SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
1. Tipos de deformaciones
2. Factores que afectan a las deformaciones
3. Esfuerzos que provocan las deformaciones
4. Pliegues
5. Fracturas
1. Diaclasas
2. Fallas
6. Estructuras mixtas
5. Deformaciones de las rocas
5.1. Tipos de deformaciones
El esfuerzo (sea del tipo que sea) puede provocar la deformación de las rocas
y esta deformación puede ser de tres tipos (igual que en cualquier otro tipo de
material)
1. Deformación elástica: el material se
deforma, pero cuando cesa el
esfuerzo, la deformación desaparece
(por ejemplo una goma elástica). Es,
por tanto, una deformación reversible.
2. Deformación plástica: la
deformación se mantiene aunque el
esfuerzo desaparezca (como ocurre
con la plastilina) . La deformación es
irreversible.
3. Deformación frágil: el material se
fractura como respuesta al esfuerzo
(sería el caso de un vidrio roto). Al
igual que la anterior, también es
irreversible..
En la superficie las rocas se comportan
como plásticas pero en el interior la
plasticidad y elasticidad varían mucho.
5. Deformaciones de las rocas
5.2. Factores que afectan a las deformaciones
1. Duración del esfuerzo. Los materiales sometidos a esfuerzos poco intensos pero
duraderos sufren deformaciones plásticas, en cambio, los esfuerzos bruscos y rápidos
fracturan las rocas.
2. Experimentalmente se ha podido comprobar que las rocas se comportan más
plásticamente bajo una presión de confinamiento elevada.
3. La temperatura también hace variar el comportamiento de las rocas frente a los
esfuerzos, aunque el efecto es diferente en cada tipo de roca, en general, las rocas a
mayor temperatura se vuelven más plásticas.
4. La presencia de agua aumenta la plasticidad de las rocas.
5. La existencia de planos de estratificación en rocas sedimentarias o esquistosidad en
metamórficas hace variar el comportamiento de las rocas dependiendo de la dirección del
esfuerzo en relación con estos planos. En general, favorecen las deformaciones plásticas
En las mismas condiciones, los distintos tipos de rocas se comportan de manera diferente. Los
materiales que ante esfuerzos crecientes se rompen, sin sufrir apenas deformación
plástica, se dice que son frágiles o competentes; si sufren una deformación amplia antes
de romperse, se dice que son dúctiles, plásticos o incompetentes.
Material elástico Material plástico Material rígido
5. Deformaciones de las rocas
5.3. Esfuerzos que provocan las deformaciones
compresión cizalladura distensión o tracción o tensión
Fuerzas de misma
dirección y sentidos
opuestos que se enfrentan
Fuerzas de misma
dirección y sentidos
opuestos que se rozan
Fuerzas de misma
dirección y sentidos
opuestos que se separan
5. Deformaciones de las rocas
5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
Los pliegues son deformaciones plásticas en forma de ondas, de las rocas
sedimentarias y metamórficas por fuerzas de compresión.
(se mide con el Clinómetro)
(se mide con la Brújula)
Medida del buzamiento con el clinómetro.
5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
Isoclinorio
5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
5. Deformaciones de las rocas: FRACTURAS
Al ser sometidos a grandes esfuerzos, los materiales frágiles de la corteza terrestre
pueden sufrir fractura o rotura en bloques
Si se produce un desplazamiento de los dos bloques a lo largo de la superficie de
fractura, se forma una falla. Si hay rotura en bloques pero estos no llegan a
desplazarse, se produce una diaclasa.
5. Deformaciones de las rocas: DIACLASAS
• Bloques o labios: cada una de las partes divididas y separadas por la falla.
• Labio hundido: el que queda en posición inferior con respecto al otro.
• Labio levantado: se mantiene elevado con respecto al hundido.
Muchas veces no se puede saber si se ha hundido uno o se ha levantado el otro debido a la
erosión. Sólo podemos observar el movimiento relativo de uno con respecto al otro.
• Plano de falla: el plano de rotura por el que se ha producido el desplazamiento de los bloques.
Sirve para orientar la falla. Cuando el plano se presenta pulimentado por la fricción de los
bloques, se denomina espejo de falla. Sobre el plano pueden encontrarse también estrías que
indican la dirección del movimiento. En ocasiones, el plano de falla puede tener más de 100 m
de anchura y las rocas colindantes con el plano son trituradas por el movimiento y forman las
llamadas brechas de falla, que si están constituidas por fragmentos pequeños se denominan
milonitas.
• Dirección: ángulo que forma la línea horizontal del plano con la línea Norte-Sur.
• Buzamiento: ángulo entre la línea de máxima
pendiente del plano de falla con la horizontal
• Salto de falla: longitud de la separación
de dos puntos de ambos bloques que
estaban unidos antes de producirse la falla.
5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
Salto de falla: es el desplazamiento relativo que han sufrido los bloques de
falla.
•Salto lateral o en dirección: es el desplazamiento a lo largo del plano de falla medido en horizontal. (D)
•Salto horizontal: es el alejamiento de un bloque con respecto a otro medido en la horizontal. Es
perpendicular al salto lateral. (C)
