SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Financiero
LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
Se puede definir como un proceso que comprende:Se puede definir como un proceso que comprende:
••RecopilaciónRecopilación
••Gestión de DatosGestión de Datos
••InformeInforme
•• dd
De los Estados FinancierosDe los Estados Financieros
Básicos y demás datos de laBásicos y demás datos de la
situación de un negocio y susituación de un negocio y su
entornoentorno••AntecedentesAntecedentes
•• AnálisisAnálisis
••Conclusiones yConclusiones y
RecomendacionesRecomendaciones
entornoentorno
RecomendacionesRecomendaciones
Las principales metodologías son las siguientes:Las principales metodologías son las siguientes:
••A áli i V ti lA áli i V ti l••Análisis VerticalAnálisis Vertical
••Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
••Análisis HorizontalAnálisis HorizontalAnálisis HorizontalAnálisis Horizontal
••AbsolutoAbsoluto
••RelativoRelativo
•• ConsisteConsiste enen determinardeterminar lala participaciónparticipación relativarelativa dede
cadacada r bror bro sobresobre nana categoríacategoría comúncomúncadacada rubrorubro sobresobre unauna categoríacategoría comúncomún..
••EstableceEstablece lala estructuraestructura deldel activoactivo (Inversiones)(Inversiones) yy susu
financiaciónfinanciación aa tra éstra és dede lala presentaciónpresentación dede ÍndicesÍndices dedefinanciaciónfinanciación aa travéstravés dede lala presentaciónpresentación dede ÍndicesÍndices dede
ParticipaciónParticipación..
••SS dd bb ll bibi t t lt t l••SeSe puedepuede observarobservar loslos cambioscambios estructuralesestructurales
••EstructuraEstructura deldel activoactivo segúnsegún tipotipo dede empresaempresa
••ConcentraciónConcentración dede lala inversióninversión enen activosactivos dede
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
ConcentraciónConcentración dede lala inversióninversión enen activosactivos dede
operaciónoperación
••ConcentraciónConcentración enen activosactivos fijosfijos
••EstructuraEstructura dede lala financiaciónfinanciación
••EstructuraEstructura deldel pasivopasivo segúnsegún tipotipo dede empresaempresa
••EstructuraEstructura deldel patrimoniopatrimonio
••ConcordanciaConcordancia entreentre lala estructuraestructura dede lala financiaciónfinanciación yy lala
estructuraestructura deldel activoactivoestructuraestructura deldel activoactivo
••ConcentraciónConcentración dede lala financiaciónfinanciación concon deudadeuda concon
tercerosterceros
••ConcentraciónConcentración dede lala deudadeuda enen cuentascuentas comercialescomerciales
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
••ParticipaciónParticipación dede loslos CostosCostos yy GastosGastos concon respectorespecto aa laslas
ventasventasventasventas
••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad BrutaBruta concon respectorespecto aa laslas
ventasventas
••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad OperacionalOperacional concon respectorespecto aaParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad OperacionalOperacional concon respectorespecto aa
laslas ventas,ventas, segúnsegún tipotipo dede empresaempresa..
••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad NetaNeta concon respectorespecto aa laslas
ventasventas..
••OrigenOrigen dede lala UtilidadUtilidad NetaNeta
En el análisis horizontal, lo que se busca es
determinar la variación absoluta o relativa que
haya sufrido cada partida de los estados financieros
en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel
el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un
periodo determinado. Es el análisis que permite
determinar si el comportamiento de la empresa en
un periodo fue bueno, regular o malo.
••C lC l ll bb tt bibi
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
CambiosCambios importantesimportantes enen loslos ActivosActivos dede lala empresaempresa
CausasCausas dede lala variaciónvariación enen loslos InventariosInventarios
CambiosCambios enen elel ActivoActivo FijoFijo.. JustificaciónJustificación
••CualesCuales sonson loslos rubrosrubros queque presentanpresentan mayoresmayores cambioscambios
CambiosCambios enen elel ActivoActivo FijoFijo.. JustificaciónJustificación
CorrelaciónCorrelación concon elel crecimientocrecimiento dede laslas ventasventas
CambiosCambios enen loslos OtrosOtros ActivosActivos.. JustificaciónJustificación
CambiosCambios importantesimportantes enen lala financiaciónfinanciaciónCambiosCambios importantesimportantes enen lala financiaciónfinanciación
CambiosCambios enen loslos PasivosPasivos FinancierosFinancieros
CambiosCambios enen lala FinanciaciónFinanciación ComercialComercial
CambiosCambios enen elel PatrimonioPatrimonio
V t jV t j d t jd t j dd ll bibi ll Fi i ióFi i ióVentajasVentajas oo desventajasdesventajas dede loslos cambioscambios enen lala FinanciaciónFinanciación
ESTADO DEESTADO DE
••V i iV i i ll VV
ESTADO DEESTADO DE
RESULTADOSRESULTADOS
••VariacionesVariaciones enen laslas VentasVentas
••VariacionesVariaciones dede VolumenVolumen
••VariacionesVariaciones dede PreciosPrecios
••V i iV i i dd ll CC GG dd O ióO ió
••VariaciónVariación enen loslos GastosGastos FinancierosFinancieros
••C l ióC l ió ll ii i ii i
••VariacionesVariaciones dede loslos CostosCostos yy GastosGastos dede OperaciónOperación
••CorrelaciónCorrelación concon laslas VentasVentas
••CorrelaciónCorrelación concon loslos PasivosPasivos FinancierosFinancieros
••VariacionesVariaciones enen loslos márgenesmárgenes dede UtilidadUtilidad
••LL E t dE t d Fi iFi i••LosLos EstadosEstados FinancierosFinancieros
queque sese recopilanrecopilan sonson
históricoshistóricoshistóricoshistóricos
••ParaPara realizarrealizar comparacionescomparaciones
eses prudenteprudente transfórmalestransfórmales eneneses prudenteprudente transfórmalestransfórmales enen
medidasmedidas igualesiguales utilizandoutilizando
algunosalgunos indicadoresindicadores comocomo serseralgunosalgunos indicadoresindicadores comocomo serser
laslas tasastasas dede inflacióninflación ..
Razones FinancierasRazones Financieras
Análisis de Razones Financieras
Consiste en tomar información de uno o varios de
l E t d Fi i d í d lilos Estados Financieros de un período y analizar
las relaciones que hay entre ellos y el negocio
desarrollado
Este tipo de análisis permite comparar el
rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o
comparar el rendimiento de la empresa conp p
respecto al de las empresas de la industria a la que
pertenece, entre otros.
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Consideración General
Es importante señalar que las razones financieras
obedecen a ciertos patrones y no siempre se
usará la misma formula para su cálculo. Por lo
tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta
d b li i ifi d ét d d ál lse debe analizar significado y método de cálculo
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Análisis de Razones Financieras
Se dividen en las siguientes categorías:
Índices de Liquidez
Í di d R t bilid dÍndices de Rentabilidad
Índices de Actividad y Rotación
Índices de EndeudamientoÍndices de Endeudamiento
Índices de Cobertura
Índices Bursátiles
Indicadores de Liquidez Razón CorrienteRazón Corriente
Prueba AcidaPrueba Acida
Capital Neto de TrabajoCapital Neto de Trabajo
Indicadores de ActividadIndicadores de Actividad
Rotación de CarteraRotación de Cartera
Rotación de InventariosRotación de Inventarios
Rotación de Activos TotalesRotación de Activos Totales
Rotación de ProveedoresRotación de Proveedores
Indicadores de EndeudamientoIndicadores de Endeudamiento
•• Nivel de EndeudamientoNivel de EndeudamientoNivel de EndeudamientoNivel de Endeudamiento
•• Concentración de Pasivos aConcentración de Pasivos a
Corto PlazoCorto Plazo
•• C b t d I t I IIC b t d I t I II•• Cobertura de Intereses I IICobertura de Intereses I II
Indicadores de RentabilidadIndicadores de Rentabilidad
•• Margen BrutoMargen Brutogg
•• Margen OperacionalMargen Operacional
•• Margen NetoMargen Neto
•• Rendimiento del PatrimonioRendimiento del PatrimonioRendimiento del PatrimonioRendimiento del Patrimonio
ROEROE
•• Rendimiento del Activo ROARendimiento del Activo ROA
EBITDAEBITDA•• EBITDAEBITDA
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidezq
Miden la capacidad de una empresa de convertir sus
activos en caja o de obtener caja para satisfacer su
pasivo circulante Es decir miden la solvencia de unapasivo circulante. Es decir, miden la solvencia de una
empresa en el corto plazo.
Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayory q , y
será la solvencia de la empresa en el corto plazo
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidezq
Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces
que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulanteque el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante
Current Ratio = Activo Circulante
Pasivo Circulante
Idealmente su valor debe ser mayor que 1 0 (situación de riesgo)Idealmente su valor debe ser mayor que 1.0 (situación de riesgo),
pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos)
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidez
Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa
para responder a sus obligaciones de corto plazo conp p g p
sus activos circulantes excluidos aquellos de no
muy fácil liquidación, como son las existencias
Prueba Ácida = Activo Corriente -Inventarios
Pasivo Circulante
Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidezq
Capital de Trabajo: muestra la reserva potencial
de tesorería de la empresa
Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Circulante
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Endeudamiento
Miden la proporción de financiamiento hecho por
terceros con respecto a los dueños de la empresa.
