SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia
Ventajas
Desventajas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Presentación
Tema:
TIC y Educación
Titulo:
Educación Superior
Nombre:
Joel Nieve Clemente
Facilitadora:
Sara Alarcon
Maestría en Educación Física
Fecha:
28 de Marzo 2015
Educación Superior
 Importancia
 Los principales retos de la educación superior dominicana, articuladamente con el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, se plantean considerando los retos identificados por medio de diagnósticos precisos y participativos
comprometiendo, además, visiones bastante detalladas y concretas sobre las soluciones más unitarias, integrales y
viables desde el punto de vista político, institucional, técnico, administrativo y jurídico o legal.
 La educación superior debe afrontar el reto o desafío que le presenta el desarrollo económico y social, en el marco de
una sociedad del conocimiento y del manejo adecuado de las tecnologías de información y comunicación, con el fin de
brindar respuestas adecuadas a los principales problemas individuales, comunales, nacionales y mundiales,
especialmente en el contexto de los procesos de democratización con énfasis en la equidad, la paz y el respeto a los
derechos humanos; de la mundialización que hace evidente la creciente interdependencia mundial de las economías y
el comercio y la necesidad de adoptar un enfoque mundial para afrontar los problemas resultantes; de la
regionalización facilitando los procesos de integración económica y social para fortalecer la competitividad; de la
polarización que trae consigo el aumento de las desigualdades, de la marginación que hace visible el aislamiento
internacional o local; y de la fragmentación que fomenta la discordia social y cultural. Los procesos, citados, inciden en
la educación superior y demandan de ella respuestas apropiadas orientadas por estrategias destinadas a lograr un
desarrollo humano sostenible, que da prioridad al desarrollo social y no al simple crecimiento económico y garantiza
una sostenibilidad ambiental. Las respuestas de la educación superior deben tener en cuenta los criterios de
pertinencia, calidad e internacionalización. “Es evidente la intensidad, diversidad y velocidad, con las que, día a día, se
crean nuevos conocimientos, lo cual implica que las sociedades deben prepararse y estructurarse para aplicar estos
avances, de una manera eficaz e innovadora, a sus procesos tecnológicos.”
Ventajas
 La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza-
aprendizaje y de gestión, representa otro de los desafíos de la educación superior, especialmente por los cambios
sustantivos que deben introducirse en los aspectos curriculares, metodológicos, de gestión y de relaciones alumnado-
profesorado, con nuevos roles por cumplir.
 “Las tecnologías de la información y comunicación aportan avances al mejoramiento de la calidad de la educación,
constituyéndose en medios o herramientas que apoyan el proceso pedagógico; no obstante, se corre el riesgo de enfocar
esta actividad desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema de la educación, con toda su
complejidad y realidad multivariable, más que tecnológico, es pedagógico.
 La verdadera integración de las TIC, en el ámbito universitario, llegará cuando se demuestre su aplicación exitosa en la
formación de los profesores, el aprendizaje del estudiantado, el seguimiento de su desempeño académico; y en la
mejora de la relación profesor-alumno, en el marco de las actividades educativas normales, en todas y cada una de las
áreas y asignaturas del quehacer universitario.
 Mejorar y fortalecer el funcionamiento de los organismos que conforman el Sistema de Educación Superior, para lograr
mejores niveles de eficiencia y eficacia y, de esa manera, brindar una mayor contribución al cumplimiento de sus
objetivos institucionales y programáticos, constituye otro de los desafíos relevantes.
Desventajas
 El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano
para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la
tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de auto aprendizaje, se prevén
problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores
sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.
 Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el
profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno
(esto en el caso de que se sienta "ofendido" al pensar que realizó un gran esfuerzo por sí
mismo).
 Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres
humanos, eliminando la interacción social física. Puede influir para bien o para mal
(dependiendo del caso de cada persona en su forma de ser y pensar) al querer interactuar
y desarrollarse en el ámbito laboral y social dependiendo su carrera, todo esto al no haber
obtenido suficiente contacto social.
 La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “medio
fácil”.
 Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus
procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.
Minerd
 Mi criterio personal que las autoridades superiores del ministerio de educación deben trazar nuevos métodos, para el
aprendizaje de los alumnos de sobre edad y repitentes que existen en nuestro sistema educativos.
 Para eso yo creo que se deben de abril nuevos programas educativos bien organizados que garanticen para estos
estudiantes, así como la preparación de los maestros que impartirán la docencia en dichos programa, así el los
estudiante estarán motivado y conforme desarrollo y será más notable que se podrán poner a la par con los demás
estudiantes.
 Unesco
 Mi criterio personal los centros educativos de nuestro país están experimentando cambios a nivel tecnológico, ya que
los estudiantes tienen una gran relación con la tecnología en gran magnitud es por eso que también a diario surgen
necesidad de equipos para los centros educativos.
 El nivel educativo de nuestro país aumentara cuando se implemente un plan que involucre totalmente las TIC en
nuestro sistema educativo dominicano
 Seecyt
 Mi criterio personal es que nuestro país deben tener más profesionales en distintas áreas, al igual que en las
universidades más profesiones o carreras para que allá mas cosas para estudiar.
 Así todos nuestros conocimientos como entes que le aportan a la sociedad se incrementaran muy significativamente es
por eso qué las autoridades deben de tomar cartas en el asunto para que nuestro nivel de educación sea mejor y de
calidad.
 Mi aporte a la Educación Superior
 Mi criterio personal es que se imparta con el TIC, en las diferentes áreas del saber de educación, una de estas áreas es la educación física en sí.
 Está demostrado que a los estudiantes les emocionan las competencias, nos facilitan más el trabajo, el deporte es un área totalmente competitiva en donde los estudiante
interactúan entre sí con un propósito.
 Integrar TIC al área de educación física nos da la ventaja de que nuestros estudiantes se interesen más por ella en la búsqueda de conocimientos y historia de la misma ya que
habrán fuentes que le permitan acceso a sus conocimientos.
 En los centros educativos la educación física juega un papel muy importante en los estudiantes, y de este modo de integrar también la tecnología para un mejor
desenvolvimiento, y desarrollo de la misma.
 Biblioteca Virtual
 La Biblioteca Virtual se considera como el conjunto de recursos digitales, a los cuales se puede acceder en cualquier momento y lugar. Estos recursos van desde artículos,
textos, imágenes, información, etc.
 Referencias bibliográficas
 Moodle en la educación educación superior ». Consultado el 10/11/14.
 http://suayed.unam.mx/que_es.php
 NUEVAS TECNOLOGÍAS; educación superior
 Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA FORMACIÓN, Revista Iberoamericana de Educación.
 Enlaces externos
 ANCED (Asociación Nacional de Educación Superior), del Ministerio de Educación de España.
 Publicaciones
 RED (Revista de Educación educación superior).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
yirenia_g
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
surith
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
Mnerva Paulino
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
Isa Lopez
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Leika_Noriega
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
angelahernandezruiz
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Darine Pereira
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
chucha179
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
yonyperezp
 
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Aciria Robledo Renteria
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
Sesario Ibarra Holguin
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
Crítica sobre texto
Crítica sobre textoCrítica sobre texto
Crítica sobre texto
Cecilia Mendoza
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Las tics en el siglo xxi
Las tics en el siglo xxiLas tics en el siglo xxi
Las tics en el siglo xxi
Angel Cuello
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Edgar Fernàndez
 

La actualidad más candente (20)

Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
Proyecto In
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
Crítica sobre texto
Crítica sobre textoCrítica sobre texto
Crítica sobre texto
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Las tics en el siglo xxi
Las tics en el siglo xxiLas tics en el siglo xxi
Las tics en el siglo xxi
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 

Similar a Educacion superior y la tic

Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
Enedina Fernandez
 
Ponencia ultima tics
Ponencia ultima ticsPonencia ultima tics
Ponencia ultima tics
Alejandra Leon
 
Tarea módulo 3
Tarea módulo 3Tarea módulo 3
Tarea módulo 3
Yerelmis Torres
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
rregeli
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
veronicaramostejada
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
yohannybarrientos
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
iveth1124
 
La informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docenteLa informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docente
Maythe alejandra Pernia
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire Atencio
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
Taudy Aponte R
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
6763100
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Nayelii Romero
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
anacbarceloa
 

Similar a Educacion superior y la tic (20)

Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
 
Ponencia ultima tics
Ponencia ultima ticsPonencia ultima tics
Ponencia ultima tics
 
Tarea módulo 3
Tarea módulo 3Tarea módulo 3
Tarea módulo 3
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
La informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docenteLa informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docente
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Educacion superior y la tic

  • 2.
  • 3. Universidad Autónoma de Santo Domingo Presentación Tema: TIC y Educación Titulo: Educación Superior Nombre: Joel Nieve Clemente Facilitadora: Sara Alarcon Maestría en Educación Física Fecha: 28 de Marzo 2015 Educación Superior
  • 4.  Importancia  Los principales retos de la educación superior dominicana, articuladamente con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, se plantean considerando los retos identificados por medio de diagnósticos precisos y participativos comprometiendo, además, visiones bastante detalladas y concretas sobre las soluciones más unitarias, integrales y viables desde el punto de vista político, institucional, técnico, administrativo y jurídico o legal.  La educación superior debe afrontar el reto o desafío que le presenta el desarrollo económico y social, en el marco de una sociedad del conocimiento y del manejo adecuado de las tecnologías de información y comunicación, con el fin de brindar respuestas adecuadas a los principales problemas individuales, comunales, nacionales y mundiales, especialmente en el contexto de los procesos de democratización con énfasis en la equidad, la paz y el respeto a los derechos humanos; de la mundialización que hace evidente la creciente interdependencia mundial de las economías y el comercio y la necesidad de adoptar un enfoque mundial para afrontar los problemas resultantes; de la regionalización facilitando los procesos de integración económica y social para fortalecer la competitividad; de la polarización que trae consigo el aumento de las desigualdades, de la marginación que hace visible el aislamiento internacional o local; y de la fragmentación que fomenta la discordia social y cultural. Los procesos, citados, inciden en la educación superior y demandan de ella respuestas apropiadas orientadas por estrategias destinadas a lograr un desarrollo humano sostenible, que da prioridad al desarrollo social y no al simple crecimiento económico y garantiza una sostenibilidad ambiental. Las respuestas de la educación superior deben tener en cuenta los criterios de pertinencia, calidad e internacionalización. “Es evidente la intensidad, diversidad y velocidad, con las que, día a día, se crean nuevos conocimientos, lo cual implica que las sociedades deben prepararse y estructurarse para aplicar estos avances, de una manera eficaz e innovadora, a sus procesos tecnológicos.”
  • 5. Ventajas  La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza- aprendizaje y de gestión, representa otro de los desafíos de la educación superior, especialmente por los cambios sustantivos que deben introducirse en los aspectos curriculares, metodológicos, de gestión y de relaciones alumnado- profesorado, con nuevos roles por cumplir.  “Las tecnologías de la información y comunicación aportan avances al mejoramiento de la calidad de la educación, constituyéndose en medios o herramientas que apoyan el proceso pedagógico; no obstante, se corre el riesgo de enfocar esta actividad desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema de la educación, con toda su complejidad y realidad multivariable, más que tecnológico, es pedagógico.  La verdadera integración de las TIC, en el ámbito universitario, llegará cuando se demuestre su aplicación exitosa en la formación de los profesores, el aprendizaje del estudiantado, el seguimiento de su desempeño académico; y en la mejora de la relación profesor-alumno, en el marco de las actividades educativas normales, en todas y cada una de las áreas y asignaturas del quehacer universitario.  Mejorar y fortalecer el funcionamiento de los organismos que conforman el Sistema de Educación Superior, para lograr mejores niveles de eficiencia y eficacia y, de esa manera, brindar una mayor contribución al cumplimiento de sus objetivos institucionales y programáticos, constituye otro de los desafíos relevantes.
  • 6. Desventajas  El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de auto aprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.  Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno (esto en el caso de que se sienta "ofendido" al pensar que realizó un gran esfuerzo por sí mismo).  Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Puede influir para bien o para mal (dependiendo del caso de cada persona en su forma de ser y pensar) al querer interactuar y desarrollarse en el ámbito laboral y social dependiendo su carrera, todo esto al no haber obtenido suficiente contacto social.  La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “medio fácil”.  Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.
  • 7. Minerd  Mi criterio personal que las autoridades superiores del ministerio de educación deben trazar nuevos métodos, para el aprendizaje de los alumnos de sobre edad y repitentes que existen en nuestro sistema educativos.  Para eso yo creo que se deben de abril nuevos programas educativos bien organizados que garanticen para estos estudiantes, así como la preparación de los maestros que impartirán la docencia en dichos programa, así el los estudiante estarán motivado y conforme desarrollo y será más notable que se podrán poner a la par con los demás estudiantes.  Unesco  Mi criterio personal los centros educativos de nuestro país están experimentando cambios a nivel tecnológico, ya que los estudiantes tienen una gran relación con la tecnología en gran magnitud es por eso que también a diario surgen necesidad de equipos para los centros educativos.  El nivel educativo de nuestro país aumentara cuando se implemente un plan que involucre totalmente las TIC en nuestro sistema educativo dominicano  Seecyt  Mi criterio personal es que nuestro país deben tener más profesionales en distintas áreas, al igual que en las universidades más profesiones o carreras para que allá mas cosas para estudiar.  Así todos nuestros conocimientos como entes que le aportan a la sociedad se incrementaran muy significativamente es por eso qué las autoridades deben de tomar cartas en el asunto para que nuestro nivel de educación sea mejor y de calidad.
  • 8.  Mi aporte a la Educación Superior  Mi criterio personal es que se imparta con el TIC, en las diferentes áreas del saber de educación, una de estas áreas es la educación física en sí.  Está demostrado que a los estudiantes les emocionan las competencias, nos facilitan más el trabajo, el deporte es un área totalmente competitiva en donde los estudiante interactúan entre sí con un propósito.  Integrar TIC al área de educación física nos da la ventaja de que nuestros estudiantes se interesen más por ella en la búsqueda de conocimientos y historia de la misma ya que habrán fuentes que le permitan acceso a sus conocimientos.  En los centros educativos la educación física juega un papel muy importante en los estudiantes, y de este modo de integrar también la tecnología para un mejor desenvolvimiento, y desarrollo de la misma.  Biblioteca Virtual  La Biblioteca Virtual se considera como el conjunto de recursos digitales, a los cuales se puede acceder en cualquier momento y lugar. Estos recursos van desde artículos, textos, imágenes, información, etc.  Referencias bibliográficas  Moodle en la educación educación superior ». Consultado el 10/11/14.  http://suayed.unam.mx/que_es.php  NUEVAS TECNOLOGÍAS; educación superior  Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA FORMACIÓN, Revista Iberoamericana de Educación.  Enlaces externos  ANCED (Asociación Nacional de Educación Superior), del Ministerio de Educación de España.  Publicaciones  RED (Revista de Educación educación superior).