supera al levantamiento. A su vez, como consecuencia de la erosión de un zona de falla antigua se puede desarrollar un escarpe de línea de falla. Se diferencian dos escarpes:
  • 18. 1º. RESECUENTES, en los que toda la superficie ha sido degradada menos una formación resistente situada en el bloque levantado, de tal modo que el escarpe se aproxima a la traza de la falla. 2º. OBSECUENTES, se originan cuando las rocas existentes en el bloque son mas resistentes que las del bloque levantado. En este caso la erosión es mas intensa en el bloque hundido y, por consiguiente, el escarpe se sitúa en el lado opuesto al original, produciendo una inversión del relieve.
  • 19. Falla normal en la que se muestra los escarpes de falla principales y secundarios, terrazas colgadas producidas por el levantamiento y un abanico aluvial.
  • 20.
  • 21. Las falla inversas de gran ángulo se encuentran en áreas de acotamiento cortical donde se desarrollan las cordilleras, como en el limite de las placas convergentes asociadas a subducción. Afectan a glacis, terrazas marinas y fluviales, dando lugar a pequeños escarpes. Pueden presentar un escarpe de falla definido, mientras que en las de bajo ángulo el frente puede desarrollar un escarpe si esta constituido por rocas resistentes. La traza del plano de falla, debido a su bajo ángulo, es sinuosa y forma profundas entrantes provocadas por los cursos fluviales.
  • 22.
  • 23. Las fallas en dirección son generalmente muy complejas, los cursos fluviales discurren sobre ellas, pero algunas fallas, como la de San Andrés, atraviesan carreteras y otras obras realizadas por el hombre.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Las mayores formas controladas estructuralmente son los RIFT VALLEYS, asociados a esfuerzos distensivos, al igual que las dorsales oceánicas.
  • 27.
  • 28. MODELOS PSEUDOESTURCTURALES Existen morfologías que parecen asociadas a esfuerzos de origen endógeno y ue en realidad son debidos a procesos atectonicos que actúan en una película superficial de la corteza terrestre (Twidale, 1976). Los mecanismos que producen estos modelos incluyen la sobrecarga en arcillas, la acción de la gravedad y una diversidad de deformaciones que se asocian a cambios volumétricos en capas superficiales. A estos hay que añadir el impacto de cuerpos extraterrestres.