De la misma forma muestran la capacidad de laDe la misma forma, muestran la capacidad de la
empresa de responder de sus obligaciones con los
acreedores. Los índices más utilizados son los
siguientes:
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Endeudamiento
Razón de Endeudamiento: muestra que proporción
de los activos han sido financiados con deuda Desdede los activos han sido financiados con deuda. Desde
el punto de vista de los acreedores, equivale a la
porción de activos comprometidos con acreedores no
dueños de la empresadueños de la empresa.
Pasivos
Activos
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Endeudamiento
Apalancamiento Financiero (Razón Deuda-Patrimonio)
: muestra la proporción de los activos que ha sido
financiada con deuda. Desde el punto de vista de losp
acreedores, corresponde al aporte de los dueños
comparado con el aporte de no dueños.
Pasivos
Patrimonio
Financial Leverage
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de CoberturaÍndices de Cobertura
Miden la capacidad de la empresa para hacer frentep p p
a las distintas obligaciones emanadas de la
existencia de deudas con terceros.
Los más utilizados son:
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Í di d C b tÍndices de Cobertura
C b t G t Fi i t lCobertura Gastos Financieros: muestra las veces
que la empresa puede cubrir los gastos financieros
con sus resultados operativos.
EBIT EBITDA
Gastos Financieros Gastos Financieros
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Indices de RentabilidadIndices de Rentabilidad
Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el
contexto de las inversiones que realiza paracontexto de las inversiones que realiza para
obtenerlas o del nivel de ventas que posee
Los más empleados son los siguientes:
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Rentabilidad
Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto:
corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida
obtenido por cada peso que se vende.p p q
Resultado del Ejercicio
Ingresos por Ventas
ROS: Return on SalesROS: Return on Sales
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de RentabilidadÍndices de Rentabilidad
Margen Bruto: corresponde al porcentaje de utilidadg p p j
obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite
determinar la capacidad que tiene la empresa para definir
los precios de venta de sus productos o serviciosp p
Ingresos por Ventas - Costo de Ventas
Ingresos por VentasIngresos por Ventas
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Indices de Rentabilidad
Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde
al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada
peso que los dueños han invertido en la empresa,p q p
incluyendo las utilidades retenidas
R lt d d l Ej i iResultado del Ejercicio
Patrimonio
ROE: Return on EquityROE: Return on Equity
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Rentabilidad
Resultado sobre Activos (ROA):Resultado sobre Activos (ROA):
corresponde al porcentaje de utilidad o
pérdida, obtenido por cada peso invertido en
activosactivos.
R lt d d l G tióResultado de la Gestión
Activos
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotacióny
Miden la eficiencia con que una organización hace uso de
sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se
estará haciendo un uso más eficiente de los recursos
utilizados Los índices más utilizados son los siguientes:utilizados. Los índices más utilizados son los siguientes:
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotacióny
Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a
l dí l t t t l f ti llos días que las ventas, tanto las en efectivo como las
crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el
plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus
li tclientes.
C t C b P di *365Cuentas por Cobrar Promedio *365
Ingresos por Venta
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotacióny
Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que
l d i t i tlas compras de existencias permanecen como cuentas por
pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la
empresa de sus proveedores
Cuentas por Pagar Promedio *365
Costo de Ventas
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden lap
rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del
valor Bolsa de las acciones.
El precio de una acción es el valor al cual se transa en una
Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada, y p g
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Este valor bursátil es el valor económico que los agentes
del mercado asignan al instrumento en un momento
determinado, según las condiciones micro y
macroeconómicas vigentes en ese instante, y lasmacroeconómicas vigentes en ese instante, y las
proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la
industria a la que pertenece
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas pory p g p
