SlideShare una empresa de Scribd logo
George Wilhelm Friedrich Hegel   (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831)
Biografía ,[object Object]
Hegel estudia el arte como modo de aparecer de la idea en lo bello. En sus lecciones sobre estética se va a definir primero el campo en el que esta ciencia debe trabajar.Va a realizar una distinción entre lo bello natural y lo bello artístico. Lo bello artístico va a ser superior a lo bello natural porque en el primero va a estar presente el espíritu, la libertad, que es lo único verdadero.
El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del  tercero excluido , algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A que no es ni + ni - y por lo mismo es +A y -A.
Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en su molde dialéctico. Karl Popper, crítico de Hegel en  La sociedad abierta y sus enemigos , opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente disfrazada del gobierno de Federico Guillermo III y que la idea hegeliana de que el objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del decenio de 1831.
Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de  la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico  y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
Ailiñ Arriagada
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
valeria0811
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunistaluzestrella40
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
Robert Estanga
 
Ontologia,epistemologia
Ontologia,epistemologiaOntologia,epistemologia
Ontologia,epistemologia
italo passaro
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
majitoamu93
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 04 Sociología
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Jhonatan Rocha
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
limaes82
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
bastian2212
 

La actualidad más candente (20)

Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
 
Ontologia,epistemologia
Ontologia,epistemologiaOntologia,epistemologia
Ontologia,epistemologia
 
Karl Marx (Ideas)
Karl Marx (Ideas)Karl Marx (Ideas)
Karl Marx (Ideas)
 
Georg simmel
Georg simmelGeorg simmel
Georg simmel
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Destacado

George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegelguest837adc
 
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muertoHeidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muertoanthrolopithecus
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
Lino Pastene
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Alma Lv
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Albert Blackson
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzschejuanmapa
 
Georg wilhelm friedrich Hegel
Georg wilhelm friedrich HegelGeorg wilhelm friedrich Hegel
Georg wilhelm friedrich Hegel
Marco Silva
 
El eterno retorno de Nietzsche
El eterno retorno de NietzscheEl eterno retorno de Nietzsche
El eterno retorno de Nietzsche
Albert Blackson
 
Hegel, georg wilhelm friedrich fenomenología del espíritu [1807][spa]
Hegel, georg wilhelm friedrich   fenomenología del espíritu [1807][spa]Hegel, georg wilhelm friedrich   fenomenología del espíritu [1807][spa]
Hegel, georg wilhelm friedrich fenomenología del espíritu [1807][spa]Miguel Angel Zamora
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
Santos Diamantino
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelDeaaSouza
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
BryanCasanelli
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Friedrich nietzsche
Friedrich  nietzscheFriedrich  nietzsche
Friedrich nietzsche
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muertoHeidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Georg wilhelm friedrich Hegel
Georg wilhelm friedrich HegelGeorg wilhelm friedrich Hegel
Georg wilhelm friedrich Hegel
 
El eterno retorno de Nietzsche
El eterno retorno de NietzscheEl eterno retorno de Nietzsche
El eterno retorno de Nietzsche
 
Hegel, georg wilhelm friedrich fenomenología del espíritu [1807][spa]
Hegel, georg wilhelm friedrich   fenomenología del espíritu [1807][spa]Hegel, georg wilhelm friedrich   fenomenología del espíritu [1807][spa]
Hegel, georg wilhelm friedrich fenomenología del espíritu [1807][spa]
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 

Similar a George Wilhelm Friedrich Hegel

George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegelguest83c49a
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegeljhon
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
valeria0811
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegelpablitorxn
 
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-ANDRESIOANNES
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
yoicerperezcastro
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
mapymc
 
HEGEL plantel villa madero
HEGEL plantel villa maderoHEGEL plantel villa madero
HEGEL plantel villa madero
lialfredo
 
restructuración de la filosofía positiva de schelling
restructuración de la filosofía positiva de schellingrestructuración de la filosofía positiva de schelling
restructuración de la filosofía positiva de schellingVicky Cardenas
 
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich HegelGeorg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Historia de arte para niños
 
idealismo politico.pptx
idealismo politico.pptxidealismo politico.pptx
idealismo politico.pptx
joselanzarote1
 
Georg wilhelm-friedrich-hegel
Georg wilhelm-friedrich-hegel Georg wilhelm-friedrich-hegel
Georg wilhelm-friedrich-hegel
RaquelYesseniaMaldonadoColque
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popperguest83c49a
 
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contextopeploz
 
Hegel
Hegel Hegel

Similar a George Wilhelm Friedrich Hegel (20)

George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Idealismo aleman
Idealismo alemanIdealismo aleman
Idealismo aleman
 
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
 
HEGEL plantel villa madero
HEGEL plantel villa maderoHEGEL plantel villa madero
HEGEL plantel villa madero
 
restructuración de la filosofía positiva de schelling
restructuración de la filosofía positiva de schellingrestructuración de la filosofía positiva de schelling
restructuración de la filosofía positiva de schelling
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich HegelGeorg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich Hegel
 
idealismo politico.pptx
idealismo politico.pptxidealismo politico.pptx
idealismo politico.pptx
 
Georg wilhelm-friedrich-hegel
Georg wilhelm-friedrich-hegel Georg wilhelm-friedrich-hegel
Georg wilhelm-friedrich-hegel
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
 
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto
01 nietzsche autor y pensdamiento en su contexto
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 

Más de guest8b5501

Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinozaguest8b5501
 
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von LeibnizGottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibnizguest8b5501
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popperguest8b5501
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiaveloguest8b5501
 

Más de guest8b5501 (6)

Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinoza
 
David Hume
David  HumeDavid  Hume
David Hume
 
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von LeibnizGottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 

George Wilhelm Friedrich Hegel

  • 1. George Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831)
  • 2.
  • 3. Hegel estudia el arte como modo de aparecer de la idea en lo bello. En sus lecciones sobre estética se va a definir primero el campo en el que esta ciencia debe trabajar.Va a realizar una distinción entre lo bello natural y lo bello artístico. Lo bello artístico va a ser superior a lo bello natural porque en el primero va a estar presente el espíritu, la libertad, que es lo único verdadero.
  • 4. El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del tercero excluido , algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A que no es ni + ni - y por lo mismo es +A y -A.
  • 5. Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en su molde dialéctico. Karl Popper, crítico de Hegel en La sociedad abierta y sus enemigos , opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente disfrazada del gobierno de Federico Guillermo III y que la idea hegeliana de que el objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del decenio de 1831.
  • 6. Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.