SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Financiero
LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
Se puede definir como un proceso que comprende:

• Recopilación                    De los Estados Financieros
• Gestión de Datos                Básicos y demás datos de la
• Informe                         situación de un negocio y su
    • Antecedentes
            d                     entorno
    • Análisis
    • Conclusiones
                 y
     Recomendaciones
Las principales metodologías son las siguientes:




 • A áli i
   Análisis
   •
                     Vertical
                     V ti l
      Indicadores Financieros
 •Análisis
     •    Absoluto
                      Horizontal
        • Relativo
• Consiste  en determinar la participación relativa de
cada r bro sobre una categoría común.
     rubro         na          común.
•Establece la estructura del activo (Inversiones) y su
financiación a través de la presentación de Índices de
               tra és
Participación.
Participación.
•S puede observar llos cambios estructurales
  Se    d b                 bi     t t l
BALANCE GENERAL
• Estructura del activo según tipo de empresa
• Concentración de la inversión en activos de
  operación
• Concentración en activos fijos
• Estructura de la financiación
• Estructura del pasivo según tipo de empresa
• Estructura del patrimonio
• Concordancia entre la estructura de la financiación y la
  estructura del activo
• Concentración de la financiación con deuda con
  terceros
• Concentración de la deuda en cuentas comerciales
ESTADO DE RESULTADOS

•Participación de los Costos y Gastos con respecto a las
 ventas
•Participación de la Utilidad Bruta con respecto a las
 ventas
•Participación de la Utilidad Operacional con respecto a
 las ventas, según tipo de empresa.
                           empresa.
•Participación de la Utilidad Neta con respecto a las
 ventas.
 ventas.
•Origen de la Utilidad Neta
En el análisis horizontal, lo que se busca es
determinar la variación absoluta o relativa que
haya sufrido cada partida de los estados financieros
en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel
el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un
periodo determinado. Es el análisis que permite
determinar si el comportamiento de la empresa en
un periodo fue bueno, regular o malo.
BALANCE GENERAL
• C l son llos rubros que presentan mayores cambios
  Cuales           b               t                bi
         Cambios importantes en los Activos de la empresa
         Causas de la variación en los Inventarios
         Cambios en el Activo Fijo. Justificación
                               Fijo.
         Correlación con el crecimiento de las ventas
         Cambios en los Otros Activos. Justificación
                               Activos.
        Cambios importantes en la financiación
        Cambios en los Pasivos Financieros
        Cambios en la Financiación Comercial
        Cambios en el Patrimonio
        Ventajas desventajas d l cambios en l Fi
        V t j od         t j de los     bi     la Financiación
                                                        i ió
ESTADO DE
RESULTADOS

 • V i i en llas V
   Variaciones       Ventas
 • Variaciones de Volumen
 • Variaciones de Precios
• V i i d llos C
  Variaciones de     Costos y G
                              Gastos d O
                                      de Operación
                                               ió
• Correlación con las Ventas
• Variación en los Gastos Financieros
• C l ió con llos Pasivos Financieros
  Correlación             i    i     i
• Variaciones en los márgenes de Utilidad
•L
 Los     Estados Fi
         Et d        Financieros
                           i
 que se recopilan            son
 históricos
•Para realizar comparaciones
 es prudente transfórmales en
 medidas iguales utilizando
 algunos indicadores como ser
 las tasas de inflación .
Razones Financieras

Análisis de Razones Financieras

 Consiste en tomar información de uno o varios de
 los Estados Financieros d un período y analizar
 l E t d Fi          i    de        í d       li
 las relaciones que hay entre ellos y el negocio
 desarrollado
 Este tipo de análisis permite comparar el
 rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o
 comparar el rendimiento de la empresa con
      p                            p
 respecto al de las empresas de la industria a la que
 pertenece, entre otros.
ANALISIS FINANCIERO

Consideración General
 Es importante señalar que las razones financieras
 obedecen a ciertos patrones y no siempre se
 usará la misma formula para su cálculo. Por lo
 tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta
 se d b analizar significado y método d cálculo
    debe      li   i ifi d       ét d de ál l
ANALISIS FINANCIERO
 Análisis de Razones Financieras

Se dividen en las siguientes categorías:

   Índices de Liquidez
   Índices d R t bilid d
   Í di    de Rentabilidad
   Índices de Actividad y Rotación
   Índices de Endeudamiento
   Índices de Cobertura
   Índices Bursátiles
Indicadores de Liquidez    Razón Corriente
                           Prueba Acida
                           Capital Neto de Trabajo

Indicadores de Actividad
                           Rotación de Cartera
                           Rotación de Inventarios
                           Rotación de Activos Totales
                           Rotación de Proveedores
Indicadores de Endeudamiento
                              • Nivel de Endeudamiento
                              • Concentración de Pasivos a
                               Corto Plazo
                              •C b t d I t
                               Cobertura de Intereses I II
Indicadores de Rentabilidad
                              • Margen Bruto
                                   g
                              • Margen Operacional
                              • Margen Neto
                              • Rendimiento del Patrimonio
                                ROE
                              • Rendimiento del Activo ROA
                              • EBITDA
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidez
             q
   Miden la capacidad de una empresa de convertir sus
   activos en caja o de obtener caja para satisfacer su
   pasivo circulante Es decir miden la solvencia de una
           circulante.    decir,
   empresa en el corto plazo.
   Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor
                 y                         q      ,    y
   será la solvencia de la empresa en el corto plazo
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Liquidez
             q

 Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces
 que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante

 Current Ratio = Activo Circulante
                   Pasivo Circulante

 Idealmente su valor debe ser mayor que 1 0 (situación de riesgo)
                                         1.0              riesgo),
 pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos)
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Liquidez

 Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa
 p
 para responder a sus obligaciones de corto p
          p                g                plazo con
 sus activos circulantes excluidos aquellos de no
 muy fácil liquidación, como son las existencias
     Prueba Ácida = Activo Corriente -Inventarios
                          Pasivo Circulante
 Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Liquidez
             q

  Capital de Trabajo: muestra la reserva potencial
  de tesorería de la empresa


Capital de Trabajo = Activo Corriente -   Pasivo Circulante
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Endeudamiento

 Miden la proporción de financiamiento hecho por
 terceros con respecto a los dueños de la empresa.
 De la misma forma muestran la capacidad de la
              forma,
 empresa de responder de sus obligaciones con los
 acreedores. Los índices más utilizados son los
 siguientes:
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Endeudamiento

 Razón de Endeudamiento: muestra que proporción
 de los activos han sido financiados con deuda Desde
                                         deuda.
 el punto de vista de los acreedores, equivale a la
 porción de activos comprometidos con acreedores no
 dueños de la empresa.
               empresa

       Pasivos
       Activos
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Endeudamiento

  Apalancamiento Financiero (Razón Deuda-Patrimonio)
  : muestra la proporción de los activos que ha sido
  financiada con deuda. Desde el punto de vista de los
                                  p
  acreedores, corresponde al aporte de los dueños
  comparado con el aporte de no dueños.

          Pasivos
          Patrimonio

Financial Leverage
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Cobertura

 Miden la capacidad de la empresa p
              p                p    para hacer frente
 a las distintas obligaciones emanadas de la
 existencia de deudas con terceros.


 Los más utilizados son:
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Cobertura
Í di    d C b t

 Cobertura Gastos Financieros: muestra las veces
 C b t      G t Fi          i          t l
 que la empresa puede cubrir los gastos financieros
 con sus resultados operativos.
       EBIT                EBITDA
Gastos Financieros       Gastos Financieros
ANALISIS FINANCIERO

Indices de Rentabilidad
 Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el
 contexto de las inversiones que realiza para
 obtenerlas o del nivel de ventas que posee


 Los más empleados son los siguientes:
ANALISIS FINANCIERO

 Índices de Rentabilidad

  Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto:
  corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida
  obtenido por cada p
           p        peso q se vende.
                         que

           Resultado del Ejercicio
            Ingresos por Ventas

ROS: Return on Sales
ANALISIS FINANCIERO

Índices de Rentabilidad

 Margen Bruto: corresponde al p
     g                 p         porcentaje de utilidad
                                         j
 obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite
 determinar la capacidad que tiene la empresa para definir
 los precios de venta de sus p
     p                       productos o servicios

       Ingresos por Ventas - Costo de Ventas
                 Ingresos por Ventas
ANALISIS FINANCIERO