su precio (valor bursátil) en un determinado momento será
el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable
de una acción corresponderá al patrimonio contablede una acción corresponderá al patrimonio contable
dividido por el número de acciones corrientes en
circulación (se excluyen las acciones preferentes)
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces)
entre el valor bursátil de la acción y su valor contableentre el valor bursátil de. la acción y su valor contable.
Patrimonio Bursátil
Patrimonio Contable
M/B: Market BookM/B: Market-Book
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del
Ejercicio que le corresponde a cada accionista.
Resultado del EjercicioResultado del Ejercicio
Número de Acciones
EPS Earnings per ShareEPS: Earnings per Share
En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción.
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en
que está contenido el Resultado del Ejercicio en elq j
patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en
que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el
valor de mercado (económico) del patrimonio de la
empresaempresa
Patrimonio Bursátil
Resultado del Ejercicio
P/E: Price-Earnings
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje
del precio de la acción que corresponden a los dividendosdel precio de la acción que corresponden a los dividendos
pagados durante un período
Dividendos por AcciónDividendos por Acción
Precio Acción
DPS: Dividends per Share
Dividend Yield
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Consideración generalg
Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas
sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener
ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos
grupos:grupos:
• de cálculo
• de interpretación.
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Entre las precauciones más comunes que se deben
tener en su cálculo, se encuentran:
l ét d t bl bi t llos métodos contables cambian entre empresas, luego
las razones pueden ser no comparables;
una contabilidad distorsionada implicará índicesp
financieros distorsionados
la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada
con el fin de mejorar algunas; razones financierascon el fin de mejorar algunas; razones financieras
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
son elementos estadísticos basados en saldos de un
momento dado que pueden no ser representativos de la
realidad de la empresa, sobretodo en negocios
estacionales o cíclicos;estacionales o cíclicos;
los activos están a costo histórico;
pueden existir componentes con monedas de distinto
poder adquisitivo en una misma razón;
se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir
el futuro;el futuro;
las razones se expresan en términos anuales.
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
Y en cuanto a su interpretación:
se debe saber su verdadero significado (patrón), el que
va más allá de su uso mecánico;va más allá de su uso mecánico;
se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un
mismo valor para un índice puede ser bueno para una
industria y malo para otra)
se debe determinar los factores claves: el uso de
muchos índices y razones esconde la informacióny
relevante de la industria
El ROE se descompone: 1)el margen de utilidad sobre
ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador
Dupont
Utilidad NetaUtilidad Neta
V tV t
VentasVentas
A tiA ti
Activo TotalActivo Total
P t i iP t i i== XX
ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador
del Patrimonio.
XXDupont VentasVentas
ROAROA
ActivoActivo PatrimonioPatrimonio
ROEROE
La ecuación de Dupont nos permite apreciar que elp p p q
ROE es afectado por tres cosas:
1. La Eficiencia económica
2 La eficiencia Operativa2. La eficiencia Operativa
3. El Apalancamiento
Consejos prácticosConsejos prácticos
•• A li l i f ió d t t l bt t lA li l i f ió d t t l bt t l•• Analizar la información a grades totales y subtotalesAnalizar la información a grades totales y subtotales
(tamaño)(tamaño) –– Inversión y Financiamiento.Inversión y Financiamiento.
••Analizar la importancia de las cuentas.Analizar la importancia de las cuentas.
••Comparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anteriores
•• Analizar las tendenciasAnalizar las tendencias
••Analizar movimientos importantesAnalizar movimientos importantes
••Indagar respecto a los movimientos en los estadosIndagar respecto a los movimientos en los estadosg pg p
financierosfinancieros
••Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF.Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF.
•• Ver como están valorados los activos y pasivosVer como están valorados los activos y pasivos
••C d l i i d t iC d l i i d t i••Comparar con empresas de la misma industriaComparar con empresas de la misma industria
Realizar un diagnostico Financiero:Realizar un diagnostico Financiero:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Al Cougar
 
