SlideShare una empresa de Scribd logo
OBER MACAS SANCHEZ
LA MASOTERAPIA O TÉCNICAS DEL MASAJE
JUSTIFICACIÓN:
Del francés massothérapie, definida como la utilización del masaje con fines
terapéuticos que se remonta a la antigüedad. Tanto el ejercicio como los masajes fueron
utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos como terapias dentro de
su medicina tradicional.
En la actualidad ha sido incorporada por la fisioterapia como una terapia exitosa en el
tratamiento del estrés, y dolencias osteomusculares, por lo que se ha convertido en una
herramienta útil para el tratamiento convencional.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Conocer el proceso fisiológico del músculo y el hueso.
Aprender a relacionar anatómicamente los músculos y huesos con el masaje aplicado.
Saber las indicaciones y contraindicaciones del masaje.
Conocer las técnicas más frecuentemente utilizadas en el masaje.
Relacionar el orden del masaje que se realiza en cada una de las partes del cuerpo
FISIOLOGÍA Y EFECTOS DEL MASAJE
El ácido láctico se produce por la oxidación celular de la glucosa y este ácido al
acumularse en los tejidos produce una fatiga muscular.
El ácido láctico es producido por el ejercicio muscular y se nota sus efectos en el dolor
muscular y en el cansancio que se produce después del ejercicio.
MESOTERAPIA: Técnica de amasamiento del cuerpo con fines terapéuticos. Es la
manipulación de los tejidos del cuerpo para mantener y promover la buena circulación.
Con esta técnica se benefician los sistemas: Muscular, esquelético, circulatorio, linfático
y el nervioso.
HIGIENE MUSCULAR: el ejercicio físico al aire libre es la forma natural de hacer una
higiene muscular, la forma artificial es el que se realiza en gimnasios. Al vivir en las
ciudades esta forma de ejercicio es el que está al alcance de muchas personas.
EFECTOS DEL MASAJE
Los principales efectos del masajes son los siguientes:
 Activa la circulación.
OBER MACAS SANCHEZ
 Relaja músculos y nervios.
 Produce descanso psicosomático.
 Incrementa la buena digestión.
 Normaliza el metabolismo.
 Elimina toxinas.
 Activa el funcionamiento pulmonar.
 Beneficia la secreción glandular.
 Aumenta los glóbulos rojos y blancos.
 Incrementa el movimiento linfático.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE
INDICACIONES DEL MASAJE
Artritis, celulitis, parálisis muscular: hemiplejia o cuadriplejia; para los desordenes del
sistema nervioso, calambres, dislocaciones, después de hidroterapia, reestablecimiento
general, anemia aguda, anti-estrés, estimulo nervioso, como signo de afecto, etc.
CONTRAINDICACIONES
Inflamaciones, enfermedades infecciosas, enfermedades contagiosas, cáncer, tumores,
quistes, hematomas, ulcera gástrica o duodenal muy avanzada, venas varices
avanzadas, cicatrices de cirugías recientes, fracturas, hemorragias internas, fiebres,
apendicitis.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE
En una mesa apropiada o camilla adecuada, aplicar calor antes de realizar el masaje en
el caso de que existan dolores musculares. Trabajo liso, fluido y rítmico de parte del
masajista. Este tiene que mantener contacto físico con la piel de quien recibe el masaje.
Es conveniente desnudar solo la parte a masajear, el resto del cuerpo se cubre con una
sabana para impedir que disminuya la temperatura del cuerpo. En cuanto al lugar en
donde se realizar el masaje es mejor que sea una habitación abrigada, limpia y
tranquila, si es posible colocar música relajante o clásica. El masajista debe tener las
manos calientes, y las uñas limpias y cortas para mayor higiene. Para hacer el masaje se
necesita usar aceites y ------ comerciales adecuados. El tiempo de un masaje general es
de entre 45 minutos y una hora, un masaje local de entre 15 a 20 minutos Interrogar a
quien recibe el dolor si el masaje está produciendo alguna molestia.
MOVIMIENTOS O PASOS A SEGUIR PARA DAR EL MASAJE
Fricciones
* Frotamientos o Amasamientos
* Pelliscamiento
* Percusión
OBER MACAS SANCHEZ
* Vibración.
EFLURAJE. Se realiza tres veces al iniciar el masaje y luego de cada tipo de masaje. El
efluraje consiste en un movimiento circular iniciado en los hombros, con los músculos
trapecio y luego se baja por la columna con las dos manos juntando la punta de los
dedos de ambas manos. Toda la mano apoyada en cada lado de la espalda y ejerciendo
presión suave y constante sobre la espalda se gira en el inicio los glúteos aquí se giran
las manos quedando los dedos pulgares o primeros del masajista juntos y sube hasta
los hombros masajeando las costillas suavemente.
PETRIZAJE: Es una especie de amasamiento suave, el cual estimula el sistema
circulatorio y nervioso produciendo una oxigenación de los tejidos, se realiza con las
dos manos en forma simultanea con cada parte de la región a masajear. Las manos
tratan de agarrar con las puntas de los dedos gran cantidad de piel del paciente,
evitando que se realicen pasos bruscos.
FRICCIÓN. Es un roce fuerte acompañado de presión en dirección hacia el corazón. Se
realiza fricción circular, longitudinal y contraria. La fricción se realiza desde un lado
