SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERENCIA TRADICIONAL
VS
LA GERENCIA MODERNA
Mg. L Rocío Límaco Barnett
LA GERENCIA TRADICIONAL
LA GERENCIA
MODERNA
VS
GERENCIA
TRADICIONAL
El concepto
de eficacia
La Toma de
Decisiones
Objetivos y
Responsabilidad
Liderazgo
Autocrático
Principios y conceptos
clásicos que se aplican
en la administración del
trabajo y del personal
de manera productiva
Busca
Involucra
Define
Predomina
Centraliza
Estructura
Burocrática
Uso Eficaz
de los
Recursos Conlleva
Integración y
Estructura
Vertical
Promueve
Enfatiza
GERENCIA
MODERNA
DEBE TENER
TEORIAS EXPLICATIVAS
MODELOS PRESCRIPTIVOS
BUEN JUICIO
CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
Es Capaz
DE PRODUCIR
RESPUESTAS
ORIGINALES A
UN PROBLEMA
Fortalece
LA TOMA DE
DECISIONES
PUEDEN SER
INDIVIDUALES
GRUPALES
CUALIDADES DE UN
TOMADOR DE
DECISIONES
EXPERIENCIA
INTUICIÓN
HECHOS
CARACTERISTICAS
PSICOLÓGICAS
TEORIAS DESCRIPTIVAS
Presenta Define
RESPONSABILIDADES DEL GERENTE TRADICIONAL
ORGANIZA
PLANIFICA
DIRIGE
CONTROLA
Definir objetivos y medios para conseguirlos
Delega responsabilidad para cumplir las tareas
Emplea la influencia para motivar a las personas
Monitorea las actividades y ejecuta las
correcciones
Desempeño de
Objetivos, productos.
Con eficiencia y eficacia
Recursos financieros,
humanos
Materiales, informáticos y
tecnológicos
LIDERAZGO
GERENCIA MODERNA
MANEJO GRUPO
VISIÓN GESTIÓN
COMUNICAR MOTIVAR DELEGAR
Tiene Ofrece
Domina
Debe
RESPONSABILIDADES ESENCIALES DEL
GERENTE MODERNO
Equipo de
trabajo
RESPONSABILIDADES
la visión y metas de la organización
Para Alcanzar
Los resultados esperados
Obtener
Las personas trabajan motivadas, no sienten
que están renunciando a sus intereses y
proyectos personales a favor de la visión y los
objetivos del equipo y los fines de la
organización
la visión y comprometida se transforma en una
prolongación de sus visiones personales
y se fortalecen en la
medida que la
visión de la
organización se
cristaliza
Todas las personas como sus
visiones personales cobran
vida en la visión de la
organización, porque sienten
que caminan en la misma
dirección.
Crecen
Cuál debe ser la estructura
organizacional que le permita
utilizar adecuadamente todos sus
recursos
Se debe Alinear
Conocer
Compartir
Descubrir
Diferencias y Similitudes
Administración TradicionalAdministración Tradicional Gerencia ModernaGerencia Moderna
Viene del latín “AD” y “Ministrare” servicio
(a servicio de)
Viene del latín “GENERE” DIRIGIR
Para el uso eficaz de los recursos humanos,
físicos, financieros y tecnológicos
Para el uso eficiente de los mismos
recursos
Se encuentra más comprometida con la
conducción racional de las actividades de la
organización, como son: recursos, tiempo,
costos ganancias.
Exige la elaboración de un pensamiento
racional, sistémico, estratégico y creativo; a
través del cual permita no solo sobrevivir
sino destacarse en su permanencia
Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de planificación,
organización, dirección y control
Diferencias y Similitudes de la Gerencia
Diferencias y Similitudes de la Gerencia
Diferencias y Similitudes de la Gerencia
Características de la Gerencia Tradicional
• Desde los tiempos de Taylor, Fayol y Weber, las distintas formas de
gerenciar no han cambiado mucho en lo que respecta a su esencia.
• Estructura piramidal
• Centralización en la toma de decisiones
• Estructura burocrática dentro de la organización
• El proceso administrativo se fundamenta en la planeación,
organización, dirección y control
• La supervisión es de tipo funcional
• Los beneficios deben compensar los costos
• Proporciona eficiencia a los subordinados
• Objetivos y responsabilidad definidos
Características de la Gerencia Tradicional
• Hace énfasis en los medios a utilizarse y resultados a obtener
• Jerarquía de control y disciplina
• La autoridad es estricta y poco receptiva hacia modelos que fomenten la
participación
• Se enfatiza en la especialización del trabajo, tareas independientes
• Cargos para especialistas bien definidos
• Predominio de la interacción vertical entre superior y subordinado
• Liderazgo autocrático
• Economía de escala
• Órganos funcionales separados de la organización productiva
• En el marketing, resaltan el costo y la calidad como factores de atracción
al cliente
• Énfasis en los principios clásicos de la gerencia
• Confianza en las reglas y procedimientos
Características de la Gerencia Moderna
• Proactiva
• Estratega
• Visionaria
• Cuenta con un liderazgo capaz de interpretar la dinámica, requerimientos
y necesidades.
• Genera las acciones básicas para hacer frente a los cambios que se están
dando en el escenario nacional e internacional.
• Propicia capacitación formación técnica, administrativa, funcional a su
recurso humano.
CONCLUSIONES
• Un GERENTE debe dirigir, organizar , actuar, con un fin determinado para la
obtención de resultados beneficiosos para cualquier empresa, con formación
profesional básica en un campo definido, poseer características innatas de líder
además debe obtener el desarrollo gerencial como disciplina en tres áreas
básicas como son: cognoscitiva, emocional, conducta del individuo orientado a
generar esquemas de comportamientos.
• La gerencia no debe entenderse como un mecanismo de análisis de situaciones,
sólo con el fin de facilitar la escogencia entre diversas alternativas. Por el
contrario se trata de un proceso que se inicia con la determinación del propósito
básico de la organización, y se extiende a través de un complejo proceso de
planes. Procedimientos y programas, concebidos en forma integrada, y
orientados al logro de los objetivos de la organización.
CONCLUSIONES
• La gerencia si quiere garantizar un desempeño positivo en pro de la conquista
y permanecer en los mercados conquistados, debe identificarse, no solamente
con los nuevos paradigmas gerenciales que hoy se manifiestan, sino generar
nuevos paradigmas, especialmente ante escenarios turbulentos como el
nacional, así como en aquellos que son emergentes y ofrecen una buena
oportunidad para participar.
• No pueden seguir las empresas actuales bajo una gerencia que actúe de
acuerdo a los conocimientos tradicionales, en donde mucho de estos, no están
adaptados a las exigencias competitivas del presente, se necesita dar paso a
nuevos paradigmas, aportando conocimientos que se identifiquen con los retos
que se sepan enfrentar y que se susciten los cambios que le ayuden a obtener
resultados beneficiosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Rol del Directivo Eficaz
El Rol del Directivo EficazEl Rol del Directivo Eficaz
El Rol del Directivo Eficazawildacarolina
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoJavier Hernández
 