75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativotatianamoraleslopez
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 
El diagnóstico financiero
El diagnóstico financieroEl diagnóstico financiero
El diagnóstico financieromiguelrenza
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
MILENAPATRICIAMARTIN1
 
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índiceAnálisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Colegio de Economistas del Guayas
 
estados financieros
estados financieros estados financieros
estados financieros
Herson Flores
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financierosedgardo_torres
 
Análisis Fundamental PARTE 1
Análisis Fundamental PARTE 1Análisis Fundamental PARTE 1
Análisis Fundamental PARTE 1julis23
 
Analisi vertcal y horinzontal
Analisi vertcal y horinzontalAnalisi vertcal y horinzontal
Analisi vertcal y horinzontalamandyta
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Analisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power pointAnalisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power point
Fabio de Jesus Suarez Agudelo
 
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
abraham prieto
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesJuan Fernadez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modelo
 
75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo75096760 estado-financieros-comparativo
75096760 estado-financieros-comparativo
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
El diagnóstico financiero
El diagnóstico financieroEl diagnóstico financiero
El diagnóstico financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índiceAnálisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índice
 
estados financieros
estados financieros estados financieros
estados financieros
 
Resumen analisis vertical y horizontal
Resumen analisis vertical y horizontalResumen analisis vertical y horizontal
Resumen analisis vertical y horizontal
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Análisis Fundamental PARTE 1
Análisis Fundamental PARTE 1Análisis Fundamental PARTE 1
Análisis Fundamental PARTE 1
 
Analisi vertcal y horinzontal
Analisi vertcal y horinzontalAnalisi vertcal y horinzontal
Analisi vertcal y horinzontal
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
 
Analisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power pointAnalisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power point
 
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
 

Similar a Ges fin3

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financieroJc Martín
 
Analisis financiero clase
Analisis financiero claseAnalisis financiero clase
Analisis financiero claseAnelis Flores
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
ana_acosta
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financierosRodolfo Morales
 
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdfDIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
ReneeAH
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
ErickaNava2
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.oriendy
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
FelixRojasHRojas
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Finanzasperu
 

Similar a Ges fin3 (20)

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Analisis financiero clase
Analisis financiero claseAnalisis financiero clase
Analisis financiero clase
 
Ges fin3
Ges fin3Ges fin3
Ges fin3
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdfDIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Ges fin3

  • 1. Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
  • 2. Se puede definir como un proceso que comprende:Se puede definir como un proceso que comprende: ••RecopilaciónRecopilación ••Gestión de DatosGestión de Datos ••InformeInforme •• dd De los Estados FinancierosDe los Estados Financieros Básicos y demás datos de laBásicos y demás datos de la situación de un negocio y susituación de un negocio y su entornoentorno••AntecedentesAntecedentes •• AnálisisAnálisis ••Conclusiones yConclusiones y RecomendacionesRecomendaciones entornoentorno RecomendacionesRecomendaciones
  • 3. Las principales metodologías son las siguientes:Las principales metodologías son las siguientes: ••A áli i V ti lA áli i V ti l••Análisis VerticalAnálisis Vertical ••Indicadores FinancierosIndicadores Financieros ••Análisis HorizontalAnálisis HorizontalAnálisis HorizontalAnálisis Horizontal ••AbsolutoAbsoluto ••RelativoRelativo
  • 4. •• ConsisteConsiste enen determinardeterminar lala participaciónparticipación relativarelativa dede cadacada r bror bro sobresobre nana categoríacategoría comúncomúncadacada rubrorubro sobresobre unauna categoríacategoría comúncomún.. ••EstableceEstablece lala estructuraestructura deldel activoactivo (Inversiones)(Inversiones) yy susu financiaciónfinanciación aa tra éstra és dede lala presentaciónpresentación dede ÍndicesÍndices dedefinanciaciónfinanciación aa travéstravés dede lala presentaciónpresentación dede ÍndicesÍndices dede ParticipaciónParticipación.. ••SS dd bb ll bibi t t lt t l••SeSe puedepuede observarobservar loslos cambioscambios estructuralesestructurales
  • 5. ••EstructuraEstructura deldel activoactivo segúnsegún tipotipo dede empresaempresa ••ConcentraciónConcentración dede lala inversióninversión enen activosactivos dede BALANCE GENERALBALANCE GENERAL ConcentraciónConcentración dede lala inversióninversión enen activosactivos dede operaciónoperación ••ConcentraciónConcentración enen activosactivos fijosfijos ••EstructuraEstructura dede lala financiaciónfinanciación ••EstructuraEstructura deldel pasivopasivo segúnsegún tipotipo dede empresaempresa ••EstructuraEstructura deldel patrimoniopatrimonio ••ConcordanciaConcordancia entreentre lala estructuraestructura dede lala financiaciónfinanciación yy lala estructuraestructura deldel activoactivoestructuraestructura deldel activoactivo ••ConcentraciónConcentración dede lala financiaciónfinanciación concon deudadeuda concon tercerosterceros ••ConcentraciónConcentración dede lala deudadeuda enen cuentascuentas comercialescomerciales
  • 6. ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS ••ParticipaciónParticipación dede loslos CostosCostos yy GastosGastos concon respectorespecto aa laslas ventasventasventasventas ••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad BrutaBruta concon respectorespecto aa laslas ventasventas ••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad OperacionalOperacional concon respectorespecto aaParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad OperacionalOperacional concon respectorespecto aa laslas ventas,ventas, segúnsegún tipotipo dede empresaempresa.. ••ParticipaciónParticipación dede lala UtilidadUtilidad NetaNeta concon respectorespecto aa laslas ventasventas.. ••OrigenOrigen dede lala UtilidadUtilidad NetaNeta
  • 7. En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
  • 8. ••C lC l ll bb tt bibi BALANCE GENERALBALANCE GENERAL CambiosCambios importantesimportantes enen loslos ActivosActivos dede lala empresaempresa CausasCausas dede lala variaciónvariación enen loslos InventariosInventarios CambiosCambios enen elel ActivoActivo FijoFijo.. JustificaciónJustificación ••CualesCuales sonson loslos rubrosrubros queque presentanpresentan mayoresmayores cambioscambios CambiosCambios enen elel ActivoActivo FijoFijo.. JustificaciónJustificación CorrelaciónCorrelación concon elel crecimientocrecimiento dede laslas ventasventas CambiosCambios enen loslos OtrosOtros ActivosActivos.. JustificaciónJustificación CambiosCambios importantesimportantes enen lala financiaciónfinanciaciónCambiosCambios importantesimportantes enen lala financiaciónfinanciación CambiosCambios enen loslos PasivosPasivos FinancierosFinancieros CambiosCambios enen lala FinanciaciónFinanciación ComercialComercial CambiosCambios enen elel PatrimonioPatrimonio V t jV t j d t jd t j dd ll bibi ll Fi i ióFi i ióVentajasVentajas oo desventajasdesventajas dede loslos cambioscambios enen lala FinanciaciónFinanciación
  • 9. ESTADO DEESTADO DE ••V i iV i i ll VV ESTADO DEESTADO DE RESULTADOSRESULTADOS ••VariacionesVariaciones enen laslas VentasVentas ••VariacionesVariaciones dede VolumenVolumen ••VariacionesVariaciones dede PreciosPrecios ••V i iV i i dd ll CC GG dd O ióO ió ••VariaciónVariación enen loslos GastosGastos FinancierosFinancieros ••C l ióC l ió ll ii i ii i ••VariacionesVariaciones dede loslos CostosCostos yy GastosGastos dede OperaciónOperación ••CorrelaciónCorrelación concon laslas VentasVentas ••CorrelaciónCorrelación concon loslos PasivosPasivos FinancierosFinancieros ••VariacionesVariaciones enen loslos márgenesmárgenes dede UtilidadUtilidad
  • 10. ••LL E t dE t d Fi iFi i••LosLos EstadosEstados FinancierosFinancieros queque sese recopilanrecopilan sonson históricoshistóricoshistóricoshistóricos ••ParaPara realizarrealizar comparacionescomparaciones eses prudenteprudente transfórmalestransfórmales eneneses prudenteprudente transfórmalestransfórmales enen medidasmedidas igualesiguales utilizandoutilizando algunosalgunos indicadoresindicadores comocomo serseralgunosalgunos indicadoresindicadores comocomo serser laslas tasastasas dede inflacióninflación ..
  • 11. Razones FinancierasRazones Financieras Análisis de Razones Financieras Consiste en tomar información de uno o varios de l E t d Fi i d í d lilos Estados Financieros de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa conp p respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece, entre otros.
  • 12. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Consideración General Es importante señalar que las razones financieras obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta d b li i ifi d ét d d ál lse debe analizar significado y método de cálculo
  • 13. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras Se dividen en las siguientes categorías: Índices de Liquidez Í di d R t bilid dÍndices de Rentabilidad Índices de Actividad y Rotación Índices de EndeudamientoÍndices de Endeudamiento Índices de Cobertura Índices Bursátiles
  • 14. Indicadores de Liquidez Razón CorrienteRazón Corriente Prueba AcidaPrueba Acida Capital Neto de TrabajoCapital Neto de Trabajo Indicadores de ActividadIndicadores de Actividad Rotación de CarteraRotación de Cartera Rotación de InventariosRotación de Inventarios Rotación de Activos TotalesRotación de Activos Totales Rotación de ProveedoresRotación de Proveedores
  • 15. Indicadores de EndeudamientoIndicadores de Endeudamiento •• Nivel de EndeudamientoNivel de EndeudamientoNivel de EndeudamientoNivel de Endeudamiento •• Concentración de Pasivos aConcentración de Pasivos a Corto PlazoCorto Plazo •• C b t d I t I IIC b t d I t I II•• Cobertura de Intereses I IICobertura de Intereses I II Indicadores de RentabilidadIndicadores de Rentabilidad •• Margen BrutoMargen Brutogg •• Margen OperacionalMargen Operacional •• Margen NetoMargen Neto •• Rendimiento del PatrimonioRendimiento del PatrimonioRendimiento del PatrimonioRendimiento del Patrimonio ROEROE •• Rendimiento del Activo ROARendimiento del Activo ROA EBITDAEBITDA•• EBITDAEBITDA
  • 16. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidezq Miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante Es decir miden la solvencia de unapasivo circulante. Es decir, miden la solvencia de una empresa en el corto plazo. Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayory q , y será la solvencia de la empresa en el corto plazo
  • 17. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidezq Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulanteque el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante Current Ratio = Activo Circulante Pasivo Circulante Idealmente su valor debe ser mayor que 1 0 (situación de riesgo)Idealmente su valor debe ser mayor que 1.0 (situación de riesgo), pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos)
  • 18. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo conp p g p sus activos circulantes excluidos aquellos de no muy fácil liquidación, como son las existencias Prueba Ácida = Activo Corriente -Inventarios Pasivo Circulante Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0
  • 19. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidezq Capital de Trabajo: muestra la reserva potencial de tesorería de la empresa Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Circulante
  • 20. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. De la misma forma muestran la capacidad de laDe la misma forma, muestran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores. Los índices más utilizados son los siguientes:
  • 21. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Razón de Endeudamiento: muestra que proporción de los activos han sido financiados con deuda Desdede los activos han sido financiados con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, equivale a la porción de activos comprometidos con acreedores no dueños de la empresadueños de la empresa. Pasivos Activos
  • 22. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Apalancamiento Financiero (Razón Deuda-Patrimonio) : muestra la proporción de los activos que ha sido financiada con deuda. Desde el punto de vista de losp acreedores, corresponde al aporte de los dueños comparado con el aporte de no dueños. Pasivos Patrimonio Financial Leverage
  • 23. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de CoberturaÍndices de Cobertura Miden la capacidad de la empresa para hacer frentep p p a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros. Los más utilizados son:
  • 24. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Í di d C b tÍndices de Cobertura C b t G t Fi i t lCobertura Gastos Financieros: muestra las veces que la empresa puede cubrir los gastos financieros con sus resultados operativos. EBIT EBITDA Gastos Financieros Gastos Financieros
  • 25. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Indices de RentabilidadIndices de Rentabilidad Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza paracontexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee Los más empleados son los siguientes:
  • 26. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto: corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende.p p q Resultado del Ejercicio Ingresos por Ventas ROS: Return on SalesROS: Return on Sales
  • 27. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de RentabilidadÍndices de Rentabilidad Margen Bruto: corresponde al porcentaje de utilidadg p p j obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o serviciosp p Ingresos por Ventas - Costo de Ventas Ingresos por VentasIngresos por Ventas
  • 28. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Indices de Rentabilidad Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa,p q p incluyendo las utilidades retenidas R lt d d l Ej i iResultado del Ejercicio Patrimonio ROE: Return on EquityROE: Return on Equity
  • 29. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Resultado sobre Activos (ROA):Resultado sobre Activos (ROA): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida, obtenido por cada peso invertido en activosactivos. R lt d d l G tióResultado de la Gestión Activos
  • 30. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotacióny Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos utilizados Los índices más utilizados son los siguientes:utilizados. Los índices más utilizados son los siguientes:
  • 31. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotacióny Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a l dí l t t t l f ti llos días que las ventas, tanto las en efectivo como las crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus li tclientes. C t C b P di *365Cuentas por Cobrar Promedio *365 Ingresos por Venta
  • 32. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotacióny Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que l d i t i tlas compras de existencias permanecen como cuentas por pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la empresa de sus proveedores Cuentas por Pagar Promedio *365 Costo de Ventas
  • 33. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden lap rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las acciones. El precio de una acción es el valor al cual se transa en una Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada, y p g
  • 34. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Este valor bursátil es el valor económico que los agentes del mercado asignan al instrumento en un momento determinado, según las condiciones micro y macroeconómicas vigentes en ese instante, y lasmacroeconómicas vigentes en ese instante, y las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que pertenece
  • 35. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas pory p g p su precio (valor bursátil) en un determinado momento será el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable de una acción corresponderá al patrimonio contablede una acción corresponderá al patrimonio contable dividido por el número de acciones corrientes en circulación (se excluyen las acciones preferentes)
  • 36. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces) entre el valor bursátil de la acción y su valor contableentre el valor bursátil de. la acción y su valor contable. Patrimonio Bursátil Patrimonio Contable M/B: Market BookM/B: Market-Book
  • 37. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del Ejercicio que le corresponde a cada accionista. Resultado del EjercicioResultado del Ejercicio Número de Acciones EPS Earnings per ShareEPS: Earnings per Share En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción.
  • 38. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en que está contenido el Resultado del Ejercicio en elq j patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el valor de mercado (económico) del patrimonio de la empresaempresa Patrimonio Bursátil Resultado del Ejercicio P/E: Price-Earnings
  • 39. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendosdel precio de la acción que corresponden a los dividendos pagados durante un período Dividendos por AcciónDividendos por Acción Precio Acción DPS: Dividends per Share Dividend Yield
  • 40. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Consideración generalg Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos grupos:grupos: • de cálculo • de interpretación.
  • 41. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Entre las precauciones más comunes que se deben tener en su cálculo, se encuentran: l ét d t bl bi t llos métodos contables cambian entre empresas, luego las razones pueden ser no comparables; una contabilidad distorsionada implicará índicesp financieros distorsionados la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada con el fin de mejorar algunas; razones financierascon el fin de mejorar algunas; razones financieras
  • 42. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO son elementos estadísticos basados en saldos de un momento dado que pueden no ser representativos de la realidad de la empresa, sobretodo en negocios estacionales o cíclicos;estacionales o cíclicos; los activos están a costo histórico; pueden existir componentes con monedas de distinto poder adquisitivo en una misma razón; se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir el futuro;el futuro; las razones se expresan en términos anuales.
  • 43. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO Y en cuanto a su interpretación: se debe saber su verdadero significado (patrón), el que va más allá de su uso mecánico;va más allá de su uso mecánico; se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un mismo valor para un índice puede ser bueno para una industria y malo para otra) se debe determinar los factores claves: el uso de muchos índices y razones esconde la informacióny relevante de la industria
  • 44. El ROE se descompone: 1)el margen de utilidad sobre ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador Dupont Utilidad NetaUtilidad Neta V tV t VentasVentas A tiA ti Activo TotalActivo Total P t i iP t i i== XX ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador del Patrimonio. XXDupont VentasVentas ROAROA ActivoActivo PatrimonioPatrimonio ROEROE La ecuación de Dupont nos permite apreciar que elp p p q ROE es afectado por tres cosas: 1. La Eficiencia económica 2 La eficiencia Operativa2. La eficiencia Operativa 3. El Apalancamiento
  • 45. Consejos prácticosConsejos prácticos •• A li l i f ió d t t l bt t lA li l i f ió d t t l bt t l•• Analizar la información a grades totales y subtotalesAnalizar la información a grades totales y subtotales (tamaño)(tamaño) –– Inversión y Financiamiento.Inversión y Financiamiento. ••Analizar la importancia de las cuentas.Analizar la importancia de las cuentas. ••Comparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anterioresComparar con gestiones anteriores •• Analizar las tendenciasAnalizar las tendencias ••Analizar movimientos importantesAnalizar movimientos importantes ••Indagar respecto a los movimientos en los estadosIndagar respecto a los movimientos en los estadosg pg p financierosfinancieros ••Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF.Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF. •• Ver como están valorados los activos y pasivosVer como están valorados los activos y pasivos ••C d l i i d t iC d l i i d t i••Comparar con empresas de la misma industriaComparar con empresas de la misma industria
  • 46. Realizar un diagnostico Financiero:Realizar un diagnostico Financiero: