SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores directos de fallas:
-Plano de Falla (FAULT PLANE) superficie a lo largo del cual se ha producido el desplazamiento.
-Labio de Falla: Son las dos masas que se desplazaron sobre el plano de falla; por lo tanto, se
tiene el labio superior(UPTHROW) o bloque levantado, que esta situado por encima de la
superficie de falla y el labio inferior(DOWN THROW) o bloque deprimido, que se encuentra
situado por debajo de la superficie de falla.
-Salto de Falla: (throw) cantidad de movimiento que ha tenido lugar alo largo de una falla
Salto Vertical: Es la proyección vertical del desplazamiento de una falla,
- Salto Horizontal: Es el componente horizontal del desplazamiento
Desplazamiento (slip): El desplazamiento de una unidad geológica o una otra
estructura geológica indica la actividad tectónica. Desplazamientos tectónicos en el
terreno marcan siempre una falla.
Estrías SLICKEN SIDE o espejo de falla Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas
líneas indican la orientación del desplazamiento y el sentido.
Arrastres
Cerca de una falla las rocas pueden deformarse plásticamente. Se puede observar un leve
monoclinal hacia el plano de la falla. Normalmente fallas grandes muestran este
fenómeno.
Brechas de falla ( Fault Breccia) (Cataclastitas)
Por la energía del movimiento algunas veces las rocas en la zona de falla se rompen y se
quiebran, para formar una brecha tectónica o brecha de falla. una brecha de falla se ve como
depresión. Que son rellenada por material rocoso de rocoso de formas angulares
denominado polvo o harina de fallas ( gouge), que al consolidarse dan origen a las
cataclasitas o cataclastitas
Milonita generalmente el fallamiento no esta restringido al movimiento de la falla en un solo plano,
sino que cubre zona o áreas que van desde centímetros a metros donde la roca ha sido trituradaLa
milonita es una roca metamórfica que se formó por las fuerzas tectónicas. Los minerales (cuarzo)
se ve elongado hacia la dirección principal del movimiento. Milonitas son generalmente dura y bien
resistente contra la meteorización.
Rocas Miloníticas
Indicadores indirectos de Fallas
Cuando se trabaja en lugares donde hay poco afloramientos, los indicadores indirectos son
muchas veces la única posibilidad para definir una falla, estos indicadores no son tan
confiables como los directos.
Morfología: las zonas de fallas normalmente son zonas con rocas blandas que generan
depresiones cubiertas bajo algunos metros de rocas blandas cuaternarias, pero que guardan
una dirección conforme a las fallas, a esta característica geomorfológica se le denomina silla
de fallas.
Criterios de reconocimiento de fallas.
Morfología:
oEnfacetado triangular.
oRed fluvial en enrejado.
oDesnivel en las superficies de erosión.
oAlineaciones de fuentes
Efectos en el relieve
 Muchas fallas activas e inactivas tienen efectos en la
topografía y controlan drenajes y flujos de agua
subterránea.
Manantiales, lagos de fallas ( Sag Ponds): las fallas generan zonas de depresiones que
permiten la acumulación de aguas.
Lomos de presión o Shutter ridge: cuando por efecto del desplazamientos de las fallas se
generan cerros aislados
En los mapas Topográficos la presencia de anomalías en las curvas de nivel, pueden indicar
fallas. Estas anomalías son:
a.- Curvas anormalmente separadas, con respecto a una separación más o menos constante en el
resto de las curvas
b.- Curvas anormalmente unidas
c.- Curvas anormalmente desviadas a lo largo de una línea.
d.- Repetición de una curva o de una secuencia de curvas
Se pueden clasificar las fallas en tres distintas categorías, según la orientación de o esfuerzos
que la generan.
FALLAS CON DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
Falla de rasgadura o transcurrente. Falla transformante, Transformación o de Rumbo
(transform Fault, wrench fault, stkrike –slip fault))
Son aquellas en las cuales el desplazamiento se ha efectuado en la dirección del rumbo del
plano de falla. En estas fallas el desplazamiento total es igual al desplazamiento del rumbo.
no funciona con la misma velocidad en todos sectores. Significa un segmento tiene una
velocidad alta un otro segmento una velocidad baja. La misma falla de transformación puede ser
una falla sinistral en un sector y en el otro sector una falla destral. Normalmente las fallas de
rumbo no cambian su sentido dextral o sinistral.
Fallas con desplazamiento horizontal:
Existen principalmente dos tipos de fallas con un desplazamiento horizontal: Fallas con un
sentido del movimiento sinistral (contra reloj) y fallas con un sentido del desplazamiento destral
(sentido del reloj).
FALLAS CON DESPLAZAMIENTO VERTICAL: Entre el grupo de las fallas verticales se puede
distinguir fallas normales y fallas inversas. Fallas normales son un producto de fuerzas
extensionales, fallas inversas un producto de fuerzas de compresión
Falla
Normal
(normal fault)
Fallas normales o fallas de gravedad ( Normal Fault).- Son aquellas en las cuales el labio superior ha descendido con
respecto al labio inferior, en el sentido normal que dicta la Ley de la Gravedad . producidas por esfuerzos extensionales.
Clasificación de Fallas Normales
Fallas tensionales o de gravedad
Un graben tectónico (fosa tectónica) tiene su origen a fuerzas extensionales, cuales producen dos fallas paralelas con
inclinación opuesta en un ambiente tectónico expansiva , que se hunde. Es decir el sector central se mueve relativamente
abajo al respeto de los flancos. En el interior de una fosa tectónica afloran generalmente rocas más jóvenes como afuera del
sistema. El tamaño de un graben puede ser centímetros hasta grabenes grandes alrededor de 300 km.
Fallas de compresión.-
Un Horst o pilar tectónico muestra un movimiento hacia arriba en su interior, es decir el sector
central está construida por rocas más antiguas como el sector lateral. un horst puede formar
morfológicamente elevaciones o depresiones (valles quebradas).
FALLAS INVERSAS (REVERSE FAULT).-
Son aquellas en las cuales el labio superior ha subido con respecto al labio inferior, en el sentido
contrario a la Ley de la Gravedad. Producida por un esfuerzo compresional.
Existen dos posibilidades de desplazamiento: Una cuando el piso baja. o se mete bajo el techo,
al cual se le denomina BAJOCORRIMIENTO, y otro cuando el techo se monta o se pone por
encima del piso, llamándose SOBRECORRIMIENTO o más comúnmente denominado
cabalgamiento.
ORIGEN Y TIPOS DE LAS FALLAS INVERSAS
Las fallas inversas están relacionadas directamente con plegamientos, es decir, estas dos
estructuras se van formando contemporáneamente mientras que otras fallas afectan estratos
horizontales y en otros casos estratos que ya han sido plegadas.
Falla
Inversa
(thrust / reverse fault)
Existen otros casos en los que se forman fallas inversas, como cuando el flanco invertido de un
pliegue volcado o recumbente se estira tanto que finalmente se rompe y se produce el
desplazamiento correspondiente
Cuando el desplazamiento ocurre paralelo a la estratificación tenemos fallas inversas a la
estratificación.
FALLA INVERSA DE EROSIÓN, cuando al bloque forrado le suprayace un estrato muy rígido,
que no se deja plegar, poniendo resistencia y obligando a desbastar el bloque fracturado.
ESCARPE DE FALLA: ( fault scarp) Cuando las fallas inversas son de gran ángulo y emergen sobre la
superficie y forman una pared vertical. Una forma de reconocer este tipo de fallas es porque las rocas
mas antiguas se encuentran sobre las más jóvenes.
ESCARPES TECTONICOS
Un escarpe es una ladera natural muy inclinada o abrupta, formada como resultado de
movimiento diferencial de bloques en la superficie de la tierra.
Entre ellos se pueden tener escarpes de falla que pueden ser de rumbo o de
buzamiento y todas las geoformas asociadas con ellos
Antitética - Homotetica
En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar "antitetica" y "homotetica". La palabra
antitetica indica que la falla y los estratos se inclinan hacia los direcciones opuestos. Homotetica
significa, que los estratos y la falla tienen la misma dirección de inclinación.
Idea para diferenciar entre falla normal e inversa: Una falla normal produce una omisión
estratigráfica falta el techo o piso de un estrato de referencia. Una falla inversa produce una
"duplicación": se puede encontrar el piso (o techo) de referencia dos veces, se repite la secuencia
y coloca rocas mas antigua sobre rocas más jóvenes
Falla De rotación o tijera
Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla
(un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro). Mientras que una parte del plano de falla
aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa.
Otro criterio de clasificación de las fallas, se establece de acuerdo al tipo de esfuerzo que las originó:
Cabalgamientos o Fallas de Cobijadura (Overthrust)
son un caso particular de fallas inversas, el bloque que se desplaza es el techo descansando sobre el piso,
inicialmente se inclina suavemente pero puede plegarse, los cabalgamientos son comunes en las regiones
donde se conocen altas fuerzas compresivas (por ejemplo durante el choque de dos continentes). Estos
movimientos (desplazamientos) pueden alcanzar algunos kilómetros
CABALGAMIENTO CIEGO (Blind thrust). Ver: FALLA CIEGA.
Se refiere a una falla inversa, cuya inclinación es menor de 45°, y que no alcanza a romper la
superficie
Dirección
de esfuerzo
Dirección
de esfuerzo
Falla
de rumbo
(strike-slip fault)
COMPARACIÓN ENTRE DIACLASAS Y FALLAS
Fallas diaclasas
Con desplazamiento No tiene desplazamiento
estrías No hay
Brechas de fallas/ Milonitas/ Cataclastitas No hay
Arrastres No hay
Talvez relleno Talvez con relleno
Menos frecuentes Mas frecuentes
Mas extensas Mas pequeñas
Superficie liza Superficie rugosa
Zona de falla blanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
Cinthia Morales
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructuralunellez
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
Josué Rodriguez
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
Irveen
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 

Similar a Fallas

Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
AlanMauricioSifuente1
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
rubenpaleovert
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Expo fallas
Expo fallasExpo fallas
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaRaquel Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RudyGuido
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
Fallas (biologia)
Fallas (biologia)Fallas (biologia)
Fallas (biologia)
Luis J. Castaño
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
Lucho Palma
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)PROD LARD
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
ChristopherJavierPre
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Fundación Universitaria del Área Andina
 
8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf
Andrea541615
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelosCamilo Moreno
 

Similar a Fallas (20)

Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Expo fallas
Expo fallasExpo fallas
Expo fallas
 
carreteras
carreterascarreteras
carreteras
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
Fallas (biologia)
Fallas (biologia)Fallas (biologia)
Fallas (biologia)
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocas
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelos
 

Más de Manuel Mira López

Islas Hawaii
Islas HawaiiIslas Hawaii
Islas Hawaii
Manuel Mira López
 
Evaluación proyecto
Evaluación proyectoEvaluación proyecto
Evaluación proyecto
Manuel Mira López
 
Proyecto de 4ºeso
Proyecto de 4ºesoProyecto de 4ºeso
Proyecto de 4ºeso
Manuel Mira López
 
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICATABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
Manuel Mira López
 
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCASCLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
Manuel Mira López
 
Corte geológico
Corte geológicoCorte geológico
Corte geológico
Manuel Mira López
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
Manuel Mira López
 
Pliegues y fallas
Pliegues y fallasPliegues y fallas
Pliegues y fallas
Manuel Mira López
 
Columna estratigrafica
Columna estratigraficaColumna estratigrafica
Columna estratigrafica
Manuel Mira López
 
Historia tierra
Historia tierraHistoria tierra
Historia tierra
Manuel Mira López
 
Edad tierra
Edad tierraEdad tierra
Edad tierra
Manuel Mira López
 

Más de Manuel Mira López (11)

Islas Hawaii
Islas HawaiiIslas Hawaii
Islas Hawaii
 
Evaluación proyecto
Evaluación proyectoEvaluación proyecto
Evaluación proyecto
 
Proyecto de 4ºeso
Proyecto de 4ºesoProyecto de 4ºeso
Proyecto de 4ºeso
 
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICATABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
TABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
 
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCASCLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
CLASIFICACIÓN DE LAS rOCAS
 
Corte geológico
Corte geológicoCorte geológico
Corte geológico
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
 
Pliegues y fallas
Pliegues y fallasPliegues y fallas
Pliegues y fallas
 
Columna estratigrafica
Columna estratigraficaColumna estratigrafica
Columna estratigrafica
 
Historia tierra
Historia tierraHistoria tierra
Historia tierra
 
Edad tierra
Edad tierraEdad tierra
Edad tierra
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Fallas