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
Diapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerenteDiapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerente
Dan Sarauz
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Liderazgo gerencial
Liderazgo gerencialLiderazgo gerencial
Liderazgo gerencial
Cesar Romero
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Silvestre_16
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actualesComparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Leidy Ospina Ospina
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.mgg_UDO
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Nombre Apellidos
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaFabián E
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerenciaciu
 

La actualidad más candente (20)

El Rol del Directivo Eficaz
El Rol del Directivo EficazEl Rol del Directivo Eficaz
El Rol del Directivo Eficaz
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Diapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerenteDiapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerente
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
Funciones de la administración, tipos de gerentes 1
 
Liderazgo gerencial
Liderazgo gerencialLiderazgo gerencial
Liderazgo gerencial
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actualesComparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
 

Similar a Gerencia 2 6-18

Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalmariale3001
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Diego Rodriguez
 
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptxPRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
Universidad Santa Maria
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaGlenisAcosta
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
saraycaldas13
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
LuisGamarra49
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia moderna
ibetica
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
ibetica
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionalesOrganizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
Cristian Cárdenas
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
jjarias70
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
patrishiaperez
 
Estilo gerencial
Estilo gerencialEstilo gerencial
Estilo gerencial
ignleimay04
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
Juan Manuel Agüera Castro
 
Presentación 1 (1).pptx
Presentación 1 (1).pptxPresentación 1 (1).pptx
Presentación 1 (1).pptx
SMITHE3
 

Similar a Gerencia 2 6-18 (20)

Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptxPRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
PRESENTACION SEMINARIO GERENCIA MODERNA.pptx
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmoderna
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionalesOrganizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
 
Estilo gerencial
Estilo gerencialEstilo gerencial
Estilo gerencial
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
 
Presentación 1 (1).pptx
Presentación 1 (1).pptxPresentación 1 (1).pptx
Presentación 1 (1).pptx
 

Gerencia 2 6-18

  • 1. LA GERENCIA TRADICIONAL VS LA GERENCIA MODERNA Mg. L Rocío Límaco Barnett
  • 2. LA GERENCIA TRADICIONAL LA GERENCIA MODERNA VS
  • 3. GERENCIA TRADICIONAL El concepto de eficacia La Toma de Decisiones Objetivos y Responsabilidad Liderazgo Autocrático Principios y conceptos clásicos que se aplican en la administración del trabajo y del personal de manera productiva Busca Involucra Define Predomina Centraliza Estructura Burocrática Uso Eficaz de los Recursos Conlleva Integración y Estructura Vertical Promueve Enfatiza
  • 4. GERENCIA MODERNA DEBE TENER TEORIAS EXPLICATIVAS MODELOS PRESCRIPTIVOS BUEN JUICIO CREATIVIDAD CREATIVIDAD Es Capaz DE PRODUCIR RESPUESTAS ORIGINALES A UN PROBLEMA Fortalece LA TOMA DE DECISIONES PUEDEN SER INDIVIDUALES GRUPALES CUALIDADES DE UN TOMADOR DE DECISIONES EXPERIENCIA INTUICIÓN HECHOS CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS TEORIAS DESCRIPTIVAS Presenta Define
  • 5. RESPONSABILIDADES DEL GERENTE TRADICIONAL ORGANIZA PLANIFICA DIRIGE CONTROLA Definir objetivos y medios para conseguirlos Delega responsabilidad para cumplir las tareas Emplea la influencia para motivar a las personas Monitorea las actividades y ejecuta las correcciones Desempeño de Objetivos, productos. Con eficiencia y eficacia Recursos financieros, humanos Materiales, informáticos y tecnológicos
  • 6. LIDERAZGO GERENCIA MODERNA MANEJO GRUPO VISIÓN GESTIÓN COMUNICAR MOTIVAR DELEGAR Tiene Ofrece Domina Debe
  • 7. RESPONSABILIDADES ESENCIALES DEL GERENTE MODERNO Equipo de trabajo RESPONSABILIDADES la visión y metas de la organización Para Alcanzar Los resultados esperados Obtener Las personas trabajan motivadas, no sienten que están renunciando a sus intereses y proyectos personales a favor de la visión y los objetivos del equipo y los fines de la organización la visión y comprometida se transforma en una prolongación de sus visiones personales y se fortalecen en la medida que la visión de la organización se cristaliza Todas las personas como sus visiones personales cobran vida en la visión de la organización, porque sienten que caminan en la misma dirección. Crecen Cuál debe ser la estructura organizacional que le permita utilizar adecuadamente todos sus recursos Se debe Alinear Conocer Compartir Descubrir
  • 8. Diferencias y Similitudes Administración TradicionalAdministración Tradicional Gerencia ModernaGerencia Moderna Viene del latín “AD” y “Ministrare” servicio (a servicio de) Viene del latín “GENERE” DIRIGIR Para el uso eficaz de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos Para el uso eficiente de los mismos recursos Se encuentra más comprometida con la conducción racional de las actividades de la organización, como son: recursos, tiempo, costos ganancias. Exige la elaboración de un pensamiento racional, sistémico, estratégico y creativo; a través del cual permita no solo sobrevivir sino destacarse en su permanencia Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización, dirección y control
  • 9. Diferencias y Similitudes de la Gerencia
  • 10. Diferencias y Similitudes de la Gerencia
  • 11. Diferencias y Similitudes de la Gerencia
  • 12. Características de la Gerencia Tradicional • Desde los tiempos de Taylor, Fayol y Weber, las distintas formas de gerenciar no han cambiado mucho en lo que respecta a su esencia. • Estructura piramidal • Centralización en la toma de decisiones • Estructura burocrática dentro de la organización • El proceso administrativo se fundamenta en la planeación, organización, dirección y control • La supervisión es de tipo funcional • Los beneficios deben compensar los costos • Proporciona eficiencia a los subordinados • Objetivos y responsabilidad definidos
  • 13. Características de la Gerencia Tradicional • Hace énfasis en los medios a utilizarse y resultados a obtener • Jerarquía de control y disciplina • La autoridad es estricta y poco receptiva hacia modelos que fomenten la participación • Se enfatiza en la especialización del trabajo, tareas independientes • Cargos para especialistas bien definidos • Predominio de la interacción vertical entre superior y subordinado • Liderazgo autocrático • Economía de escala • Órganos funcionales separados de la organización productiva • En el marketing, resaltan el costo y la calidad como factores de atracción al cliente • Énfasis en los principios clásicos de la gerencia • Confianza en las reglas y procedimientos
  • 14. Características de la Gerencia Moderna • Proactiva • Estratega • Visionaria • Cuenta con un liderazgo capaz de interpretar la dinámica, requerimientos y necesidades. • Genera las acciones básicas para hacer frente a los cambios que se están dando en el escenario nacional e internacional. • Propicia capacitación formación técnica, administrativa, funcional a su recurso humano.
  • 15. CONCLUSIONES • Un GERENTE debe dirigir, organizar , actuar, con un fin determinado para la obtención de resultados beneficiosos para cualquier empresa, con formación profesional básica en un campo definido, poseer características innatas de líder además debe obtener el desarrollo gerencial como disciplina en tres áreas básicas como son: cognoscitiva, emocional, conducta del individuo orientado a generar esquemas de comportamientos. • La gerencia no debe entenderse como un mecanismo de análisis de situaciones, sólo con el fin de facilitar la escogencia entre diversas alternativas. Por el contrario se trata de un proceso que se inicia con la determinación del propósito básico de la organización, y se extiende a través de un complejo proceso de planes. Procedimientos y programas, concebidos en forma integrada, y orientados al logro de los objetivos de la organización.
  • 16. CONCLUSIONES • La gerencia si quiere garantizar un desempeño positivo en pro de la conquista y permanecer en los mercados conquistados, debe identificarse, no solamente con los nuevos paradigmas gerenciales que hoy se manifiestan, sino generar nuevos paradigmas, especialmente ante escenarios turbulentos como el nacional, así como en aquellos que son emergentes y ofrecen una buena oportunidad para participar. • No pueden seguir las empresas actuales bajo una gerencia que actúe de acuerdo a los conocimientos tradicionales, en donde mucho de estos, no están adaptados a las exigencias competitivas del presente, se necesita dar paso a nuevos paradigmas, aportando conocimientos que se identifiquen con los retos que se sepan enfrentar y que se susciten los cambios que le ayuden a obtener resultados beneficiosos.