SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU 
Consejo Departamental de La Libertad 
GERENCIA DE 
PROYECTOS DE 
CONSTRUCCION: 
ASPECTOS CLAVES A 
CONSIDERAR 
Manuel García Naranjo Bustos ; Octubre 2014
PERSPECTIVAS Y RETOS 
DE LA INDUSTRIA DE LA 
CONSTRUCCION EN EL 
PERU
PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 
2012-2021 (Esan & UP)
Fuente: 
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSIO 
N/2014/cepm0114.pdf
VIVIENDA
CENTROS COMERCIALES 
REAL PLAZA 
SALAVERRY
HOTELES 
IBIS- CALLAO
EDIFICIOS DE OFICINAS 
CENTRO EMPRESARIAL 
MORE - SURCO
METRO DE LIMA
AEROPUERTO 
INTERNACIONAL 
CHINCHERO - CUSCO
EMPRESAS EXTRANJERAS
RETOS 
http://www.youtube.com/watch?v=a3CoNSJRZ0M 
http://www.youtube.com/watch?v=05hejVnpve0
LA DIRECCION DE 
PROYECTOS
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 
Los proyectos de alta calidad son aquellos 
que entregan el producto, servicio o 
resultado requerido, a satisfacción del cliente, 
logrando el alcance solicitado, cumpliendo 
con el plazo fijado y dentro del presupuesto 
establecido.
EL GERENTE DE PROYECTOS 
Es la persona responsable de asegurar que el alcance 
del trabajo se termine con calidad, dentro del 
presupuesto, a tiempo y a satisfacción del cliente. 
Tiene bajo su responsabilidad la planeación, 
organización y control del proyecto.
Projects IN 
Controlled 
Environments
CAMBIOS DURANTE EL CICLO DE 
VIDA DE UN PROYECTO 
Agregación de valor 
Tiempo 
Costo de cambiar 
Ciclo de vida total del proyecto 
Planificación Logro 
CONCEPTO 
Concebir 
DESARROLLO 
Desarrollar 
IMPLEMENT. 
Ejecutar 
TERMINO 
Finalizar 
Oportunidad 
constructiva 
Intervención 
Destructiva
PROCESOS DE LA DIRECCION 
DE PROYECTOS 
El PMI agrupa los procesos en los siguientes grupos; en los 
cuales subyace el principio esencial de mejora continua
PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE 
PROYECTOS
CONSTRUCTABILIDAD
CONSTRUCTABILIDAD 
Definición: 
El CII (Construction Industry Institute) define esta 
técnica como “la integración efectiva y oportuna de 
los conocimientos de construcción en el 
planeamiento conceptual, diseño, construcción y 
operaciones de campo de un proyecto, con la 
finalidad de alcanzar los objetivos generales del 
proyecto en el menor tiempo, con la mayor precisión 
y con los mejores índices de rendimiento 
económico”.
GESTION DEL ALCANCE
GESTION DEL ALCANCE DEL 
PROYECTO 
La Gestión del Alcance del Proyecto 
comprende los procesos necesarios para 
asegurar que el proyecto incluya todo el 
trabajo requerido, y sólo el trabajo 
requerido, para completar el proyecto 
satisfactoriamente. 
Los procesos comprendidos en la Gestión 
del Alcance del Proyecto son los 
siguientes:
GESTION DEL ALCANCE DEL 
PROYECTO 
• Planificación del Alcance: es el proceso 
necesario para crear un plan de gestión del 
alcance del proyecto que documente cómo se 
definirá, verificará y controlará el alcance del 
proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura 
de desglose del trabajo. 
• Definición del Alcance: es el proceso necesario 
para desarrollar un enunciado detallado del 
alcance del proyecto como base para futuras 
decisiones asociadas al mismo  Administración 
de Contratos
GESTION DEL ALCANCE DEL 
PROYECTO 
• Creación de EDT: es el proceso necesario para 
subdividir los principales productos entregables del 
proyecto y el trabajo comprendido en 
componentes más pequeños y más fáciles de 
gestionar. 
• Verificación del Alcance: es el proceso para 
formalizar la aceptación de los productos 
entregables del proyecto. 
• Control del Alcance: es el proceso requerido 
para controlar los cambios en el alcance del 
proyecto.
CREACIÓN DE LA E.D.T.
GESTION DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO 
La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los 
procesos necesarios para lograr la conclusión del 
proyecto a tiempo. 
Los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto 
incluyen lo siguiente: 
• Definición de las Actividades: identifica las 
actividades específicas del cronograma que deben 
ser realizadas para producir los diferentes 
productos entregables del proyecto. 
• Establecimiento de la Secuencia de las 
Actividades: identifica y documenta las 
dependencias entre las actividades del 
cronograma.
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO 
• Estimación de Recursos de las Actividades: 
estima el tipo y las cantidades de recursos 
necesarios para realizar cada actividad del 
cronograma. 
• Estimación de la Duración de las 
Actividades: estima la cantidad de períodos 
laborables que serán necesarios para completar 
cada actividad del cronograma. 
• Desarrollo del Cronograma: analiza las 
secuencias de las actividades, su duración, los 
requisitos de recursos y las restricciones para 
crear el cronograma del proyecto. 
• Control del Cronograma: controla los cambios 
del cronograma del proyecto.
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO 
Diagramación de la Red de Actividades
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO 
Método de la Ruta Crítica y Diagrama de Gantt
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO
GESTION DE LOS COSTOS DE 
UN PROYECTO
GESTION DE LOS COSTOS DEL 
PROYECTO 
La Gestión de los Costos del Proyecto incluye 
los procesos involucrados en la planificación, 
estimación, preparación del presupuesto y 
control de costos, de forma que el proyecto se 
pueda completar dentro del presupuesto 
aprobado. 
Los procesos específicos son los siguientes:
GESTION DE LOS COSTOS DEL 
PROYECTO 
• Estimación de Costos: desarrollar una 
aproximación de los costos de los recursos 
necesarios para completar las actividades del 
proyecto. 
• Preparación del Presupuesto de Costos: 
sumar los costos estimados de actividades 
individuales o paquetes de trabajo a fin de 
establecer una línea base de costos. 
• Control de Costos: influir sobre los factores que 
crean variaciones del costo y controlar los cambios 
en el presupuesto del proyecto.
GESTION DE LOS COSTOS DEL 
PROYECTO
GESTION DE LOS COSTOS DEL 
PROYECTO 
EARNED VALUE ANALYSIS
GESTION DE LOS COSTOS DEL 
PROYECTO 
EARNED VALUE ANALYSIS
GESTION DE LA CALIDAD DE 
UN PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD 
Los procesos de Gestión de la Calidad del 
proyecto incluyen todas las actividades de 
la organización ejecutante que determinan 
las políticas, los objetivos y las 
responsabilidades relativas a la calidad, de 
modo que el proyecto satisfaga las 
necesidades para las cuales se emprendió.
GESTION DE LA CALIDAD 
La Gestión de la Calidad reconoce la 
importancia de: 
• Orientarse hacia la satisfacción del cliente 
• Valorar la prevención sobre la inspección 
• Asegurar el alto nivel de compromiso con la 
calidad por parte del equipo de dirección 
del proyecto 
• Reconocer la mejora continua (el ciclo de 
Deming) como la base para la mejora de la 
calidad
GESTION DE LA CALIDAD 
Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto 
incluyen lo siguiente: 
• Planificación de Calidad 
La planificación de la calidad implica identificar qué 
normas de calidad son relevantes para el proyecto y 
determinar cómo satisfacerlas. 
• Realizar Aseguramiento de Calidad (QA) 
Comprende la aplicación de actividades planificadas y 
sistemáticas relativas a la calidad, para asegurar que 
el proyecto emplee todos los procesos necesarios para 
cumplir con los requisitos. Entre las herramientas y 
técnicas usadas para realizar aseguramiento de 
calidad se encuentran las Auditorías de Calidad.
GESTION DE LA CALIDAD 
• Realizar el Control de Calidad (QC) 
Implica supervisar los resultados específicos del 
proyecto, para determinar si cumplen con las normas 