•Salto vertical: la distancia, en la vertical, que separa ambos labios. Es perpendicular a los dos anteriores.
(E)
•Salto neto: es la resultante de los tres anteriores. (A) Frecuentemente se puede observar sobre el plano de
falla unas estrías, denominadas estrías de falla. Nos indican la dirección del salto neto.
A = Salto neto (net slip)
B = Salto de buzamiento (dip slip )
C = Salto horizóntal (strike slip)
D = Salto lateral (heave)
E = salto de falla (throw)
Angulo de cabeceo = pitch o rake
5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
• Cuando, como consecuencia de la falla, queda en el terreno un resalte, éste
es conocido como escarpe de falla.
• Frecuentemente se encuentran sobre el plano de falla estrías debidas al roce
producido entre los dos bloques durante el movimiento. Estas estrías de
falla nos marcan la dirección del movimiento producido.
• Cuando, como consecuencia del rozamiento, llegan a producirse
recristalizaciones y precipitaciones de minerales como calcita o cuarzo, se
forma una superficie lisa que se denomina espejo de falla.
5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
TIPOS DE FALLAS
También llamadas
de desgarre o cizalla,
tienen lugar por efecto
de un desplazamiento
horizontal.
También llamadas
de desgarre o cizalla,
tienen lugar por efecto
de un desplazamiento
horizontal.
El plano de falla buza hacia el
labio hundido. Su origen es
por fuerzas de distensión .
Hay un aumento de
superficie
El plano de falla buza hacia el
labio hundido. Su origen es
por fuerzas de distensión .
Hay un aumento de
superficie
El plano de falla buza
hacia el labio levantado.
Se originan por
compresión. Disminuye
la superficie
El plano de falla buza
hacia el labio levantado.
Se originan por
compresión. Disminuye
la superficie
El movimiento se produce
por una rotación alrededor
de un eje. El salto varía en
magnitud a lo largo del
plano de falla
El movimiento se produce
por una rotación alrededor
de un eje. El salto varía en
magnitud a lo largo del
plano de falla
TIPOS DE FALLAS
normal inversa de rumbo
Lístrica normal cabalgamie
nto
rotacional
TIPOS DE FALLAS
En cuanto a la forma del plano de falla se diferencian
en:
•Fallas rectas
El plano de falla mantiene aproximadamente
constante su pendiente.
•Fallas lístricas o cóncavas
El plano de falla va haciéndose progresivamente más
horizontal.
Las fallas con un plano muy horizontal
reciben el nombre de cabalgantes (ángulo
de 45 a 30º) o tendidas (si el ángulo es
menor de 30º).
TIPOS DE FALLAS
67
a en la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias).
68
Falla en la playae Portizuelo (Valdés-Asturias).
69
la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias). Se aprecia, por el desplazamiento
o el estrato, el movimiento aparente de la falla.
70
la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias). Se aprecia, por el desplazamiento
o el estrato, el movimiento aparente de la falla.
71
lla en el Parque de Somiedo (Asturias).
72
lla en el Parque de Somiedo (Asturias).
73
alla de pequeñas dimensiones afectando a un pliegue
74
alla de pequeñas dimensiones afectando a un pliegue
5. Deformaciones de las rocas: ASOCIACIONES DE FALLAS
• Fosas tectónicas o graben, constituidas por una serie de bloques delimitados por
fallas normales, progresivamente más hundidos hacia el centro. Forman valles que
pueden medir decenas de km de ancho y miles de km de longitud.
• Se forman en zonas donde las fuerzas distensivas estiran la corteza continental y se
produce una separación de placas (Valle del Rift en el África oriental, Fosas de los
ríos Guadalquivir, Ebro, Rhin).
• Macizos tectónicos o horst, los bloques centrales quedan elevados respecto a los
bloques laterales y delimitados por sistemas de fallas. Forman cadenas montañosas
alargadas y, generalmente, asociadas a fosas tectónicas (Ej. El Sistema Central
español).
Fosa tectónica Macizo tectónico (HORST)
5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES-FALLA Y MANTOS DE CORRIMIENTO5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
ESTRUCTURAS MIXTAS
Frecuentemente se producen asociaciones entre pliegues y fallas.
Unidad
cabalgante
Unidad
cabalgada
FRENTEFRENTE
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/actividades/tecto_estructura/acti
http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema3_4eso/
http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/1bach/tierraejer3.html
http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/ejercicios1b.htm#15
http://ieslamadraza.com/webpablo/web4eso/2procesosinternos/guiaprocesosinternos
http://ieslamadraza.com/webpablo/index.html
El ciclo de las rocas
La formación de las rocas con Gea
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESGEOLOGIA.swf
http://www.bioygeo.info/AnimacionesGeo1.htm#Tectonica_placas
Geología
Actividades interactivas
Minerales
Magmatismo
Rocas
Volcanes y vulcanismo
Metamorfismo y rocas metamórficas
Ejercicios autocorrectivos sobre magmatismo
Ejercicios autocorrectivos sobre metamorfismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
alexandra-Ev24
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Olga
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 

Destacado

Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Geodinàmica externa
Geodinàmica externaGeodinàmica externa
Geodinàmica externaipenam
 
Sistemas morfoclimaticos pw2003
Sistemas morfoclimaticos pw2003Sistemas morfoclimaticos pw2003
Sistemas morfoclimaticos pw2003
susanaosada
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
George Sterling
 
Erosión & intemperismo
Erosión & intemperismoErosión & intemperismo
Erosión & intemperismosritakukii
 
Deformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocasDeformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocas
pepe.moranco
 
Carst
CarstCarst
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
Encarna Alcacer Tomas
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Aigües Salvatges
Aigües SalvatgesAigües Salvatges
Aigües Salvatges
Núria Guixa Boixereu
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
GeomorfologiaVicent
 

Destacado (20)

5. Geodinamica externa EAT
5. Geodinamica externa EAT5. Geodinamica externa EAT
5. Geodinamica externa EAT
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
LA ENERGÍA INERNA Y EL RELIEVE
LA ENERGÍA INERNA Y EL RELIEVELA ENERGÍA INERNA Y EL RELIEVE
LA ENERGÍA INERNA Y EL RELIEVE
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Geodinàmica externa
Geodinàmica externaGeodinàmica externa
Geodinàmica externa
 
Sistemas morfoclimaticos pw2003
Sistemas morfoclimaticos pw2003Sistemas morfoclimaticos pw2003
Sistemas morfoclimaticos pw2003
 
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE ESPAÑALOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Erosión & intemperismo
Erosión & intemperismoErosión & intemperismo
Erosión & intemperismo
 
Deformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocasDeformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocas
 
1. la geología y sus métodos EAT
1. la geología y sus métodos EAT1. la geología y sus métodos EAT
1. la geología y sus métodos EAT
 
Carst
CarstCarst
Carst
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
Aigües Salvatges
Aigües SalvatgesAigües Salvatges
Aigües Salvatges
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Deformaciones Rocas
Deformaciones RocasDeformaciones Rocas
Deformaciones Rocas
 

Similar a 4. deformaciones de las rocas EAT

DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RudyGuido
 
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jerobendinatcomenius
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
pepe.moranco
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
rubenpaleovert
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la cortezabioiesarcareal
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaRaquel Hernández
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
SJ RM
 
Fallas
FallasFallas
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
Carlos David Farfan Mariñas
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
pacobueno1968
 
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
betsy biby aguedo obregon
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
GreisonRibeirodaSilv
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
GreisonRibeirodaSilv
 

Similar a 4. deformaciones de las rocas EAT (20)

DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocas
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
 
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (2a parte) 2023.pdf
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
 

Más de Encarna Alcacer Tomas

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Encarna Alcacer Tomas
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
Encarna Alcacer Tomas
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 

Más de Encarna Alcacer Tomas (20)

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Reproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EATReproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EAT
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 LAS CÉLULAS (2014) EAT
Tema 7 LAS CÉLULAS (2014) EATTema 7 LAS CÉLULAS (2014) EAT
Tema 7 LAS CÉLULAS (2014) EAT
 
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

4. deformaciones de las rocas EAT

  • 1. DEFORMACIONES DE LAS ROCAS 1. Tipos de deformaciones 2. Factores que afectan a las deformaciones 3. Esfuerzos que provocan las deformaciones 4. Pliegues 5. Fracturas 1. Diaclasas 2. Fallas 6. Estructuras mixtas
  • 2. 5. Deformaciones de las rocas 5.1. Tipos de deformaciones El esfuerzo (sea del tipo que sea) puede provocar la deformación de las rocas y esta deformación puede ser de tres tipos (igual que en cualquier otro tipo de material) 1. Deformación elástica: el material se deforma, pero cuando cesa el esfuerzo, la deformación desaparece (por ejemplo una goma elástica). Es, por tanto, una deformación reversible. 2. Deformación plástica: la deformación se mantiene aunque el esfuerzo desaparezca (como ocurre con la plastilina) . La deformación es irreversible. 3. Deformación frágil: el material se fractura como respuesta al esfuerzo (sería el caso de un vidrio roto). Al igual que la anterior, también es irreversible.. En la superficie las rocas se comportan como plásticas pero en el interior la plasticidad y elasticidad varían mucho.
  • 3. 5. Deformaciones de las rocas 5.2. Factores que afectan a las deformaciones 1. Duración del esfuerzo. Los materiales sometidos a esfuerzos poco intensos pero duraderos sufren deformaciones plásticas, en cambio, los esfuerzos bruscos y rápidos fracturan las rocas. 2. Experimentalmente se ha podido comprobar que las rocas se comportan más plásticamente bajo una presión de confinamiento elevada. 3. La temperatura también hace variar el comportamiento de las rocas frente a los esfuerzos, aunque el efecto es diferente en cada tipo de roca, en general, las rocas a mayor temperatura se vuelven más plásticas. 4. La presencia de agua aumenta la plasticidad de las rocas. 5. La existencia de planos de estratificación en rocas sedimentarias o esquistosidad en metamórficas hace variar el comportamiento de las rocas dependiendo de la dirección del esfuerzo en relación con estos planos. En general, favorecen las deformaciones plásticas En las mismas condiciones, los distintos tipos de rocas se comportan de manera diferente. Los materiales que ante esfuerzos crecientes se rompen, sin sufrir apenas deformación plástica, se dice que son frágiles o competentes; si sufren una deformación amplia antes de romperse, se dice que son dúctiles, plásticos o incompetentes. Material elástico Material plástico Material rígido
  • 4. 5. Deformaciones de las rocas 5.3. Esfuerzos que provocan las deformaciones compresión cizalladura distensión o tracción o tensión Fuerzas de misma dirección y sentidos opuestos que se enfrentan Fuerzas de misma dirección y sentidos opuestos que se rozan Fuerzas de misma dirección y sentidos opuestos que se separan
  • 6. 5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES Los pliegues son deformaciones plásticas en forma de ondas, de las rocas sedimentarias y metamórficas por fuerzas de compresión. (se mide con el Clinómetro) (se mide con la Brújula)
  • 7. Medida del buzamiento con el clinómetro.
  • 8. 5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
  • 9. 5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES Isoclinorio
  • 10. 5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES
  • 11. 5. Deformaciones de las rocas: FRACTURAS Al ser sometidos a grandes esfuerzos, los materiales frágiles de la corteza terrestre pueden sufrir fractura o rotura en bloques Si se produce un desplazamiento de los dos bloques a lo largo de la superficie de fractura, se forma una falla. Si hay rotura en bloques pero estos no llegan a desplazarse, se produce una diaclasa.
  • 12. 5. Deformaciones de las rocas: DIACLASAS
  • 13. • Bloques o labios: cada una de las partes divididas y separadas por la falla. • Labio hundido: el que queda en posición inferior con respecto al otro. • Labio levantado: se mantiene elevado con respecto al hundido. Muchas veces no se puede saber si se ha hundido uno o se ha levantado el otro debido a la erosión. Sólo podemos observar el movimiento relativo de uno con respecto al otro. • Plano de falla: el plano de rotura por el que se ha producido el desplazamiento de los bloques. Sirve para orientar la falla. Cuando el plano se presenta pulimentado por la fricción de los bloques, se denomina espejo de falla. Sobre el plano pueden encontrarse también estrías que indican la dirección del movimiento. En ocasiones, el plano de falla puede tener más de 100 m de anchura y las rocas colindantes con el plano son trituradas por el movimiento y forman las llamadas brechas de falla, que si están constituidas por fragmentos pequeños se denominan milonitas. • Dirección: ángulo que forma la línea horizontal del plano con la línea Norte-Sur. • Buzamiento: ángulo entre la línea de máxima pendiente del plano de falla con la horizontal • Salto de falla: longitud de la separación de dos puntos de ambos bloques que estaban unidos antes de producirse la falla. 5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
  • 14. Salto de falla: es el desplazamiento relativo que han sufrido los bloques de falla. •Salto lateral o en dirección: es el desplazamiento a lo largo del plano de falla medido en horizontal. (D) •Salto horizontal: es el alejamiento de un bloque con respecto a otro medido en la horizontal. Es perpendicular al salto lateral. (C) •Salto vertical: la distancia, en la vertical, que separa ambos labios. Es perpendicular a los dos anteriores. (E) •Salto neto: es la resultante de los tres anteriores. (A) Frecuentemente se puede observar sobre el plano de falla unas estrías, denominadas estrías de falla. Nos indican la dirección del salto neto. A = Salto neto (net slip) B = Salto de buzamiento (dip slip ) C = Salto horizóntal (strike slip) D = Salto lateral (heave) E = salto de falla (throw) Angulo de cabeceo = pitch o rake 5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
  • 15. • Cuando, como consecuencia de la falla, queda en el terreno un resalte, éste es conocido como escarpe de falla. • Frecuentemente se encuentran sobre el plano de falla estrías debidas al roce producido entre los dos bloques durante el movimiento. Estas estrías de falla nos marcan la dirección del movimiento producido. • Cuando, como consecuencia del rozamiento, llegan a producirse recristalizaciones y precipitaciones de minerales como calcita o cuarzo, se forma una superficie lisa que se denomina espejo de falla. 5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
  • 16. 5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
  • 17. TIPOS DE FALLAS También llamadas de desgarre o cizalla, tienen lugar por efecto de un desplazamiento horizontal. También llamadas de desgarre o cizalla, tienen lugar por efecto de un desplazamiento horizontal. El plano de falla buza hacia el labio hundido. Su origen es por fuerzas de distensión . Hay un aumento de superficie El plano de falla buza hacia el labio hundido. Su origen es por fuerzas de distensión . Hay un aumento de superficie El plano de falla buza hacia el labio levantado. Se originan por compresión. Disminuye la superficie El plano de falla buza hacia el labio levantado. Se originan por compresión. Disminuye la superficie El movimiento se produce por una rotación alrededor de un eje. El salto varía en magnitud a lo largo del plano de falla El movimiento se produce por una rotación alrededor de un eje. El salto varía en magnitud a lo largo del plano de falla
  • 19. normal inversa de rumbo Lístrica normal cabalgamie nto rotacional TIPOS DE FALLAS
  • 20. En cuanto a la forma del plano de falla se diferencian en: •Fallas rectas El plano de falla mantiene aproximadamente constante su pendiente. •Fallas lístricas o cóncavas El plano de falla va haciéndose progresivamente más horizontal. Las fallas con un plano muy horizontal reciben el nombre de cabalgantes (ángulo de 45 a 30º) o tendidas (si el ángulo es menor de 30º). TIPOS DE FALLAS
  • 21.
  • 22. 67 a en la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias).
  • 23. 68 Falla en la playae Portizuelo (Valdés-Asturias).
  • 24. 69 la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias). Se aprecia, por el desplazamiento o el estrato, el movimiento aparente de la falla.
  • 25. 70 la playa de Portizuelo (Valdés-Asturias). Se aprecia, por el desplazamiento o el estrato, el movimiento aparente de la falla.
  • 26. 71 lla en el Parque de Somiedo (Asturias).
  • 27. 72 lla en el Parque de Somiedo (Asturias).
  • 28. 73 alla de pequeñas dimensiones afectando a un pliegue
  • 29. 74 alla de pequeñas dimensiones afectando a un pliegue
  • 30. 5. Deformaciones de las rocas: ASOCIACIONES DE FALLAS • Fosas tectónicas o graben, constituidas por una serie de bloques delimitados por fallas normales, progresivamente más hundidos hacia el centro. Forman valles que pueden medir decenas de km de ancho y miles de km de longitud. • Se forman en zonas donde las fuerzas distensivas estiran la corteza continental y se produce una separación de placas (Valle del Rift en el África oriental, Fosas de los ríos Guadalquivir, Ebro, Rhin). • Macizos tectónicos o horst, los bloques centrales quedan elevados respecto a los bloques laterales y delimitados por sistemas de fallas. Forman cadenas montañosas alargadas y, generalmente, asociadas a fosas tectónicas (Ej. El Sistema Central español). Fosa tectónica Macizo tectónico (HORST)
  • 31. 5. Deformaciones de las rocas: PLIEGUES-FALLA Y MANTOS DE CORRIMIENTO5. Deformaciones de las rocas: FALLAS
  • 32. ESTRUCTURAS MIXTAS Frecuentemente se producen asociaciones entre pliegues y fallas.
  • 34.
  • 35.
  • 37. El ciclo de las rocas La formación de las rocas con Gea Interpretación de cortes geológicos Interpretación de cortes geológicos http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESGEOLOGIA.swf http://www.bioygeo.info/AnimacionesGeo1.htm#Tectonica_placas Geología Actividades interactivas Minerales Magmatismo Rocas Volcanes y vulcanismo Metamorfismo y rocas metamórficas Ejercicios autocorrectivos sobre magmatismo Ejercicios autocorrectivos sobre metamorfismo