Indices de Rentabilidad

 Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde
 al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada
 p
 peso q los dueños han invertido en la empresa,
       que                                    p
 incluyendo las utilidades retenidas

          Resultado d l Ej i i
          R    lt d del Ejercicio
           Patrimonio
ROE: Return on Equity
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Rentabilidad

 Resultado sobre Activos (ROA):
corresponde al porcentaje de utilidad o
pérdida, obtenido por cada peso invertido en
activos.
activos


      Resultado d l G tió
      R   lt d de la Gestión
         Activos
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotación

 Miden la eficiencia con que una organización hace uso de
 sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se
 estará haciendo un uso más eficiente de los recursos
 utilizados.
 utilizados Los índices más utilizados son los siguientes:
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotación

 Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a
 los días
 l dí que l ventas, t t las en efectivo como las
              las   t   tanto l      f ti         l
 crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el
 plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus
 clientes.
  li t


       Cuentas por Cobrar P
       C    t      C b    Promedio *365
                               di
           Ingresos por Venta
ANALISIS FINANCIERO
Índices de Actividad y Rotación

 Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que
 las
 l compras d existencias permanecen como cuentas por
              de i t    i                            t
 pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la
 empresa de sus proveedores

      Cuentas por Pagar Promedio *365
          Costo de Ventas
ANALISIS FINANCIERO

Índices Bursátiles

 Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la
                                           p
 rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del
 valor Bolsa de las acciones.

 El precio de una acción es el valor al cual se transa en una
 Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada
                  ,                                 p g
ANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles

 Este valor bursátil es el valor económico que los agentes
 del mercado asignan al instrumento en un momento
 determinado, según las condiciones micro y
 macroeconómicas vigentes en ese instante, y las
 proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la
 industria a la que pertenece
ANALISIS FINANCIERO

Índices Bursátiles

 La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas p
                                                p g     por
 su precio (valor bursátil) en un determinado momento será
 el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable
 de una acción corresponderá al patrimonio contable
 dividido por el número de acciones corrientes en
 circulación (se excluyen las acciones preferentes)
ANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles

  Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces)
  entre el valor bursátil de la acción y su valor contable
                          de.                     contable.

        Patrimonio Bursátil
        Patrimonio Contable


M/B: Market Book
     Market-Book
ANALISIS FINANCIERO

Índices Bursátiles

  Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del
  Ejercicio que le corresponde a cada accionista.

            Resultado del Ejercicio
             Número de Acciones


EPS:
EPS Earnings per Share
En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción.
ANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles

  Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en
  q
  que está contenido el Resultado del Ejercicio en el
                                         j
  patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en
  que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el
  valor de mercado (económico) del patrimonio de la
  empresa

          Patrimonio Bursátil
         Resultado del Ejercicio

P/E: Price-Earnings
ANALISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles

  Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje
  del precio de la acción que corresponden a los dividendos
  pagados durante un período


         Dividendos por Acción
             Precio Acción


DPS: Dividends per Share
Dividend Yield
ANALISIS FINANCIERO

Consideración general
              g

Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas
sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener
ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos
grupos:

      • de cálculo
      • de interpretación.
ANALISIS FINANCIERO
Entre las precauciones más comunes que se deben
 tener en su cálculo, se encuentran:

   los ét d
   l métodos contables cambian entre empresas, l
                    t bl       bi     t             luego
   las razones pueden ser no comparables;
   una contabilidad distorsionada implicará índices
                                     p
   financieros distorsionados
   la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada
   con el fin de mejorar algunas; razones financieras
ANALISIS FINANCIERO
son elementos estadísticos basados en saldos de un
momento dado que pueden no ser representativos de la
realidad de la empresa, sobretodo en negocios
estacionales o cíclicos;
los activos están a costo histórico;
pueden existir componentes con monedas de distinto
poder adquisitivo en una misma razón;
se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir
el futuro;
las razones se expresan en términos anuales.
ANALISIS FINANCIERO
Y en cuanto a su interpretación:

   se debe saber su verdadero significado (patrón), el que
   va más allá de su uso mecánico;
   se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un
   mismo valor para un índice puede ser bueno para una
   industria y malo para otra)
   se debe determinar los factores claves: el uso de
   muchos índices y razones esconde la información
   relevante de la industria
El ROE se descompone: 1)el margen de utilidad sobre
ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador
del Patrimonio.
              Utilidad Neta     Ventas Activo Total
 Dupont     =                 X         X P ti
                 Ventas
                 V t            Activo Patrimonio
                                A ti               i