  • 1.
  • 2. Indicadores directos de fallas: -Plano de Falla (FAULT PLANE) superficie a lo largo del cual se ha producido el desplazamiento. -Labio de Falla: Son las dos masas que se desplazaron sobre el plano de falla; por lo tanto, se tiene el labio superior(UPTHROW) o bloque levantado, que esta situado por encima de la superficie de falla y el labio inferior(DOWN THROW) o bloque deprimido, que se encuentra situado por debajo de la superficie de falla. -Salto de Falla: (throw) cantidad de movimiento que ha tenido lugar alo largo de una falla Salto Vertical: Es la proyección vertical del desplazamiento de una falla, - Salto Horizontal: Es el componente horizontal del desplazamiento
  • 3. Desplazamiento (slip): El desplazamiento de una unidad geológica o una otra estructura geológica indica la actividad tectónica. Desplazamientos tectónicos en el terreno marcan siempre una falla. Estrías SLICKEN SIDE o espejo de falla Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas líneas indican la orientación del desplazamiento y el sentido.
  • 4. Arrastres Cerca de una falla las rocas pueden deformarse plásticamente. Se puede observar un leve monoclinal hacia el plano de la falla. Normalmente fallas grandes muestran este fenómeno.
  • 5. Brechas de falla ( Fault Breccia) (Cataclastitas) Por la energía del movimiento algunas veces las rocas en la zona de falla se rompen y se quiebran, para formar una brecha tectónica o brecha de falla. una brecha de falla se ve como depresión. Que son rellenada por material rocoso de rocoso de formas angulares denominado polvo o harina de fallas ( gouge), que al consolidarse dan origen a las cataclasitas o cataclastitas
  • 6.
  • 7.
  • 8. Milonita generalmente el fallamiento no esta restringido al movimiento de la falla en un solo plano, sino que cubre zona o áreas que van desde centímetros a metros donde la roca ha sido trituradaLa milonita es una roca metamórfica que se formó por las fuerzas tectónicas. Los minerales (cuarzo) se ve elongado hacia la dirección principal del movimiento. Milonitas son generalmente dura y bien resistente contra la meteorización.
  • 10. Indicadores indirectos de Fallas Cuando se trabaja en lugares donde hay poco afloramientos, los indicadores indirectos son muchas veces la única posibilidad para definir una falla, estos indicadores no son tan confiables como los directos. Morfología: las zonas de fallas normalmente son zonas con rocas blandas que generan depresiones cubiertas bajo algunos metros de rocas blandas cuaternarias, pero que guardan una dirección conforme a las fallas, a esta característica geomorfológica se le denomina silla de fallas.
  • 11.
  • 12. Criterios de reconocimiento de fallas. Morfología: oEnfacetado triangular. oRed fluvial en enrejado. oDesnivel en las superficies de erosión. oAlineaciones de fuentes
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectos en el relieve  Muchas fallas activas e inactivas tienen efectos en la topografía y controlan drenajes y flujos de agua subterránea.
  • 18. Manantiales, lagos de fallas ( Sag Ponds): las fallas generan zonas de depresiones que permiten la acumulación de aguas.
  • 19. Lomos de presión o Shutter ridge: cuando por efecto del desplazamientos de las fallas se generan cerros aislados
  • 20. En los mapas Topográficos la presencia de anomalías en las curvas de nivel, pueden indicar fallas. Estas anomalías son: a.- Curvas anormalmente separadas, con respecto a una separación más o menos constante en el resto de las curvas b.- Curvas anormalmente unidas c.- Curvas anormalmente desviadas a lo largo de una línea. d.- Repetición de una curva o de una secuencia de curvas
  • 21. Se pueden clasificar las fallas en tres distintas categorías, según la orientación de o esfuerzos que la generan. FALLAS CON DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL Falla de rasgadura o transcurrente. Falla transformante, Transformación o de Rumbo (transform Fault, wrench fault, stkrike –slip fault)) Son aquellas en las cuales el desplazamiento se ha efectuado en la dirección del rumbo del plano de falla. En estas fallas el desplazamiento total es igual al desplazamiento del rumbo. no funciona con la misma velocidad en todos sectores. Significa un segmento tiene una velocidad alta un otro segmento una velocidad baja. La misma falla de transformación puede ser una falla sinistral en un sector y en el otro sector una falla destral. Normalmente las fallas de rumbo no cambian su sentido dextral o sinistral. Fallas con desplazamiento horizontal: Existen principalmente dos tipos de fallas con un desplazamiento horizontal: Fallas con un sentido del movimiento sinistral (contra reloj) y fallas con un sentido del desplazamiento destral (sentido del reloj).
  • 22. FALLAS CON DESPLAZAMIENTO VERTICAL: Entre el grupo de las fallas verticales se puede distinguir fallas normales y fallas inversas. Fallas normales son un producto de fuerzas extensionales, fallas inversas un producto de fuerzas de compresión