de calidad relevantes e identificar los modos de 
eliminar las causas de resultados insatisfactorios.
HERRAMIENTAS DE CALIDAD 
Para realizar control de calidad se utilizan Siete 
Herramientas Básicas: 
• Diagramas de Causa y Efecto 
• Diagramas de Control 
• Diagramas de Flujo 
• Histograma 
• Diagrama de Pareto 
• Diagrama de Comportamiento 
• Diagrama de Dispersión
HERRAMIENTAS DE CALIDAD 
DIAGRAMA DE 
ISHIKAWA 
DIAGRAMA DE 
CONTROL
HERRAMIENTAS DE CALIDAD 
DIAGRAMA DE FLUJO
HERRAMIENTAS DE CALIDAD 
DIAGRAMA DE PARETO
HERRAMIENTAS DE CALIDAD 
DIAGRAMA DE 
DISPERSION
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION 
DE LA CALIDAD
GESTION DE LOS RIESGOS DE 
UN PROYECTO
GESTION DE LOS RIESGOS 
Un riesgo es un evento o condición incierta que, 
si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de 
los objetivos del proyecto, como son: el alcance, 
el plazo (tiempo), el costo y la calidad. 
Los riesgos del proyecto tienen su origen en la 
incertidumbre que está presente en todos los 
proyectos. 
Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en 
el futuro. Un riesgo puede tener una o más 
causas y, si sucede, uno o más impactos.
GESTION DE LOS RIESGOS 
La Gestión de los Riesgos en un proyecto 
incluye los procesos relacionados con la 
identificación, el análisis, la planificación de 
respuesta a los riesgos, así como su 
monitoreo y control. 
La Gestión de los Riesgos se orienta a 
aumentar la probabilidad y el impacto de 
eventos positivos y disminuir la probabilidad 
y el impacto de eventos negativos para el 
proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS 
Los procesos involucrados en la Gestión de los 
Riesgos de un proyecto son los siguientes: 
• Planificación de la Gestión de Riesgos: es 
el proceso por el cual se define cómo realizar las 
actividades de gestión de los riesgos para un 
proyecto. 
• Identificación de los Riesgos: es el 
proceso por el cual se determinan los riesgos que 
pueden afectar al proyecto y se documentan sus 
características.
GESTION DE LOS RIESGOS 
• Análisis Cualitativo de Riesgos: es el 
proceso por el cual se priorizan los riesgos para 
realizar otros análisis o acciones posteriores, 
evaluando y combinando la probabilidad de 
ocurrencia y el impacto de dichos riesgos. 
• Análisis Cuantitativo de Riesgos: es el 
proceso por el cual se analiza numéricamente el 
efecto de los riesgos identificados sobre los 
objetivos generales del proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS 
• Planificación de la Respuesta a los 
Riesgos: es el proceso por el cual se desarrollan 
acciones para mejorar las oportunidades y reducir 
las amenazas a los objetivos del proyecto. 
• Monitorear y Controlar los Riesgos: es el 
proceso por el cual se implementan planes de 
respuesta a los riesgos; se rastrean los riesgos 
identificados; se monitorean los riesgos 
residuales; se identifican nuevos riesgos y se 
evalúa la efectividad del proceso encaminado para 
controlar los riesgos a lo largo del proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS 
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE LOS RIESGOS (RBS)
GESTION DE LOS RIESGOS 
EJEMPLO DE ESCALAS DE IMPACTO EN LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
GESTION DE LOS RIESGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra toow14
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESyezz Mendoza Gamarra
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
sebastianaguila
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
Randie Coello
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 
Calidad en la construcción
Calidad en la construcciónCalidad en la construcción
Calidad en la construcción
Mauricio Javier Leon Tejada
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
Arleth Patricia Pérez Martínez
 