del cuerpo con las dos palmas de las manos se mueven en dirección contraria la una a
la otra y también se hace en forma circular sobre la espalda.
VIBRACIÓN: El movimiento de vibraciones cortas se realiza en dirección desde la
cintura hacia el corazón con la punta de los dedos.
PERCUCIÓN: Golpes rítmicos y suaves de percusión longitudinal, se realiza con la
parte lateral de los quintos dedos o meñique y en forma de copado el cual se realiza
juntando y encogiendo los dedos de las manos como si se tocara el tambor. El estimulo
nervioso es un estimulo casi imperceptible con la punta de los dedos sobre el sitio
masajeado, con el fin de volver a tonificar el sistema nervioso luego de haberlo
estimulado.
ORDEN DEL MASAJE SOBRE LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO A MASAJEAR
El masajista tiene que tener tranquilidad y paz mental para poder transmitir esto a la
persona que se masajea.
OBER MACAS SANCHEZ
Es muy importante tomar signos vitales antes y después del masaje. (Presión Arterial y
Pulso.)
EXTREMIDAD SUPERIOR
MASAJES EN EL MIEMBRO SUPERIOR.
1. Efluraje: Con una mano se sostiene el brazo y con la otra se masajea hacia abajo
fuerte y hacia arriba suave, en movimientos continuos con la mano en forma de C por
ambas partes del brazo.
2. Movimiento en 8: se coloca el brazo del paciente en la camilla o sobre el hombro del
masajista y se realizan movimientos en 8 ,es decir, se entrecruzan las manos cuando
bajan hacia el hombro, lo mismo que cuando suben hacia la mano.
3. Calentamiento de las eminencias con el pulgar se masajea el carpo y el metacarpo, en
la parte superior e inferior de la mano.
OBER MACAS SANCHEZ
4. Petrizaje en cada una de las falanges de los dedos y en la eminencia palma lo cual se
realiza masajeando cada uno de los dedos.
5. Petrizaje en toda la mano por la parte superior de la mano y por la parte inferior de
la mano
6. Se colocan los dedos dentro de los de la persona a masajear y se mueve la mano de la
persona en movimiento circulares muy suavemente.
7. Extensión de la muñeca, se realiza un pequeño jalón a la muñeca de la persona
masajeada teniendo los dedos dentro de su mano.
8. Petrizaje del antebrazo.
9. Petrizaje de bíceps, tríceps y deltoides.
10. Efluraje al levantar el brazo o amasamiento agarrando el músculo.
11. Efluraje con el brazo abajo.
12. Percusión con los dedos y copado. Las palmas de las manos del masajista se miran
la una a la otra con los dedos abiertos y se deja caer los dedos sobre la parte a percutir;
el copado se realiza juntando los dedos y haciendo una pequeña copa con el pulgar y
la palma de la mano de tal forma que se percute con la palma de la mano en forma de
copa a cada una de las partes de la extremidad.
13. Estimulo nervioso. Es un roce casi imperceptible sobre la piel del masajeado.
MASAJE DEL ABDOMEN
ABDOMEN
MASAJES DE LA REGION ABDOMINAL
1. El masajista se coloca del lado derecho del paciente
2. Se inicia con efluraje: movimiento en circulo con las palmas de la mano.
OBER MACAS SANCHEZ
3. Sigue efluraje transversal en forma alternada cada una de las manos del
masajista siguen en forma horizontal debajo de las costillas hasta el pubis.
4. Continua Petrizaje o amasamiento.
5. Se repiten tres veces de los puntos 1 al 4.
6. Puntos de presión siguiendo el Colon.
- Borde hepático: Debajo de las costillas derechas.
- Borde esplénico: Debajo de las costillas izquierdas.
- 3ª porción del sigmoides: Debajo del ombligo al lado izquierdo.
- Ciego: Justo debajo del ombligo
Para esto se divide el abdomen en cuatro con una línea que cruza por el ombligo en
forma vertical y otra en forma horizontal :
7. Vibración: Empezar debajo del ombligo al lado derecho, hacer presión, rotación
y vibración siguiendo las manecillas del reloj dando la vuelta varias veces hasta llegar
al punto ciego. Se inicia del punto derecho debajo del ombligo de la persona
masajeada, se culmina del lado izquierdo de esta.
8. Vibración general con la palma de la mano en círculo hasta llegar al ombligo.
9. Efluraje en círculo y en cruz.
10. Petrizaje o amasamiento.
11. Percusión.
12. Estímulo nervioso.
MASAJE EN EL TORAX.
TÓRAX
OBER MACAS SANCHEZ
MASAJES DEL TÓRAX
1. Efluraje en pectorales intercostales y cerrados es la parte superior del tórax, en
mujeres se respeta la zona de las mamas.
2. Petrizaje y amasamiento en clavícula, pectorales y hombros con la punta de los
dedos.
3. Petrizaje en región de costillas.
4. Petrizaje en forma general.
5. Efluraje.
6. Fricción en circulo.
7. Fricción general palmar.
8. Percusión en dedos y copando.
9. Estimulo nervioso.
MASAJE EN EL CUELLO
CUELLO
MASAJES DEL CUELLO
1. Efluraje detrás de las orejas, masajes en forma circular.
2. Efluraje general, masajes por todo el cuello
3. Efluraje con la cabeza de medio lado y del lado contrario.
4. Petrizaje en V debajo de la mandíbula se agarra con las puntas de los dedos primero
un lado debajo de la mandíbula y luego otro lado debajo de la mandíbula.
OBER MACAS SANCHEZ
5. Petrizaje en círculos en hombro y cuello.
6. Petrizaje con el puño doblado se cierra la mano y con la parte de los dedos
empuñados se masajea detrás de las orejas y en la parte atrás del cuello.
7. Petrizaje general.
8. Efluraje.
9. Percusión con la yema de los dedos y al final estimulo nervioso.
MASAJE DE LA CABEZA.
CABEZA
MASAJES DE LA CABEZA
1. Movimiento en círculos detrás de las orejas.
2. Efluraje, que terminen los dedos encontrándose en la parte de la nariz, empezar en
la frente. Se masajea de las mejillas a la punta de la nariz con la yema de los dedos.
3. Petrizaje de frente con la yema de los dedos y estos últimos juntos en forma circular.
4. Petrizaje con los dedos separados sobre la frente.
5. Petrizaje en círculo alrededor de los ojos y cejas: Se masajea en forma de "o"
alrededor de los ojos y de la boca.
6. Petrizaje empezando en la cien, bajar alrededor de los oídos y terminar atrás de
estos.
OBER MACAS SANCHEZ
7. Petrizaje de párpados y región ocular en círculos con punta de dedos en forma de
circulo.
8. Efluraje empezando de la frente, llegando a la nariz y luego se baja a la mandíbula.
9. Petrizaje orbicular de los labios en forma de "o" al rededor de la boca.
10. Petrizaje general y efluraje
11. Rotación opuesta invertida se rota cada una de las manos con la punta de los dedos
se masajea sobre mejillas y frete.
12. Percusión y presión suave con la punta de los dedos.
13. Estimulo nervioso movimiento casi imperceptible de roce de los dedos sobre la
piel.
MASAJE DEL CUERO CABELLUDO
1. Fricción rotatoria, se siguen la cisura coronal y la sagital se traza una línea por el
centro de la cabeza siguiendo la demarcación de la nariz y luego otra en cruz que siga
desde el inicio de las orejas de una lado y va hasta el otro lado.
2. Fricción de cortes longitudinales por sectores siguiendo de adelante hacia atrás.
3. Fricción general.
4. Fricción palmar general, peinar y se fracciona el cabello suavemente para hacer el
estímulo nervioso.
MASAJE DE CADERA Y EXTREMIDADES INFERIORES
EXTREMIDADES INFERIORES
OBER MACAS SANCHEZ
MASAJES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES MUSLO Y PIERNA
1. Efluraje: Masaje de toda la pierna.
2. Movimiento en 8 (como se realizó en el brazo) se masajea abriendo las manos y
luego tocando cada una de las puntas de los dedos de las respectivas manos del
masajista.
3. Calentamiento de pierna: Se masajea con la mano en forma de "C" agarrando todo el
muslo y luego la pierna.
4. Calentamiento del pedio: masaje en la parte superior del pie con la palma de ambas
manos.
5. Rotación en 8 y en círculo, halar el pie: se masajea en forma de 8 con las puntas de
los dedos y luego en círculo con la palma de la mano en el pedio o parte superior del
pie.
6. Petrizaje del pedio.
7. Petrizaje dedos, rotación y vibración.
8. Efluraje.
PIE
9. Masaje en forma general en planta del pie.
10. Efluraje del pie.
11. Petrizaje del tobillo y la parte de atrás del pie.
12. Petrizaje de la extremidad completa.
13. Efluraje con pierna flexionada. Se flexiona la pierna y se masajea el pie en la parte
anterior y luego en la parte de posterior.
OBER MACAS SANCHEZ
14. Vibración dividida, longitudinal, circular y contraria (muslo y pierna).
15. Petrizaje en rodillas.
16. Petrizaje común subiendo y bajando en semicírculos
17. Percusión y copado palmar con la mano abierta.
18. Estimulo nervioso.
MASAJE EN LA CADERA
1. Efluraje hacia arriba y en círculos.
2. Petrizaje sobre la columna y lados.
3. Petrizaje en glúteos y amasamiento.
4. Efluraje.
5. Amasamiento y Petrizaje en general.
6. Ficción, pelliscamiento longitudinal y circular.
7. Percusión con los dedos y los puños: transversal, longitudinal y copado.
MASAJE DE ESPALDA
MASAJES EN LA ESPALDA
1. Efluraje (se ha explicado en la lección 4): se inicia con las manos en la espalda del
paciente, los dedos tienen que mirarse, se bajan hacia los glúteos y luego se voltean las
manos juntándose los brazos del masajista y se sube nuevamente con los dedos
masajeando las costillas, luego se vuelve a bajar, se realiza 3 veces este movimiento.
OBER MACAS SANCHEZ
2. Petrizaje: Amasamiento agarrando la piel en forma de "C" lo más amplio que se
pueda.
3. Efluraje ya explicada.
4. Petrizaje con manos invertidas y trabajo intercostal: invierten las manos cruzándolas
para que se pueda agarrar la parte de las costillas del paciente.
5. Efluraje 3 veces.
6. Fricción longitudinal y transversal: Se fricciona siguiendo las costillas y luego se
fricciona siguiendo la columna vertebral.
7. Pelliscamiento, vibración: Con la punta de los dedos se pellizca y luego se realiza la
vibración con la yema de los dedos.
8. Efluraje 3 veces.
9. Masaje sobre trapecio con la yema de los dedos pulgares en forma de círculo.
10. Efluraje 3 veces.
11. Amasamiento general.
12. Efluraje 3 veces.
13. Percusión con los dedos y copado.
14. Estímulo nervioso
BIBLIOGRAFIA
JACOB. STANLEY. et al. Anatomía y fisiología humanas. McGraw Hill. Bogotá.
MOORE KEITH L. Anatomía con Orientación Clínica. Ed. Panamericana Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Taller De Masaje
Taller De MasajeTaller De Masaje
Taller De Masaje
guest4c884f
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
Maikol Ñacata
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Fernanda Garcia
 
Manual de gemoterapia
Manual de gemoterapiaManual de gemoterapia
Manual de gemoterapia
Angelique Torres
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Anthony Sandoval
 
Masaje Sueco
Masaje SuecoMasaje Sueco
Masaje Sueco
Brenda Esparza
 
El masaje relajante
El masaje relajanteEl masaje relajante
El masaje relajante
Emagister
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
Jonathan Salinas Ulloa
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
SANTIAGO RODAS
 
Digitopuntura
DigitopunturaDigitopuntura
Digitopuntura
vitalitat net
 
Presentación masajes de reducción
Presentación masajes de reducciónPresentación masajes de reducción
Presentación masajes de reducción
Viva Spa
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
Jessica espinosa
 
Manipulaciones basicas del masaje
Manipulaciones  basicas del masajeManipulaciones  basicas del masaje
Manipulaciones basicas del masaje
Andrea Rivera Duque
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Cat C
 

La actualidad más candente (20)

La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Taller De Masaje
Taller De MasajeTaller De Masaje
Taller De Masaje
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Manual de gemoterapia
Manual de gemoterapiaManual de gemoterapia
Manual de gemoterapia
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masaje Sueco
Masaje SuecoMasaje Sueco
Masaje Sueco
 
El masaje relajante
El masaje relajanteEl masaje relajante
El masaje relajante
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Digitopuntura
DigitopunturaDigitopuntura
Digitopuntura
 
Presentación masajes de reducción
Presentación masajes de reducciónPresentación masajes de reducción
Presentación masajes de reducción
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
 