  • 23. Falla Normal (normal fault) Fallas normales o fallas de gravedad ( Normal Fault).- Son aquellas en las cuales el labio superior ha descendido con respecto al labio inferior, en el sentido normal que dicta la Ley de la Gravedad . producidas por esfuerzos extensionales. Clasificación de Fallas Normales Fallas tensionales o de gravedad Un graben tectónico (fosa tectónica) tiene su origen a fuerzas extensionales, cuales producen dos fallas paralelas con inclinación opuesta en un ambiente tectónico expansiva , que se hunde. Es decir el sector central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos. En el interior de una fosa tectónica afloran generalmente rocas más jóvenes como afuera del sistema. El tamaño de un graben puede ser centímetros hasta grabenes grandes alrededor de 300 km.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Fallas de compresión.- Un Horst o pilar tectónico muestra un movimiento hacia arriba en su interior, es decir el sector central está construida por rocas más antiguas como el sector lateral. un horst puede formar morfológicamente elevaciones o depresiones (valles quebradas).
  • 35. FALLAS INVERSAS (REVERSE FAULT).- Son aquellas en las cuales el labio superior ha subido con respecto al labio inferior, en el sentido contrario a la Ley de la Gravedad. Producida por un esfuerzo compresional. Existen dos posibilidades de desplazamiento: Una cuando el piso baja. o se mete bajo el techo, al cual se le denomina BAJOCORRIMIENTO, y otro cuando el techo se monta o se pone por encima del piso, llamándose SOBRECORRIMIENTO o más comúnmente denominado cabalgamiento. ORIGEN Y TIPOS DE LAS FALLAS INVERSAS Las fallas inversas están relacionadas directamente con plegamientos, es decir, estas dos estructuras se van formando contemporáneamente mientras que otras fallas afectan estratos horizontales y en otros casos estratos que ya han sido plegadas.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Existen otros casos en los que se forman fallas inversas, como cuando el flanco invertido de un pliegue volcado o recumbente se estira tanto que finalmente se rompe y se produce el desplazamiento correspondiente Cuando el desplazamiento ocurre paralelo a la estratificación tenemos fallas inversas a la estratificación. FALLA INVERSA DE EROSIÓN, cuando al bloque forrado le suprayace un estrato muy rígido, que no se deja plegar, poniendo resistencia y obligando a desbastar el bloque fracturado.
  • 43. ESCARPE DE FALLA: ( fault scarp) Cuando las fallas inversas son de gran ángulo y emergen sobre la superficie y forman una pared vertical. Una forma de reconocer este tipo de fallas es porque las rocas mas antiguas se encuentran sobre las más jóvenes.
  • 44. ESCARPES TECTONICOS Un escarpe es una ladera natural muy inclinada o abrupta, formada como resultado de movimiento diferencial de bloques en la superficie de la tierra. Entre ellos se pueden tener escarpes de falla que pueden ser de rumbo o de buzamiento y todas las geoformas asociadas con ellos
  • 45.
  • 46. Antitética - Homotetica En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar "antitetica" y "homotetica". La palabra antitetica indica que la falla y los estratos se inclinan hacia los direcciones opuestos. Homotetica significa, que los estratos y la falla tienen la misma dirección de inclinación.
  • 47. Idea para diferenciar entre falla normal e inversa: Una falla normal produce una omisión estratigráfica falta el techo o piso de un estrato de referencia. Una falla inversa produce una "duplicación": se puede encontrar el piso (o techo) de referencia dos veces, se repite la secuencia y coloca rocas mas antigua sobre rocas más jóvenes
  • 48. Falla De rotación o tijera Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla (un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro). Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa. Otro criterio de clasificación de las fallas, se establece de acuerdo al tipo de esfuerzo que las originó: Cabalgamientos o Fallas de Cobijadura (Overthrust) son un caso particular de fallas inversas, el bloque que se desplaza es el techo descansando sobre el piso, inicialmente se inclina suavemente pero puede plegarse, los cabalgamientos son comunes en las regiones donde se conocen altas fuerzas compresivas (por ejemplo durante el choque de dos continentes). Estos movimientos (desplazamientos) pueden alcanzar algunos kilómetros
  • 49.
  • 50.
  • 51. CABALGAMIENTO CIEGO (Blind thrust). Ver: FALLA CIEGA. Se refiere a una falla inversa, cuya inclinación es menor de 45°, y que no alcanza a romper la superficie
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. COMPARACIÓN ENTRE DIACLASAS Y FALLAS Fallas diaclasas Con desplazamiento No tiene desplazamiento estrías No hay Brechas de fallas/ Milonitas/ Cataclastitas No hay Arrastres No hay Talvez relleno Talvez con relleno Menos frecuentes Mas frecuentes Mas extensas Mas pequeñas Superficie liza Superficie rugosa Zona de falla blanda