control de materiales
control de materialescontrol de materiales
control de materialesNilo Yauris
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
Jorge Ortiz
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Mampostería confinada
Mampostería confinadaMampostería confinada
Mampostería confinada
francisco medina
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Calidad en la construcción
Calidad en la construcciónCalidad en la construcción
Calidad en la construcción
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
 
control de materiales
control de materialescontrol de materiales
control de materiales
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Mampostería confinada
Mampostería confinadaMampostería confinada
Mampostería confinada
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 

Destacado

Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Introduction to language teaching approach - 2017
Introduction to language teaching approach - 2017Introduction to language teaching approach - 2017
Introduction to language teaching approach - 2017
edac4co
 
La gestión de proyectos en la empresa
La gestión de proyectos en la empresaLa gestión de proyectos en la empresa
La gestión de proyectos en la empresa
Anderson Cezar de Menezes
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectospercye
 
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectosModelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Jonas Oraa
 
Jesus e. salazar
Jesus e. salazarJesus e. salazar
Jesus e. salazar
Jesus E. Salazar
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
Ruben Rodriguez
 
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de RiesgosGestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Giovanny Guillen
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Alpha Consultoria
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosDharma Consulting
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (19)

Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Introduction to language teaching approach - 2017
Introduction to language teaching approach - 2017Introduction to language teaching approach - 2017
Introduction to language teaching approach - 2017
 
La gestión de proyectos en la empresa
La gestión de proyectos en la empresaLa gestión de proyectos en la empresa
La gestión de proyectos en la empresa
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectosModelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
 
Jesus e. salazar
Jesus e. salazarJesus e. salazar
Jesus e. salazar
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de RiesgosGestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves

Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2luis12345678luis
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1guest0c3c67
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deMartin Zǝlɐzuoƃ
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
guestbc1d815
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
Javier Chala
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
Plantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de AlcancePlantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de Alcance
Rodolfo Fernando Garcia Dueñas
 
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Direccion de Proyectos Ti   AnexosDireccion de Proyectos Ti   Anexos
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Federico Saludjian
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
MSC Consultores
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
Jorge Cabello
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Geovanny Andres
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 

Similar a Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves (20)

Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan de
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Plantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de AlcancePlantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de Alcance
 
Direccion de Proyectos Ti Anexos
Direccion de Proyectos Ti   AnexosDireccion de Proyectos Ti   Anexos
Direccion de Proyectos Ti Anexos
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
 

Más de Manuel García Naranjo B.

Principios generales de ingeniería costera
Principios generales de ingeniería costeraPrincipios generales de ingeniería costera
Principios generales de ingeniería costera
Manuel García Naranjo B.
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Manuel García Naranjo B.
 
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
Manuel García Naranjo B.
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Principios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costasPrincipios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costas
Manuel García Naranjo B.
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Manuel García Naranjo B.
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 

Más de Manuel García Naranjo B. (10)

Principios generales de ingeniería costera
Principios generales de ingeniería costeraPrincipios generales de ingeniería costera
Principios generales de ingeniería costera
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
 
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
 
Principios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costasPrincipios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costas
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves

  • 1. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Departamental de La Libertad GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION: ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR Manuel García Naranjo Bustos ; Octubre 2014
  • 2. PERSPECTIVAS Y RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN EL PERU
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2012-2021 (Esan & UP)
  • 10. CENTROS COMERCIALES REAL PLAZA SALAVERRY
  • 12. EDIFICIOS DE OFICINAS CENTRO EMPRESARIAL MORE - SURCO
  • 17. LA DIRECCION DE PROYECTOS
  • 18. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 19. LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Los proyectos de alta calidad son aquellos que entregan el producto, servicio o resultado requerido, a satisfacción del cliente, logrando el alcance solicitado, cumpliendo con el plazo fijado y dentro del presupuesto establecido.
  • 20. EL GERENTE DE PROYECTOS Es la persona responsable de asegurar que el alcance del trabajo se termine con calidad, dentro del presupuesto, a tiempo y a satisfacción del cliente. Tiene bajo su responsabilidad la planeación, organización y control del proyecto.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Projects IN Controlled Environments
  • 24. CAMBIOS DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Agregación de valor Tiempo Costo de cambiar Ciclo de vida total del proyecto Planificación Logro CONCEPTO Concebir DESARROLLO Desarrollar IMPLEMENT. Ejecutar TERMINO Finalizar Oportunidad constructiva Intervención Destructiva
  • 25.
  • 26. PROCESOS DE LA DIRECCION DE PROYECTOS El PMI agrupa los procesos en los siguientes grupos; en los cuales subyace el principio esencial de mejora continua
  • 27. PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • 29. CONSTRUCTABILIDAD Definición: El CII (Construction Industry Institute) define esta técnica como “la integración efectiva y oportuna de los conocimientos de construcción en el planeamiento conceptual, diseño, construcción y operaciones de campo de un proyecto, con la finalidad de alcanzar los objetivos generales del proyecto en el menor tiempo, con la mayor precisión y con los mejores índices de rendimiento económico”.
  • 31. GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO La Gestión del Alcance del Proyecto comprende los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el proyecto satisfactoriamente. Los procesos comprendidos en la Gestión del Alcance del Proyecto son los siguientes:
  • 32. GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO • Planificación del Alcance: es el proceso necesario para crear un plan de gestión del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo. • Definición del Alcance: es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones asociadas al mismo  Administración de Contratos
  • 33. GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO • Creación de EDT: es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo comprendido en componentes más pequeños y más fáciles de gestionar. • Verificación del Alcance: es el proceso para formalizar la aceptación de los productos entregables del proyecto. • Control del Alcance: es el proceso requerido para controlar los cambios en el alcance del proyecto.
  • 34. CREACIÓN DE LA E.D.T.
  • 36. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto incluyen lo siguiente: • Definición de las Actividades: identifica las actividades específicas del cronograma que deben ser realizadas para producir los diferentes productos entregables del proyecto. • Establecimiento de la Secuencia de las Actividades: identifica y documenta las dependencias entre las actividades del cronograma.
  • 37. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO • Estimación de Recursos de las Actividades: estima el tipo y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma. • Estimación de la Duración de las Actividades: estima la cantidad de períodos laborables que serán necesarios para completar cada actividad del cronograma. • Desarrollo del Cronograma: analiza las secuencias de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto. • Control del Cronograma: controla los cambios del cronograma del proyecto.
  • 38. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO Diagramación de la Red de Actividades
  • 39. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO Método de la Ruta Crítica y Diagrama de Gantt
  • 40. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO
  • 41. GESTION DE LOS COSTOS DE UN PROYECTO
  • 42. GESTION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en la planificación, estimación, preparación del presupuesto y control de costos, de forma que el proyecto se pueda completar dentro del presupuesto aprobado. Los procesos específicos son los siguientes:
  • 43. GESTION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO • Estimación de Costos: desarrollar una aproximación de los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. • Preparación del Presupuesto de Costos: sumar los costos estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de costos. • Control de Costos: influir sobre los factores que crean variaciones del costo y controlar los cambios en el presupuesto del proyecto.
  • 44. GESTION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
  • 45. GESTION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO EARNED VALUE ANALYSIS
  • 46. GESTION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO EARNED VALUE ANALYSIS
  • 47. GESTION DE LA CALIDAD DE UN PROYECTO
  • 48. GESTION DE LA CALIDAD Los procesos de Gestión de la Calidad del proyecto incluyen todas las actividades de la organización ejecutante que determinan las políticas, los objetivos y las responsabilidades relativas a la calidad, de modo que el proyecto satisfaga las necesidades para las cuales se emprendió.
  • 49. GESTION DE LA CALIDAD La Gestión de la Calidad reconoce la importancia de: • Orientarse hacia la satisfacción del cliente • Valorar la prevención sobre la inspección • Asegurar el alto nivel de compromiso con la calidad por parte del equipo de dirección del proyecto • Reconocer la mejora continua (el ciclo de Deming) como la base para la mejora de la calidad
  • 50. GESTION DE LA CALIDAD Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto incluyen lo siguiente: • Planificación de Calidad La planificación de la calidad implica identificar qué normas de calidad son relevantes para el proyecto y determinar cómo satisfacerlas. • Realizar Aseguramiento de Calidad (QA) Comprende la aplicación de actividades planificadas y sistemáticas relativas a la calidad, para asegurar que el proyecto emplee todos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos. Entre las herramientas y técnicas usadas para realizar aseguramiento de calidad se encuentran las Auditorías de Calidad.
  • 51. GESTION DE LA CALIDAD • Realizar el Control de Calidad (QC) Implica supervisar los resultados específicos del proyecto, para determinar si cumplen con las normas de calidad relevantes e identificar los modos de eliminar las causas de resultados insatisfactorios.
  • 52. HERRAMIENTAS DE CALIDAD Para realizar control de calidad se utilizan Siete Herramientas Básicas: • Diagramas de Causa y Efecto • Diagramas de Control • Diagramas de Flujo • Histograma • Diagrama de Pareto • Diagrama de Comportamiento • Diagrama de Dispersión
  • 53. HERRAMIENTAS DE CALIDAD DIAGRAMA DE ISHIKAWA DIAGRAMA DE CONTROL
  • 54. HERRAMIENTAS DE CALIDAD DIAGRAMA DE FLUJO
  • 55. HERRAMIENTAS DE CALIDAD DIAGRAMA DE PARETO
  • 56. HERRAMIENTAS DE CALIDAD DIAGRAMA DE DISPERSION
  • 57. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA CALIDAD
  • 58. GESTION DE LOS RIESGOS DE UN PROYECTO
  • 59. GESTION DE LOS RIESGOS Un riesgo es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto, como son: el alcance, el plazo (tiempo), el costo y la calidad. Los riesgos del proyecto tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los proyectos. Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro. Un riesgo puede tener una o más causas y, si sucede, uno o más impactos.
  • 60. GESTION DE LOS RIESGOS La Gestión de los Riesgos en un proyecto incluye los procesos relacionados con la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control. La Gestión de los Riesgos se orienta a aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto.
  • 61. GESTION DE LOS RIESGOS Los procesos involucrados en la Gestión de los Riesgos de un proyecto son los siguientes: • Planificación de la Gestión de Riesgos: es el proceso por el cual se define cómo realizar las actividades de gestión de los riesgos para un proyecto. • Identificación de los Riesgos: es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar al proyecto y se documentan sus características.
  • 62. GESTION DE LOS RIESGOS • Análisis Cualitativo de Riesgos: es el proceso por el cual se priorizan los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos. • Análisis Cuantitativo de Riesgos: es el proceso por el cual se analiza numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto.
  • 63. GESTION DE LOS RIESGOS • Planificación de la Respuesta a los Riesgos: es el proceso por el cual se desarrollan acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. • Monitorear y Controlar los Riesgos: es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta a los riesgos; se rastrean los riesgos identificados; se monitorean los riesgos residuales; se identifican nuevos riesgos y se evalúa la efectividad del proceso encaminado para controlar los riesgos a lo largo del proyecto.
  • 64. GESTION DE LOS RIESGOS ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE LOS RIESGOS (RBS)
  • 65. GESTION DE LOS RIESGOS EJEMPLO DE ESCALAS DE IMPACTO EN LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 66. GESTION DE LOS RIESGOS