Manipulaciones basicas del masaje
Manipulaciones  basicas del masajeManipulaciones  basicas del masaje
Manipulaciones basicas del masaje
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 

Similar a Curso de masaje

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
codetec2014
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
franciscorodarte3
 
Masajes corporales
Masajes corporalesMasajes corporales
Masajes corporales
Osnayder Daza Avila
 
introduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptxintroduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptx
ArianaMaraJosChoqueR
 
Guia de antiestres
Guia de antiestresGuia de antiestres
Guia de antiestres
lehc1
 
Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
Hugo Rdgz Rincon
 
Introducción general
Introducción generalIntroducción general
Introducción general
Emagister
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
adryanz
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
Brenda Esparza
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
Pilar Lg
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
DanielVidarteBravo1
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
ValentinaVelaRodrigu
 
Antecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologiaAntecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologia
Ángeles Clemente
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Hugo Hernandez
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
Antonio Martin Zayas
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
Gerardo Benites
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a Curso de masaje (20)

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
 
Masajes corporales
Masajes corporalesMasajes corporales
Masajes corporales
 
introduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptxintroduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptx
 
Guia de antiestres
Guia de antiestresGuia de antiestres
Guia de antiestres
 
Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
 
Introducción general
Introducción generalIntroducción general
Introducción general
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
 
Antecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologiaAntecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologia
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 

Más de OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ

Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
El abc
El abcEl abc
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Medidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosisMedidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosis
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Pruebas de rutina
Pruebas de rutinaPruebas de rutina
Pruebas de rutina
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRAHEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 

Más de OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ (12)

Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
 
El abc
El abcEl abc
El abc
 
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
 
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Medidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosisMedidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosis
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasos
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
 
Pruebas de rutina
Pruebas de rutinaPruebas de rutina
Pruebas de rutina
 
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRAHEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Curso de masaje

  • 1. OBER MACAS SANCHEZ LA MASOTERAPIA O TÉCNICAS DEL MASAJE JUSTIFICACIÓN: Del francés massothérapie, definida como la utilización del masaje con fines terapéuticos que se remonta a la antigüedad. Tanto el ejercicio como los masajes fueron utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos como terapias dentro de su medicina tradicional. En la actualidad ha sido incorporada por la fisioterapia como una terapia exitosa en el tratamiento del estrés, y dolencias osteomusculares, por lo que se ha convertido en una herramienta útil para el tratamiento convencional. OBJETIVOS DEL CURSO: Conocer el proceso fisiológico del músculo y el hueso. Aprender a relacionar anatómicamente los músculos y huesos con el masaje aplicado. Saber las indicaciones y contraindicaciones del masaje. Conocer las técnicas más frecuentemente utilizadas en el masaje. Relacionar el orden del masaje que se realiza en cada una de las partes del cuerpo FISIOLOGÍA Y EFECTOS DEL MASAJE El ácido láctico se produce por la oxidación celular de la glucosa y este ácido al acumularse en los tejidos produce una fatiga muscular. El ácido láctico es producido por el ejercicio muscular y se nota sus efectos en el dolor muscular y en el cansancio que se produce después del ejercicio. MESOTERAPIA: Técnica de amasamiento del cuerpo con fines terapéuticos. Es la manipulación de los tejidos del cuerpo para mantener y promover la buena circulación. Con esta técnica se benefician los sistemas: Muscular, esquelético, circulatorio, linfático y el nervioso. HIGIENE MUSCULAR: el ejercicio físico al aire libre es la forma natural de hacer una higiene muscular, la forma artificial es el que se realiza en gimnasios. Al vivir en las ciudades esta forma de ejercicio es el que está al alcance de muchas personas. EFECTOS DEL MASAJE Los principales efectos del masajes son los siguientes:  Activa la circulación.
  • 2. OBER MACAS SANCHEZ  Relaja músculos y nervios.  Produce descanso psicosomático.  Incrementa la buena digestión.  Normaliza el metabolismo.  Elimina toxinas.  Activa el funcionamiento pulmonar.  Beneficia la secreción glandular.  Aumenta los glóbulos rojos y blancos.  Incrementa el movimiento linfático. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE INDICACIONES DEL MASAJE Artritis, celulitis, parálisis muscular: hemiplejia o cuadriplejia; para los desordenes del sistema nervioso, calambres, dislocaciones, después de hidroterapia, reestablecimiento general, anemia aguda, anti-estrés, estimulo nervioso, como signo de afecto, etc. CONTRAINDICACIONES Inflamaciones, enfermedades infecciosas, enfermedades contagiosas, cáncer, tumores, quistes, hematomas, ulcera gástrica o duodenal muy avanzada, venas varices avanzadas, cicatrices de cirugías recientes, fracturas, hemorragias internas, fiebres, apendicitis. GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE En una mesa apropiada o camilla adecuada, aplicar calor antes de realizar el masaje en el caso de que existan dolores musculares. Trabajo liso, fluido y rítmico de parte del masajista. Este tiene que mantener contacto físico con la piel de quien recibe el masaje. Es conveniente desnudar solo la parte a masajear, el resto del cuerpo se cubre con una sabana para impedir que disminuya la temperatura del cuerpo. En cuanto al lugar en donde se realizar el masaje es mejor que sea una habitación abrigada, limpia y tranquila, si es posible colocar música relajante o clásica. El masajista debe tener las manos calientes, y las uñas limpias y cortas para mayor higiene. Para hacer el masaje se necesita usar aceites y ------ comerciales adecuados. El tiempo de un masaje general es de entre 45 minutos y una hora, un masaje local de entre 15 a 20 minutos Interrogar a quien recibe el dolor si el masaje está produciendo alguna molestia. MOVIMIENTOS O PASOS A SEGUIR PARA DAR EL MASAJE Fricciones * Frotamientos o Amasamientos * Pelliscamiento * Percusión
  • 3. OBER MACAS SANCHEZ * Vibración. EFLURAJE. Se realiza tres veces al iniciar el masaje y luego de cada tipo de masaje. El efluraje consiste en un movimiento circular iniciado en los hombros, con los músculos trapecio y luego se baja por la columna con las dos manos juntando la punta de los dedos de ambas manos. Toda la mano apoyada en cada lado de la espalda y ejerciendo presión suave y constante sobre la espalda se gira en el inicio los glúteos aquí se giran las manos quedando los dedos pulgares o primeros del masajista juntos y sube hasta los hombros masajeando las costillas suavemente. PETRIZAJE: Es una especie de amasamiento suave, el cual estimula el sistema circulatorio y nervioso produciendo una oxigenación de los tejidos, se realiza con las dos manos en forma simultanea con cada parte de la región a masajear. Las manos tratan de agarrar con las puntas de los dedos gran cantidad de piel del paciente, evitando que se realicen pasos bruscos. FRICCIÓN. Es un roce fuerte acompañado de presión en dirección hacia el corazón. Se realiza fricción circular, longitudinal y contraria. La fricción se realiza desde un lado del cuerpo con las dos palmas de las manos se mueven en dirección contraria la una a la otra y también se hace en forma circular sobre la espalda. VIBRACIÓN: El movimiento de vibraciones cortas se realiza en dirección desde la cintura hacia el corazón con la punta de los dedos. PERCUCIÓN: Golpes rítmicos y suaves de percusión longitudinal, se realiza con la parte lateral de los quintos dedos o meñique y en forma de copado el cual se realiza juntando y encogiendo los dedos de las manos como si se tocara el tambor. El estimulo nervioso es un estimulo casi imperceptible con la punta de los dedos sobre el sitio masajeado, con el fin de volver a tonificar el sistema nervioso luego de haberlo estimulado. ORDEN DEL MASAJE SOBRE LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO A MASAJEAR El masajista tiene que tener tranquilidad y paz mental para poder transmitir esto a la persona que se masajea.
  • 4. OBER MACAS SANCHEZ Es muy importante tomar signos vitales antes y después del masaje. (Presión Arterial y Pulso.) EXTREMIDAD SUPERIOR MASAJES EN EL MIEMBRO SUPERIOR. 1. Efluraje: Con una mano se sostiene el brazo y con la otra se masajea hacia abajo fuerte y hacia arriba suave, en movimientos continuos con la mano en forma de C por ambas partes del brazo. 2. Movimiento en 8: se coloca el brazo del paciente en la camilla o sobre el hombro del masajista y se realizan movimientos en 8 ,es decir, se entrecruzan las manos cuando bajan hacia el hombro, lo mismo que cuando suben hacia la mano. 3. Calentamiento de las eminencias con el pulgar se masajea el carpo y el metacarpo, en la parte superior e inferior de la mano.
  • 5. OBER MACAS SANCHEZ 4. Petrizaje en cada una de las falanges de los dedos y en la eminencia palma lo cual se realiza masajeando cada uno de los dedos. 5. Petrizaje en toda la mano por la parte superior de la mano y por la parte inferior de la mano 6. Se colocan los dedos dentro de los de la persona a masajear y se mueve la mano de la persona en movimiento circulares muy suavemente. 7. Extensión de la muñeca, se realiza un pequeño jalón a la muñeca de la persona masajeada teniendo los dedos dentro de su mano. 8. Petrizaje del antebrazo. 9. Petrizaje de bíceps, tríceps y deltoides. 10. Efluraje al levantar el brazo o amasamiento agarrando el músculo. 11. Efluraje con el brazo abajo. 12. Percusión con los dedos y copado. Las palmas de las manos del masajista se miran la una a la otra con los dedos abiertos y se deja caer los dedos sobre la parte a percutir; el copado se realiza juntando los dedos y haciendo una pequeña copa con el pulgar y la palma de la mano de tal forma que se percute con la palma de la mano en forma de copa a cada una de las partes de la extremidad. 13. Estimulo nervioso. Es un roce casi imperceptible sobre la piel del masajeado. MASAJE DEL ABDOMEN ABDOMEN MASAJES DE LA REGION ABDOMINAL 1. El masajista se coloca del lado derecho del paciente 2. Se inicia con efluraje: movimiento en circulo con las palmas de la mano.
  • 6. OBER MACAS SANCHEZ 3. Sigue efluraje transversal en forma alternada cada una de las manos del masajista siguen en forma horizontal debajo de las costillas hasta el pubis. 4. Continua Petrizaje o amasamiento. 5. Se repiten tres veces de los puntos 1 al 4. 6. Puntos de presión siguiendo el Colon. - Borde hepático: Debajo de las costillas derechas. - Borde esplénico: Debajo de las costillas izquierdas. - 3ª porción del sigmoides: Debajo del ombligo al lado izquierdo. - Ciego: Justo debajo del ombligo Para esto se divide el abdomen en cuatro con una línea que cruza por el ombligo en forma vertical y otra en forma horizontal : 7. Vibración: Empezar debajo del ombligo al lado derecho, hacer presión, rotación y vibración siguiendo las manecillas del reloj dando la vuelta varias veces hasta llegar al punto ciego. Se inicia del punto derecho debajo del ombligo de la persona masajeada, se culmina del lado izquierdo de esta. 8. Vibración general con la palma de la mano en círculo hasta llegar al ombligo. 9. Efluraje en círculo y en cruz. 10. Petrizaje o amasamiento. 11. Percusión. 12. Estímulo nervioso. MASAJE EN EL TORAX. TÓRAX
  • 7. OBER MACAS SANCHEZ MASAJES DEL TÓRAX 1. Efluraje en pectorales intercostales y cerrados es la parte superior del tórax, en mujeres se respeta la zona de las mamas. 2. Petrizaje y amasamiento en clavícula, pectorales y hombros con la punta de los dedos. 3. Petrizaje en región de costillas. 4. Petrizaje en forma general. 5. Efluraje. 6. Fricción en circulo. 7. Fricción general palmar. 8. Percusión en dedos y copando. 9. Estimulo nervioso. MASAJE EN EL CUELLO CUELLO MASAJES DEL CUELLO 1. Efluraje detrás de las orejas, masajes en forma circular. 2. Efluraje general, masajes por todo el cuello 3. Efluraje con la cabeza de medio lado y del lado contrario. 4. Petrizaje en V debajo de la mandíbula se agarra con las puntas de los dedos primero un lado debajo de la mandíbula y luego otro lado debajo de la mandíbula.
  • 8. OBER MACAS SANCHEZ 5. Petrizaje en círculos en hombro y cuello. 6. Petrizaje con el puño doblado se cierra la mano y con la parte de los dedos empuñados se masajea detrás de las orejas y en la parte atrás del cuello. 7. Petrizaje general. 8. Efluraje. 9. Percusión con la yema de los dedos y al final estimulo nervioso. MASAJE DE LA CABEZA. CABEZA MASAJES DE LA CABEZA 1. Movimiento en círculos detrás de las orejas. 2. Efluraje, que terminen los dedos encontrándose en la parte de la nariz, empezar en la frente. Se masajea de las mejillas a la punta de la nariz con la yema de los dedos. 3. Petrizaje de frente con la yema de los dedos y estos últimos juntos en forma circular. 4. Petrizaje con los dedos separados sobre la frente. 5. Petrizaje en círculo alrededor de los ojos y cejas: Se masajea en forma de "o" alrededor de los ojos y de la boca. 6. Petrizaje empezando en la cien, bajar alrededor de los oídos y terminar atrás de estos.
  • 9. OBER MACAS SANCHEZ 7. Petrizaje de párpados y región ocular en círculos con punta de dedos en forma de circulo. 8. Efluraje empezando de la frente, llegando a la nariz y luego se baja a la mandíbula. 9. Petrizaje orbicular de los labios en forma de "o" al rededor de la boca. 10. Petrizaje general y efluraje 11. Rotación opuesta invertida se rota cada una de las manos con la punta de los dedos se masajea sobre mejillas y frete. 12. Percusión y presión suave con la punta de los dedos. 13. Estimulo nervioso movimiento casi imperceptible de roce de los dedos sobre la piel. MASAJE DEL CUERO CABELLUDO 1. Fricción rotatoria, se siguen la cisura coronal y la sagital se traza una línea por el centro de la cabeza siguiendo la demarcación de la nariz y luego otra en cruz que siga desde el inicio de las orejas de una lado y va hasta el otro lado. 2. Fricción de cortes longitudinales por sectores siguiendo de adelante hacia atrás. 3. Fricción general. 4. Fricción palmar general, peinar y se fracciona el cabello suavemente para hacer el estímulo nervioso. MASAJE DE CADERA Y EXTREMIDADES INFERIORES EXTREMIDADES INFERIORES
  • 10. OBER MACAS SANCHEZ MASAJES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES MUSLO Y PIERNA 1. Efluraje: Masaje de toda la pierna. 2. Movimiento en 8 (como se realizó en el brazo) se masajea abriendo las manos y luego tocando cada una de las puntas de los dedos de las respectivas manos del masajista. 3. Calentamiento de pierna: Se masajea con la mano en forma de "C" agarrando todo el muslo y luego la pierna. 4. Calentamiento del pedio: masaje en la parte superior del pie con la palma de ambas manos. 5. Rotación en 8 y en círculo, halar el pie: se masajea en forma de 8 con las puntas de los dedos y luego en círculo con la palma de la mano en el pedio o parte superior del pie. 6. Petrizaje del pedio. 7. Petrizaje dedos, rotación y vibración. 8. Efluraje. PIE 9. Masaje en forma general en planta del pie. 10. Efluraje del pie. 11. Petrizaje del tobillo y la parte de atrás del pie. 12. Petrizaje de la extremidad completa. 13. Efluraje con pierna flexionada. Se flexiona la pierna y se masajea el pie en la parte anterior y luego en la parte de posterior.
  • 11. OBER MACAS SANCHEZ 14. Vibración dividida, longitudinal, circular y contraria (muslo y pierna). 15. Petrizaje en rodillas. 16. Petrizaje común subiendo y bajando en semicírculos 17. Percusión y copado palmar con la mano abierta. 18. Estimulo nervioso. MASAJE EN LA CADERA 1. Efluraje hacia arriba y en círculos. 2. Petrizaje sobre la columna y lados. 3. Petrizaje en glúteos y amasamiento. 4. Efluraje. 5. Amasamiento y Petrizaje en general. 6. Ficción, pelliscamiento longitudinal y circular. 7. Percusión con los dedos y los puños: transversal, longitudinal y copado. MASAJE DE ESPALDA MASAJES EN LA ESPALDA 1. Efluraje (se ha explicado en la lección 4): se inicia con las manos en la espalda del paciente, los dedos tienen que mirarse, se bajan hacia los glúteos y luego se voltean las manos juntándose los brazos del masajista y se sube nuevamente con los dedos masajeando las costillas, luego se vuelve a bajar, se realiza 3 veces este movimiento.
  • 12. OBER MACAS SANCHEZ 2. Petrizaje: Amasamiento agarrando la piel en forma de "C" lo más amplio que se pueda. 3. Efluraje ya explicada. 4. Petrizaje con manos invertidas y trabajo intercostal: invierten las manos cruzándolas para que se pueda agarrar la parte de las costillas del paciente. 5. Efluraje 3 veces. 6. Fricción longitudinal y transversal: Se fricciona siguiendo las costillas y luego se fricciona siguiendo la columna vertebral. 7. Pelliscamiento, vibración: Con la punta de los dedos se pellizca y luego se realiza la vibración con la yema de los dedos. 8. Efluraje 3 veces. 9. Masaje sobre trapecio con la yema de los dedos pulgares en forma de círculo. 10. Efluraje 3 veces. 11. Amasamiento general. 12. Efluraje 3 veces. 13. Percusión con los dedos y copado. 14. Estímulo nervioso BIBLIOGRAFIA JACOB. STANLEY. et al. Anatomía y fisiología humanas. McGraw Hill. Bogotá. MOORE KEITH L. Anatomía con Orientación Clínica. Ed. Panamericana Bogotá.