SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REFLEXOLOGÍA PODAL ................................................................................................................................... 2
CUESTIONES GENERALES.................................................................................................................... 2
TÉCNICAS DE MASAJE EN GENERAL ............................................................................................... 2
MERIDIANOS............................................................................................................................................. 4
PUNTOS ACUPUNTURALES........................................................................................................... 4
MERIDIANOS EN PIERNAS Y PIE .................................................................................................. 4
CLÍNICA...................................................................................................................................................... 7
PROTOCOLO DE MASAJE:............................................................................................................. 7
Relajación general de espalda, hombros y brazos ................................................................ 7
Relajación general de piernas y tratamiento de meridianos................................................. 8
Relajación general de pies y tratamiento de zonas reflejas y meridianos........................... 10
Diversos tratamientos .......................................................................................................... 12
2
REFLEXOLOGÍA PODAL
CUESTIONES GENERALES
La reflexología podal se usa eficazmente para ayudar y mejorar los casos de diabetes, tensión alta, lumbagos,
dolores de rodilla y otros.
En el tratamiento:
*Inicialmente se mantienen los pies del paciente sumergidos en una infusión de plantas medicinales (nuez
de melocotón, flores rojas,..) elegidas según un pronóstico previo para actuar sobre los diferentes meridianos,
durante unos 30 minutos y al mismo tiempo le realizamos masajes en cabeza, hombros (amasamiento,
palmodigital y percusión digital) y espalda. La temperatura de la infusión depende de la dolencia: 380
C para
varices y vasos sanguíneos, 400
C-430
C para problemas de estómago y digestivos, 450
C-480
C para dolores de
espalda y rodillas; también, el agua magnetizada baja la inflamación. Al mismo tiempo, el paciente toma de 250
ml. a 500 ml. de agua o té tibio para reponer órganos que han perdido líquido por la transpiración.
*Después, durante 20 minutos, se le realiza el masaje en las zonas reflejas de los pies y los meridianos de
las piernas y las rodillas (se pueden usar cremas verdes para hombres y rojas para mujeres); al mismo tiempo se
le pide que concentre su atención en la respiración de tipo abdominal (inspiración lenta por la nariz, llevar el aire
a zona abdominal que se eleva y espiración mientras desciende zona abdominal) y que visualice el mar al mismo
tiempo que el aire le va llegando a la zona bajo el ombligo; tras repetir las respiraciones el paciente se va
relajando. También, se puede estimular al paciente dirigiendo su atención a los puntos que se van tocando durante
el masaje.
*Finalmente, después del masaje, la sangre se concentra en pies y piernas provocando, a veces,
palpitaciones, mareos y dolores de cabeza pasajeros, el paciente se frota las manos para calentarlas y frotarse a
continuación su cara.
En los laterales delos dedos hay vasos y es una zona a tratar con prudencia. En las embarazada, mujeres en
menstruación, pacientes con enfermedades sanguíneas y riesgos de hemorragias NO SE RECOMIENDA EL
MASAJE EN LOS PIES.
En los centros de manos y pies confluyen los 6 meridianos de la mano y los 6 meridianos del pie. Presionando el
de los pies durante unas 100 veces antes de levantarnos y al acostarnos podemos mejorar notablemente nuestra
salud.
En MTC todos los órganos están relacionados por ello tratamos siempre los otros órganos además del que
presenta problemas. En las piernas, se trabajan en el orden siguiente: R –VB –BP- V – H –E presionado los
puntos de meridiano y los puntos intermedios situados en la línea del meridiano pues por ella fluyen con fuerza la
sangre y la energía; también es importante alisar el meridiano haciendo rotaciones de 3600
con la palma de la
mano mientras se mantiene la muñeca relajada y se mueve el brazo.
En los pies existen tres grandes zonas: la de los dedos (se tratan problemas relacionados con la cabeza), la del
talón (para problemas relacionados con los genitales) y una zona intermedia donde tratamos otras partes de tórax
y abdomen.
TÉCNICAS DE MASAJE EN GENERAL
Nunca deben causar dolor ni provocar moratones en el paciente por lo que se busca la fuerza adecuada y se
mantiene el ritmo sin variaciones bruscas, sin violencia. Son buenas para lesiones musculares debidas a posturas
permanentes, problemas cervicales, artrosis de hombros, dolencias en tobillos, insomnio, hipertensión, diabetes,
problemas en niños, anorexia, etc., y en general, para conservar la salud. En el masaje puede aparecer
entumecimiento, sueño o cansancio al día siguiente como síntomas normales y, a veces puede haber diarrea,
palpitaciones, mareos y dolores de cabeza pasajeros.
NO SE DEBEN TRATAR fracturas abiertas, en dermatitis, heridas o quemaduras, en problemas de corazón,
pulmón o riñón, en los tres primeros meses de mujeres embarazadas
1. Amasamientos (vibraciones). Se aplica en el inicio de todos los masajes. Se realiza fijando la zona
almohadillada de la palma, toda ella o la yema de los dedos sobre la piel, la muñeca relajada y se mueve el
antebrazo pero no el codo. Se aplica bastante fuerza, aunque depende del tipo de paciente, a ritmo fijo de 120 a
140 veces por minuto aunque si se hace rápido son dispersantes y a ritmo suave es relajante; cuando hay puntos
de dolor se realiza solo de 10 a 20 segundos porque puede agravar una posible infección al movilizar la sangre.
Alivia dolor de abdomen, diarrea y estreñimiento, aplicado en la frente es bueno para el insomnio y esguince en
articulaciones.
3
En fases agudas, zonas amoratadas o inflamadas, se masajea alrededor de la zona; en la fase crónica se puede
masajear en la zona central.
2. Rotaciones (girar la muñeca). Se realizan contactando con la piel las falanges del índice y corazón
flexionados, mientras que el meñique y el anular se recogen formando un puño hueco, los dedos se mueven con
un ángulo de 450
y se realizan unas 120 rotaciones por minuto. Esta técnica se emplea sobre músculos gruesos
para mejorar la circulación, quitar espasmos musculares, lesiones de tejidos blandos y en casos de reuma,
lumbalgias, lesiones deportivas, entre otras y en general para mejorar la salud.
3. Empujar con un dedo. La punta o el lateral del dedo pulgar se aplican sobre un punto de dolor o de
acupuntura. Se practica en abdomen, cabeza o espalda. Trata obesidad, hiperglucemia, sistema nervioso y
órganos digestivos, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento o diarrea. Con la base del pulgar o con la muñeca, se
tratan migrañas, insomnios y se realizan tratamientos de belleza. No se producen fricciones sobre la piel del
paciente.
4. Presionar. Se realiza con la punta del dedo, el codo o la palma de la mano posicionándolas
perpendicularmente al cuerpo del paciente. La fuerza se aumenta progresivamente y si aparece dolor o
entumecimiento, se deja de presionar paulatinamente. Se puede aumentar la fuerza girando la mano mientras se
presiona. Sirve para cualquier zona del cuerpo aunque es frecuente para la lumbar pues sirve para quitar el dolor
y para arreglar problemas de órganos.
5. Coger y soltar. Se hace de forma perpendicular al músculo. Arregla contracturas
En la zona cervical se utilizan los dedos corazón, índice y pulgar. Es relajante y se aplica al final del
tratamiento
En los hombros se utilizan los pulgares mientras que los demás dedos ayudan sujetando
En otras zonas se usa el dedo pulgar a lo largo del músculo.
La técnica SAN FA es dispersante y sirve para relajar en puntos de dolor o al final del tratamiento
6. Pellizcar. Se suele aplicar sobre la espalda y trata problemas nerviosos, digestivos y reacciones hipertensas
Sobre la nuca se sube y se baja por los laterales, se realizan tres repeticiones en cada lado, en la primera
no se coge la piel. Se puede aplicar llevando el dedo pulgar por delante o por detrás
Aplicada en el centro o laterales de la espalda, es muy buena para diarreas en bebés.
La técnica QUIA FA es tonificante y se realiza con las puntas de los dedos sobre los puntos de acupuntura. Trata
los golpes de calor, desmayos y otras situaciones de emergencias. Se aplica sobre DU 26, en la raíz de las uñas,
en DU 14 (bajo la 7ª vértebra cervical) para los granos de la cara y para bajar la fiebre haciéndolo sangrar.
7. Fricciones. Se usan cuatros dedos o la raíz de la palma de la mano aplicada sobre la zona, presionando y
girando.
La técnica MA FA consiste en aplicar la mano y describir círculos alrededor del ombligo (ma fa pequeña) o
alrededor del abdomen pasando bajo las costillas (ma fa grande). Regula las secreciones internas y arregla
indigestiones, pérdida de apetito, estreñimiento y diarrea, y distensión abdominal
La técnica CA FA consiste en aplicar las yemas de los dedos y la raíz de la palma en una sola dirección con un
ritmo fuerte para generar calor, suele utilizarse crema, y estimular la circulación. El masajista sincroniza su
respiración, espirando al aplicar la técnica. Se usa en extremidades, zonas abdominal y lumbar (problemas
ginecológicos).
La técnica ZHI MA FA usa las yemas de los dedos y se aplican las dos manos a la vez sobre el cuero cabelludo
(es agotadora para el masajista y se aplica durante poco tiempo). Trata dolores de cabeza y mareos
[Para pies hay dos técnicas, entre otras: a) con el puño cerrado se aplica sobre la piel, la segunda falange del
dedo índice; b) con el dedo pulgar e índice se coge un dedo y el índice sube o tira]
8. Vibración. Se realiza con menor o mayor fuerza dependiendo de la dolencia y del tipo de paciente. Se usa un
ritmo alto.
La técnica ZHI ZHENG FA puede usar las puntas de los dedos, las yemas o las palmas sobre los puntos de
acupuntura durante 15 minutos a un ritmo alto. Regula secreciones internas y es relajante
La técnica CHANG FA se realiza situando la palma sobre el ombligo y los dedos abiertos en dirección a la
cabeza, solo se mueve el brazo para realizar la vibración.
La técnica DON FA se aplica para curar artritis en hombro, para brazos y piernas. Se tira y se vibra.
9. Golpear. Se usan las puntas de los dedos, la palma o su raíz y el puño hueco o apretado. Se aplica en hombros
y zona lumbar con el puño abierto, en la espalda los golpes fuertes son buenos para la opresión en el pecho, y en
las piernas con el puño cerrado; sobre la cabeza, se usan las puntas de los dedos y se realiza durante cinco
minutos, al ser una zona con muchos puntos se estimula el sistema nervioso y alivia la fatiga y la tensión del
4
trabajo. El golpeteo suave, estimula y el fuerte, seda. Se suele usar al final del tratamiento golpeteando
lentamente para aliviar el dolor y relajar los músculos en poco tiempo.
MERIDIANOS
Hay 12 meridianos perpendiculares al cielo y la tierra que recorren más o menos longitudinalmente y en forma
paralela nuestro cuerpo. Pueden coger tendones que se usan para curar.
Hay 15 (8) meridianos colaterales o secundarios que se unen a los principales y unos microcolaterales que salen
de ellos formando una red. Sirven para el diagnóstico
Si los meridianos principales y colaterales están fluidos, no hay dolor ni enfermedad.
Hay 7 canales extraordinarios: Ren mai, Du mai, Yin wei, Yang qiao, Yin qiao, Dai mai y Chong mai.
Todos los órganos y vísceras se conectan a través de la red de canales por donde circula la sangre empujada por
el Chi (fruto de observaciones sobre vasos sanguíneos, que mostraban zonas llenas y vacías, de cadáveres. Tratar
los meridianos es armonizar la comunicación entre lo interno y lo externo con el fin de mejorar la salud. Si hay
problemas en un meridiano (pulmón) puede haber problemas en su asociado (IG) y por ello se tratan ambos
meridianos.
Hay 3 meridianos Yin que van desde el tórax a la mano y 3 meridianos Yang que van desde la mano a la cabeza.
Shu Meridianos R y VB de
pie
Puerta de los meridianos del
pie
Entre 3er
meridiano Yin y 3er
meridiano
Yang
Kai Meridianos B y V de pie Abrir puerta de los meridianos Enfermedades superficiales Yang
He Meridianos H y E de pie Cerrar puerta de los meridianos Enfermedades profundas Yin
Los canales se conectan con el exterior a través de los puntos de acupuntura y tratar los puntos permiten tratar
enfermedades internas: V 40 trata espalda y lumbares y al sangrarlo se arreglan esguinces lumbares, IG 4 trata
cara y dientes, E 36 trata zona abdominal y P 7 cabeza y nuca.
Puntos acupunturales
361 puntos en los meridianos principales
48puntos extraordinarios ashi (anécdota) sin localización exacta
Se pueden tratar las enfermedades que se corresponden con el meridiano. Al punzar y rotar se puede dispersar
o tonificar , acelerar o ralentizar según inclinación y dirección de la aguja. E 36 trata diarrea o estreñimiento
según la dirección de inserción de la aguja. Se suelen combinar puntos, por ejemplo para la fiebre (DU 24, IG 4 e
IG 11) o no se deben combinar PC 6 (baja el ritmo cardíaco) y R 8 (se baja excesivamente).
Para localizar los puntos se utiliza el cun (anchura del pulgar del paciente) como medida y las distancias entre
puntos anatómicos como referencias:
Entrecejo-Punto más alto de la frente: 3 cun
Raíz del pelo en la nuca a entrecejo (12 cun) y a 7ª vértebra cervical (3 cun)
Esternón: 9 cun
De esternón a ombligo: 8 cun
De ombligo a pubis: 5 cun
Brazo: 9 cun; antebrazo: 12 cun
Mulo: 18 cun; pierna 16 cun
Ancho del cuello: 9 cun
Borde de la escápula a la apófisis espinosa 3 cun
De la escápula al hombro 3 cun
Meridianos en piernas y pie
MERIDIANO DE RIÑÓN – R-
Tiene 27 puntos. Es Yin. Trata los cinco órganos (hígado, corazón, bazo, pulmón y riñón) y la vejiga. Se
relaciona con lo digestivo y genital
Puntos Localización TRATAMIENTO
R 1 Entre 1ª y 2ª falanges del 1er
y2º dedos del
pie
R 2 Menstruación
R 3 Hueco entre maléolo interno y tendón de
Aquiles
Menstruación, impotencia en el hombre
R 4 Cerca del hueco entre maléolo interno y Menstruación
5
tendón de Aquiles
R 5 1 cun por debajo de R 3 Zona abdominal, micción
R 6 En el hueco debajo del maléolo interno Garganta seca, regulación de fluidos (saliva,..)
Los puntos anteriores están muy juntos y con dos dedos se pueden masajear varios a la vez
R 7 2 cun por arriba de R 3, cerca del tendón
de Aquiles
Hemorragias, excesiva sudoración, inflamación
R 8 1,5 cun lateral al R 7, cerca de la tibia Estreñimiento, dolores en corva y rodilla
R 9 3 cun por arriba de R 3, en la línea que lo
une a la corva
Vómitos, dolores de pantorrilla
R 10 Lado interno de la corva Micción, dolor en zona interna de rodilla
MERIDIANO DE VESÍCULA BILIAR – VB-
Tiene 44 puntos. Es Yang. Trata ojos, oídos, nariz, laringe, fiebre, mente, problemas ginecológicos
Puntos Localización TRATAMIENTO
VB 44 Ángulo ungueal externo del 4º dedo Mente, fiebre, garganta y bronquios, ojos rojos. A veces
se sangra, en acupuntura
VB 43 Línea de separación de carne roja y
blanca entre los dedos 4º y 5º
Fiebre, ojos rojos
VB 42 Conexión entre el 4º y 5º metatarso Dolores en tórax y dorso del pie
VB 41 0,5 cun lateral VB 42, por el tendón Para aumentar la leche tras el parto
VB 40 Hueco del maléolo externo, hacia delante Quita calor, esguinces de tobillo
VB 39 3 cun por encima del maléolo externo Espasmos musculares, dolores de ciática y tortícolis
VB 38 4 cun por encima del maléolo externo Entumecimiento en pierna, dolores de garganta y cabeza
VB 37 5 cun por encima del maléolo externo,
sobre el peroné
Entumecimiento en pierna, dolor de ojo, miopía en
adolescentes
VB 36 7 cun por encima del maléolo externo,
punto más alto del peroné
Dolores menstruales, de la pierna y de cervicales
VB 35 A la misma distancia que VB 36 pero en
la zona posterior
Dolor en el tórax
VB 34 Debajo de extremo del peroné, en el
hueco del lado externo de la pierna
Para dolores y calambres en general
MERIDIANO DE HÍGADO – H-
Tiene 14 puntos. Es Yin. Trata hígado, corazón, bazo, pulmón y vesícula biliar. Controla la sangre
H 1 O,5 cun por debajo del ángulo ungueal
externo del 1er
dedo
Hipermenorrea, incontinencia urinaria. Se puede sangrar
en acupuntura
H 2 Línea de separación de carne roja y
blanca entre los dedos 1º y 2º
Ojos rojos, tensos, doloridos y pesados, quita calor del
hígado, apoplejía, hipertensión (sangrar el punto)
H 3 Entre 1er
y 2º metatarsianos, hueco en el
dorso del pie
Histeria, nerviosismo, dolores, entumecimiento en
pierna, menstruación, parálisis facial, hipertensión
(junto con VB 34)Se puede sangrar en acupuntura
H 4 Lado externo del maléolo interno Dolor e inflamación del maléolo (los puntos en muñecas
y tobillos quitan dolores), hernia, incontinencia urinaria
H 5 5 cun por encima del maléolo interno, en
el lado interno de la tibia
Prurito, menstruación, entumecimiento en pierna
H 6 7 cun por encima del maléolo interno Hipermenorrea, dolor abdominal, diarrea (se presiona
hacia arriba siguiendo la línea de la tibia)
H 7 1 cun lateral a B 9 Inflamación y dolor en rodilla, entumecimiento de
pierna
MERIDIANO DE ESTÓMAGO –E-
Tiene 45 puntos. Es Yang. Trata boca, nariz, ojos, piel. Quita el calor, regula la mente, aumenta la memoria.
Recorre la zona entre la tibia y el peroné
E 45 0,1 cun por debajo del ángulo ungueal
externo del 2º dedo
Dolores de dientes, hinchazón de la cara, desviación de
la boca, hemorragia nasal, quita calor (se puede sangrar
E 44 Línea de separación de carne roja y Ardor de estómago, acidez de boca, dolor en garganta y
6
blanca entre los dedos 2º y 3º laringe, anginas, infección dental, inflamación del dorso
del pie. En acupuntura, se inclina la aguja 45º
E 43 Entre 2º y 3er
metatarsianos, hueco en el
dorso del pie
Hinchazón de la cara, meteorismo, dolor en lumbares
E 42 Prominencia en el dorso del pie por
donde pasa una arteria que no se debe
presionar ni pinchar
Dolor y distensión de estómago, cansancio del pie, rojez
e hinchazón en el dorso del pie (en acupuntura, la aguja
se pasa por debajo de la arteria)
E 41 En la línea que separa la pierna del pie y
une el maléolo externo con el interno, en
el hueco entre el extensor del dedo gordo
y los otros extensores
Entumecimiento de la pierna, esguince de tobillo
E 40 9 cun por debajo de E 35 (hueco de la
rótula o hueco de la rodilla), en la línea
que une E 41 y E 35
Problemas en I. D. (enteritis,..), entumecimiento en la
pierna, dolores en lumbares y espalda en general
E 39 En el lado externo de E 38, a un dedo
índice
Disuelve la flema. Problemas al doblar la rodilla
E 38 8 cun por debajo de E 35,a 1 cm. del lado
interno del ángulo tibial
Problemas en hombros, frío en pierna, dolor en el
maléolo
E 37 6 cun por debajo de E 35 Problemas en I. G. (estreñimiento, diarreas, enteritis,
apendicitis), pesadez abdominal, entumecimiento de la
pierna
E 36 A 3 cun de E 35, en el ángulo tibial Problemas en órganos internos, sobre todo en
digestivos. Vómitos. Palpitaciones, hipertensión
(pinchar). Entumecimiento de la pierna. Úlceras de
estómago y duodeno. Infección en páncreas (pinchar).
Asma. Dolor de cabeza tensional. Rodilla. Desmayo
(combinado con DU 26). Menstruación. Dermatitis.
Para vivir mucho tiempo con buena salud
MERIDIANO DE BAZO-PÁNCREAS –BP-
Tiene 21 puntos. Es Yin. Abre puertas. Trata bazo, I.D., I.G., urinario y reproductor
BP 1 0,1 cun por debajo del ángulo ungueal
interno del 1er
dedo
Reduce menstruación abundante y hemorragias.
Ictericia. Pesadez de tórax y abdomen. Se suele sangrar
BP 2 Delante de la articulación de la 2ª falange
del primer dedo
Dolores de estómago, indigestión, diarreas y
estreñimiento. Regula el digestivo
BP 3 Detrás de la articulación de la 2ª falange
del primer dedo
Dolor estomacal por espasmos, vómitos nerviosos.
Hongos en los pies
BP 4 Hueco al final del 1er
metatarso Apetito. Problemas digestivos. Ansiedad, insomnio.
Pesadez en el tórax (se trata junto al PC 6)
BP 5 Debajo y delante del maléolo interno Problemas digestivos y tos en niños. Ictericia.
Problemas en el maléolo
BP 6 3 cun por encima del punto más alto del
maléolo interno, en el lado interno de la
tibia. Cruce de los tres meridianos Yin
(H,R,BP)
Pesadez y distensión del abdomen, diarreas, gases.
Dermatitis nerviosa, sistema nervioso, eyaculación
precoz, impotencia, dificultad de micción. Alteración de
menstruación, partos difíciles. Hinchazón y
entumecimiento en la pierna. Hongos en los pies.
Tonifica y en embarazadas se presiona suavemente pero
no se punza pues provoca contracciones.
BP 7 6 cun por encima del punto más alto del
maléolo interno
Problemas digestivos, meteorismo. Quita sensación de
frío en rodilla. Reuma, lumbagos
BP 8 Lado interno de la pierna Mismo efecto que los otros puntos. Quita infamaciones.
Hemorragias de útero. Impotencia
BP 9 3 cun por debajo del hueco interno de la
rodilla, bajo la apófisis de la tibia
Ictericia. Dificultad de micción o incontinencia. Dolor
de rodilla
BP 10 Debajo de la rodilla, con la palma de la Controla la sangre. Amenorrea, hipermenorrea.
7
mano orientada hacia el muslo donde
toca el pulgar
Dermatitis relacionada con la sangre. Enfermedades
ginecológicas (junto con BP 6). Enfermedades de la piel
(junto con BP 6, DU 14 y IG 11). Inflamación de la
pierna por problemas renales (junto con BP 6)
MERIDIANO DE VEJIGA –V-
Tiene 67 puntos. Es Yang. Trata órganos internos, cara, músculos, tendones, lumbagos y hemorroides
V 67 Ángulo ungueal del 5º dedo del pie Malposición fetal. Dolores de la cabeza y alrededor de
los ojos. Congestión de nariz. En acupuntura, se sangra
para bajar el calor
V 66 Entre metatarso y falange, en el hueco
alrededor de la falange
Trata zona cervical y mareos
V 65 Entre metatarso y falange, al otro lado de V
66
Dolor de cabeza y lumbalgias
V 64 Al final del metatarso, debajo del hueco Dolores en lumbares y piernas. Ataques de epilepsia
V 63 Debajo del cuboides, en el hueco Entumecimiento de la pierna. Gota infantil
Los puntos anteriores se trabajan con los dedos corazón e índice flexionados y se pueden abarcar varios puntos
V 62 Debajo del maléolo externo en el hueco
perpendicular
Dolores en ojos. Insomnio. Ciática, dolor y pesadez en
pierna
V 61 Debajo del maléolo, cerca del calcáneo,
donde se separan las carnes roja y blanca
Dolor en el talón. Inflamación de rodilla
V 60 A mitad de la línea entre el maléolo
externo y el tendón de Aquiles
Dolores en zona cervical, lumbar, talón. Mejora las
partes difíciles (se combina con BP 6 y V 67)
V 59 A 3 cun por encima de V 60, en la parte
posterior de la pierna
Dolor de cabeza, lumbares, maléolo. Entumecimiento
de piernas
V 58 A 7 cun por encima de V 60 Vértigos. Hemorragia nasal. Pérdida de fuerza en la
pierna, cansancio
V 57 Punto donde se conectan los gemelos Espasmos en gemelos. Ciática, dolor en la pierna.
Estreñimiento. Es muy sensible y se presiona poco
tiempo
V 40 Centro de la corva Dolores en espalda, sobre todo en lumbares. Esguince
lumbar, sobre todo en fase aguda. Ciática Dolor
abdominal. Vómitos. Dificultad en la micción. Se puede
sangrar para problemas lumbares y de ciática
V 56 5 cun por debajo de V 40 Tensión en la espalda. Dolor de pierna
V 55 2 cun por debajo de V 40 Dolor en la espalda, lumbalgias, hernias
CLÍNICA
Inicialmente se mantienen los pies del paciente sumergidos en una infusión de plantas medicinales (nuez de
melocotón, flores rojas,..) elegidas según un pronóstico previo para actuar sobre los diferentes meridianos,
durante unos 30 minutos y al mismo tiempo le realizamos masajes en cabeza y nuca, hombros (amasamiento,
palmodigital y percusión digital), espalda y brazos. La temperatura de la infusión depende de la dolencia: 380
C.
para varices y vasos sanguíneos, 450
C. -480
C. para dolores de espalda y rodillas, 400
C. ó 430
C. para problemas
de estómago y digestivos; también, el agua magnetizada baja la inflamación. Al mismo tiempo, el paciente toma
de 250 ml. a 500 ml. de agua o té tibio para órganos que reponen el líquido perdido en la transpiración.
Se comienza el masaje con técnicas sobre cabeza y nuca (7 minutos), hombros y espalda (7 minutos), cada
brazo (3 minutos), y una relajación final (5 minutos), sobre todo en los sitios relacionados con los pies y piernas.
Los tiempos dedicados a cada zona varían en función del paciente pero en total se deben respetar los 25 minutos
de masaje.
Protocolo de masaje:
Relajación general de espalda, hombros y brazos
Sobre la línea central de la espalda golpeamos primero con los puños cerrados y huecos, y después con los
huecos de las palmas. A ambos lados de la columna golpeamos con los puños huecos. Sobre los hombros
8
golpeamos con los puños huecos. Friccionamos los brazos y después golpeamos con los puños huecos y
palmoteamos con las palmas huecas.
CABEZA
Se realiza durante 5 minutos, estimula el sistema nervioso y es buena para el agotamiento y la tensión en el
trabajo
1. Localizamos un punto extraordinario entre las cejas y presionamos con el dedo suavemente durante 20
segundos
2. Desde el punto anterior, presionamos con el dedo corazón los puntos de la línea que le une al nacimiento del
pelo, 20 s. y hacemos de 3 a 5 repeticiones
3. Con el dedo corazón alisamos las cejas desde extremo interno hasta el hueco de las sienes (punto
extraordinario) y aquí presionamos durante 5 s. Se realizan de 3 a 5 repeticiones.
4. Con los dedos alisamos toda la frente desde el centro hasta el hueco de las sienes (punto extraordinario) y aquí
presionamos durante 5 s. y hacemos de 3 a 5 repeticiones.
5. Con los dedos corazón y anular, se realizan rotaciones sin aplicar demasiada fuerza sobre los huecos de las
sienes (puntos extraordinarios), 30 s.
6. Con dedos corazón se recorre la línea desde la raíz frontal del cabello hasta DU 20, en el centro de la cabeza en
la línea que une las dos orejas, y se presiona en el punto con el corazón o el pulgar durante 30 s.
7. Recorremos, de delante hacia atrás, la línea central de la cabeza con los dedos corazón sobre ella y los demás
dedos estirados a los lados, de 3 a 5 repeticiones.
8. Amasamos con todos los dedos un lateral de la cabeza y después el otro, 1 minuto en cada lado; después, los
dos lados al mismo tiempo durante 3 ó 4 minutos.
NUCA
1. Localizamos, en el centro de la nuca, el punto DU 16, a los lados se encuentran los de VB 20, y se presiona
durante 15 s.
2. Con los dedos corazón y pulgar se presionan a la vez los dos puntos VB 20 durante 15 s.
3. Bajamos con el pulgar de la mano derecha por la nuca (rotando o cogiendo y soltando por las apófisis
espinosas) hasta la apófisis espinosa de la 7ª cervical, 3 repeticiones; después hacemos otras tres repeticiones con
la mano izquierda.
4. Bajamos con la dos manos al mismo tiempo (cogiendo y soltando o rotando con el dedo pulgar) con la mano
derecha 0.5 cun a la izquierda de las apófisis espinosas y con la mano izquierda a 0.5 cun en el lado derecho de
las apófisis espinosas.
5. Desde los puntos VB 20 se sube rotando, con el dedo corazón, por toda la nuca, de 3 a 5 repeticiones.
HOMBROS
1. Presionar a la vez, o uno tras otro, ID 15, 2 cun a los lados de la 7º cervical, durante 30 S.
2. Sobre los músculos de cada hombro, rodar hasta el punto inferior de la escápula durante 1 minuto en cada
hombro y cambiando de mano para la técnica.
3. Presión digital sobre VB 21, puntos entre la 7ª cervical y el centro del hombro, donde gira la escápula
4. Presionar a la vez V 41, angular de la escápula, durante 30 s.
5. A 1.5 cun de las apófisis espinosas, presionamos y soltamos con los pulgares de arriba hacia abajo realizando
de 2 a 3 repeticiones.
BRAZOS
1. Presionamos unos puntos: IG 11, PC 6, IG 4, y después cogemos y soltamos, de arriba hacia abajo, todos los
músculos de brazo y antebrazo; primero la parte posterior y después la interior, de 3 a 5 repeticiones en cada lado.
En la parte interior, 4 dedos separación.
MANOS
1. Masaje sobre la mano, amasamiento del dedo pulgar, estiramiento de cada dedo.
Relajación general de piernas y tratamiento de meridianos
Relajación
Con la pierna flexionada, se coge con las dos manos desde la parte central y soltar, se realiza en la parte
anterior y posterior de arriba hacia abajo, repitiendo de 2 a 3 veces.
Con la mano izquierda sujetando el maléolo derecho, masajear los gemelos cogiendo y soltando, de 3 a 5
repeticiones. Cambiar de mano y sujetar el maléolo izquierdo masajeando los gemelos, de 3 a 5 repeticiones
Coger y soltar la parte posterior de la pierna
9
Con la pierna estirada, alisamos con las dos manos, subimos con los pulgares juntos, desde los maléolos
hasta la rodilla, desde 3 a 5 repeticiones
Golpear suavemente con el puño hueco en la tibia, sobre el lado externo se aplica más fuerza
Relajar el maléolo sujetándolo con la mano izquierda y rotando sobre el en sentidos horario y antihorario
realizando círculos, cada vez más grandes, con la otra mano, 15 repeticiones
Con las dos manos, tirar de la pierna con fuerza desde el maléolo y vibrar la pierna durante 10 s.
Subir la pierna y rotar el tobillo de más lento a más rápido y alternando las manos, la mano derecha sujeta
el maléolo y la mano izquierda presiona el pie. Levantamos más la pierna y con la mano derecha se
empuja el pie, de 8 a 10 repeticiones
1. Meridiano de Riñón
Localizamos el R 10 al doblar la pierna, en la inserción del tendón en el músculo. Se traza una línea que es el
meridiano de riñón
R 7 a 2 cun
R 8 a 2 cun por encima
Ejemplo para la pierna izquierda:
Con el dedo corazón por la línea posterior de la pierna. Presión digital sobre R 3 durante 30 s.
Con la mano izquierda sujetamos el pie derecho (según se mira), con el pulgar recorremos alisando el
canal del riñón, se hacen de 5 a 8 repeticiones
Presión digital sobre R 10
2. Meridiano de Vesícula Biliar
VB 39 En la parte delantera de la tibia a 3 cun por encima del maléolo
VB 38 A 3 cun por encima del maléolo
VB 37 A 1 cun del VB 38, a 7 cun por encima del maléolo
VB 36 y VB 35, a ambos lados del peroné.
VB 34 Debajo de la apófisis superior del peroné, se encuentra el punto
Ejemplo
Con la mano derecha sujetamos el pie , con el dedo pulgar rotamos alrededor del maléolo desde VB 40
hasta VB 39: Desde VB 39 alisamos hasta VB 34 . Se realizan de 3 a 5 repeticiones
Se realiza presión digital durante 15 s. sobre los puntos VB 39, VB 38, VB 37 y VB 34.También, sobre
VB 36 y VB 35.
3. Meridiano de Bazo- Páncreas
El canal recorre el lateral dela tibia
B-P 6 a 3 cun del maléolo interno. Es el punto de cruce de los tres meridianos Yin (R, B-P, H) del pie
B-P 9 En el hueco de la apófisis de la Tibia
B –P 8 a 6 cun de B-P 9
B-P 7 a 7 cun
Ejemplo
La mano izquierda sujeta el pie, el dedo pulgar de la derecha rota desde B-P 5 hasta B-P 6, de 3 a 5
repeticiones
Se realiza alisamiento desde B-P 6 a B-P 9 durante 5 a 8 repeticiones
Presión digital sobre B-P 6 durante30 s.
Presión digital sobre B-P 9 durante 30 s.
4. Meridiano de Vejiga
Por la parte central posterior de la Tibia
V 60 en el punto medio entre el maléolo y el tendón de Aquiles
V 59 a 3 cun por encima
V 58 a 7 cun por encima
V 56 a 5 cun por debajo de V 40
V 55 a 2 cun por debajo de V 40
V 40 en el centro de la corva
Ejemplo
La mano izquierda sujeta el pie, el dedo corazón de la derecha presiona durante 30 s. sobre V 60
Se realiza alisamiento desde V 60 a V 40 durante 5 a 8 repeticiones
Presión digital con el dedo corazón sobre V 40, V 56 y v 57, flexiono con el dedo y levanto la pierna.
Presión digital sobre B-P 9 durante 30 s.
10
5. Meridiano de hígado
Recorre el borde lateral de la tibia.
H 5 a 5 cun por encima del maléolo
H 6 a 7 cun por encima del maléolo
Ejemplo
La línea H 4 – B-P 6 se recorre rotando y se realizan de 3 a 5 repeticiones
Presión digital durante 30 s. sobre H 5
6. Meridiano de Estómago
E 39 Se encuentra en la línea que une el ojo de la rodilla (hueco de la rótula) con el maléolo, a 1 cun de ella y en
el lado de la tibia
E 36 a 3 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia
E 38 a 8 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia
E 40 a 9 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia
Ejemplo
Alisamiento de E 41 a E 36, se flexiona la pierna, se realiza presión digital con los nudillos mientras se va
subiendo por la línea, se realizan de 5 a 8 repeticiones.
Presión digital durante 30 s. sobre E 39
Presión digital durante 30 s. sobre E 36
Relajación general de pies y tratamiento de zonas reflejas y meridianos
1. Echamos crema en nuestras manos y las frotamos, después frotamos con nuestras dos palmas los pies, fijamos
la palma al pie y respiramos de forma natural.
2. Relajamos el lado interno del pie masajeando hacia arriba con la mano derecha o izquierda (si es el pie
izquierdo o derecho, según miramos) y sujetando el pie con la otra –palma de mano en la planta y palma de la
otra en el dorso. Después pasamos al lado externo y se realizan entre cinco y ocho repeticiones por cada lado
3. Se cruzan las manos o se coloca una sobre la otra para frotar y rodar en círculos cada pie rotando a su
alrededor en sentido contrario, al bajar se aplica más fuerza que al ascender; después se cogen y sueltan (punzar)
los dedos de los pies con nuestras dos manos unidas y finalmente se tira de ellos con los dedos de nuestras manos.
Relajación de los dedos de los pies
1. Se fija la palma y con la raíz se masajea la parte delantera de la planta del pie, el dedo pulgar de la mano
masajea el dedo gordo del pie.
2. Los dos dedos pulgares masajean de forma rápida cada dedo del pie subiendo y bajando
3. Con las partes centrales de las palmas de las manos, se sujetan las articulaciones de cada lado del pie
4. Rotación sobre cada dedo del pie y tirar de cada uno usando los dedos corazón e índice
5. Golpear la almohadilla del dedo meñique
Relajación de maléolos
1. Con el centro de la palma se sujeta el centro del maléolo y se le vibra empujando hacia nosotros
2. Friccionar por el tendón de Aquiles sujetando con por encima del talón y subiendo a la vez con los hipotenares
de las manos por los laterales del tendón
3. Presión digital a lo largo del tendón de Aquiles
4. Amasar con las dos manos sucesivamente
Masaje en zonas reflejas del pie
Si un paciente tiene callos, se quitan primero y después se masajea en la zona alrededor de los mismos. El
diagnóstico a través del pie nos permite conocer la patología. En general, en la planta se reflejan los órganos y en
el dorso se encuentran los meridianos. Para cualquier tratamiento se inicia masajeando las zonas básicas:
*Plexo solar, es el primer punto de masaje. Regula los órganos del abdomen y arregla los problemas
digestivos
*Suprarrenales, entre el 1º y 2º metatarso del dedo. Trata arritmias, hipertensión o hipotensión, problemas
ginecológicos y de los hombre.
*Riñón, trata problemas ginecológicos (incapacidad para quedarse embarazada,..), todos los relacionados
con el riñón (infección y piedras) y de hombres (impotencia,..), lumbalgias, problemas de huesos (artritis,..).
*Uréter y vejiga, conectando el riñón con la vejiga se encuentra el uréter. Se tratan dificultad o falta de
control en la micción, infección de uréter, problemas de próstata.
11
*Seno frontal, situado en la punta del dedo gordo y en la yema de los demás dedos, se amasa con los
nudillos de los dedos pulgar o índice; el pie derecho refleja la zona izquierda del seno y viceversa. Para el dolor
de cabeza se frota durante diez minutos. Para el insomnio se frotan el 1º y 2º dedos con el pulgar y el índice.
*Cerebro, igual que seno frontal, se masajea con parte plana o nudillos del pulgar o el índice. De 3 a 4
repeticiones
*Glándula pituitaria. Presión digital con el dedo índice
*Cervical: Se masajea con la zona entre primer y segundo dedos, ejerciendo fuerza con el índice, 3 a 5
repeticiones
*Cuello: Con la yema del pulgar oscilando desde la parte interna a la externa, cansancio, cervicales
*Tiroides y Paratiroides: secreciones internas
*Ojos: Presión digital, enfermedades relacionadas con los ojos
*Orejas: Presión digital, infecciones. Se masajea al final
*Trapecio: almohadilla, debajo de puntos de oreja y ojo. Sujetamos el dedo pulgar y trabajamos con los
nudillos desde el dedo pequeño a lo largo de la almohadilla
*Pulmón y bronquios debajo de trapecio, abrimos con los dos pulgares y masajeamos con los nudillos
*Plexo solar
*Corazón y bazo en el pie izquierdo, el corazón está debajo de la línea entre 4º y 5º dedos, hueso, se hace
presión digital. Sobre el bazo se amasa.
*Hígado y vesícula biliar en el pie derecho, se amasa de abajo hacia arriba la zona del hígado y se
presiona la de vesícula biliar. La de hígado mejora la hepatitis y la de V.B. mejora hepatitis y los cálculos VB.
*Punto de insomnio, por arriba de los órganos sexuales, importante porque cura el insomnio, se masajea
con el nudillo
1. Suprarrenales: presionar con nudillo 30 s.
2. Plexo solar: amasar por cada lado de 6 a 8 s. y repetir 8 veces en cada lado
3. Riñón: amasar 30 s.
4. Por la línea del uréter: realizar de 6 a 8 repeticiones
5. Vejiga: 30 s. de 6 a 8 repeticiones
6. Uretra: Presionar 30 s. y amasar con el dedo pulgar
7. Estómago y duodeno: amasamiento ascendente y descendente de 3 a 5 repeticiones
8. Intestino delgado: amasar con los nudillos
9. Colon ascendente, transverso, descendente, recto y ano: alisar con los nudillos
10. Punto de insomnio: presionar
11: Glándulas sexuales
Masaje en meridianos
3 meridianos Yin recorren la zona interior delantera
3 meridianos Yang recorren la zona exterior posterior
1. Meridiano del riñón
Sobre el dorso del pie
R 1: 1ª y 2ª falange del dedo gordo. Presión con nudillo 30 s.
R 2: Hueco debajo del cuboides interno en el dorso del pie alisar con nudillo del índice y presión digital entre R
5 y R 8
R 3: Amasamiento en círculos con el pulgar, al haber cerca varios puntos se masajean a la vez. Pulgar planta y
alisar
R 4:
R 5:
2. Meridiano de vesícula biliar
VB 44: Lado del ángulo ungueal del 4º dedo, presión digital 30 s. alisar bajando entre los dedos de 5 a 8
repeticiones
VB 43: Entre los dos dedos, amasar
VB 42 y VB 41: entre falanges y metatarsos. Presión digital rotando
VB 40: Subir rotando hasta 40
3. Meridiano de Bazo
Va por la zona interna del pie. Se sujeta con la derecha y se manipula con la izquierda
B 1 Presión digital durante 30 s. Bajar alisando hasta B 2 (dedo gordo) de 3 a 5 repeticiones
12
B 2 Presionar rotando con nudillos hasta 3B durante 30 s.
B 3 Alisar hasta 4B
B 4 Presión durante 30 s.
B 5 La mano izquierda sujeta y se manipula con la derecha. Se presiona y se rota. Se repite de 3 a 5 veces
B 6 Presión digital dedo pulgar
4. Meridiano de Vejiga
V 67 Presión digital durante 30 s. Alisamiento entre V 67 y V 66
V 66 y V 65 Presionar con los nudillos en cada uno durante 30 s. Repetir de 3 a 5 veces
V 63 al V 62 Alisar con los nudillos. Repetir de 3 a 5 veces
V 62 al V 61 Alisar. Repetir de 3 a 5 veces
V 61 al V 60 Alisar en forma de V. Repetir de 3 a 5 veces
5. Meridiano de Hígado
Recorrido por el dorso del pie:
H 1 Entre 1º y 2º dedo. Con el pulgar de la mano izquierda se presiona 30 s. Alisar hasta H 3 y repetir de 3 a 5
veces
H 2 Entre los dedos. Alisar hasta H 3
H 3 En la línea entre metatarso. Presionar durante 30 s. Alisar hasta H 4 dando rotaciones. Repetir de 3 a 5 veces
H 4 Entre E 41 y B 5. Presión digital durante 30 s.
6. Meridiano de Estómago
E 45 Ángulo ungueal externo del 2º dedo. Presión digital durante 30 s. Alisar entre los dedos 2º y 3º. Repetir de 3
a 5 veces
E 44 Entre el 2º y 3º dedo. Se alisa hasta E 43 con los dos dedos pulgares (entre 2º y 3º, y 3º y 4º)
E 43 Delante de la articulación con el metatarso del 3º dedo. Se realizan rotaciones con el pulgar hasta llegar al
E 41.
E 42 Punto más alto del dorso (presionando notamos la arteria). Se trata con acupuntura sin tocar la arteria
E 41 Entre los maléolos interno y externo
Diversos tratamientos
INSOMNIO
Relajación de la parte dorsal del pie.
1. Presionar el plexo solar hacia el interior, primero los dos lados; después, hacia abajo
2. Los dedos: senos peinar. Dedo pulgar presionando y rascando hacia abajo
3. Cerebro, cuello, cervicales. Presionar corazón, Bazo hacia abajo
4. Presionar punto de insomnio con el dedo índice flexionado
5. Terminar con relajación, calentar el pie con movimientos rápidos
6. Presionar (1 minuto en cada punto) puntos de R 6 (en el hueco), B-P 5, V 9, VB 34 y E 36
7. Relajar los músculos de la pierna
HIPERTENSIÓN
Relajación de la parte dorsal del pie
1. Rascar senos en el dedo gordo utilizando el dedo índice flexionado que baja por el dedo gordo
2. Masajear pulmones, trapecio
3. Desde el plexo solar, subir hacia los dedos, primero en el pie izquierdo y después en los puntos de H y VB del
pie derecho
4. Masajear los puntos H 2, H 3 y H 4
5. Amasar el meridiano de hígado (mariposa: dedo pulgar apoyado y demás dedos sueltos)
6. Subir con los cuatro dedos desde el pie por toda la tibia
7. Presionar en V 9 y VB 34 y V 6
8. Relajar la pierna y calentar el pie
DIABETES
13
Relajación del pie
1. Masajear desde el plexo solar, subir a la zona de paratiroides, tiroides, estómago, presionar un poco más en el
páncreas, intestino grueso, repetir sobre el páncreas.
2. Alisar presionando el meridiano de estómago, bazo; amasar hacia B-P 41, VB 40, V 62, R 3 y B-P 6
3. Amasar por el canal de estómago los puntos B-P 9, VB 34, E 36
4. Relajación
Antonio Martín Zayas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
Carolinne Da Silva Nowak
 
Strength duration curve (SDC)
Strength duration curve (SDC)Strength duration curve (SDC)
Strength duration curve (SDC)
Dr.Aniruddha Barot (PT)
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
Karla Ca Ve
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
Anibal Chavez
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
RuthPerez85
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Manu Pab
 
Casos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crioCasos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crio
pgonzalezibarra
 
Rueda de hombro
Rueda de hombroRueda de hombro
Rueda de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Stretching Neck region.pptx
Stretching Neck region.pptxStretching Neck region.pptx
Stretching Neck region.pptx
Muskan Rastogi
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
Mayo00800
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
afuentem
 
Discos vestibulares
Discos vestibularesDiscos vestibulares
Discos vestibulares
Jonathan Montesdeoca
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
dianaramirez926253
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
Presentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto ElectroterapiaPresentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto Electroterapia
amolashamburguesas
 

La actualidad más candente (20)

método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Strength duration curve (SDC)
Strength duration curve (SDC)Strength duration curve (SDC)
Strength duration curve (SDC)
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Electrodos
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
Casos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crioCasos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crio
 
Rueda de hombro
Rueda de hombroRueda de hombro
Rueda de hombro
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Stretching Neck region.pptx
Stretching Neck region.pptxStretching Neck region.pptx
Stretching Neck region.pptx
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
 
Discos vestibulares
Discos vestibularesDiscos vestibulares
Discos vestibulares
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN..pptx
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Presentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto ElectroterapiaPresentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto Electroterapia
 

Similar a Reflexología podal

Antecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologiaAntecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologia
Ángeles Clemente
 
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
GRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptxGRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptx
GIUSSEPPEARTUROGARCI1
 
Técnicas tuina
Técnicas tuinaTécnicas tuina
Técnicas tuina
佐々木 小次郎
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresión
bernal27
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
Jose Herrera
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
codetec2014
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
DanielVidarteBravo1
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
pranzo5
 
Educación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
Educación Sanitaria en Enfermedades ReumáticasEducación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
Educación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
Marisa Alejandra
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
Brenda Esparza
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
digitopuntura-y-reflexologia.pdf
digitopuntura-y-reflexologia.pdfdigitopuntura-y-reflexologia.pdf
digitopuntura-y-reflexologia.pdf
VictorGonzalez661953
 
lectura de las palmas de los pies
lectura de las palmas de los pieslectura de las palmas de los pies
lectura de las palmas de los pies
urumaca
 
Digitopuntura y-reflexologia podal
Digitopuntura y-reflexologia podalDigitopuntura y-reflexologia podal
Digitopuntura y-reflexologia podal
Emagister
 
digitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologiadigitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologia
Carlos Jurado
 
Anon digitopuntura-y-reflexologia
Anon digitopuntura-y-reflexologiaAnon digitopuntura-y-reflexologia
Anon digitopuntura-y-reflexologia
Alberto Torres
 
Mapa de los pies
Mapa de los piesMapa de los pies
Mapa de los pies
Emagister
 

Similar a Reflexología podal (20)

Antecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologiaAntecedentes reflexologia
Antecedentes reflexologia
 
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
Curso de masaje
 
GRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptxGRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptx
 
Técnicas tuina
Técnicas tuinaTécnicas tuina
Técnicas tuina
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresión
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
Educación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
Educación Sanitaria en Enfermedades ReumáticasEducación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
Educación Sanitaria en Enfermedades Reumáticas
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
digitopuntura-y-reflexologia.pdf
digitopuntura-y-reflexologia.pdfdigitopuntura-y-reflexologia.pdf
digitopuntura-y-reflexologia.pdf
 
lectura de las palmas de los pies
lectura de las palmas de los pieslectura de las palmas de los pies
lectura de las palmas de los pies
 
Digitopuntura y-reflexologia podal
Digitopuntura y-reflexologia podalDigitopuntura y-reflexologia podal
Digitopuntura y-reflexologia podal
 
digitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologiadigitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologia
 
Anon digitopuntura-y-reflexologia
Anon digitopuntura-y-reflexologiaAnon digitopuntura-y-reflexologia
Anon digitopuntura-y-reflexologia
 
Mapa de los pies
Mapa de los piesMapa de los pies
Mapa de los pies
 

Más de Antonio Martin Zayas

Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra
Antonio Martin Zayas
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Antonio Martin Zayas
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
Antonio Martin Zayas
 
Contenedores en el ies
Contenedores en el iesContenedores en el ies
Contenedores en el ies
Antonio Martin Zayas
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Antonio Martin Zayas
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
Antonio Martin Zayas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Antonio Martin Zayas
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
Rutas
RutasRutas
Gymkana
GymkanaGymkana
Gestionar
GestionarGestionar
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
Antonio Martin Zayas
 
Concurso
ConcursoConcurso
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
Antonio Martin Zayas
 
Comunicar aldea
Comunicar aldeaComunicar aldea
Comunicar aldea
Antonio Martin Zayas
 
Museo
MuseoMuseo

Más de Antonio Martin Zayas (20)

Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
 
Contenedores en el ies
Contenedores en el iesContenedores en el ies
Contenedores en el ies
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Gestionar
GestionarGestionar
Gestionar
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
 
Comunicar aldea
Comunicar aldeaComunicar aldea
Comunicar aldea
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 

Reflexología podal

  • 1. 1 REFLEXOLOGÍA PODAL ................................................................................................................................... 2 CUESTIONES GENERALES.................................................................................................................... 2 TÉCNICAS DE MASAJE EN GENERAL ............................................................................................... 2 MERIDIANOS............................................................................................................................................. 4 PUNTOS ACUPUNTURALES........................................................................................................... 4 MERIDIANOS EN PIERNAS Y PIE .................................................................................................. 4 CLÍNICA...................................................................................................................................................... 7 PROTOCOLO DE MASAJE:............................................................................................................. 7 Relajación general de espalda, hombros y brazos ................................................................ 7 Relajación general de piernas y tratamiento de meridianos................................................. 8 Relajación general de pies y tratamiento de zonas reflejas y meridianos........................... 10 Diversos tratamientos .......................................................................................................... 12
  • 2. 2 REFLEXOLOGÍA PODAL CUESTIONES GENERALES La reflexología podal se usa eficazmente para ayudar y mejorar los casos de diabetes, tensión alta, lumbagos, dolores de rodilla y otros. En el tratamiento: *Inicialmente se mantienen los pies del paciente sumergidos en una infusión de plantas medicinales (nuez de melocotón, flores rojas,..) elegidas según un pronóstico previo para actuar sobre los diferentes meridianos, durante unos 30 minutos y al mismo tiempo le realizamos masajes en cabeza, hombros (amasamiento, palmodigital y percusión digital) y espalda. La temperatura de la infusión depende de la dolencia: 380 C para varices y vasos sanguíneos, 400 C-430 C para problemas de estómago y digestivos, 450 C-480 C para dolores de espalda y rodillas; también, el agua magnetizada baja la inflamación. Al mismo tiempo, el paciente toma de 250 ml. a 500 ml. de agua o té tibio para reponer órganos que han perdido líquido por la transpiración. *Después, durante 20 minutos, se le realiza el masaje en las zonas reflejas de los pies y los meridianos de las piernas y las rodillas (se pueden usar cremas verdes para hombres y rojas para mujeres); al mismo tiempo se le pide que concentre su atención en la respiración de tipo abdominal (inspiración lenta por la nariz, llevar el aire a zona abdominal que se eleva y espiración mientras desciende zona abdominal) y que visualice el mar al mismo tiempo que el aire le va llegando a la zona bajo el ombligo; tras repetir las respiraciones el paciente se va relajando. También, se puede estimular al paciente dirigiendo su atención a los puntos que se van tocando durante el masaje. *Finalmente, después del masaje, la sangre se concentra en pies y piernas provocando, a veces, palpitaciones, mareos y dolores de cabeza pasajeros, el paciente se frota las manos para calentarlas y frotarse a continuación su cara. En los laterales delos dedos hay vasos y es una zona a tratar con prudencia. En las embarazada, mujeres en menstruación, pacientes con enfermedades sanguíneas y riesgos de hemorragias NO SE RECOMIENDA EL MASAJE EN LOS PIES. En los centros de manos y pies confluyen los 6 meridianos de la mano y los 6 meridianos del pie. Presionando el de los pies durante unas 100 veces antes de levantarnos y al acostarnos podemos mejorar notablemente nuestra salud. En MTC todos los órganos están relacionados por ello tratamos siempre los otros órganos además del que presenta problemas. En las piernas, se trabajan en el orden siguiente: R –VB –BP- V – H –E presionado los puntos de meridiano y los puntos intermedios situados en la línea del meridiano pues por ella fluyen con fuerza la sangre y la energía; también es importante alisar el meridiano haciendo rotaciones de 3600 con la palma de la mano mientras se mantiene la muñeca relajada y se mueve el brazo. En los pies existen tres grandes zonas: la de los dedos (se tratan problemas relacionados con la cabeza), la del talón (para problemas relacionados con los genitales) y una zona intermedia donde tratamos otras partes de tórax y abdomen. TÉCNICAS DE MASAJE EN GENERAL Nunca deben causar dolor ni provocar moratones en el paciente por lo que se busca la fuerza adecuada y se mantiene el ritmo sin variaciones bruscas, sin violencia. Son buenas para lesiones musculares debidas a posturas permanentes, problemas cervicales, artrosis de hombros, dolencias en tobillos, insomnio, hipertensión, diabetes, problemas en niños, anorexia, etc., y en general, para conservar la salud. En el masaje puede aparecer entumecimiento, sueño o cansancio al día siguiente como síntomas normales y, a veces puede haber diarrea, palpitaciones, mareos y dolores de cabeza pasajeros. NO SE DEBEN TRATAR fracturas abiertas, en dermatitis, heridas o quemaduras, en problemas de corazón, pulmón o riñón, en los tres primeros meses de mujeres embarazadas 1. Amasamientos (vibraciones). Se aplica en el inicio de todos los masajes. Se realiza fijando la zona almohadillada de la palma, toda ella o la yema de los dedos sobre la piel, la muñeca relajada y se mueve el antebrazo pero no el codo. Se aplica bastante fuerza, aunque depende del tipo de paciente, a ritmo fijo de 120 a 140 veces por minuto aunque si se hace rápido son dispersantes y a ritmo suave es relajante; cuando hay puntos de dolor se realiza solo de 10 a 20 segundos porque puede agravar una posible infección al movilizar la sangre. Alivia dolor de abdomen, diarrea y estreñimiento, aplicado en la frente es bueno para el insomnio y esguince en articulaciones.
  • 3. 3 En fases agudas, zonas amoratadas o inflamadas, se masajea alrededor de la zona; en la fase crónica se puede masajear en la zona central. 2. Rotaciones (girar la muñeca). Se realizan contactando con la piel las falanges del índice y corazón flexionados, mientras que el meñique y el anular se recogen formando un puño hueco, los dedos se mueven con un ángulo de 450 y se realizan unas 120 rotaciones por minuto. Esta técnica se emplea sobre músculos gruesos para mejorar la circulación, quitar espasmos musculares, lesiones de tejidos blandos y en casos de reuma, lumbalgias, lesiones deportivas, entre otras y en general para mejorar la salud. 3. Empujar con un dedo. La punta o el lateral del dedo pulgar se aplican sobre un punto de dolor o de acupuntura. Se practica en abdomen, cabeza o espalda. Trata obesidad, hiperglucemia, sistema nervioso y órganos digestivos, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento o diarrea. Con la base del pulgar o con la muñeca, se tratan migrañas, insomnios y se realizan tratamientos de belleza. No se producen fricciones sobre la piel del paciente. 4. Presionar. Se realiza con la punta del dedo, el codo o la palma de la mano posicionándolas perpendicularmente al cuerpo del paciente. La fuerza se aumenta progresivamente y si aparece dolor o entumecimiento, se deja de presionar paulatinamente. Se puede aumentar la fuerza girando la mano mientras se presiona. Sirve para cualquier zona del cuerpo aunque es frecuente para la lumbar pues sirve para quitar el dolor y para arreglar problemas de órganos. 5. Coger y soltar. Se hace de forma perpendicular al músculo. Arregla contracturas En la zona cervical se utilizan los dedos corazón, índice y pulgar. Es relajante y se aplica al final del tratamiento En los hombros se utilizan los pulgares mientras que los demás dedos ayudan sujetando En otras zonas se usa el dedo pulgar a lo largo del músculo. La técnica SAN FA es dispersante y sirve para relajar en puntos de dolor o al final del tratamiento 6. Pellizcar. Se suele aplicar sobre la espalda y trata problemas nerviosos, digestivos y reacciones hipertensas Sobre la nuca se sube y se baja por los laterales, se realizan tres repeticiones en cada lado, en la primera no se coge la piel. Se puede aplicar llevando el dedo pulgar por delante o por detrás Aplicada en el centro o laterales de la espalda, es muy buena para diarreas en bebés. La técnica QUIA FA es tonificante y se realiza con las puntas de los dedos sobre los puntos de acupuntura. Trata los golpes de calor, desmayos y otras situaciones de emergencias. Se aplica sobre DU 26, en la raíz de las uñas, en DU 14 (bajo la 7ª vértebra cervical) para los granos de la cara y para bajar la fiebre haciéndolo sangrar. 7. Fricciones. Se usan cuatros dedos o la raíz de la palma de la mano aplicada sobre la zona, presionando y girando. La técnica MA FA consiste en aplicar la mano y describir círculos alrededor del ombligo (ma fa pequeña) o alrededor del abdomen pasando bajo las costillas (ma fa grande). Regula las secreciones internas y arregla indigestiones, pérdida de apetito, estreñimiento y diarrea, y distensión abdominal La técnica CA FA consiste en aplicar las yemas de los dedos y la raíz de la palma en una sola dirección con un ritmo fuerte para generar calor, suele utilizarse crema, y estimular la circulación. El masajista sincroniza su respiración, espirando al aplicar la técnica. Se usa en extremidades, zonas abdominal y lumbar (problemas ginecológicos). La técnica ZHI MA FA usa las yemas de los dedos y se aplican las dos manos a la vez sobre el cuero cabelludo (es agotadora para el masajista y se aplica durante poco tiempo). Trata dolores de cabeza y mareos [Para pies hay dos técnicas, entre otras: a) con el puño cerrado se aplica sobre la piel, la segunda falange del dedo índice; b) con el dedo pulgar e índice se coge un dedo y el índice sube o tira] 8. Vibración. Se realiza con menor o mayor fuerza dependiendo de la dolencia y del tipo de paciente. Se usa un ritmo alto. La técnica ZHI ZHENG FA puede usar las puntas de los dedos, las yemas o las palmas sobre los puntos de acupuntura durante 15 minutos a un ritmo alto. Regula secreciones internas y es relajante La técnica CHANG FA se realiza situando la palma sobre el ombligo y los dedos abiertos en dirección a la cabeza, solo se mueve el brazo para realizar la vibración. La técnica DON FA se aplica para curar artritis en hombro, para brazos y piernas. Se tira y se vibra. 9. Golpear. Se usan las puntas de los dedos, la palma o su raíz y el puño hueco o apretado. Se aplica en hombros y zona lumbar con el puño abierto, en la espalda los golpes fuertes son buenos para la opresión en el pecho, y en las piernas con el puño cerrado; sobre la cabeza, se usan las puntas de los dedos y se realiza durante cinco minutos, al ser una zona con muchos puntos se estimula el sistema nervioso y alivia la fatiga y la tensión del
  • 4. 4 trabajo. El golpeteo suave, estimula y el fuerte, seda. Se suele usar al final del tratamiento golpeteando lentamente para aliviar el dolor y relajar los músculos en poco tiempo. MERIDIANOS Hay 12 meridianos perpendiculares al cielo y la tierra que recorren más o menos longitudinalmente y en forma paralela nuestro cuerpo. Pueden coger tendones que se usan para curar. Hay 15 (8) meridianos colaterales o secundarios que se unen a los principales y unos microcolaterales que salen de ellos formando una red. Sirven para el diagnóstico Si los meridianos principales y colaterales están fluidos, no hay dolor ni enfermedad. Hay 7 canales extraordinarios: Ren mai, Du mai, Yin wei, Yang qiao, Yin qiao, Dai mai y Chong mai. Todos los órganos y vísceras se conectan a través de la red de canales por donde circula la sangre empujada por el Chi (fruto de observaciones sobre vasos sanguíneos, que mostraban zonas llenas y vacías, de cadáveres. Tratar los meridianos es armonizar la comunicación entre lo interno y lo externo con el fin de mejorar la salud. Si hay problemas en un meridiano (pulmón) puede haber problemas en su asociado (IG) y por ello se tratan ambos meridianos. Hay 3 meridianos Yin que van desde el tórax a la mano y 3 meridianos Yang que van desde la mano a la cabeza. Shu Meridianos R y VB de pie Puerta de los meridianos del pie Entre 3er meridiano Yin y 3er meridiano Yang Kai Meridianos B y V de pie Abrir puerta de los meridianos Enfermedades superficiales Yang He Meridianos H y E de pie Cerrar puerta de los meridianos Enfermedades profundas Yin Los canales se conectan con el exterior a través de los puntos de acupuntura y tratar los puntos permiten tratar enfermedades internas: V 40 trata espalda y lumbares y al sangrarlo se arreglan esguinces lumbares, IG 4 trata cara y dientes, E 36 trata zona abdominal y P 7 cabeza y nuca. Puntos acupunturales 361 puntos en los meridianos principales 48puntos extraordinarios ashi (anécdota) sin localización exacta Se pueden tratar las enfermedades que se corresponden con el meridiano. Al punzar y rotar se puede dispersar o tonificar , acelerar o ralentizar según inclinación y dirección de la aguja. E 36 trata diarrea o estreñimiento según la dirección de inserción de la aguja. Se suelen combinar puntos, por ejemplo para la fiebre (DU 24, IG 4 e IG 11) o no se deben combinar PC 6 (baja el ritmo cardíaco) y R 8 (se baja excesivamente). Para localizar los puntos se utiliza el cun (anchura del pulgar del paciente) como medida y las distancias entre puntos anatómicos como referencias: Entrecejo-Punto más alto de la frente: 3 cun Raíz del pelo en la nuca a entrecejo (12 cun) y a 7ª vértebra cervical (3 cun) Esternón: 9 cun De esternón a ombligo: 8 cun De ombligo a pubis: 5 cun Brazo: 9 cun; antebrazo: 12 cun Mulo: 18 cun; pierna 16 cun Ancho del cuello: 9 cun Borde de la escápula a la apófisis espinosa 3 cun De la escápula al hombro 3 cun Meridianos en piernas y pie MERIDIANO DE RIÑÓN – R- Tiene 27 puntos. Es Yin. Trata los cinco órganos (hígado, corazón, bazo, pulmón y riñón) y la vejiga. Se relaciona con lo digestivo y genital Puntos Localización TRATAMIENTO R 1 Entre 1ª y 2ª falanges del 1er y2º dedos del pie R 2 Menstruación R 3 Hueco entre maléolo interno y tendón de Aquiles Menstruación, impotencia en el hombre R 4 Cerca del hueco entre maléolo interno y Menstruación
  • 5. 5 tendón de Aquiles R 5 1 cun por debajo de R 3 Zona abdominal, micción R 6 En el hueco debajo del maléolo interno Garganta seca, regulación de fluidos (saliva,..) Los puntos anteriores están muy juntos y con dos dedos se pueden masajear varios a la vez R 7 2 cun por arriba de R 3, cerca del tendón de Aquiles Hemorragias, excesiva sudoración, inflamación R 8 1,5 cun lateral al R 7, cerca de la tibia Estreñimiento, dolores en corva y rodilla R 9 3 cun por arriba de R 3, en la línea que lo une a la corva Vómitos, dolores de pantorrilla R 10 Lado interno de la corva Micción, dolor en zona interna de rodilla MERIDIANO DE VESÍCULA BILIAR – VB- Tiene 44 puntos. Es Yang. Trata ojos, oídos, nariz, laringe, fiebre, mente, problemas ginecológicos Puntos Localización TRATAMIENTO VB 44 Ángulo ungueal externo del 4º dedo Mente, fiebre, garganta y bronquios, ojos rojos. A veces se sangra, en acupuntura VB 43 Línea de separación de carne roja y blanca entre los dedos 4º y 5º Fiebre, ojos rojos VB 42 Conexión entre el 4º y 5º metatarso Dolores en tórax y dorso del pie VB 41 0,5 cun lateral VB 42, por el tendón Para aumentar la leche tras el parto VB 40 Hueco del maléolo externo, hacia delante Quita calor, esguinces de tobillo VB 39 3 cun por encima del maléolo externo Espasmos musculares, dolores de ciática y tortícolis VB 38 4 cun por encima del maléolo externo Entumecimiento en pierna, dolores de garganta y cabeza VB 37 5 cun por encima del maléolo externo, sobre el peroné Entumecimiento en pierna, dolor de ojo, miopía en adolescentes VB 36 7 cun por encima del maléolo externo, punto más alto del peroné Dolores menstruales, de la pierna y de cervicales VB 35 A la misma distancia que VB 36 pero en la zona posterior Dolor en el tórax VB 34 Debajo de extremo del peroné, en el hueco del lado externo de la pierna Para dolores y calambres en general MERIDIANO DE HÍGADO – H- Tiene 14 puntos. Es Yin. Trata hígado, corazón, bazo, pulmón y vesícula biliar. Controla la sangre H 1 O,5 cun por debajo del ángulo ungueal externo del 1er dedo Hipermenorrea, incontinencia urinaria. Se puede sangrar en acupuntura H 2 Línea de separación de carne roja y blanca entre los dedos 1º y 2º Ojos rojos, tensos, doloridos y pesados, quita calor del hígado, apoplejía, hipertensión (sangrar el punto) H 3 Entre 1er y 2º metatarsianos, hueco en el dorso del pie Histeria, nerviosismo, dolores, entumecimiento en pierna, menstruación, parálisis facial, hipertensión (junto con VB 34)Se puede sangrar en acupuntura H 4 Lado externo del maléolo interno Dolor e inflamación del maléolo (los puntos en muñecas y tobillos quitan dolores), hernia, incontinencia urinaria H 5 5 cun por encima del maléolo interno, en el lado interno de la tibia Prurito, menstruación, entumecimiento en pierna H 6 7 cun por encima del maléolo interno Hipermenorrea, dolor abdominal, diarrea (se presiona hacia arriba siguiendo la línea de la tibia) H 7 1 cun lateral a B 9 Inflamación y dolor en rodilla, entumecimiento de pierna MERIDIANO DE ESTÓMAGO –E- Tiene 45 puntos. Es Yang. Trata boca, nariz, ojos, piel. Quita el calor, regula la mente, aumenta la memoria. Recorre la zona entre la tibia y el peroné E 45 0,1 cun por debajo del ángulo ungueal externo del 2º dedo Dolores de dientes, hinchazón de la cara, desviación de la boca, hemorragia nasal, quita calor (se puede sangrar E 44 Línea de separación de carne roja y Ardor de estómago, acidez de boca, dolor en garganta y
  • 6. 6 blanca entre los dedos 2º y 3º laringe, anginas, infección dental, inflamación del dorso del pie. En acupuntura, se inclina la aguja 45º E 43 Entre 2º y 3er metatarsianos, hueco en el dorso del pie Hinchazón de la cara, meteorismo, dolor en lumbares E 42 Prominencia en el dorso del pie por donde pasa una arteria que no se debe presionar ni pinchar Dolor y distensión de estómago, cansancio del pie, rojez e hinchazón en el dorso del pie (en acupuntura, la aguja se pasa por debajo de la arteria) E 41 En la línea que separa la pierna del pie y une el maléolo externo con el interno, en el hueco entre el extensor del dedo gordo y los otros extensores Entumecimiento de la pierna, esguince de tobillo E 40 9 cun por debajo de E 35 (hueco de la rótula o hueco de la rodilla), en la línea que une E 41 y E 35 Problemas en I. D. (enteritis,..), entumecimiento en la pierna, dolores en lumbares y espalda en general E 39 En el lado externo de E 38, a un dedo índice Disuelve la flema. Problemas al doblar la rodilla E 38 8 cun por debajo de E 35,a 1 cm. del lado interno del ángulo tibial Problemas en hombros, frío en pierna, dolor en el maléolo E 37 6 cun por debajo de E 35 Problemas en I. G. (estreñimiento, diarreas, enteritis, apendicitis), pesadez abdominal, entumecimiento de la pierna E 36 A 3 cun de E 35, en el ángulo tibial Problemas en órganos internos, sobre todo en digestivos. Vómitos. Palpitaciones, hipertensión (pinchar). Entumecimiento de la pierna. Úlceras de estómago y duodeno. Infección en páncreas (pinchar). Asma. Dolor de cabeza tensional. Rodilla. Desmayo (combinado con DU 26). Menstruación. Dermatitis. Para vivir mucho tiempo con buena salud MERIDIANO DE BAZO-PÁNCREAS –BP- Tiene 21 puntos. Es Yin. Abre puertas. Trata bazo, I.D., I.G., urinario y reproductor BP 1 0,1 cun por debajo del ángulo ungueal interno del 1er dedo Reduce menstruación abundante y hemorragias. Ictericia. Pesadez de tórax y abdomen. Se suele sangrar BP 2 Delante de la articulación de la 2ª falange del primer dedo Dolores de estómago, indigestión, diarreas y estreñimiento. Regula el digestivo BP 3 Detrás de la articulación de la 2ª falange del primer dedo Dolor estomacal por espasmos, vómitos nerviosos. Hongos en los pies BP 4 Hueco al final del 1er metatarso Apetito. Problemas digestivos. Ansiedad, insomnio. Pesadez en el tórax (se trata junto al PC 6) BP 5 Debajo y delante del maléolo interno Problemas digestivos y tos en niños. Ictericia. Problemas en el maléolo BP 6 3 cun por encima del punto más alto del maléolo interno, en el lado interno de la tibia. Cruce de los tres meridianos Yin (H,R,BP) Pesadez y distensión del abdomen, diarreas, gases. Dermatitis nerviosa, sistema nervioso, eyaculación precoz, impotencia, dificultad de micción. Alteración de menstruación, partos difíciles. Hinchazón y entumecimiento en la pierna. Hongos en los pies. Tonifica y en embarazadas se presiona suavemente pero no se punza pues provoca contracciones. BP 7 6 cun por encima del punto más alto del maléolo interno Problemas digestivos, meteorismo. Quita sensación de frío en rodilla. Reuma, lumbagos BP 8 Lado interno de la pierna Mismo efecto que los otros puntos. Quita infamaciones. Hemorragias de útero. Impotencia BP 9 3 cun por debajo del hueco interno de la rodilla, bajo la apófisis de la tibia Ictericia. Dificultad de micción o incontinencia. Dolor de rodilla BP 10 Debajo de la rodilla, con la palma de la Controla la sangre. Amenorrea, hipermenorrea.
  • 7. 7 mano orientada hacia el muslo donde toca el pulgar Dermatitis relacionada con la sangre. Enfermedades ginecológicas (junto con BP 6). Enfermedades de la piel (junto con BP 6, DU 14 y IG 11). Inflamación de la pierna por problemas renales (junto con BP 6) MERIDIANO DE VEJIGA –V- Tiene 67 puntos. Es Yang. Trata órganos internos, cara, músculos, tendones, lumbagos y hemorroides V 67 Ángulo ungueal del 5º dedo del pie Malposición fetal. Dolores de la cabeza y alrededor de los ojos. Congestión de nariz. En acupuntura, se sangra para bajar el calor V 66 Entre metatarso y falange, en el hueco alrededor de la falange Trata zona cervical y mareos V 65 Entre metatarso y falange, al otro lado de V 66 Dolor de cabeza y lumbalgias V 64 Al final del metatarso, debajo del hueco Dolores en lumbares y piernas. Ataques de epilepsia V 63 Debajo del cuboides, en el hueco Entumecimiento de la pierna. Gota infantil Los puntos anteriores se trabajan con los dedos corazón e índice flexionados y se pueden abarcar varios puntos V 62 Debajo del maléolo externo en el hueco perpendicular Dolores en ojos. Insomnio. Ciática, dolor y pesadez en pierna V 61 Debajo del maléolo, cerca del calcáneo, donde se separan las carnes roja y blanca Dolor en el talón. Inflamación de rodilla V 60 A mitad de la línea entre el maléolo externo y el tendón de Aquiles Dolores en zona cervical, lumbar, talón. Mejora las partes difíciles (se combina con BP 6 y V 67) V 59 A 3 cun por encima de V 60, en la parte posterior de la pierna Dolor de cabeza, lumbares, maléolo. Entumecimiento de piernas V 58 A 7 cun por encima de V 60 Vértigos. Hemorragia nasal. Pérdida de fuerza en la pierna, cansancio V 57 Punto donde se conectan los gemelos Espasmos en gemelos. Ciática, dolor en la pierna. Estreñimiento. Es muy sensible y se presiona poco tiempo V 40 Centro de la corva Dolores en espalda, sobre todo en lumbares. Esguince lumbar, sobre todo en fase aguda. Ciática Dolor abdominal. Vómitos. Dificultad en la micción. Se puede sangrar para problemas lumbares y de ciática V 56 5 cun por debajo de V 40 Tensión en la espalda. Dolor de pierna V 55 2 cun por debajo de V 40 Dolor en la espalda, lumbalgias, hernias CLÍNICA Inicialmente se mantienen los pies del paciente sumergidos en una infusión de plantas medicinales (nuez de melocotón, flores rojas,..) elegidas según un pronóstico previo para actuar sobre los diferentes meridianos, durante unos 30 minutos y al mismo tiempo le realizamos masajes en cabeza y nuca, hombros (amasamiento, palmodigital y percusión digital), espalda y brazos. La temperatura de la infusión depende de la dolencia: 380 C. para varices y vasos sanguíneos, 450 C. -480 C. para dolores de espalda y rodillas, 400 C. ó 430 C. para problemas de estómago y digestivos; también, el agua magnetizada baja la inflamación. Al mismo tiempo, el paciente toma de 250 ml. a 500 ml. de agua o té tibio para órganos que reponen el líquido perdido en la transpiración. Se comienza el masaje con técnicas sobre cabeza y nuca (7 minutos), hombros y espalda (7 minutos), cada brazo (3 minutos), y una relajación final (5 minutos), sobre todo en los sitios relacionados con los pies y piernas. Los tiempos dedicados a cada zona varían en función del paciente pero en total se deben respetar los 25 minutos de masaje. Protocolo de masaje: Relajación general de espalda, hombros y brazos Sobre la línea central de la espalda golpeamos primero con los puños cerrados y huecos, y después con los huecos de las palmas. A ambos lados de la columna golpeamos con los puños huecos. Sobre los hombros
  • 8. 8 golpeamos con los puños huecos. Friccionamos los brazos y después golpeamos con los puños huecos y palmoteamos con las palmas huecas. CABEZA Se realiza durante 5 minutos, estimula el sistema nervioso y es buena para el agotamiento y la tensión en el trabajo 1. Localizamos un punto extraordinario entre las cejas y presionamos con el dedo suavemente durante 20 segundos 2. Desde el punto anterior, presionamos con el dedo corazón los puntos de la línea que le une al nacimiento del pelo, 20 s. y hacemos de 3 a 5 repeticiones 3. Con el dedo corazón alisamos las cejas desde extremo interno hasta el hueco de las sienes (punto extraordinario) y aquí presionamos durante 5 s. Se realizan de 3 a 5 repeticiones. 4. Con los dedos alisamos toda la frente desde el centro hasta el hueco de las sienes (punto extraordinario) y aquí presionamos durante 5 s. y hacemos de 3 a 5 repeticiones. 5. Con los dedos corazón y anular, se realizan rotaciones sin aplicar demasiada fuerza sobre los huecos de las sienes (puntos extraordinarios), 30 s. 6. Con dedos corazón se recorre la línea desde la raíz frontal del cabello hasta DU 20, en el centro de la cabeza en la línea que une las dos orejas, y se presiona en el punto con el corazón o el pulgar durante 30 s. 7. Recorremos, de delante hacia atrás, la línea central de la cabeza con los dedos corazón sobre ella y los demás dedos estirados a los lados, de 3 a 5 repeticiones. 8. Amasamos con todos los dedos un lateral de la cabeza y después el otro, 1 minuto en cada lado; después, los dos lados al mismo tiempo durante 3 ó 4 minutos. NUCA 1. Localizamos, en el centro de la nuca, el punto DU 16, a los lados se encuentran los de VB 20, y se presiona durante 15 s. 2. Con los dedos corazón y pulgar se presionan a la vez los dos puntos VB 20 durante 15 s. 3. Bajamos con el pulgar de la mano derecha por la nuca (rotando o cogiendo y soltando por las apófisis espinosas) hasta la apófisis espinosa de la 7ª cervical, 3 repeticiones; después hacemos otras tres repeticiones con la mano izquierda. 4. Bajamos con la dos manos al mismo tiempo (cogiendo y soltando o rotando con el dedo pulgar) con la mano derecha 0.5 cun a la izquierda de las apófisis espinosas y con la mano izquierda a 0.5 cun en el lado derecho de las apófisis espinosas. 5. Desde los puntos VB 20 se sube rotando, con el dedo corazón, por toda la nuca, de 3 a 5 repeticiones. HOMBROS 1. Presionar a la vez, o uno tras otro, ID 15, 2 cun a los lados de la 7º cervical, durante 30 S. 2. Sobre los músculos de cada hombro, rodar hasta el punto inferior de la escápula durante 1 minuto en cada hombro y cambiando de mano para la técnica. 3. Presión digital sobre VB 21, puntos entre la 7ª cervical y el centro del hombro, donde gira la escápula 4. Presionar a la vez V 41, angular de la escápula, durante 30 s. 5. A 1.5 cun de las apófisis espinosas, presionamos y soltamos con los pulgares de arriba hacia abajo realizando de 2 a 3 repeticiones. BRAZOS 1. Presionamos unos puntos: IG 11, PC 6, IG 4, y después cogemos y soltamos, de arriba hacia abajo, todos los músculos de brazo y antebrazo; primero la parte posterior y después la interior, de 3 a 5 repeticiones en cada lado. En la parte interior, 4 dedos separación. MANOS 1. Masaje sobre la mano, amasamiento del dedo pulgar, estiramiento de cada dedo. Relajación general de piernas y tratamiento de meridianos Relajación Con la pierna flexionada, se coge con las dos manos desde la parte central y soltar, se realiza en la parte anterior y posterior de arriba hacia abajo, repitiendo de 2 a 3 veces. Con la mano izquierda sujetando el maléolo derecho, masajear los gemelos cogiendo y soltando, de 3 a 5 repeticiones. Cambiar de mano y sujetar el maléolo izquierdo masajeando los gemelos, de 3 a 5 repeticiones Coger y soltar la parte posterior de la pierna
  • 9. 9 Con la pierna estirada, alisamos con las dos manos, subimos con los pulgares juntos, desde los maléolos hasta la rodilla, desde 3 a 5 repeticiones Golpear suavemente con el puño hueco en la tibia, sobre el lado externo se aplica más fuerza Relajar el maléolo sujetándolo con la mano izquierda y rotando sobre el en sentidos horario y antihorario realizando círculos, cada vez más grandes, con la otra mano, 15 repeticiones Con las dos manos, tirar de la pierna con fuerza desde el maléolo y vibrar la pierna durante 10 s. Subir la pierna y rotar el tobillo de más lento a más rápido y alternando las manos, la mano derecha sujeta el maléolo y la mano izquierda presiona el pie. Levantamos más la pierna y con la mano derecha se empuja el pie, de 8 a 10 repeticiones 1. Meridiano de Riñón Localizamos el R 10 al doblar la pierna, en la inserción del tendón en el músculo. Se traza una línea que es el meridiano de riñón R 7 a 2 cun R 8 a 2 cun por encima Ejemplo para la pierna izquierda: Con el dedo corazón por la línea posterior de la pierna. Presión digital sobre R 3 durante 30 s. Con la mano izquierda sujetamos el pie derecho (según se mira), con el pulgar recorremos alisando el canal del riñón, se hacen de 5 a 8 repeticiones Presión digital sobre R 10 2. Meridiano de Vesícula Biliar VB 39 En la parte delantera de la tibia a 3 cun por encima del maléolo VB 38 A 3 cun por encima del maléolo VB 37 A 1 cun del VB 38, a 7 cun por encima del maléolo VB 36 y VB 35, a ambos lados del peroné. VB 34 Debajo de la apófisis superior del peroné, se encuentra el punto Ejemplo Con la mano derecha sujetamos el pie , con el dedo pulgar rotamos alrededor del maléolo desde VB 40 hasta VB 39: Desde VB 39 alisamos hasta VB 34 . Se realizan de 3 a 5 repeticiones Se realiza presión digital durante 15 s. sobre los puntos VB 39, VB 38, VB 37 y VB 34.También, sobre VB 36 y VB 35. 3. Meridiano de Bazo- Páncreas El canal recorre el lateral dela tibia B-P 6 a 3 cun del maléolo interno. Es el punto de cruce de los tres meridianos Yin (R, B-P, H) del pie B-P 9 En el hueco de la apófisis de la Tibia B –P 8 a 6 cun de B-P 9 B-P 7 a 7 cun Ejemplo La mano izquierda sujeta el pie, el dedo pulgar de la derecha rota desde B-P 5 hasta B-P 6, de 3 a 5 repeticiones Se realiza alisamiento desde B-P 6 a B-P 9 durante 5 a 8 repeticiones Presión digital sobre B-P 6 durante30 s. Presión digital sobre B-P 9 durante 30 s. 4. Meridiano de Vejiga Por la parte central posterior de la Tibia V 60 en el punto medio entre el maléolo y el tendón de Aquiles V 59 a 3 cun por encima V 58 a 7 cun por encima V 56 a 5 cun por debajo de V 40 V 55 a 2 cun por debajo de V 40 V 40 en el centro de la corva Ejemplo La mano izquierda sujeta el pie, el dedo corazón de la derecha presiona durante 30 s. sobre V 60 Se realiza alisamiento desde V 60 a V 40 durante 5 a 8 repeticiones Presión digital con el dedo corazón sobre V 40, V 56 y v 57, flexiono con el dedo y levanto la pierna. Presión digital sobre B-P 9 durante 30 s.
  • 10. 10 5. Meridiano de hígado Recorre el borde lateral de la tibia. H 5 a 5 cun por encima del maléolo H 6 a 7 cun por encima del maléolo Ejemplo La línea H 4 – B-P 6 se recorre rotando y se realizan de 3 a 5 repeticiones Presión digital durante 30 s. sobre H 5 6. Meridiano de Estómago E 39 Se encuentra en la línea que une el ojo de la rodilla (hueco de la rótula) con el maléolo, a 1 cun de ella y en el lado de la tibia E 36 a 3 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia E 38 a 8 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia E 40 a 9 cun por debajo del ojo de la rodilla a 1 cun en el lado de la tibia Ejemplo Alisamiento de E 41 a E 36, se flexiona la pierna, se realiza presión digital con los nudillos mientras se va subiendo por la línea, se realizan de 5 a 8 repeticiones. Presión digital durante 30 s. sobre E 39 Presión digital durante 30 s. sobre E 36 Relajación general de pies y tratamiento de zonas reflejas y meridianos 1. Echamos crema en nuestras manos y las frotamos, después frotamos con nuestras dos palmas los pies, fijamos la palma al pie y respiramos de forma natural. 2. Relajamos el lado interno del pie masajeando hacia arriba con la mano derecha o izquierda (si es el pie izquierdo o derecho, según miramos) y sujetando el pie con la otra –palma de mano en la planta y palma de la otra en el dorso. Después pasamos al lado externo y se realizan entre cinco y ocho repeticiones por cada lado 3. Se cruzan las manos o se coloca una sobre la otra para frotar y rodar en círculos cada pie rotando a su alrededor en sentido contrario, al bajar se aplica más fuerza que al ascender; después se cogen y sueltan (punzar) los dedos de los pies con nuestras dos manos unidas y finalmente se tira de ellos con los dedos de nuestras manos. Relajación de los dedos de los pies 1. Se fija la palma y con la raíz se masajea la parte delantera de la planta del pie, el dedo pulgar de la mano masajea el dedo gordo del pie. 2. Los dos dedos pulgares masajean de forma rápida cada dedo del pie subiendo y bajando 3. Con las partes centrales de las palmas de las manos, se sujetan las articulaciones de cada lado del pie 4. Rotación sobre cada dedo del pie y tirar de cada uno usando los dedos corazón e índice 5. Golpear la almohadilla del dedo meñique Relajación de maléolos 1. Con el centro de la palma se sujeta el centro del maléolo y se le vibra empujando hacia nosotros 2. Friccionar por el tendón de Aquiles sujetando con por encima del talón y subiendo a la vez con los hipotenares de las manos por los laterales del tendón 3. Presión digital a lo largo del tendón de Aquiles 4. Amasar con las dos manos sucesivamente Masaje en zonas reflejas del pie Si un paciente tiene callos, se quitan primero y después se masajea en la zona alrededor de los mismos. El diagnóstico a través del pie nos permite conocer la patología. En general, en la planta se reflejan los órganos y en el dorso se encuentran los meridianos. Para cualquier tratamiento se inicia masajeando las zonas básicas: *Plexo solar, es el primer punto de masaje. Regula los órganos del abdomen y arregla los problemas digestivos *Suprarrenales, entre el 1º y 2º metatarso del dedo. Trata arritmias, hipertensión o hipotensión, problemas ginecológicos y de los hombre. *Riñón, trata problemas ginecológicos (incapacidad para quedarse embarazada,..), todos los relacionados con el riñón (infección y piedras) y de hombres (impotencia,..), lumbalgias, problemas de huesos (artritis,..). *Uréter y vejiga, conectando el riñón con la vejiga se encuentra el uréter. Se tratan dificultad o falta de control en la micción, infección de uréter, problemas de próstata.
  • 11. 11 *Seno frontal, situado en la punta del dedo gordo y en la yema de los demás dedos, se amasa con los nudillos de los dedos pulgar o índice; el pie derecho refleja la zona izquierda del seno y viceversa. Para el dolor de cabeza se frota durante diez minutos. Para el insomnio se frotan el 1º y 2º dedos con el pulgar y el índice. *Cerebro, igual que seno frontal, se masajea con parte plana o nudillos del pulgar o el índice. De 3 a 4 repeticiones *Glándula pituitaria. Presión digital con el dedo índice *Cervical: Se masajea con la zona entre primer y segundo dedos, ejerciendo fuerza con el índice, 3 a 5 repeticiones *Cuello: Con la yema del pulgar oscilando desde la parte interna a la externa, cansancio, cervicales *Tiroides y Paratiroides: secreciones internas *Ojos: Presión digital, enfermedades relacionadas con los ojos *Orejas: Presión digital, infecciones. Se masajea al final *Trapecio: almohadilla, debajo de puntos de oreja y ojo. Sujetamos el dedo pulgar y trabajamos con los nudillos desde el dedo pequeño a lo largo de la almohadilla *Pulmón y bronquios debajo de trapecio, abrimos con los dos pulgares y masajeamos con los nudillos *Plexo solar *Corazón y bazo en el pie izquierdo, el corazón está debajo de la línea entre 4º y 5º dedos, hueso, se hace presión digital. Sobre el bazo se amasa. *Hígado y vesícula biliar en el pie derecho, se amasa de abajo hacia arriba la zona del hígado y se presiona la de vesícula biliar. La de hígado mejora la hepatitis y la de V.B. mejora hepatitis y los cálculos VB. *Punto de insomnio, por arriba de los órganos sexuales, importante porque cura el insomnio, se masajea con el nudillo 1. Suprarrenales: presionar con nudillo 30 s. 2. Plexo solar: amasar por cada lado de 6 a 8 s. y repetir 8 veces en cada lado 3. Riñón: amasar 30 s. 4. Por la línea del uréter: realizar de 6 a 8 repeticiones 5. Vejiga: 30 s. de 6 a 8 repeticiones 6. Uretra: Presionar 30 s. y amasar con el dedo pulgar 7. Estómago y duodeno: amasamiento ascendente y descendente de 3 a 5 repeticiones 8. Intestino delgado: amasar con los nudillos 9. Colon ascendente, transverso, descendente, recto y ano: alisar con los nudillos 10. Punto de insomnio: presionar 11: Glándulas sexuales Masaje en meridianos 3 meridianos Yin recorren la zona interior delantera 3 meridianos Yang recorren la zona exterior posterior 1. Meridiano del riñón Sobre el dorso del pie R 1: 1ª y 2ª falange del dedo gordo. Presión con nudillo 30 s. R 2: Hueco debajo del cuboides interno en el dorso del pie alisar con nudillo del índice y presión digital entre R 5 y R 8 R 3: Amasamiento en círculos con el pulgar, al haber cerca varios puntos se masajean a la vez. Pulgar planta y alisar R 4: R 5: 2. Meridiano de vesícula biliar VB 44: Lado del ángulo ungueal del 4º dedo, presión digital 30 s. alisar bajando entre los dedos de 5 a 8 repeticiones VB 43: Entre los dos dedos, amasar VB 42 y VB 41: entre falanges y metatarsos. Presión digital rotando VB 40: Subir rotando hasta 40 3. Meridiano de Bazo Va por la zona interna del pie. Se sujeta con la derecha y se manipula con la izquierda B 1 Presión digital durante 30 s. Bajar alisando hasta B 2 (dedo gordo) de 3 a 5 repeticiones
  • 12. 12 B 2 Presionar rotando con nudillos hasta 3B durante 30 s. B 3 Alisar hasta 4B B 4 Presión durante 30 s. B 5 La mano izquierda sujeta y se manipula con la derecha. Se presiona y se rota. Se repite de 3 a 5 veces B 6 Presión digital dedo pulgar 4. Meridiano de Vejiga V 67 Presión digital durante 30 s. Alisamiento entre V 67 y V 66 V 66 y V 65 Presionar con los nudillos en cada uno durante 30 s. Repetir de 3 a 5 veces V 63 al V 62 Alisar con los nudillos. Repetir de 3 a 5 veces V 62 al V 61 Alisar. Repetir de 3 a 5 veces V 61 al V 60 Alisar en forma de V. Repetir de 3 a 5 veces 5. Meridiano de Hígado Recorrido por el dorso del pie: H 1 Entre 1º y 2º dedo. Con el pulgar de la mano izquierda se presiona 30 s. Alisar hasta H 3 y repetir de 3 a 5 veces H 2 Entre los dedos. Alisar hasta H 3 H 3 En la línea entre metatarso. Presionar durante 30 s. Alisar hasta H 4 dando rotaciones. Repetir de 3 a 5 veces H 4 Entre E 41 y B 5. Presión digital durante 30 s. 6. Meridiano de Estómago E 45 Ángulo ungueal externo del 2º dedo. Presión digital durante 30 s. Alisar entre los dedos 2º y 3º. Repetir de 3 a 5 veces E 44 Entre el 2º y 3º dedo. Se alisa hasta E 43 con los dos dedos pulgares (entre 2º y 3º, y 3º y 4º) E 43 Delante de la articulación con el metatarso del 3º dedo. Se realizan rotaciones con el pulgar hasta llegar al E 41. E 42 Punto más alto del dorso (presionando notamos la arteria). Se trata con acupuntura sin tocar la arteria E 41 Entre los maléolos interno y externo Diversos tratamientos INSOMNIO Relajación de la parte dorsal del pie. 1. Presionar el plexo solar hacia el interior, primero los dos lados; después, hacia abajo 2. Los dedos: senos peinar. Dedo pulgar presionando y rascando hacia abajo 3. Cerebro, cuello, cervicales. Presionar corazón, Bazo hacia abajo 4. Presionar punto de insomnio con el dedo índice flexionado 5. Terminar con relajación, calentar el pie con movimientos rápidos 6. Presionar (1 minuto en cada punto) puntos de R 6 (en el hueco), B-P 5, V 9, VB 34 y E 36 7. Relajar los músculos de la pierna HIPERTENSIÓN Relajación de la parte dorsal del pie 1. Rascar senos en el dedo gordo utilizando el dedo índice flexionado que baja por el dedo gordo 2. Masajear pulmones, trapecio 3. Desde el plexo solar, subir hacia los dedos, primero en el pie izquierdo y después en los puntos de H y VB del pie derecho 4. Masajear los puntos H 2, H 3 y H 4 5. Amasar el meridiano de hígado (mariposa: dedo pulgar apoyado y demás dedos sueltos) 6. Subir con los cuatro dedos desde el pie por toda la tibia 7. Presionar en V 9 y VB 34 y V 6 8. Relajar la pierna y calentar el pie DIABETES
  • 13. 13 Relajación del pie 1. Masajear desde el plexo solar, subir a la zona de paratiroides, tiroides, estómago, presionar un poco más en el páncreas, intestino grueso, repetir sobre el páncreas. 2. Alisar presionando el meridiano de estómago, bazo; amasar hacia B-P 41, VB 40, V 62, R 3 y B-P 6 3. Amasar por el canal de estómago los puntos B-P 9, VB 34, E 36 4. Relajación Antonio Martín Zayas