                            ROA

                               ROE
 La ecuación de Dupont nos p
                   p         permite apreciar q el
                                      p       que
 ROE es afectado por tres cosas:
 1. La Eficiencia económica
 2.
 2 La eficiencia Operativa
 3. El Apalancamiento
Consejos prácticos
• A li la información a grades totales y subtotales
   Analizar l i f      ió        d t t l       bt t l
  (tamaño) – Inversión y Financiamiento.
• Analizar la importancia de las cuentas.
• Comparar con gestiones anteriores
• Analizar las tendencias
• Analizar movimientos importantes
• Indagar respecto a los movimientos en los estados
      g       p
  financieros
• Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF.
• Ver como están valorados los activos y pasivos
•CComparar con empresas de la misma industria
                           d l i        i d ti
Realizar un diagnostico Financiero:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
Carlos Martinez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Thania Luzardo
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
luis jimenez
 
Proyecto de-financiera
Proyecto de-financieraProyecto de-financiera
Proyecto de-financiera
andres231961
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
YulyEdithSalazar
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Ing. Ulises Anzola
 
Balance general proyectado
Balance general proyectadoBalance general proyectado
Balance general proyectado
Nury Wegner
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
yicelys
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
Proyecto de-financiera
Proyecto de-financieraProyecto de-financiera
Proyecto de-financiera
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Balance general proyectado
Balance general proyectadoBalance general proyectado
Balance general proyectado
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
 

Similar a Analisis financiero clase

analisis financiero
analisis financieroanalisis financiero
analisis financiero
Juan yauri
 
Ges fin3
Ges fin3Ges fin3
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
MaRthyta M C
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Maryori Martinez
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
Rodolfo Morales
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
ana_acosta
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Carmen Hevia Medina
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Luis Yayo
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Luis Antonio Gutierrez Rupay
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
FelixRojasHRojas
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
LigorioMezaPatricio1
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 

Similar a Analisis financiero clase (20)

analisis financiero
analisis financieroanalisis financiero
analisis financiero
 
Ges fin3
Ges fin3Ges fin3
Ges fin3
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 

Último

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Analisis financiero clase

  • 1. Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
  • 2. Se puede definir como un proceso que comprende: • Recopilación De los Estados Financieros • Gestión de Datos Básicos y demás datos de la • Informe situación de un negocio y su • Antecedentes d entorno • Análisis • Conclusiones y Recomendaciones
  • 3. Las principales metodologías son las siguientes: • A áli i Análisis • Vertical V ti l Indicadores Financieros •Análisis • Absoluto Horizontal • Relativo
  • 4. • Consiste en determinar la participación relativa de cada r bro sobre una categoría común. rubro na común. •Establece la estructura del activo (Inversiones) y su financiación a través de la presentación de Índices de tra és Participación. Participación. •S puede observar llos cambios estructurales Se d b bi t t l
  • 5. BALANCE GENERAL • Estructura del activo según tipo de empresa • Concentración de la inversión en activos de operación • Concentración en activos fijos • Estructura de la financiación • Estructura del pasivo según tipo de empresa • Estructura del patrimonio • Concordancia entre la estructura de la financiación y la estructura del activo • Concentración de la financiación con deuda con terceros • Concentración de la deuda en cuentas comerciales
  • 6. ESTADO DE RESULTADOS •Participación de los Costos y Gastos con respecto a las ventas •Participación de la Utilidad Bruta con respecto a las ventas •Participación de la Utilidad Operacional con respecto a las ventas, según tipo de empresa. empresa. •Participación de la Utilidad Neta con respecto a las ventas. ventas. •Origen de la Utilidad Neta
  • 7. En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
  • 8. BALANCE GENERAL • C l son llos rubros que presentan mayores cambios Cuales b t bi Cambios importantes en los Activos de la empresa Causas de la variación en los Inventarios Cambios en el Activo Fijo. Justificación Fijo. Correlación con el crecimiento de las ventas Cambios en los Otros Activos. Justificación Activos. Cambios importantes en la financiación Cambios en los Pasivos Financieros Cambios en la Financiación Comercial Cambios en el Patrimonio Ventajas desventajas d l cambios en l Fi V t j od t j de los bi la Financiación i ió
  • 9. ESTADO DE RESULTADOS • V i i en llas V Variaciones Ventas • Variaciones de Volumen • Variaciones de Precios • V i i d llos C Variaciones de Costos y G Gastos d O de Operación ió • Correlación con las Ventas • Variación en los Gastos Financieros • C l ió con llos Pasivos Financieros Correlación i i i • Variaciones en los márgenes de Utilidad
  • 10. •L Los Estados Fi Et d Financieros i que se recopilan son históricos •Para realizar comparaciones es prudente transfórmales en medidas iguales utilizando algunos indicadores como ser las tasas de inflación .
  • 11. Razones Financieras Análisis de Razones Financieras Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros d un período y analizar l E t d Fi i de í d li las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con p p respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece, entre otros.
  • 12. ANALISIS FINANCIERO Consideración General Es importante señalar que las razones financieras obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta se d b analizar significado y método d cálculo debe li i ifi d ét d de ál l
  • 13. ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras Se dividen en las siguientes categorías: Índices de Liquidez Índices d R t bilid d Í di de Rentabilidad Índices de Actividad y Rotación Índices de Endeudamiento Índices de Cobertura Índices Bursátiles
  • 14. Indicadores de Liquidez Razón Corriente Prueba Acida Capital Neto de Trabajo Indicadores de Actividad Rotación de Cartera Rotación de Inventarios Rotación de Activos Totales Rotación de Proveedores
  • 15. Indicadores de Endeudamiento • Nivel de Endeudamiento • Concentración de Pasivos a Corto Plazo •C b t d I t Cobertura de Intereses I II Indicadores de Rentabilidad • Margen Bruto g • Margen Operacional • Margen Neto • Rendimiento del Patrimonio ROE • Rendimiento del Activo ROA • EBITDA
  • 16. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez q Miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante Es decir miden la solvencia de una circulante. decir, empresa en el corto plazo. Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor y q , y será la solvencia de la empresa en el corto plazo
  • 17. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez q Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante Current Ratio = Activo Circulante Pasivo Circulante Idealmente su valor debe ser mayor que 1 0 (situación de riesgo) 1.0 riesgo), pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos)
  • 18. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa p para responder a sus obligaciones de corto p p g plazo con sus activos circulantes excluidos aquellos de no muy fácil liquidación, como son las existencias Prueba Ácida = Activo Corriente -Inventarios Pasivo Circulante Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0
  • 19. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez q Capital de Trabajo: muestra la reserva potencial de tesorería de la empresa Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Circulante
  • 20. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. De la misma forma muestran la capacidad de la forma, empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores. Los índices más utilizados son los siguientes:
  • 21. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Razón de Endeudamiento: muestra que proporción de los activos han sido financiados con deuda Desde deuda. el punto de vista de los acreedores, equivale a la porción de activos comprometidos con acreedores no dueños de la empresa. empresa Pasivos Activos
  • 22. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Apalancamiento Financiero (Razón Deuda-Patrimonio) : muestra la proporción de los activos que ha sido financiada con deuda. Desde el punto de vista de los p acreedores, corresponde al aporte de los dueños comparado con el aporte de no dueños. Pasivos Patrimonio Financial Leverage
  • 23. ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura Miden la capacidad de la empresa p p p para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros. Los más utilizados son:
  • 24. ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura Í di d C b t Cobertura Gastos Financieros: muestra las veces C b t G t Fi i t l que la empresa puede cubrir los gastos financieros con sus resultados operativos. EBIT EBITDA Gastos Financieros Gastos Financieros
  • 25. ANALISIS FINANCIERO Indices de Rentabilidad Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee Los más empleados son los siguientes:
  • 26. ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto: corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada p p peso q se vende. que Resultado del Ejercicio Ingresos por Ventas ROS: Return on Sales
  • 27. ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Margen Bruto: corresponde al p g p porcentaje de utilidad j obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus p p productos o servicios Ingresos por Ventas - Costo de Ventas Ingresos por Ventas
  • 28. ANALISIS FINANCIERO Indices de Rentabilidad Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada p peso q los dueños han invertido en la empresa, que p incluyendo las utilidades retenidas Resultado d l Ej i i R lt d del Ejercicio Patrimonio ROE: Return on Equity
  • 29. ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Resultado sobre Activos (ROA): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida, obtenido por cada peso invertido en activos. activos Resultado d l G tió R lt d de la Gestión Activos
  • 30. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos utilizados. utilizados Los índices más utilizados son los siguientes:
  • 31. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a los días l dí que l ventas, t t las en efectivo como las las t tanto l f ti l crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus clientes. li t Cuentas por Cobrar P C t C b Promedio *365 di Ingresos por Venta
  • 32. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que las l compras d existencias permanecen como cuentas por de i t i t pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la empresa de sus proveedores Cuentas por Pagar Promedio *365 Costo de Ventas
  • 33. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la p rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las acciones. El precio de una acción es el valor al cual se transa en una Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada , p g
  • 34. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Este valor bursátil es el valor económico que los agentes del mercado asignan al instrumento en un momento determinado, según las condiciones micro y macroeconómicas vigentes en ese instante, y las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que pertenece
  • 35. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas p p g por su precio (valor bursátil) en un determinado momento será el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable de una acción corresponderá al patrimonio contable dividido por el número de acciones corrientes en circulación (se excluyen las acciones preferentes)
  • 36. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces) entre el valor bursátil de la acción y su valor contable de. contable. Patrimonio Bursátil Patrimonio Contable M/B: Market Book Market-Book
  • 37. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del Ejercicio que le corresponde a cada accionista. Resultado del Ejercicio Número de Acciones EPS: EPS Earnings per Share En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción.
  • 38. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en q que está contenido el Resultado del Ejercicio en el j patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el valor de mercado (económico) del patrimonio de la empresa Patrimonio Bursátil Resultado del Ejercicio P/E: Price-Earnings
  • 39. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendos pagados durante un período Dividendos por Acción Precio Acción DPS: Dividends per Share Dividend Yield
  • 40. ANALISIS FINANCIERO Consideración general g Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos grupos: • de cálculo • de interpretación.
  • 41. ANALISIS FINANCIERO Entre las precauciones más comunes que se deben tener en su cálculo, se encuentran: los ét d l métodos contables cambian entre empresas, l t bl bi t luego las razones pueden ser no comparables; una contabilidad distorsionada implicará índices p financieros distorsionados la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada con el fin de mejorar algunas; razones financieras
  • 42. ANALISIS FINANCIERO son elementos estadísticos basados en saldos de un momento dado que pueden no ser representativos de la realidad de la empresa, sobretodo en negocios estacionales o cíclicos; los activos están a costo histórico; pueden existir componentes con monedas de distinto poder adquisitivo en una misma razón; se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir el futuro; las razones se expresan en términos anuales.
  • 43. ANALISIS FINANCIERO Y en cuanto a su interpretación: se debe saber su verdadero significado (patrón), el que va más allá de su uso mecánico; se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un mismo valor para un índice puede ser bueno para una industria y malo para otra) se debe determinar los factores claves: el uso de muchos índices y razones esconde la información relevante de la industria
  • 44. El ROE se descompone: 1)el margen de utilidad sobre ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador del Patrimonio. Utilidad Neta Ventas Activo Total Dupont = X X P ti Ventas V t Activo Patrimonio A ti i ROA ROE La ecuación de Dupont nos p p permite apreciar q el p que ROE es afectado por tres cosas: 1. La Eficiencia económica 2. 2 La eficiencia Operativa 3. El Apalancamiento
  • 45. Consejos prácticos • A li la información a grades totales y subtotales Analizar l i f ió d t t l bt t l (tamaño) – Inversión y Financiamiento. • Analizar la importancia de las cuentas. • Comparar con gestiones anteriores • Analizar las tendencias • Analizar movimientos importantes • Indagar respecto a los movimientos en los estados g p financieros • Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF. • Ver como están valorados los activos y pasivos •CComparar con empresas de la misma industria d l i i d ti
  • 46. Realizar un diagnostico Financiero: