SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones de la tecnología
educativa en la Organización
educativa
Las bases que sustentan a la Tecnología Educativa son diversas, han apoyado
los procesos educativos pero también sus aportes conceptuales han
contribuido a marcar los cambios de la tecnología, de manera que en el ámbito
educativo se adopte la tecnología educativa como una alternativa para el
mejoramiento de las prácticas de enseñanza aprendizaje.
Este cambio se empieza a sentir de manera no tan acelerada como se espera,
pero que indudablemente debe estar incorporada dentro de los procesos
educativos.
Desde este punto de vista la organización educativa como parte de las otras
influencias de las cuales se nutre la Tecnología Educativa brinda su aporte
para comprender el valor que tiene la organización dentro del proceso
educativo.
Las organizaciones educativas se encuentran organizadas estructuralmente y
responden a jerarquías.
Estas organizaciones conformadas por grupos de docentes, alumnos, y otras
instituciones responsables del aspecto educativo deben relacionarse e
interactuar entre ellos, algunos más cercanamente que otros.
Generalmente, el entorno más próximo para que se den estas relaciones son
las aulas de una institución, en este lugar de trabajo se desarrollan muchas
actividades de aprendizaje.
Las actividades que se desarrollan en el aula no pueden ser hechos aislados,
la organización educativa es la que marca las pautas que deben seguir tanto
profesores, alumnos como personal de apoyo a las labores docentes.
En materia administrativa, la atención de disposiciones que regulan los
procesos operativos para la buena marcha de la organización educativa.
Finalmente, el aspecto pedagógico obedece a elementos propios de la práctica
docente.
Este último aspecto es fundamental para la tecnología educativa,
ella incursiona en los procesos de enseñanza como un apoyo
para las prácticas educativas.
El docente y la organización educativa juegan un papel importante; el primero
es el protagonista para que el uso de la tecnología educativa sea un éxito, la
segunda debe ser lo suficientemente abierta y capaz de asumir el reto y
colaborar con los procesos de enseñanza que el cuerpo docente pueda
desarrollar.
Según Bartolomé (2001), “los profesores no han sabido reaccionar, y continúan
en muchos casos basando su enseñanza en la transmisión de unos
contenidos, más o menos actualizados”. (p. 111)
La organización educativa tiene que estar monitoreando lo que sucede en su
entorno, la incursión de las TIC hace que el mundo se mire desde otra óptica.
Ante esta afirmación es preciso recuperar de Babin, citado por
Bartolomé (2001) que hay alertas en este mundo globalizado y con
tanta información recorriendo el mundo y menciona que frente a una
“nueva manera de comprender” (p.112)
Otra aproximación de la relación que tiene la organización educativa con la
tecnología educativa son los cambios que deben realizarse para afrontar este
nuevo siglo.
El autor que nos hace ver que las organizaciones educativas deben dar el
paso hacia el cambio. “No puede seguir tratando de transmitir el conocimiento
como hace 50 años, basado en la palabra, especialmente en la palabra
escrita”. (p. 113)
La cantidad de información que existe actualmente y la posibilidad de tenerla
en poco tiempo, hace que los estudiantes, los docentes y las organizaciones
educativas introduzcan las TIC dentro de los procesos formativos, pero no es
solo incluir las TIC, aquí está el aporte de la TE para contribuir a incorporar
dentro de los programas educativos los medios tecnológicos. Cabero citado
por Marqués (2011) expone que la TE contribuye al diseño, desarrollo y
aplicación de los recursos educativos su modo de utilizarlos según el contexto
educativo en el cual se aplique.
La pertinencia de hablar de organización educativa y la tecnología abre un
abanico de posibilidades que contribuye a poner en discusión el rol de la
organización para afrontar los cambios tecnológicos y el apoyo que ofrece la
TE para el mejoramiento educativo.
Otra opinión que se puede adaptar a esta dualidad es la que indica Bartolomé
en relación a la enseñanza aprendizaje “La enseñanza y el aprendizaje se
deben convertir en un proceso continuo de traducción de lenguajes, códigos y
canales, del visual al verbal, del audiovisual al escrito y viceversa.
La comunicación se enriquece, los conocimientos se consolidan, la información
que se adquiere fuera del aula se integra en la que es trabajada dentro.
Las organizaciones educativas al incorporar TIC dentro de los
procesos educativos también deben reorientar los objetivos
misión y visión de la organización.
La Tecnología Educativa es el mejor aliado para mediatizar el
aprendizaje no solo en el aula, también en los espacios educativos no
formales.
La rigidez y la estructura jerárquica vertical de muchos centros educativos
debe transformarse para crear ambientes colaborativos y horizontales, donde
el aprendizaje debe compartirse y la reflexión crítica la inicia el docente pero
debe ser un ejercicio continuo del profesor o profesora con el alumnado. Esto
puede ser posible si en la organización educativa se crean las condiciones
para el cambio.
Este cambio puede ser paulatino pero rápido no puede dejar que le
sobrepase el tiempo tecnológico a una organización, por ello debe enfrentar el
reto de la transformación, en la innovación en el modelo de dirección y gestión
y una transformación curricular de la institución.
Estos cambios no son tan sencillos de realizar sobre todo que en tantos años
los modelos educativos han estado influenciados por lo que Freire llamaría “la
educación bancaria”, de saber absoluto lo tiene el profesor y las relaciones de
poder entre profesor y alumno. Todo ello debe cambiar para que cualquier
 Referencias bibliográficas
Bartolomé, A. R. (2001). Nuevas tecnologías en educación: Preparando para un
nuevo modo de conocer. En F. Blázquez (coord), Sociedad de la Información y la
Educación (pp. 105-120) Junta de Extremadura, España: Consejería de Educación,
ciencia y tecnología. Recuperado de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001522/docs_curso/.../art14.pdf
Marqués, P. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de
investigación. Recuperado de
http://peremarques.pangea.org/tec.htm
 Para contar con mayores detalles sobre el blog, puede consultar las siguientes
páginas.
 Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/WebLog
 WSL weblogSL: http://www.weblogssl.com/que-es-un-blog
 CENDRÓS , J. (2005). Estilos de liderazgo y escala de cambio en la educación básica y
diversificada venezolana ante la adopción de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Revista Iberoamericana de Educación. 37. (6) http://www.rieoei.org/1154.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
lisbeth calvete
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Felicia Melenciano
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Martin28APCG
 
Tics1
Tics1Tics1
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia UniversitariaCesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
CesarAugustoRodrigue49
 
Las nuevas tecnologias en educación
Las nuevas tecnologias en educaciónLas nuevas tecnologias en educación
Las nuevas tecnologias en educación
streyuka
 
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
Felicia Melenciano
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
juanlienqueolienqueo
 
Proyecto final npp
Proyecto final nppProyecto final npp
Proyecto final npp
Nieves Pérez
 
G:\las nuevas tecnologias en educación
G:\las nuevas tecnologias en educaciónG:\las nuevas tecnologias en educación
G:\las nuevas tecnologias en educación
streyuka
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
Samy Vasquez
 
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_ticQue todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_tic
EEM11
 
El Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en EducaciónEl Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en Educación
nacromeron
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
mayra_luis
 

La actualidad más candente (14)

Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia UniversitariaCesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
Cesar A. Rodríguez M - Integración tecnológica en la Docencia Universitaria
 
Las nuevas tecnologias en educación
Las nuevas tecnologias en educaciónLas nuevas tecnologias en educación
Las nuevas tecnologias en educación
 
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
Felicia Melenciano proyecto final g4 (2)
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
 
Proyecto final npp
Proyecto final nppProyecto final npp
Proyecto final npp
 
G:\las nuevas tecnologias en educación
G:\las nuevas tecnologias en educaciónG:\las nuevas tecnologias en educación
G:\las nuevas tecnologias en educación
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_ticQue todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_tic
 
El Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en EducaciónEl Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en Educación
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 

Destacado

OPP04
OPP04OPP04
OPP04
Karla.rs
 
Organizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones EducativasOrganizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones Educativas
profgmartinez
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
jeseff
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
Alejandra Regalado
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
anabeatrizsebastia
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
Danny Riofrio
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
María Andrea Castillo
 

Destacado (9)

OPP04
OPP04OPP04
OPP04
 
Organizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones EducativasOrganizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones Educativas
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 

Similar a IMPLICACIONES

Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
rregeli
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
usos TIC
usos TICusos TIC
usos TIC
dim-edu
 
Diapositiva arsenio
Diapositiva arsenioDiapositiva arsenio
Diapositiva arsenio
sueroarsenio
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
Alam Acevedo Lugo
 
Presentación2222
Presentación2222Presentación2222
Presentación2222
sueroarsenio
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
Saul Salas
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Celina Munguia
 
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Celina Munguia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
maestria20011
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
maestria20011
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
maestria20011
 
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistasTIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
José Manuel Sáez López
 
Lectura 2014
Lectura 2014Lectura 2014
Lectura 2014
marianria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
YanethGaleano
 
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a IMPLICACIONES (20)

Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
usos TIC
usos TICusos TIC
usos TIC
 
Diapositiva arsenio
Diapositiva arsenioDiapositiva arsenio
Diapositiva arsenio
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
 
Presentación2222
Presentación2222Presentación2222
Presentación2222
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistasTIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
 
Lectura 2014
Lectura 2014Lectura 2014
Lectura 2014
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
 
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
 

IMPLICACIONES

  • 1. Implicaciones de la tecnología educativa en la Organización educativa Las bases que sustentan a la Tecnología Educativa son diversas, han apoyado los procesos educativos pero también sus aportes conceptuales han contribuido a marcar los cambios de la tecnología, de manera que en el ámbito educativo se adopte la tecnología educativa como una alternativa para el mejoramiento de las prácticas de enseñanza aprendizaje. Este cambio se empieza a sentir de manera no tan acelerada como se espera, pero que indudablemente debe estar incorporada dentro de los procesos educativos. Desde este punto de vista la organización educativa como parte de las otras influencias de las cuales se nutre la Tecnología Educativa brinda su aporte para comprender el valor que tiene la organización dentro del proceso educativo.
  • 2. Las organizaciones educativas se encuentran organizadas estructuralmente y responden a jerarquías. Estas organizaciones conformadas por grupos de docentes, alumnos, y otras instituciones responsables del aspecto educativo deben relacionarse e interactuar entre ellos, algunos más cercanamente que otros. Generalmente, el entorno más próximo para que se den estas relaciones son las aulas de una institución, en este lugar de trabajo se desarrollan muchas actividades de aprendizaje. Las actividades que se desarrollan en el aula no pueden ser hechos aislados, la organización educativa es la que marca las pautas que deben seguir tanto profesores, alumnos como personal de apoyo a las labores docentes. En materia administrativa, la atención de disposiciones que regulan los procesos operativos para la buena marcha de la organización educativa. Finalmente, el aspecto pedagógico obedece a elementos propios de la práctica docente. Este último aspecto es fundamental para la tecnología educativa, ella incursiona en los procesos de enseñanza como un apoyo para las prácticas educativas.
  • 3. El docente y la organización educativa juegan un papel importante; el primero es el protagonista para que el uso de la tecnología educativa sea un éxito, la segunda debe ser lo suficientemente abierta y capaz de asumir el reto y colaborar con los procesos de enseñanza que el cuerpo docente pueda desarrollar. Según Bartolomé (2001), “los profesores no han sabido reaccionar, y continúan en muchos casos basando su enseñanza en la transmisión de unos contenidos, más o menos actualizados”. (p. 111) La organización educativa tiene que estar monitoreando lo que sucede en su entorno, la incursión de las TIC hace que el mundo se mire desde otra óptica. Ante esta afirmación es preciso recuperar de Babin, citado por Bartolomé (2001) que hay alertas en este mundo globalizado y con tanta información recorriendo el mundo y menciona que frente a una “nueva manera de comprender” (p.112) Otra aproximación de la relación que tiene la organización educativa con la tecnología educativa son los cambios que deben realizarse para afrontar este nuevo siglo. El autor que nos hace ver que las organizaciones educativas deben dar el paso hacia el cambio. “No puede seguir tratando de transmitir el conocimiento como hace 50 años, basado en la palabra, especialmente en la palabra escrita”. (p. 113)
  • 4. La cantidad de información que existe actualmente y la posibilidad de tenerla en poco tiempo, hace que los estudiantes, los docentes y las organizaciones educativas introduzcan las TIC dentro de los procesos formativos, pero no es solo incluir las TIC, aquí está el aporte de la TE para contribuir a incorporar dentro de los programas educativos los medios tecnológicos. Cabero citado por Marqués (2011) expone que la TE contribuye al diseño, desarrollo y aplicación de los recursos educativos su modo de utilizarlos según el contexto educativo en el cual se aplique. La pertinencia de hablar de organización educativa y la tecnología abre un abanico de posibilidades que contribuye a poner en discusión el rol de la organización para afrontar los cambios tecnológicos y el apoyo que ofrece la TE para el mejoramiento educativo. Otra opinión que se puede adaptar a esta dualidad es la que indica Bartolomé en relación a la enseñanza aprendizaje “La enseñanza y el aprendizaje se deben convertir en un proceso continuo de traducción de lenguajes, códigos y canales, del visual al verbal, del audiovisual al escrito y viceversa. La comunicación se enriquece, los conocimientos se consolidan, la información que se adquiere fuera del aula se integra en la que es trabajada dentro.
  • 5. Las organizaciones educativas al incorporar TIC dentro de los procesos educativos también deben reorientar los objetivos misión y visión de la organización. La Tecnología Educativa es el mejor aliado para mediatizar el aprendizaje no solo en el aula, también en los espacios educativos no formales. La rigidez y la estructura jerárquica vertical de muchos centros educativos debe transformarse para crear ambientes colaborativos y horizontales, donde el aprendizaje debe compartirse y la reflexión crítica la inicia el docente pero debe ser un ejercicio continuo del profesor o profesora con el alumnado. Esto puede ser posible si en la organización educativa se crean las condiciones para el cambio. Este cambio puede ser paulatino pero rápido no puede dejar que le sobrepase el tiempo tecnológico a una organización, por ello debe enfrentar el reto de la transformación, en la innovación en el modelo de dirección y gestión y una transformación curricular de la institución. Estos cambios no son tan sencillos de realizar sobre todo que en tantos años los modelos educativos han estado influenciados por lo que Freire llamaría “la educación bancaria”, de saber absoluto lo tiene el profesor y las relaciones de poder entre profesor y alumno. Todo ello debe cambiar para que cualquier
  • 6.  Referencias bibliográficas Bartolomé, A. R. (2001). Nuevas tecnologías en educación: Preparando para un nuevo modo de conocer. En F. Blázquez (coord), Sociedad de la Información y la Educación (pp. 105-120) Junta de Extremadura, España: Consejería de Educación, ciencia y tecnología. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001522/docs_curso/.../art14.pdf Marqués, P. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/tec.htm  Para contar con mayores detalles sobre el blog, puede consultar las siguientes páginas.  Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/WebLog  WSL weblogSL: http://www.weblogssl.com/que-es-un-blog  CENDRÓS , J. (2005). Estilos de liderazgo y escala de cambio en la educación básica y diversificada venezolana ante la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. 37. (6) http://www.rieoei.org/1154.htm